

Cine
Hollywood anunció los finalistas de 10 categorías de los Oscar 2024
“Barbie”, de Greta Gerwin; “Pobres criaturas” de Yorgos Lanthimos; “Los asesinos de la luna”, de Martin Scorsese, y “Oppenheimer”, de Christopher Nolan, fueron los filmes con más menciones entre los finalistas de 10 categorías que la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció anoche para la próxima 96ª ceremonia de los Oscar.
A casi un mes de que se anuncien las nominaciones completas, las diez categorías que se dieron a conocer fueron: Largometraje documental, Cortometraje documental, Largometraje internacional, Maquillaje y peluquería, Música (partitura original), Música (canción original), Cortometraje animado, Cortometraje Live Action y Efectos Visuales y de Sonido, informó la prensa internacional.
El aclamado filme de Greta Gerwig, “Barbie”, encabezó la lista con cinco menciones preliminares, incluyendo sonido y canción original con tres nominaciones: “What I Was Made For?” de Billie Eilish, “Dance the Night” de Dua Lipa y “I’m Just Ken” de Mark Ronson y Andrew Wyatt, y música original del último dúo.
El filme de Scorsese protagonizado por Leonardo DiCaprio obtuvo cuatro menciones preliminares, en tanto “El color púrpura”, “Oppenheimer” y “Pobres criaturas” se alzaron con tres cada uno.
La votación para las nominaciones oficiales se realizará entre el 11 y el 16 de enero y el anuncio se hará el 23 del mismo mes. La votación final será del 22 al 27 de febrero y la entrega de la 96ª Premios de la Academia se llevará a cabo el domingo 10 de marzo.
Los finalistas de 10 categorías
Largometraje documental
- “Sinfónica Americana”
- “Apolonia, Apolonia”
- “Más allá de la utopía”
- “Bobi Wine: El Presidente del Pueblo”
- “Almas desesperadas, Ciudad Oscura y la leyenda del vaquero de medianoche”
- “La Memoria Eterna”
- “Cuatro Hijas”
- “Ir a Marte: El proyecto Nikki Giovanni”
- “En el retrovisor”
- “Sellado desde el principio”
- “Foto fija: una película de Michael J. Fox”
- “Una pequeña y apacible voz”
- “32 sonidos”
- “Matar a un tigre”
- “20 días en Mariupol”
Cortometraje Documental
- “El ABC de la prohibición de libros”
- “El barbero de Little Rock”
- “Oso”
- “Entre la Tierra y el Cielo”
- “El juego de las niñas negras: la historia de los juegos de manos”
- “Campamento de Coraje”
- “Voto decisivo”
- “Cómo nos liberamos”
- “Si los sueños fueran relámpagos: crisis de atención sanitaria rural”
- “Isla en el medio”
- “El último taller de reparación”
- “Última canción de Kabul”
- “Nǎi Nai y Wai Po”
- “Oasis”
- “Alas de polvo”
Característica internacional
- Armenia, “Amerikatsi”
- Bután, “El monje y la pistola”
- Dinamarca, “la tierra prometida”
- Finlandia, “Hojas caídas”
- Francia, “El sabor de las cosas”
- Alemania, “La sala de profesores”
- Islandia, “la tierra de Dios”
- Italia, “Yo Capitán”
- Japón, “Días perfectos”
- México, “Tótem”
- Marruecos, “La madre de todas las mentiras”
- España, “Sociedad de la Nieve”
- Túnez, “Cuatro Hijas”
- Ucrania, “20 días en Mariupol”
- Reino Unido, “La Zona de Interés”
Maquillaje y Peluquería
- “El novio tiene miedo”
- “Ferrari”
- “Golda”
- “Asesinos de la luna de flores”
- “El último viaje del Deméter”
- “Maestro”
- “Napoleón”
- “Oppenheimer”
- “Cosas pobres”
- “Sociedad de la Nieve”
Sonido
- “Barbie”
- “El creador”
- “Ferrari”
- “El asesino”
- “Asesinos de la luna de flores”
- “Maestro”
- “Misión: Imposible – Dead Reckoning Parte Uno”
- “Napoleón”
- “Oppenheimer”
- “La Zona de Interés”
Puntuación original
- “Ficción americana”
- “Sinfónica Americana”
- “Barbie”
- “El niño y la garza”
- “El color morado”
- “Elemental”
- “Los remanentes”
- “Indiana Jones y el dial del destino”
- “Asesinos de la luna de flores”
- “Oppenheimer”
- “Cosas pobres”
- “Quema de sal”
- “Sociedad de la Nieve”
- “Spider-Man: A través del Spider-Verse”
- “La Zona de Interés”
Canción original
- “Nunca desapareció” de “American Symphony”
- “Querido alienígena (que estás en el cielo)” de “Asteroid City”
- “Baila la noche” de “Barbie”
- “Solo soy Ken” de “Barbie”
- “¿Para qué fui hecho?” de “Barbie”
- “Keep It Movin'” de “El Color Púrpura”
- “Superpoder (I)” de “El Color Púrpura”
- “El fuego interior” de “Flamin’ Hot”
- “High Life” de “Flora e hijo”
- “Meet In The Middle” de “Flora and Son”
- “No puedes atraparme ahora” de “Los juegos del hambre: La balada de pájaros cantores y serpientes”
- “Wahzhazhe (Una canción para mi pueblo)” de “Killers of the Flower Moon”
- “Ojos tranquilos” de “Vidas pasadas”
- “Camino a la libertad” de “Rustin”
- “Estoy soñando” de “Spider-Man: A través del Spider-Verse”
Cortometraje animado
- “Auge”
- “Víspera”
- “Humo (Smoke)”
- “Soy moderno”
- “Una especie de testamento”
- “Koerkorter (Apartamento para perros)”
- “Carta a un cerdo”
- “Noventa y cinco sentidos”
- “Érase una vez un estudio”
- “Nuestro uniforme”
- “Paquidermo”
- “Pete”
- “27”
- “¡Guerra ha terminado! Inspirado en la música de John y Yoko”
- “Invocación salvaje”
Cortometraje de acción real
- “El después”
- “La tienda de regalos de Ana Frank”
- “Un hoyo de aguacate”
- “Bienvenidos a Los Angeles”
- “Gato muerto”
- “Buen chico”
- “Invencible”
- “Frontera invisible”
- “Caballero de la Fortuna”
- “El hombre de una nota”
- “Rojo, blanco y azul”
- “El pastor”
- “Extraña forma de vida”
- “La maravillosa historia de Henry Sugar”
Efectos visuales
- “El creador”
- “Godzilla menos uno”
- “Guardianes de la Galaxia Vol. 3”
- “Indiana Jones y el dial del destino”
- “Misión: Imposible – Dead Reckoning Parte Uno”
- “Napoleón”
- “Cosas pobres”
- “Rebel Moon – Primera parte: Un niño de fuego”
- “Sociedad de la Nieve”
- “Spider-Man: A través del Spider-Verse”

Cine
Seis novedades renuevan la cartelera en las salas del país

Jurassic World: Renace
Director: Gareth Edwards
Elenco: Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel Garcia-Rulfo, Luna Blaise, David Iacono, Audrina Miranda, Philippine Velge, Bechir Sylvain, Ed Skrein.
Cinco años después de los eventos de Jurassic World Dominion, la ecología del planeta ha demostrado ser, en su mayoría, hostil para los dinosaurios. Los pocos que quedan habitan en entornos ecuatoriales aislados, con climas similares a aquellos en los que alguna vez prosperaron. En ese ecosistema tropical, tres de las criaturas más colosales guardan la clave para un fármaco que podría traer beneficios milagrosos para la humanidad.
Hot Milk
Director: Rebecca Lenkiewicz
Elenco: Emma Mackey, Fiona Shaw, Vicky Krieps, Vincent Perez, Yann Gael, Patsy Ferran.
Rose (Fiona Shaw) y a su hija Sofía (Emma Mackey) viajan a España, a la ciudad costera de Almería, para visitar a Gómez (Vincent Pérez), un enigmático curandero que podría tener la cura para la misteriosa enfermedad que sufre Rose. Pero en la soleada ciudad, Sofía, atrapada hasta ahora por la enfermedad de su madre, comienza a liberarse de sus inhibiciones al sentirse atraída por el magnético encanto de una viajera de espíritu libre, Ingrid (Vicky Krieps).
Los días con ella
Director: Matías Scarvaci
Elenco: Alejandra Lanfranchi, Aithana Sandoval.
Alejandra está detenida en la cárcel de Ezeiza junto a su hija Aithana de dos años. Ella nació allí, cuando cumpla 4 años será separada de su madre.
Margarita
Director: Florencia Calcagno
Elenco: Leandro Calcagno, Julián Paz Figueira, Agustina Chipolini Sollosky, Gabriela Ledo, Andrea Cho, Nicolás Mateo, Felipe Villanueva, Giselle Bonaffino.
Alex es un joven periodista de música que, pese a tener una relación (no muy estable) con su novia, se ve involucrado con una cantante de rock. De a poco comienza a pensar que los eventos en su vida pertenecen a una fábula ancestral, y que su indecisión está siendo la causa de que el mundo llegue a su fin.
Sobre la base de una historia romántica, se devela un relato fantástico en el cual Alex asume el rol del antihéroe, y tiene que cargar con la culpa de destruir la vida de quienes ama. En el paisaje extraño y mágico del Conurbano Bonaerense, Alex y su grupo de amigos experimentan la transición a la adultez y la búsqueda de una identidad.
El mensaje
Director: Iván Fund
Elenco: Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Anika Bootz, Betania Cappato.
En plena crisis económica, una niña con el don de comunicarse con los animales y sus oportunistas tutores sobreviven ofreciendo consultas como médium de mascotas mientras viajan en un pequeño motorhome por los caminos polvorientos del campo argentino. Un negocio sobrenatural, donde lo trascendental vale monedas y el oportunismo roza la verdad. Magia o fraude, el servicio es real y la inocencia un tesoro.
Los ojos de Van Gogh
Director: José Celestino Campusano
Elenco: Donald Mann, Pablo Viollaz, Sol Airaldi, Marcelo Abal.
Vincent Van Gogh está vivo. En el presente, Amos Cutter —protagonista de Los ojos de Van Gogh— está convencido de ser la reencarnación del célebre pintor holandés. Para quienes lo rodean, no es más que un delirante. Pero… ¿y si tuviera razón? La película indaga en conceptos como el karma, la transmigración de las almas y el misterio de la inspiración artística, tejiendo una historia en la que amor, creatividad y locura se entrelazan y resuenan con nuevos significados a través del tiempo. ¿Son Amos y Paul una versión alterada de Vincent y Theo deformada por los siglos? ¿Es Eva la musa que podría reavivar el fuego creativo de Amos? ¿Repetirá Anthony el crimen que silenció a un alma sensible que solo buscaba amar a través del arte? ¿O simplemente Amos Cutter está loco?
Cine
Producciones sobre diversidad en la cartelera del EcoSelect

El Cine Municipal Ecoselect de La Plata actualizó su cartelera de cine, que incluirá una película dramática de producción nacional y una nueva edición del Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer.
Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 8 de julio con el siguiente cronograma:
- Jueves 3
16:00 – Camino a La Paz
18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer - Viernes 4
16:00 – Camino a La Paz
18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer - Sábado 5
18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer - Domingo 6
18:00 – Camino a La Paz - Martes 8
18:00 – Camino a La Paz
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)
Cine
“F1 – La película” se quedó con la pole de la taquilla

Entre el jueves 26 y el domingo 29 de junio de 2025 se vendieron 498.007 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La baja respecto al fin de semana pasado es del 19%.
“F1 – La película”, protagonizada por Brad Pitt, se ubicó en la primera posición con 186.922 espectadores en 382 salas. El miércoles tuvo una función de pre-estreno donde vendió 11.282 entradas. Es la primera vez en 21 meses que una historia original –que no es secuela, precuela o forma parte de una franquicia – debuta en el primer puesto con un número cercano a los 200 mil tickets. La última que lo hizo fue “Sonidos de libertad” en septiembre de 2023 con un número similar a “F1”.
“Cómo entrenar a tu dragón” descendió a la segunda posición con 113.189 asistentes en 382 pantallas. Perdió un 50% de taquilla y un 14% de pantallas con un acumulado de 844.891 entradas.
“Lilo y Stitch” bajó al tercer puesto con 78.964 entradas en 312 salas. Con un total de 3.222.285 espectadores desde su lanzamiento, es la película más taquillera del año y la primera que cruzó la barrera de los 3 millones.
“Elio”, uno de los mayores fracasos de Disney-Pixar, también bajó una posición con 48.319 tickets en 288 pantallas.
Con 29.537 asistentes en 169 salas, “Exterminio: La evolución” tuvo un total de 105.625 entradas desde la semana pasada, superando de esta manera a “Exterminio 2” (estreno: 07/06/2007; primer fin de semana: 18.986; espectadores totales: 67.117).
“M3GAN 2.0” debutó en el sexto puesto con 15.328 tickets en 198 salas. En relación a su predecesora (M3GAN, estreno: 19/01/2023, primer fin de semana: 93.094, espectadores totales: 381.002), la continuación de la producción de terror y ciencia ficción de Blumhouse/Atomic tuvo un descenso del 82% en relación a sus primeros 4 días.
(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)