

Cine
Once films renuevan la cartelera cinematográfica argentina
Un lugar en silencio: día uno
(A Quiet Place: Day One, 2024, EEUU, 100 minutos, SAM 13)
Género: Suspenso/Terror/Catástrofe – Distribuidora: UIP
La ciudad de Nueva York está asediada por un enemigo mortal y desconocido que caza mediante el sonido y mata sin piedad en “Un lugar en silencio: día uno”. El tercer capítulo y precuela de la popular franquicia sale de la casa rural de la familia Abbott para contar la historia del día en que los meteoritos cayeron del cielo y los seres humanos fueron atacados para nunca más volverlos a ver por criaturas feroces. Cuando Samira (interpretada por la ganadora del Oscar Lupita Nyong’o) regresa a su ciudad natal, lo único que quiere es un trozo de pizza de su restaurante favorito. En cambio, se encuentra atrapada en una brutal pesadilla de lo que podría ser su último día en la Tierra. Acompañada por un virtual desconocido llamado Eric (Joseph Quinn) y su gato Frodo, se embarca en un peligroso viaje pasando por edificios en llamas, metros inundados y coches destrozados en un mundo recientemente silencioso donde el peligro acecha por todas partes.
Director: Michael Sarnoski. Actores: Lupita Nyong’o, Joseph Quinn, Alex Wolff y Djimon Hounsou.
La matriarca
(Juniper, 2024, Nueva Zelanda, 94 minutos, SAM 16)
Género: Drama – Distribuidora: Mirada Distribución
Cuando un adolescente autodestructivo es suspendido en el internado y obligado a cuidar de su abuela alcohólica, el tiempo que pasan juntos cambiará su vida.
Director: Matthew J. Saville. Elenco: Charlotte Rampling, Marton Csokas, George Ferrier, Edith Poor, Carlos Muller, Tane Rolfe, Cameron Carter-Chan, Alexander Sharman.
Club Cero
(Club Zero, 2023, EEUU, 109 minutos, SAM 16)
Género: Drama/ Suspenso – Distribuidora: CDI Films
Miss Novak es una maestra que se une al equipo de una escuela de élite para dar clases de nutrición a jóvenes estudiantes. En poco tiempo, la maestra establece un estrecho vínculo con cinco de sus alumnos, sin que el resto de profesores se dé cuenta de lo que sucede. Hasta que todo da un inesperado giro muy peligroso.
Directora: Jessica Hausner. Elenco: Mia Wasikowska, Sidse Babett Knudsen, Elsa Zylberstein, Mathieu Demy, Amir El-Masry, Isabel Lamers, Amanda Lawrence, Camilla Rutherford, Sam Hoare, Toussaint Meghie, Keeley Forsyth, Megan Hughes.
La culpa de nada
(2024, Argentina, 97 minutos, SAM 13)
Género: Drama – Distribuidora: Santa Cine
Una pareja está en crisis luego del reciente nacimiento de su primera hija. Ella prepara un cumpleaños sorpresa con la intención de salvarlo todo, pero los invitados, amigos de él, solo lo complican. Las circunstancias no ayudan con la velada: Un partido de fútbol definitorio que algunos quieren ver, la pequeña hija que duerme en el cuarto y nadie debe despertar, y una extraña invitada italiana que los varones conocieron recientemente en un viaje a Córdoba, tensan la espera de la noche al máximo. El agasajado, por misteriosas razones, se retrasa más de la cuenta. Cuando finalmente llega, ese hogar se transforma en un campo de batalla donde estos adultos inmaduros parecen ser capaces de todo con tal de seguir sosteniendo la apariencia de ser feliz.na comedia dramática incómoda en la que, cuando la bomba estalle, nadie querrá tener la culpa de nada.
Guion y dirección: Victoria Hladilo. Elenco: Manuel Vignau, Julieta Petruchi, Victoria Hladilo, Julián Doregger, Débora Zanolli, Martín Tecchi, Leonardo Azamor y Amalia Dalí.
Los justos
(2024, Argentina, 80 minutos, SAM 13)
Género: Comedia/ Drama/ Suspenso – Distribuidora: Cine Tren
Atilio, residente de un geriátrico, descubre por casualidad una trama mafiosa proveniente de empresarios funerarios y organizaciones delictivas. Junto a sus compañeros decide emprender una cruzada con el fin de sacar la verdad a la luz.
Director: Martín Piñeiro. Elenco: Arturo Puig, Claudio Rissi, Claudia Lapaco.
La ruptura
(2024, Argentina/ Uruguay, 78 minutos, SAM 13)
Género: Comedia/ Romance – Distribuidora: Bella Sombra
Julia y Pablo protagonizan esta historia de dudas y conflicto que acarrea el decir adiós a una relación de manera unilateral. Una relación y un pueblo, ya que Julia que decide irse. El pueblo costero está en manifestación y organización permanente contra aquellos negocios que quieren comercializar la vida y la vivienda.
Escrita y dirigida por Marina Gleezer. Elenco: Alfonso Tort, Catalina Silva Baccino, Adriana Ferrer, Félix Santamaría, Ramiro Perdomo, Ileana López, Sergio Gorfain, Leonor Chavarria, Germán Ormaechea.
Las fieras
(2024, Argentina, 78 minutos, SAM 13)
Género: Drama/ Suspenso – Distribuidora: Independiente
Julián regresa a su pueblo natal en la Patagonia, junto a su mujer para cuidar de su padre moribundo. Los problemas del padre se trasladan al hijo y lo enfrentan a antiguos empleados por un terreno. La tierra es una excusa para poner de manifiesto el egoísmo, la obsesión y la venganza.
Director: Juan Agustín Flores. Elenco: Andrés Ciavaglia, Jorge Sesán, Moro Anghileri, Merlina Molina Castaño, Carlos Portaluppi, Carlos Fosque, Sonia Constantini.
Berta y Pablo
(2024, Argentina, 61 minutos, ATP)
Género: Drama – Distribuidora: Independiente
Carolina viaja de Montevideo a Buenos Aires para tomarse un tiempo en su relación y, aprovechando la estadía, visita la casa de su abuela fallecida para ver qué puede recuperar entre sus pertenencias. En uno de los libros que encuentra, descubre que mantenía correspondencia con un hombre llamado Pablo.
Dirección: Matías Szulanski. Elenco: Ana Skornik, Inés Urdinez, Camila Buch, Paulo Pécora, Valentina D’Emilio.
Partió de mí un barco llevándome
(2024, Argentina, 81 minutos, SAM 13)
Género: Documental – Distribuidora: Independiente
En las filas del ejército japonés, durante la Segunda Guerra Mundial, existían las denominadas mujeres de consuelo. En la actualidad, ese término fue reemplazado por una definición más cercana a la realidad: eran mujeres secuestradas y convertidas en esclavas sexuales. Producto de un largo período de humillación, las víctimas permanecieron calladas, pero algunas pocas se han animado a escribir sobre su calvario en una serie de cartas. El nuevo documental de Cecilia Kang recupera esos testimonios para hablar sobre cómo repercuten la historia y los mandatos sociales en la vida de las mujeres de la colectividad coreana en Argentina, desde la perspectiva de una joven estudiante de actuación que, a partir del acercamiento a esas correspondencias, se permite reflexionar sobre la comunidad en la que vive, y de esa manera entender más sobre las tradiciones de su pueblo y sobre su propia historia familiar.
Directora: Cecilia Kang. Intervenciones de: Melanie Chong, Hae Kyung Jeon, Alex Chong, Eunice Cho, Mora Lestingi.
La gruta continua
(2024, Argentina, 85 minutos, ATP)
Género: Documental – Distribuidora: Independiente
Un grupo de exploradores italianos persigue corrientes de aire para ingresar en las profundidades de la Tierra. La gruta continúa de tal forma que desemboca en un refugio cubano adecuado para perdurar ante invasiones y catástrofes. La supervivencia en la interior enseña a reducir la actividad humana de la superficie. Hay futuro bajo tierra.
Director: Julián D´Angiolillo. Con la participación de: Alberto Cotti, Andrea Gobetti, Giovanni Badino, Claudio De Filippo, Angel Graña.
Mejunje
(2023, Argentina, 98 minutos, ATP)
Género: Documental – Distribuidora: Independiente
Melisa Granados es actriz, tiene 37 años y síndrome de down. Lleva una larga trayectoria en el mundo teatral y más de una docena de obras en escena. Sin embargo, esta noche es distinta. Estrena su primer unipersonal. Su clown es Mejunje, una payasa glamourosa que confronta e incomoda. Junto a ella, la actriz luchará por derribar muros y prejuicios para abrirse camino dentro de un mundo que la discrimina y estigmatiza, con solo la risa como arma.
Director: Javier Pernas. Elenco: Melisa Granados, Fernando Jegger, Elsa Gómez Diani.

Cine
Lo que dejó la taquilla del último fin de semana

Entre el jueves 21 y el domingo 24 de agosto de 2025 se vendieron 580.229 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La asistencia disminuyó un 31% en relación al fin de semana pasado.
Un millón de tickets para “Homo Argentum”
“Homo Argentum” lideró el ranking por segunda semana consecutiva con 379.322 espectadores en 478 salas. Perdió un 20% de taquilla, aunque mantuvo la misma cantidad de pantallas de exhibición. Cortó el 65% de los tickets totales.
El domingo 24 de agosto la película protagonizada por Guillermo Francella superó el millón de espectadores y no para de romper récords. Es la séptima película que lo hace en 2025 y tardó 10 días en alcanzar el número, detrás de “Lilo y Stitch” que lo hizo en 5 días.
Desde enero de 2024, con “Muchachos, la película de la gente”, que un título argentino no superaba el millón de entradas. Pero al documental sobre la Selección Argentina de fútbol le tomó 34 días llegar a la cifra. Y la otra que lo hizo recientemente fue “Argentina, 1985” (2023) en 33 días. Por lo que “Homo Argentum” es la tercera producción argentina que logra el hito en la post-pandemia, pero es la que más rápido lo hizo.
“El clan” (de 2015, también con el protagónico de Francella) tiene el récord histórico argentino en alcanzar el millón: 9 días. Lo cual convierte a Guillermo Francella en el actor que más rápido llegó al número millonario. Pero el logro de “Homo Argentum” se asemeja a otros títulos taquilleros que lo hicieron en 10 días: “Relatos salvajes” (2014), “Corazón de león” (2013), “Metegol” (2013) y “Manuelita” (1999). Por lo que por lo menos tendríamos que retroceder una década para buscar un éxito similar para el cine nacional.
Desde 1997, 27 títulos argentinos superaron el millón de espectadores.
En su semana de estreno, “Homo Argentum” también había logrado el segundo mejor arranque de fin de semana y el tercero mejor para los primeros 7 días.
El resto
“Otro viernes de locos” permaneció en el segundo puesto con 65.110 espectadores en 203 salas. Perdió un 50% de taquilla y un 25% de pantallas. Su acumulado es de 444.494 asistentes.
“La hora de la desaparición” se ubicó en el tercer puesto con 46.338 tickets en 213 salas. Ha vendido 372.793 entradas desde el 7 de agosto.
El ranking se renovó con dos estrenos: “Haz que regrese”, propuesta de terror, en el puesto 4 con 19.445 espectadores; “Nadie 2”, secuela de acción protagonizada por Bob Odenkirk, en la séptima posición con 6.684 entradas; y “La vida de Chuck” en el puesto 8 con 5.011 asistentes.
(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)
Cine
Los estrenos de esta semana en los cines nacionales

Haz que regrese (Título original: Bring her back, País de origen: Australia, Duración: 1024 minutos, Calificación: SAM 16)
Género: Terror – Distribuidora: UIP
Sinopsis: Dos hermanos descubren un terrorífico secreto en la apartada casa de su nueva madre adoptiva.
Dirección: Danny y Michael Philippou – Elenco: Sally Hawkins, Billy Barratt, Sora Wong, Jonah Wren Phillips, Sally-Anne Upton, Stephen Phillips, Olga Miller, Liam Damons, Mischa Heywood, Alina Bellchambers, Vicky Liao.
Nadie 2 (Título original: Nobody 2, País de origen: Estados Unidos, Duración: 89 minutos, Calificación: SAM 16)
Género: Acción – Distribuidora: UIP
Sinopsis: A veces, el lugar más peligroso para un padre son unas vacaciones familiares. Cuatro años después de enfrentarse accidentalmente a la mafia rusa, Hutch sigue debiéndoles 30 millones de dólares y está pagando su deuda con una interminable serie de trabajos a criminales internacionales. Aunque disfruta la adrenalina de su “trabajo”, él y su esposa Becca se sienten agotados y distantes. Por ello, deciden llevar a sus hijos a una breve escapada al parque acuático Wild Bill’s Majestic Midway, el único lugar donde Hutch y su hermano Harry fueron de vacaciones cuando eran niños. Acompañados por el padre de Hutch, la familia llega al pequeño pueblo turístico de Plumerville, listos para disfrutar del sol y la diversión. Pero cuando un pequeño altercado con unos matones del pueblo los pone en la mira de un corrupto operador del parque y su turbio sheriff, Hutch se convierte en el objetivo de la jefa criminal más desquiciada y sanguinaria que él (o cualquiera) haya enfrentado: la icónica, Sharon Stone.
Dirección: Timo Tjahjanto – Elenco: Bob Odenkirk, Connie Nielsen, John Ortiz, RZA, Sharon Stone, Colin Hanks, Christopher Lloyd, Michael Ironside, Colin Salmon, Daniel Bernhardt, Gage Munroe, David MacInnis.
La vida de Chuck (Título original: The Life of Chuck, País de origen: Estados Unidos, Duración: 110 minutos, Calificación: SAM 13)
Género: Drama / Fantasía – Distribuidora: Diamond Films
Sinopsis: Basado en el relato de Stephen King, cuenta tres historias relacionadas con el personaje Charles Krantz, en orden inverso: desde su muerte por un tumor cerebral a los 39 años hasta su infancia en una casa supuestamente encantada.
Dirección: Mike Flanagan – Elenco: Tom Hiddleston, Chiwetel Ejiofor, Karen Gillan, Mark Hamill, Mia Sara, Jacob Tremblay, Benjamin Pajak, Carl Lumbly, Trinity Jo-Li Bliss, Q’orianka Kilcher, Antonio Raul Corbo, Harvey Guillén, David Dastmalchian, Kate Siegel, Annalise Basso, Samantha Sloyan, Rahul Kohli, Matt Biedel, Sauriyan Sapkota, Saidah Arrika Ekulona, Michael Trucco, Violet McGraw, Molly C. Quinn, Matthew Lillard, Heather Langenkamp, Joey Shear, Lauren LaVera.
El conjuro (Título original: The Conjuring, País de origen: Estados Unidos, Duración: 112 minutos, Calificación: SAM 16)
Género: Terror – Distribuidora: Warner Bros.
Sinopsis: Reposición de la película de 2013. Los investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren trabajan para ayudar a una familia aterrorizada por una presencia oscura en su casa de campo.
Dirección: James Wan – Elenco: Lili Taylor, Vera Farmiga, Patrick Wilson, Joey King, Ron Livingston, Mackenzie Foy, Shanley Caswell, Hayley McFarland, Sterling Jerins, Shannon Kook.
El conjuro 2 (Título original: The Conjuring 2: The Enfield Poltergeist, País de origen: Estados Unidos, Duración: 134 minutos, Calificación: SAM 16)
Género: Terror – Distribuidora: Warner Bros.
Sinopsis: Reposición de la película de 2016. Ed y Lorraine Warren viajan al norte de Londres para ayudar a una madre soltera que cría a 4 hijos en una casa plagada por espíritus malévolos.
Dirección: James Wan – Elenco: Vera Farmiga, Patrick Wilson, Frances O’Connor, Madison Wolfe, Lauren Esposito, Patrick McAuley, Benjamin Haigh, Maria Doyle Kennedy, Simon Delaney, Franka Potente, Simon McBurney, Javier Botet, Bonnie Aarons, Bob Adrian, Abhi Sinha, Steve Coulter, Sterling Jerins.
El conjuro 3: El diablo me obligó a hacerlo (Título original: The Conjuring: The Devil Made Me Do It, País de origen: Estados Unidos, Duración: 112 minutos, Calificación: SAM 16)
Género: Terror – Distribuidora: Warner Bros.
Sinopsis: Reposición de la película de 2021. Los investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren se encuentran con lo que se convertiría en uno de los casos más sensacionales de sus archivos. La lucha por el alma de un niño los lleva más allá de todo lo que habían visto antes, para marcar la primera vez en la historia de los Estados Unidos que un sospechoso de asesinato reclamaría posesión demoníaca como defensa.
Dirección: Michael Chaves – Elenco: Vera Farmiga, Patrick Wilson, Ruairi O’Connor, Sarah Catherine Hook, Julian Hilliard, John Noble, Eugenie Bondurant, Shannon Kook, Ronnie Gene Blevins, Keith Arthur Bolden, Steve Coulter, Vince Pisani, Ingrid Bisu, Andrea Andrade.
Entre la tierra y el cielo (Título original: Entre la tierra y el cielo, País de origen: Argentina/ Australia/ Bolivia/ Uruguay, Duración: 95 minutos, Calificación: ATP)
Género: Documental – Distribuidora: Cinetren
Sinopsis: Durante los años que colabora con el Programa de Conservación del Cóndor Andino, el fotógrafo Hernán Pepe conoce a un abuelo sabio del pueblo quechua: el Tayta Ullpu. Durante casi dos décadas generan una relación personal, siguiendo las señales recibidas de esas aves sagradas. untos recorren caminos por Sudamérica y Australia, entre montañas, ríos, mares, cóndores y ballenas. Comparten charlas, medicinas y ceremonias y en una de éstas, recibe su nuevo nombre: Pacha Jap’iq, el que captura el tiempo-espacio. Al cumplir sus 49 años un giro en la relación con el Tayta lo lleva a replantear toda su vida para buscar el regreso a casa
y reencontrarse consigo mismo.
Dirección: Hernán Pepe, Pablo Ratto.
Sintió algo verdadero (Título original: Sintió algo verdadero, País de origen: Argentina, Duración: 82 minutos, Calificación: SAM 13)
Género: Drama – Distribuidora: Cinetren
Sinopsis: En una Patagonia áspera y a la vez paradisíaca, Leandro se enfrenta a una pregunta tan íntima como universal: ¿es posible imaginar un futuro luminoso cuando todo parece encaminarse hacia la ruina? El presente resulta inspirador, mientras se entrelaza con memorias filmadas en Super 8mm durante los años 60 y 70, en la misma locación, como si el pasado aún latiera entre las piedras, bosques y paredes de madera, abriendo una grieta entre lo personal y lo mítico. Rodada a lo largo de una década (2014–2024), “Sintió Algo Verdadero” se adentra en el conflicto irreparable entre dos hermanos. Inspirada en la vida del escritor argentino de culto Rafael Pinedo, autor de una trilogía post apocalíptica que espera ser descubierta.
Dirección: Manuel Salomón – Elenco: Nicolás Yaya, Pablo Sigal, Katia Szechtman, Guillermo del Río, Fernando Rozas, Sergio Pletikosic.
Crisis (Título original: Crisis, País de origen: Uruguay, Duración: 97 minutos, Calificación: SAM 13)
Género: Drama – Distribuidora: Independiente
Sinopsis: En un distópico futuro cercano, Lucía –una joven estudiante de filosofía- se recluye en invierno en la casa de veraneo de sus abuelos. Ha renunciado a un empleo prometedor, ha dejado atrás su vida, pero no sabemos por qué. Su soledad es entorpecida por el emplazamiento que el “Sistema Único de Salud” le hace para una nueva vacunación, y tiene sólo cinco días para resolverlo. El tiempo avanza inexorable, entre recuerdos y encuentros que Lucía sostiene con su pareja, con su mejor amiga, y con un inesperado visitante. En clave poética, la película propone una reflexión sobre la libertad individual y de pensamiento como última trinchera ante un sistema coercitivo; la defensa de esa libertad, y su precio.
Dirección: Adriana Nartallo, Daniel Amorín. – Elenco: Julieta Lucena, Sebastián Martinelli, Mariana Arias, Pablo Pipolo, Ignacio Estévez, Emilia Palacios. Y las voces de Soledad Lacassy, Camila Cayota y Carlos Lucena.
(Fuente: Ultracine)
Cine
“Homo Argentum” se convirtió en la película argentina más exitosa de los últimos 2 años

Entre el jueves 14 y el domingo 17 de agosto de 2025 se vendieron 750.049 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La asistencia aumentó un 45% en relación al fin de semana pasado.
El viernes fue un día no laborable por el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín. El año pasado el feriado no se trasladó y la concurrencia fue de 582.313 personas. En 2023 se vendieron 713.883 entradas, lo cual convierte a 2025 en el mejor de la post pandemia y lo ubica el séptimo lugar de los últimos 10 años. El más taquillero fue 2015 con 1.273.188 espectadores. 2013, 2016 y 2017 también superaron el millón de tickets.
“Homo Argentum”, récord
“Homo Argentum” se convirtió en la sensación del fin de semana y de los últimos 2 años para el cine argentino. Históricamente, el feriado de San Martín ha sido destinado al estreno del tanque nacional, pero en los últimos años ningún título logró la hazaña de estrenar en el número 1, hito que la película protagonizada por Guillermo Francella logró.
“Homo Argentum” se posicionó en la primera posición con 417.163 espectadores en 447 salas, lo cual la convirtió en sólo 4 días de exhibición en el título argentino más visto de los últimos 2 años. Pero además rompió varios récords:
- Tercer mejor arranque de 2025, detrás de “Lilo & Stitch” (854.500) y “Una película de Minecraft” (495.250)
- Quinto mejor arranque histórico argentino de fin de semana, detrás de “El clan”, “Relatos salvajes”, “El robo del siglo” y “Me casé con un boludo”
- Mejor arranque de fin de semana para los directores Mariano Cohn y Gastón Duprat
- Tercer mejor arranque de fin de semana para Guillermo Francella, detrás de “El clan” y “El robo del siglo”
- Primera película argentina que alcanza el número 1 desde diciembre de 2023 con “Muchachos, la película de la gente”.
“Homo Argentum” cortó el 55% de los tickets totales- Guillermo Francella ha vendido 22.217.079 entradas desde 1997 con 24 títulos lo cual lo convierte en el segundo actor más taquillero de Argentina detrás de Ricardo Darín (24.222.408 espectadores).
El resto
“Otro viernes de locos” descendió a la segunda posición con 111.261 asistentes en 248 salas. Perdió un 30% de taquilla y un 33% de pantallas. Su acumulado es de 330.134 espectadores.
“La hora de la desaparición” bajó al tercer puesto con 90.001 tickets en 249 salas. Ha vendido 286.324 entradas desde el 7 de agosto.
(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)
Debe estar conectado para enviar un comentario.