Conéctate con nosotros

Artes Plásticas

Indio Solari presenta “BRUTTO”, en el Museo MAR

Publicado

el

Carlos Alberto “Indio” Solari presenta su última producción “BRUTTO”, se trata de una exposición de arte visual que reúne obras en diversos formatos realizadas con medios digitales a partir de experiencias, mundos imaginarios y derivas personales del artista.

La muestra estará emplazada en el Museo MAR (Av. Félix U. Camet y López de Gomara de Mar del Plata), dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. La inauguración será el próximo miércoles 26, a partir de las 19, con entrada libre y gratuita.

Este trabajo cuenta con la curaduría de Indio Solari, prologado por Bárbara Maier y Marcelo Figueras. “Esta selección de obras expresa las maneras de una identidad única que representa un recorrido personal y a la vez una serie de imágenes para profundizar en la obra del artista”, expresaron desde la organización.

Screenshot

“’BRUTTO’ despliega una experiencia visual en serie donde se entrelazan contornos de la naturaleza, la figura humana, conjuros, diablos y elementos mecánicos que se rebelan contra la mesura académica de la estética y las formas encorsetadas”, añadieron.

Asimismo, completaron: “Es una apuesta por lo disonante y por lo que se resiste a ser traducido en discurso ordenado. No hay aquí ninguna amabilidad, sino la crudeza de una imaginación que se manifiesta imperturbable, desbordando los márgenes y conmoviendo la sensibilidad de quienes, además de escuchar, ahora observamos”.

La exhibición podrá visitarse hasta el domingo 3 de agosto, de martes a domingo de 16 a 22.

(Fuente: Comunicación | Subsecretaria de Industrias Creativas e Innovación Cultural)

Artes Plásticas

El Museo del Prado llega a la Argentina a través de su realidad virtual

Publicado

el

Por primera vez en la Argentina, una experiencia de realidad virtual aumentada inspirada en las obras del Museo del Prado se exhibe en el Pabellón Frers de La Rural, donde el público puede adentrarse en algunas de las piezas más emblemáticas del arte español mediante tecnología inmersiva. La muestra, abierta hasta el 8 de diciembre, combina historia, innovación y narrativa interactiva en un recorrido sensorial que propone “entrar” en los cuadros.

La exposición, desarrollada por ACCIONA Cultura en colaboración con el Museo del Prado, forma parte de una gira internacional que busca acercar al público a la colección del museo madrileño desde un enfoque experimental. La propuesta utiliza Realidad Virtual Multiusuario (RVM), una tecnología también conocida como “metaverso”, que permite a varios visitantes compartir simultáneamente un mismo entorno tridimensional.

El visitante sigue la guía de un personaje virtual: un guardia de seguridad del museo que atraviesa su último día de trabajo. Este relato ficcional funciona como hilo conductor del recorrido, que incluye acceso a espacios habitualmente vedados al público, como talleres de restauración o áreas internas de vigilancia. Desde allí, el guía introduce al público en un viaje emocional y visual dentro de las obras.

La experiencia invita a explorar desde adentro cinco piezas maestras de la pintura europea: “Las Meninas” de Diego Velázquez, “El Jardín de las Delicias” de El Bosco, “El Aquelarre” de Francisco de Goya, “Venus y Adonis” de Paolo Veronese y “El sentido de la vista” de Rubens y Jan Brueghel. Cada obra fue reconstruida en entornos tridimensionales que permiten desplazarse, observar detalles ampliados y descubrir elementos simbólicos mediante secuencias animadas y recursos sonoros.

El recorrido se organiza en tres etapas. La primera es una galería física introductoria, que ofrece información histórica sobre el Museo del Prado y contextualiza la selección de obras. Luego, el núcleo de la muestra es la experiencia inmersiva de realidad virtual, donde los usuarios, equipados con visores, ingresan simultáneamente a los distintos mundos pictóricos. Finalmente, una galería de cierre interactiva permite profundizar en los elementos visuales y narrativos que aparecieron durante la experiencia virtual.

La curaduría artística contó con la supervisión del jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte del Prado, Alejandro Vergara. Según los organizadores, el proceso combinó rigor histórico con desarrollo tecnológico avanzado para asegurar una representación fiel y una vivencia pedagógica accesible para todo público. “Se trata de una reinterpretación poética, pero siempre respetuosa de la obra original”, señalaron desde ACCIONA Cultura.

La muestra puede visitarse de martes a jueves de 12 a 20; viernes de 12 a 21; sábados de 10 a 21; y domingos de 10 a 20, en el Pabellón Frers de La Rural, en Av. Santa Fe 4363, Palermo. Las entradas se encuentran disponibles en los puntos habituales de venta del predio.

Sigue leyendo

Artes Plásticas

Un autorretrato de Frida Kahlo, la obra más cara creada por una mujer

Publicado

el

“El sueño (La cama)”, uno de los autorretratos más enigmáticos de Frida Kahlo, alcanzó un récord histórico al venderse por US$54,7 millones en la subasta de arte surrealista de Sotheby’s en Manhattan. La obra fue adjudicada en apenas unos minutos, en una puja que superó ampliamente las expectativas y consolidó a Kahlo como la artista mujer más cotizada en el mercado internacional.

Pintado en 1940, el cuadro retrata a la artista dormida bajo el dosel de una cama mientras un esqueleto flota sobre la estructura. Según la nota de catálogo de Sotheby’s, la pieza condensa el clima emocional de un año particularmente convulso para Kahlo, marcado por el dolor físico persistente, la inestabilidad de su relación con Diego Rivera y una profunda reflexión sobre la muerte, tema recurrente en su obra.

“La figura suspendida suele interpretarse como una manifestación de su temor a morir mientras dormía, un miedo plausible en alguien cuya vida diaria estuvo atravesada por traumatismos y cirugías”, señaló la casa de subastas. La cama, agregan los especialistas, no es un simple escenario: durante años, tras el grave accidente de autobús que sufrió en su juventud, fue el espacio forzado desde el cual creó y se reconstruyó. Su familia instaló allí un caballete adaptado y un espejo en el dosel para que pudiera seguir pintando acostada.

El interés por Kahlo excede lo estrictamente estético. Para críticos y museos, la artista mexicana se adelantó a su tiempo al explorar la identidad, la enfermedad, la libertad sexual y la política desde una perspectiva personal y transgresora.

Su figura se amplificó con la película “Frida” (2002), protagonizada por Salma Hayek, que acercó su vida y su legado a nuevas audiencias. “Su personalidad ha sido adoptada como bandera del feminismo, la discapacidad, la libertad sexual y la cultura mexicana”, resume una semblanza del Museo Frida Kahlo.

Con esta venta, Kahlo superó el récord previo de Georgia O’Keeffe y desplazó incluso su propia marca en subastas: en 2021, su autorretrato “Diego y yo” había alcanzado US$34,9 millones.

Tras la compra, “El sueño (La cama)” iniciará un extenso recorrido internacional. La obra será exhibida en “Frida y Diego: El último sueño”, en el MoMA de Nueva York en 2026, y luego viajará a Londres para la muestra “Frida: La construcción de un ícono” en la Tate Modern (2026-2027). También se proyectan exhibiciones en Basilea, Bonn y Helsinki hasta 2028.

Sigue leyendo

Artes Plásticas

Culminó “Plateada 2025”, tercera edición de la Feria de Arte Contemporáneo bonaerense

Publicado

el

El Instituto Cultural de la Provincia de la Provincia de Buenos Aires, a través del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, llevó a cabo el fin de semana la tercera edición de “Plateada”, la Feria de Arte Contemporáneo Bonaerense, con curaduría de Virginia Martín y Facundo Belén, en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino.

Gran cantidad de personas concurrieron durante las tres jornadas y recorrieron los stands y muestras de obras de las galerías de arte y editoriales de toda la provincia de Buenos Aires.

En el transcurso de la jornada del viernes hubo entrevistas a artistas por parte de Arte Animal y se desarrolló la performance “Si yo en silla y el público habla 2025” de Beatriz Catani del Centro de Arte de la Universidad Nacional de La Plata.

El sábado se desarrolló la segunda jornada, donde se entregaron los premios tanto a las mejores propuestas dentro de la III Edición de nuestra Feria de Arte Contemporáneo como a los ganadores del Salón Provincial de Artes Visuales 2025.

En primer lugar se hizo entrega del premio In Situ, que este año tuvo tres galardones, el de Artista para Pol Oviedo de Galería Crystal, el de Proyecto para Clínica de Arte A Adultas Mayores y el de Curaduría para Juan Bruto de Cresteo Red.

Al cierre de la jornada, con la presencia de Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, se entregaron los galardones correspondientes al Salón Provincial de Artes Visuales Florencio Molina Campos 2025.

Los premios adquisición de 2.000.000 pesos, otorgados por el Instituto Cultural de la Provincia de la Provincia de Buenos Aires, la Honorable Cámara de Senadores, y la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires correspondieron a Francisco Ratti, Mariana Pellejero y Pablo Ramborger. Sus piezas ahora forman parte del acervo patrimonial del Museo Provincial de Bellas Artes. Las menciones fueron para Estela Izuel, Rodolfo Marques, Ro Barragán, Agustín González y Pilar San Martín.

Por último, se adjudicó el premio PLATEADA 2025, otorgado por Colección Myp y Federico Ruvituso a Gabriel Colasurdo del colectivo m.o.n.t.o.n; y un premio estímulo para el Club de la Pintura.

El domingo, último día de PLATEADA, el público presente pudo disfrutar de la performance de Fernando Tremendo y el cierre en la sala Piazzolla con “Una track desesperada” de Lucía Seles.

(Fuente: Museo Provincial Bellas Artes E. Pettoruti)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº