Conéctate con nosotros

Artes Plásticas

Convocan para la tercera edición de “Plateada”, la Feria de Arte Contemporáneo bonaerense

Publicado

el

El Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti lleva a cabo la convocatoria para participar de la tercera edición de “Plateada”. Así, del 21 de octubre al 01 de noviembre está abierta la inscripción de proyectos y galerías para participar de la Feria de Arte Contemporáneo Bonaerense que se realizará en el mes de noviembre en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (Av. 51 e/ 9 y 10 – La Plata), en otra actividad que forma parte de las propuestas del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

“Plateada” es la primera feria de arte contemporáneo bonaerense, inclusiva y descentralizada, ubicada en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. Está organizada por el Instituto Cultural, a través del Museo, en colaboración con diversas instituciones del arte municipales, provinciales y nacionales.

El objetivo de la Feria es generar un mercado para el arte para la ciudad de La Plata y en la Provincia, promoviendo los vínculos existentes, generando otros y construyendo nuevas relaciones entre la escena artística y sus principales promotores, audiencias y productores.

Esta tercera edición se realizará el 14, 15 y 16 de noviembre en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino.

Es un proyecto curado por Virginia Martín y Facundo Belén, artistas y gestores platenses. La participación en “Plateada”, y el ingreso a la feria, es libre y gratuita.

Las galerías y proyectos que estén interesados en formar parte de la Feria deben anotarse en el formulario de inscripción, donde encontrarán las bases y condiciones.

(Fuente: Museo Provincial Bellas Artes E. Pettoruti)

Artes Plásticas

Con cuatro muestras, el Recoleta celebra sus 45 años

Publicado

el

El próximo jueves 30 de octubre a las 18 se inaugurarán cuatro exposiciones en el Centro Cultural Recoleta (CCR).“Artistas y arquitectos. Bedel, Benedit y Testa”  ,muestra que celebra los 45 años de la institución en un recorrido curado por Cecilia Rabossi que se desplegará en las salas 7, 8 y 9; “Lo que arrastra la corriente”, curada por Mercedes Lozano y Violeta González Santos en la sala 4; “Ombligo”, curada por Nicolás Cuello en la sala 10 y “Punto de Mira”, con obras de María Martha Pichel y cuarduría de Laura Isola en la sala 13.

“Artistas y arquitectos. Bedel, Benedit y Testa” se centrará en el proyecto arquitectónico de remodelación y reciclaje del asilo de ancianos General Viamonte por parte de los artistas y arquitectos Jacques Bedel, Luis F. Benedit y Clorindo Testa, que se llevó a cabo entre los años 1979 y 1983, así como en su producción artística realizada en dichas décadas, ya sea de forma individual o como integrantes del Grupo de los Trece, conocido posteriormente como grupo CAyC. 

La sala 7 expondrá el decreto que habilita la realización de la obra, los planos, los registros, las fotografías de las diversas etapas de la remodelación del CCR y su recepción en medios gráficos en diálogo con las propuestas artísticas más diversas. También habrá registros fotográficos y bocetos de los arquitectos en tanto integrantes del Grupo de los Trece en la XIV Bienal de San Pablo de 1977, con la exposición “Signos en ecosistemas artificiales”, con la que obtuvo el Gran Premio Itamaraty.

Por su parte, la sala 8 desplegará el recorrido histórico del edificio que hoy ocupa el Recoleta, espacio que fue convento, escuela de agricultura, jardín botánico, prisión y cuartel, asilo de mendigos, hospital de enfermos mentales, asilo de ancianos que en 1947 recibió el nombre de General Viamonte y que, un año después, fue declarado monumento histórico.

En la sala 9 se exhibirá el arco temporal de las obras que integran “Rapsodias” de Jacques Bedel (entre 2017 y 2023), en las que el artista experimenta con los más variados materiales ―polietileno, PVC laminado, PMMA, PVC tejido, sílice, cuarzo, policarbonato― para crear piezas a una escala monumental que se refieren a lo sublime ya lo trascendente.

default

“Lo que arrastra la corriente” curada por Mercedes Lozano y Violeta González Santos en la sala 4 tomará como eje el agua y los ríos, entendidos como espacio público, derecho humano y territorio afectivo. La muestra compartirá los acercamientos de María Daud, Agustín Míguez e Inés Tillous sobre tres cuencas fluviales importantes de Argentina.

“Ombligo” integrado por obras de los artistas Jazmín Kullock y Porkeria Mala    (sala 10), con curaduría de Nicolás Cuello, presentando un conjunto de pinturas de gran formato y una extensa serie de esculturas blandas explorando, a través del género del autorretrato, la dimensión social de lo íntimo, la conflictividad afectiva del reconocimiento mutuo y la sinceridad del reflejo grotesco.

“Punto de mira, dianas y blancos geométricos en las pinturas de María Martha Pichel”, con curaduría de Laura Isola y en la sala 13, invitará a reflexionar sobre la relación entre el espacio, la precisión y la fuerza simbólica de la geometría en conexión con el cuerpo y la acción. La serie de obras expuestas está inspirada en la secuencia de tiro con arco y flecha, resaltando acciones esenciales y cronológicas: postura, encaje, dibujar, apuntar y soltar.

Las cuatro exposiciones podrán visitarse a partir del jueves 30 de octubre a las 18 h, con entrada libre y sin costo para argentinos y residentes, de martes a viernes de 12 a 21 h, sábados, domingos y feriados, de 11 a 21 h, en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Programación completa en: http://www.centroculturalrecoleta.org/.

(Fuente: Cecilia Gamboa – Comunicación & Prensa)

Sigue leyendo

Artes Plásticas

Inaugura la muestra “Hojaldre” en la Casa Nacional del Bicentenario

Publicado

el

La Casa Nacional del Bicentenario anunció la inauguración de la muestra “Hojaldre. Las capas construyen sentidos”, exposición de obras pertenecientes a la Colección de Arte de la Universidad Nacional de Mar del Plata: 24 pinturas, técnicas mixtas y objetos de seis generaciones de artistas marplatenses, curada por Sebastián Boada, que abrió sus puertas el martes 21 de este mes en Riobamba 985 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Se trata de un corpus plural y generacional, conformado por artistas marplatenses que, desde distintas épocas y lenguajes, han tejido una trama visual que interroga el paisaje, la memoria y las tensiones que atraviesan el territorio.

La muestra propone mirar la ciudad como una textura porosa, donde cada capa —afectiva, política, estética— construye sentidos que se superponen, se rozan y se reescriben.

La exhibición se podrá visitar hasta el 7 de diciembre.

(Fuente: Casa Nacional del Bicentenario)

Sigue leyendo

Artes Plásticas

Rocky Cervini, la artista argentina que participa en la Rome Art Week 2025

Publicado

el

Del 20 al 25 de octubre se celebra en Roma la Rome Art Week (RAW), uno de los eventos más destacados del arte contemporáneo internacional. En esta edición, la artista argentina Rocky Cervini representa al país con su muestra “La trama humana”, en exhibición en la Casa Argentina de Italia (Via Vittorio Veneto 7).

Rocky Cervini

Con un estilo que combina figuras fragmentadas, sutileza y emoción, Cervini explora los vínculos humanos, los silencios y las huellas del pasado. A través de recortes, superposiciones y juegos de sombras, construye un territorio donde cuerpo, emoción y memoria se entrelazan.

“Parto de una experiencia personal que me haya impactado emocionalmente, intentando representar los sentimientos de cada personaje. Estos seres se escapan del plano bidimensional, reflejando los silencios sobre aquello de lo que no se habla”, explicó la artista.

Cervini, artista visual y traductora pública, ha recibido distinciones nacionales e internacionales, entre ellas la Mención NBCH y el Premio UNNE Artes Visuales (Chaco, 2024), el tercer premio del Salón Artes Visuales de La Pampa (2024) y el Certamen Mario Saslovsky (España, 2023). Ha expuesto en espacios como el Museo Raúl Lozza, el Centro Cultural San Martín y el Museo Sívori.

“La trama humana” puede visitarse hasta el 30 de octubre, de lunes a viernes, de 13 a 19, con entrada libre y gratuita, en la Casa Argentina de Italia, en el marco de la Rome Art Week 2025.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº