Conéctate con nosotros

Cine

Comedia, aventura, terror y fantasía, en las pantallas del Cine Móvil

Publicado

el

Desde este viernes y hasta el domingo, los vecinos y vecinas podrán disfrutar de la proyección de nuevas películas locales, extranjeras y cortometrajes al aire libre y de manera totalmente gratuita bajo la modalidad de Cine Móvil.

El viernes a las 20.30 en el Centro Cultural Estación Provincial la propuesta municipal proyectará la película “La princesa Mononoke”, que resultó ganadora de la votación del público en la cuenta de Instagram @cineselect. 

Además, el sábado a partir de las 20.30 en la ex Estación de Trenes de Ángel Etcheverry ubicada en 52 y 229 será el turno de “Gigantes, una aventura extraordinaria”, una película que mezcla animación, comedia y aventura y es ideal para toda la familia. 

Por último, el domingo a las 20.30 en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas se presentará el cortometraje “Ensayo sobre la miopía” de Paula Asprella, producción que fue seleccionada por el Festival de Cine Latinoamericano de La Plata; y “Algo que pasó en año nuevo”, un film argentino de comedia negra y terror. 

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Cine

Los estrenos de este jueves en los cines argentinos

Publicado

el

Las aventuras de Dog Man

Director: Peter Hastings

Un fiel perro policía y su agente humano sufren graves heridas mientras cumplen con su deber, y solo se les puede salvar mediante una operación descabellada en la que ambos se fusionan en uno, convirtiéndose en Policán. El nuevo agente jura proteger y servir, pero también sabe buscar, sentarse y dar la patita. Policán acepta su nueva identidad y se esfuerza en complacer a su Jefe. Ahora debe detener las malvadas intenciones del supervillano felino Perico. El último plan de Perico es clonarse para crear al gatito Chikigato y disponer del doble de posibilidades para cometer fechorías. Pero las cosas se complicarán cuando Chikigato y Policán se hacen amigos inesperadamente.

La trampa del ratón

Director: Jamie Bailey

Elenco: Simon Phillips, Nick Biskupek

Es el 21 cumpleaños de Alex, pero está atrapada en la sala de máquinas recreativas en un turno de noche, así que sus amigos deciden darle una sorpresa, pero un asesino enmascarado vestido de Mickey Mouse decide jugar un juego propio con ellos al que ella debe sobrevivir. Primera película de terror creada tras le caída de Mickey Mouse en el dominio público en su versión de “Steamboat Willie” de 1928.

Amenaza en el aire

Director: Mel Gibson

Elenco: Mark Wahlberg, Michelle Dockery, Topher Grace, Monib Abhat, Atanas Srebrev

Un piloto (Mark Wahlberg) transporta en su avioneta a una teniente general (Michelle Dockery) que custodia a un testigo (Topher Grace) que va a testificar en un juicio contra la mafia. A medida que atraviesan las montañas de Alaska, las tensiones se disparan, ya que no todo el mundo a bordo es quien parece ser. Y a 3.000 metros de altura no hay escapatoria posible.

El brutalista

Director: Brady Corbet

Elenco: Adrien Brody, Felicity Jones, Guy Pearce, Joe Alwyn, Raffey Cassidy, Stacy Martin, Emma Laird, Isaach de Bankole, Alessandro Nivola, Jonathan Hyde, Jaymes Butler, Peter Polycarpou, Jeremy Wheeler.

Cuando el visionario arquitecto judío húngaro, László Toth, y su esposa Erzsébet huyen de la Europa de posguerra en 1947 para reconstruir su legado y ser testigos del nacimiento de la América moderna, un cliente misterioso y rico cambia sus vidas para siempre.

El segundo acto

Director: Quentin Dupieux

Elenco: Fernanda Torres, Selton Mello, Fernanda Montenegro, Valentina Herszage, Luiza Kosovski, Guilherme Silveira, Bárbara Luz, Pri Helena, Cora Mora, Dan Stulbach.

Florence quiere presentar a David, el hombre del que está locamente enamorada, a su padre Guillaume. Pero David no se siente atraído por Florence y quiere arrojarla a los brazos de su amigo Willy. Los cuatro se reúnen en un restaurante en medio de la nada.

Acaba con ellos

Director: Christopher Andrews

Elenco: Christopher Abbott, Barry Keoghan, Colm Meaney, Nora-Jane Noone, Paul Ready, Aaron Heffernan, Susan Lynch, Conor MacNeill, Adam Behan, Diarmuid de Faoite, Gail Fitzpatrick, Youssef Quinn.

Una familia de pastores irlandeses se enfrenta a varios frentes: luchas internas, hostilidad dentro de la familia y rivalidad con otro granjero. El paternalismo, la herencia y el trauma generacional se suceden a través del prisma cultural de Irlanda.

Mala reputación

Director: Marta García, Sol Infante Zamudio

Karina se gana la vida como trabajadora sexual en la ruta y es activista por los derechos humanos. A sus 45 años, con una vida itinerante, busca cambiar de trabajo y organizar a sus compañeras. Para eso funda OTRAS, un movimiento por sus derechos laborales. Ambos desafíos son difíciles para una mujer con mala reputación.

Un lugar llamado Notting Hill

Director: Roger Michell

Elenco: Hugh Grant, Julia Roberts, Rhys Ifans, Hugh Bonneville, Emma Chambers, James Dreyfus, Tim McInnerny, Gina McKee, Dylan Moran, Matthew Modine, Emily Mortimer, Alec Baldwin, Richard McCabe.

William (Hugh Grant), tranquilo propietario de una pequeña librería de viajes en el popular barrio londinense de Notting Hill, conoce un día por casualidad a la famosa Anna Scott (Julia Roberts), la estrella más rutilante del firmamento cinematográfico actual. Desde el momento en que la actriz entra en su tienda, la vida de William empezará a cambiar.

Sigue leyendo

Cine

“Un Completo desconocido”: el ascenso de Bob Dylan y su legado musical y literario

Publicado

el

“Un Completo Desconocido” (“A Complete Unknown“) que no es tal: a Bob Dylan, cuyo nombre real es Robert Allen Zimmerman, el excepcional cantautor estadounidense, le está dedicado esta biopic que llevó a la pantalla grande James Mangold y que el actor Timothée Chalamet interpreta tan fielmente que está candidateado al Oscar.

Méritos no escatimó para encarnar al ícono musical. Tan imbuido estuvo del personaje que hasta tomó clases de guitarra y canto durante cinco años y no se amilanó en aplicar su propia y extraña voz en el filme.

La interpretación que hizo es tan matizada como cautivadora y, aunque por momentos la imitación decae, sobre todo cuando canta, no desentona.

Chalamet logró capturar no solo el espíritu rebelde del joven cantante, sino también su vulnerabilidad y genio creativo.

Un aspecto exótico del cantautor había sido que, en 2016, la Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel de Literatura: fue el primero en su género en recibir este galardón.

No fue por haber escrito un libro, sino por crear nuevas expresiones poéticas dentro de la tradición de la canción americana.

Una de ellas encajaría en el Día de San Valentín: “Amor es una palabra que se ha usado en exceso. El amor es arriesgar tu vida por alguien. Pero no sabés de qué se trata hasta ese momento. Cuando alguien está dispuesto a morir por vos, eso es amor”, recitaba en las “Crónicas”, que junto a “Tarántula han sido sus dos expresiones literarias.

Fiel a su estilo, se excusó por no poder asistir a la ceremonia de entrega de los Nóbel debido a “compromisos previos”.

El primero en nominarlo para el Premio Nobel de Literatura en 1996 fue Gordon Ball, promoción de 1966, y repitió tenazmente su petición más de una docena de veces en los años siguientes.

El comienzo de una leyenda

El joven de Minnesota había arribado al corazón del Greenwich Village, en 1961, para convertirse en leyenda.

El guion del biotopic aborda su ascenso a la fama y el abandono de la música folk para forjarse su propia identidad con el rock and roll, a la vez que profundiza en su carácter y en las personas que dieron forma a sus primeros años de vida y carrera.

En comparación con “Elvis” de Baz Luhrmann, que salta de puntos importantes en la vida del artista con toda la amplitud e importancia de un TikTok, Mangold brinda realmente tiempo para respirar en la época y el lugar en que Dylan irrumpió.

A Complete Unknown” no aspira a que Dylan sea su gallina de los huevos de oro, papel en todo caso reservado a la Sylvie Russo de Elle Fanning, que en muchos momentos parece el corazón de la película.

Si bien en ningún momento abre la boca para cantar, ni es tan clarividente como la Joan Baez de Monica Barbaro, se siente a menudo como punto de vista del espectador a lo largo de la película.

Es testigo del ascenso de Dylan, que pasa de cantar en viejas iglesias a agotar las entradas de los festivales, y la sensación cada vez mayor de que se está haciendo demasiado grande para ella se siente como si llevara la emoción durante gran parte de la primera mitad de la película.

El mentor

Edward Norton también es una fuerte constante a lo largo de la película como Pete Seeger, alguien que comienza la historia como mentor de Dylan, pero que también se siente superado por él hacia el final. 

Seeger es una gran comparación a tener en cuenta mientras se observa el ascenso de Dylan, que marca el ritmo de la película muy bien.

En cierto modo, “A Complete Unknown” se parece mucho a otro biopic de Mangold sobre Johnny Cash, “Walk the Line”, de 2005, y como está repleta de algunos éxitos clásicos de Dylan, así como de muchas otras canciones que hacen mover los pies en el cine, le da un toque agradable.

Por ser un biopic, durante la primera mitad la trama parece flotar a través de un fragmento de la vida de Bob Dylan. 

Pero el resultado final es una película bien dirigida y fantásticamente interpretada que se sostendría por sí sola, si no fuera que el personaje central es nada menos que Bob Dylan.

(Fuente: Agencia Noticias Argentinas)

Sigue leyendo

Cine

“Sonic 3” fue lo más visto en enero, con una taquilla que aumentó un 18%

Publicado

el

Entre el 1 y el 31 de enero de 2025 se vendieron 2.695.663 entradas en los cines argentinos, según cifras fiscalizadas por Ultracine. La concurrencia aumentó un 18.19% respecto al año pasado, que había sido una de las marcas más bajas para el mes.

El mejor enero sucedió en 2018 con 4.443.382 de espectadores y dos películas millonarias: “Coco”, de Disney-Pixar, y “Jumanji: En la selva”, secuela protagonizada por Dwayne Johnson. El promedio para el mes es de 3.2 millones y 2025 quedó en el número 22 sobre 29 registros desde 1997. Por lo que, aunque haya habido una mejoría respecto al año pasado, aún siguen siendo números muy bajos en relación al histórico.

Ranking mensual

“Sonic 3: La película” ocupó el primer puesto del ranking con 846.341 espectadores. Hasta el momento el título más convocante de la franquicia es “Sonic 2” con 1.283.029 personas.

“Mufasa: El rey león” se ubicó en la segunda posición con 728.646 entradas en enero y 1.324.363 desde su lanzamiento el 19 de diciembre. Volvió a liderar el ranking semanal los últimos 3 fines de semana del mes.

“Moana 2” quedó en el tercer lugar con 291.995 tickets y un acumulado de 1.922.691 desde su estreno. Ya había sido lo más visto en diciembre.

“Nosferatu”, de Robert Eggers, se ubicó en la cuarta posición y es el título de terror más visto del año hasta el momento con 248.541 espectadores.

La reposición de “Interestelar” tuvo una muy buena repercusión en salas y quedó en el quinto puesto con 126.731 asistentes.

“Una muerte silenciosa” fue el único título argentino que entró al top 10 mensual. La película, dirigida por Sebastián Schindel, convocó a 36.683 personas, distribuida por Disney.

Distribuidora del mes

UIP fue la distribuidora más exitosa de enero con 1.283.175 entradas y un 47.6% de las entradas vendidas. Su título más exitoso fue “Sonic 3: La película”.

Disney quedó en el segundo puesto con 1.085.168 espectadores y un 40.2% de cuota de mercado. “Mufasa: El rey león” y Moana 2” fueron sus películas más convocantes.

(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº