Conéctate con nosotros

Cine

Las mujeres salvan al planeta en “Los Increíbles 2”

Publicado

el

Los Increíbles 2″, la nueva pieza de animación de Pixar que llega a los cines este jueves, renueva la diversión de los superhéroes ilegalizados con el papel preponderante de Elasticgirl y el desopilante rol de Mr. Increíble como amo de casa.

“La idea de que Helen/Elasticgirl fuera la protagonista de esta película era que Brad (Bird, director y guionista) ya tenía hace 14 años, cuando salió la primera. Siempre estuvo la idea de que saliera de la casa en la segunda parte”, dijo a Télam la productora del filme, Nicole Grindle.

John Walker, el otro de los productores, resaltó los apuntes de su colega: “Lo dice ella en la primera película: ‘¿Tenemos que dejarle la salvación del mundo a los hombres? No lo creo’. Y, la verdad, yo tampoco lo creo”.

Pese a que, según dijeron, la idea estaba clara desde hace 14 años, la película se tuvo que hacer en tiempo récord para lo que es una producción de Pixar.

Por lo general, el gigante de la animación fundado por Steve Jobs, se toma entre cinco y seis años para hacer un filme, lo cual demuestra la obsesión y el detalle que se le dedica a la investigación, al guión, los gráficos y la animación.

Pero en esta oportunidad, el trabajo para “Toy Story 4” tomó más de lo planeado y desde la dirección de Pixar le pidieron a Walker y Grindle si podían acelerar los tiempos.

“Fue algo inusual para Pixar y realmente fue demasiado rápido para nosotros. Tené en cuenta que el otro filme se tardó en hacer cuatro años. La agenda cambió y Brad aceptó el desafío”, señaló la productora.

“Al comienzo estábamos asustados, pero tuvimos un gran equipo, que viene haciendo esto desde hace mucho y toda esa experiencia nos ayudó a poder cumplir con todo en un tiempo más corto”, agregó Walker.

La experiencia en un lugar como Pixar, dijo Grindle, es fundamental: “Por un lado, todos teníamos temor, pero por otra parte nos gustaba el desafío. Nos atraía tener que usar nuestra inteligencia para poder resolverlo”.

Así, ambos junto a Bird se pusieron al frente de la cinta que debe continuar no sólo con el éxito de la primera, sino también con el legado de un estudio que ha cosechado nueve Oscar, el último el año pasado con “Coco” (Lee Unkrich).

En la primera parte, que ganó la estatuilla de la Academia a “Mejor Película Animada” y “Mejor Canción”, Mr. Increíble es contactado por un millonario que quiere que los superhéroes, ilegalizados por su destructivas formas de impartir justicia, vuelvan a ocupar el exitoso lugar que supieron tener.

Tras ser engañado, su esposa (Elasticgirl) y sus hijos (Violet y Dash) viajan a una remota isla para rescatar al padre de familia.

En esta segunda entrega, escrita y dirigida también por Bird, la situación es similar: Un millonario quiere que los superhéroes vuelvan a tener el brillo de antaño y la situación se empieza a complicar, aunque, esta vez, la elegida para tomar el liderazgo es Elasticgirl.

“A Brad también le emocionaba la posibilidad de dejar al Mr. Increíble en la casa, cuidando a sus hijos”, sostuvo Grindle. Y esta chance de verlo a cargo de los hijos, mientras su esposa salva vidas, es la parte más atractiva de la cinta.

Allí no sólo se puede ver la desesperación de un padre ante la demanda de sus hijos, sino, también, la ardua labor que la mujer realiza en forma cotidiana.

Al estar situado en los 70, este rol machista, por contexto, se comprende. Pero viéndolo con los ojos del 2018 parece anticuado y, por momentos, con algo de mal gusto.

—El cambio de rol entre una película y otra, ¿estuvo influenciado por los movimientos a nivel mundial por los derechos de las mujeres?
Nicole Grindle: Si bien no tienen el rol protagónico, en la primera parte las mujeres tienen un papel fuerte e importante, así que creo que es pura casualidad la salida de esta película con los movimientos por los derechos de las mujeres en el mundo.

—Si Elasticgirl fuera un ser humano, ¿que creen que diría ante estos movimientos?
NG: Creo que ella diría que tanto los hombres como las mujeres deberían poder desarrollar y utilizar sus poderes. Ella lucha para poder ser legal otra vez y que su hija y toda la familia también lo sean.

—Con todo el éxito de Pixar, ¿no sienten la presión sobre sus espaldas ante cada nuevo filme que tienen que hacer?
NG: Intentamos dejarlo de lado porque al final del día vemos que hacemos lo que queremos y nos gusta. Aunque nuestra tarea también es hacer que el director y el resto del equipo no sienta la presión del estudio.
John Walker: ¡Sentimos un montón de presión sobre nuestros hombros! Pero no sólo con esta película, sino como cada una de las que hacemos. Queremos que cada película sea un éxito para poder seguir haciéndolas, que es lo que realmente amamos hacer.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Cine

“F1 – La película” se quedó con la pole de la taquilla

Publicado

el

Entre el jueves 26 y el domingo 29 de junio de 2025 se vendieron 498.007 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La baja respecto al fin de semana pasado es del 19%.

“F1 – La película”, protagonizada por Brad Pitt, se ubicó en la primera posición con 186.922 espectadores en 382 salas. El miércoles tuvo una función de pre-estreno donde vendió 11.282 entradas. Es la primera vez en 21 meses que una historia original –que no es secuela, precuela o forma parte de una franquicia – debuta en el primer puesto con un número cercano a los 200 mil tickets. La última que lo hizo fue “Sonidos de libertad” en septiembre de 2023 con un número similar a “F1”.

“Cómo entrenar a tu dragón” descendió a la segunda posición con 113.189 asistentes en 382 pantallas. Perdió un 50% de taquilla y un 14% de pantallas con un acumulado de 844.891 entradas.

“Lilo y Stitch” bajó al tercer puesto con 78.964 entradas en 312 salas. Con un total de 3.222.285 espectadores desde su lanzamiento, es la película más taquillera del año y la primera que cruzó la barrera de los 3 millones.

“Elio”, uno de los mayores fracasos de Disney-Pixar, también bajó una posición con 48.319 tickets en 288 pantallas.

Con 29.537 asistentes en 169 salas, “Exterminio: La evolución” tuvo un total de 105.625 entradas desde la semana pasada, superando de esta manera a “Exterminio 2” (estreno: 07/06/2007; primer fin de semana: 18.986; espectadores totales: 67.117).

“M3GAN 2.0” debutó en el sexto puesto con 15.328 tickets en 198 salas. En relación a su predecesora (M3GAN, estreno: 19/01/2023, primer fin de semana: 93.094, espectadores totales: 381.002), la continuación de la producción de terror y ciencia ficción de Blumhouse/Atomic tuvo un descenso del 82% en relación a sus primeros 4 días.

(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)

Sigue leyendo

Cine

La música y el cine lloran la muerte de Lalo Schifrin

Publicado

el

El mundo de la música y el cine llora la pérdida de Lalo Schifrin, el legendario compositor argentino que marcó una era con su inconfundible banda sonora para “Misión: Imposible”.

A los 93 años, Schifrin falleció la tarde de este jueves debido a complicaciones derivadas de una neumonía, según confirmó el medio estadounidense Variety. Su obra, que abarca décadas y géneros, deja un legado que trasciende fronteras y generaciones.

Nacido en Buenos Aires en 1932, en el seno de una familia profundamente musical —su padre, Luis Schifrin, fue primer violín del Teatro Colón—, Lalo mostró su talento desde temprana edad.

A los seis años comenzó a estudiar piano con maestros de la talla de Enrique Barenboim y Andreas Karalis. Aunque ingresó a la carrera de Derecho en la UBA, su verdadera pasión lo llevó a abandonar los tribunales por las partituras, ganando en 1952 una beca para estudiar en el prestigioso Conservatorio de París.

Éxito en Hollywood

En París, Schifrin encontró su voz artística al combinar la rigurosidad de la música clásica con la libertad del jazz, tocando en clubes nocturnos y representando a Argentina en el Festival de Jazz de 1955 junto a Astor Piazzolla. De regreso a Buenos Aires, formó una big band que captó la atención del legendario trompetista Dizzy Gillespie, quien lo invitó a unirse a su quinteto en Estados Unidos entre 1960 y 1962.

Este fue el trampolín que lo llevó a Hollywood. Contratado por Metro-Goldwyn-Mayer, Schifrin se instaló en Los Ángeles, en una casa en Beverly Hills que alguna vez perteneció a Groucho Marx. Allí, su genio creativo dio vida a algunas de las bandas sonoras más icónicas de la historia, como la de “Misión: Imposible” (1966), cuyo tema principal sigue siendo sinónimo de intriga y acción, y “Harry el sucio” (1971), que definió el sonido del cine policial de los años 70.

Un estilo único

La obra de Schifrin es un crisol de influencias: jazz, música clásica y ritmos latinoamericanos se entrelazan en sus composiciones, creando un estilo único que resonó en películas, series y escenarios de todo el mundo. Durante las décadas de 1960 y 1970, su época dorada, produjo bandas sonoras para títulos como “Bullitt” (1968) y “El golpe” (1973), consolidándose como un referente de la música audiovisual.

A pesar de su edad, Lalo Schifrin nunca dejó de crear. En 2025, estrenó su sinfonía “¡Viva la Libertad!” junto al compositor Rod Schejtman en el Teatro Colón, un regreso triunfal a sus raíces porteñas. Hasta sus últimos días, recibió homenajes por su trayectoria, que incluye seis nominaciones al Oscar y un Grammy, entre otros reconocimientos.

Sigue leyendo

Cine

La Plata: el cine EcoSelect presentó su nueva cartelera

Publicado

el

El Cine Municipal Ecoselect de La Plata renovó su cartelera con títulos que transitan el drama, la comedia, la ciencia ficción y la identidad queer y ahondan en temáticas de interés social como el autismo, el amor, la vejez, el género, los mandatos familiares, la religión y la inteligencia artificial.

Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 2 de julio y abarcarán producciones del Espacio INCAA y de los ciclos CineClub, Espacio Queer y Proyectando Feminismos PBA.

  • Jueves 26
    18:00 – Nuestra parte del mundo
    20:00 – Perdidos en Tokio
  • Viernes 27
    18:00 – Nuestra parte del mundo
    20:00 – Victoria y Una Casa Lejos
  • Domingo 29
    18:00 – Nuestra parte del mundo
    20:00 – Doctor cerebro
  • Lunes 30
    18:00 – 11° Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
  • Martes 1 de julio
    16:00 – Por tu bien
    18:00 – 11° Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
  • Miércoles 2 de julio
    16:00 – Por tu bien
    18:00 – 11° Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº