Cine
“The Marvels”: tres heroínas interconectadas que dan un respiro al UCM
Por Victoria Ojam (*)
“The Marvels”, el título número 33 del extenso Universo Cinematográfico de Marvel (UCM), llegó este jueves a las salas de cine con el protagónico inédito de un trío de heroínas con superpoderes interconectados que, al frente de una aventura divertida y que no busca abarcar más de lo que puede, propone un respiro para una franquicia atravesada por la crisis del desgaste y del complejo entramado del multiverso al que ingresó dos años atrás.
Sea por decisión o sólo un efecto inesperado, el filme de la directora Nia DaCosta, que reúne en una misma propuesta a la actriz ganadora del Oscar Brie Larson junto a sus colegas Teyonah Parris y la jovencita Iman Vellani, resulta una novedad en la marca tanto por la aprovechada unión de sus personajes como por su carácter secundario en el camino de realidades paralelas y cruzadas que la subsidiaria de Disney comenzó a transitar desde 2021.
Bautizada como Saga del Multiverso, esta fase del UCM arrancó con el gran desafío de sostener los impresionantes picos de éxito y masividad que había alcanzado sobre los hombros de los héroes más famosos de su catálogo. Sin embargo, la demandante “necesidad” de estar al tanto de los más de diez años previos de historia, sumada a la cómoda repetición de fórmulas, a la falta de claridad de su giro narrativo y a una serie de problemas internos en Marvel, entre otros traspiés, no ayudan con las metas creativas y de negocios.
En ese difícil contexto, “The Marvels” está lejos de ser la salvación que nadie veía venir o de imponer un nuevo rumbo para la narrativa general, pero sí desembarca con la doble virtud de ubicar en primer plano a tres mujeres luchando en conjunto dentro de un género históricamente masculinizado, y de apostar por una trama breve, que se sostiene por sí misma y elige no tomarse tan en serio los embrollos espacio-temporales en los que se metió la estructura que la contiene.
Ya conocidas vía cine o series pero sin ocupar ninguna centralidad en este universo, las heroínas de esta ocasión encuentran un nuevo nivel de desarrollo en su alianza: ellas son Carol Danvers/Capitana Marvel (Larson), Monica Rambeau (Parris) y la adolescente Kamala Khan/Ms. Marvel (Vellani), que aunque provienen de orígenes diferentes, comparten la capacidad sobrehumana de dominar -cada una a su manera- la luz y el electromagnetismo y usarlos para combatir el mal.
Esa conexión se intensifica al máximo cuando, al entrar en contacto de forma simultánea con agujeros de gusano anómalos, sus poderes se entrelazan, obligándolas a colaborar para darle pelea a Dar-Benn (Zawe Ashton), la vengativa líder de una raza alienígena cuyas intenciones amenazan a decenas de planetas y poblaciones de la galaxia.
“Es básicamente un ‘crossover’ entre estas tres heroínas que inexplicablemente se encuentran cambiando lugares entre sí, y que quedan envueltas en una especie de dilema cósmico. Y mientras piensan por qué y cómo detener esta conexión entre ellas, terminan estando más unidas todavía y convirtiéndose en un equipo. Espero que a las audiencias les genere ganas de ver más de estos personajes en el UCM“, explicó a la agencia de noticias Telam DaCosta, que viene de dirigir la cinta de terror “Candyman” (2021).
La realizadora de 34 años, que con “The Marvels” anota su tercer largometraje, es además la cuarta mujer en ocupar la silla de dirección en las producciones para la pantalla grande de la saga, luego de Anna Boden (“Capitana Marvel”), Cate Shortland (“Black Widow”) y Chloé Zhao (“Eternals”): “Pienso en todas esas películas que vinieron antes y son muy distintas entre sí, más que nada lo emocionante es poder contar con tantas voces. Para mí esa es la victoria, no que traigamos las mismas ideas a la mesa, sino tener la posibilidad de mostrar nuestras diferentes miradas”, señaló la cineasta en esa línea.
De cara al estreno, DaCosta conversó con Télam sobre esta nueva propuesta para el UCM, que cuenta en su elenco con la participación de Samuel L. Jackson, Seo-Jun Park, Zenobia Shroff, Mohan Kapur, Saagar Shaikh y Gary Lewis, entre más.
—¿Cómo se dio la química entre las tres protagonistas, tanto en el set como en la pantalla?
—La verdad es que hubo un paralelismo entre ambas cosas, porque las tres son muy graciosas, quieren mucho a sus personajes, así que realmente fue muy divertido tenerlas juntas. Y también para Brie (Larson), que llevó por su cuenta la primera película y creo que ahora, con dos mujeres acompañándola, fue muy divertido el tener cómo balancearse. Además esto permitió encontrar distintos aspectos de sus personajes que hasta ahora no habíamos visto en el UCM, así que la química entre ellas fue la clave, el pegamento que mantuvo todo unido.
—Esta es tu primera incursión como directora en el género de superhéroes. ¿Cómo viviste la experiencia?
—Todo lo que hice hasta este momento fue muy diverso, y creo que todo eso fue un viaje para moldearme y transformarme para crear la mejor versión de aquello que me toca hacer. Esto fue nuevo y diferente, pero me parece que lo que lo hace particularmente diferente es que está conectado a este universo tanto más grande, y eso te obliga a aprender a navegar la dirección de otra manera en relación a mis proyectos anteriores. Por otro lado, tener más presupuesto, más recursos y más apoyo es genial, y la verdad es que fue un poco un sueño entrar a ese set masivo, en el que apretás un botón y las cosas aparecen desde el piso o de las paredes. Es muy gratificante ver cómo todo ese trabajo colectivo que está volcado ahí cobra vida, y en ese sentido fue espectacular.
—En esa navegación, ¿de qué manera juega la búsqueda de ponerle una impronta personal a una película que es parte de una estructura tan enorme?
—Es un balance en todo sentido, entre servir a algo que es mucho más grande que vos y también traer tu propia voz creativa. Yo personalmente siempre quise crear una historia con estas tres mujeres que las empujara desde lo emocional, que las mostrara yendo desde los lugares en que las vimos antes a uno completamente distinto, no sólo en el UCM sino también dentro de sí mismas, y en cómo se vinculan entre ellas. Esa parte del proyecto fue bastante directo, en términos de dirigir y coguionar, pero sí hay un mundo mayor al que tengo que responder. No puedo hacer lo que quiera con estos personajes porque más adelante en el tiempo quizás todo sea muy diferente, así que en definitiva se trata de un ida y vuelta permanente.
—Carol, Monica y Kamala son tres heroínas con nombre propio, que no cayeron en el lugar de acompañantes. ¿Esta manera de verlas en la pantalla es resultado de una evolución de estos roles en el género?
—En general siempre soy optimista, pero si lo pensás, la forma en que la Viuda Negra de Scarlett Johansson fue incorporada en “Iron Man 2” fue claramente distinta a la forma en que aparecieron otras como Gamora o Capitana Marvel. Y después tenés a Ms. Marvel, que para mí es como una especie de Peter Parker versión chica, que siempre está muy emocionada de participar y anda haciendo parkour por toda la ciudad. Me parece que justamente esa diversidad es lo que las hace muy interesantes, y es algo que abre muchas puertas para el surgimiento de diferentes tipos de heroínas.
(*) Agencia de noticias Telam.
Cine
Taquilla: “Las guerreras K-Pop” destronaron a “Teléfono negro 2”
Entre el jueves 30 de octubre de 2025 y el domingo 2 de noviembre de 2025 se vendieron 198.066 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La asistencia disminuyó un 3.43% en relación al fin de semana pasado.
“Las guerreras K-Pop” debutaron en el primer puesto con 40.808 tickets en 145 salas. Distribuida por Maco Cine, el título es uno de los más vistos en la historia de Netflix y llegó a las salas argentinas meses después de su lanzamiento en streaming, a contramano de lo que sucede usualmente: estreno limitado en cines y luego proyección en la plataforma.
“Teléfono negro 2” bajó a la segunda posición con 34.480 espectadores en 196 salas. Perdió un 37% de taquilla y un 19% de pantallas. Ha vendido 189.871 entradas desde el 16 de octubre.
El animé “Chainsaw Man – La Película: Arco de Reze” descendió al tercer puesto con 17.584 asistentes en 191 salas. Su acumulado es de 66.854 entradas.
Fue la semana de Halloween y los cines incluyeron 35 títulos de terror (mirá la nota acá) con películas en cartel, reposiciones de este año y clásicos que cortaron 84.000 entradas, lo cual significó un 42% del total de entradas vendidas. Las mejores posicionadas fueron: “Teléfono negro 2” (ya la mencionamos en el puesto 2); la animada para niños “Zoopocalipsis” (puesto 5) con 10.798 espectadores; el reestreno de “El cadáver de la novia” de Tim Burton (puesto 9) con 8.988 asistentes; y “El conjuro 4: Últimos ritos” (puesto 10) con 6.508 tickets y un total de 1.700.604 entradas desde el 4 de septiembre, lo cual la convierte en la tercera película de horror más vista en la historia argentina, detrás de “It (eso)” de 2017 (1.885.215) y “El conjuro 2” de 2016 (1.784.529).
(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)
Cine
Los cines cierran octubre con diez novedades en la cartelera
Zoopocalipsis (Título original: Night of the Zoopocalypse, País de origen: Canadá, Duración: 90 minutos, Calificación: ATP)
Género: Animación – Distribuidora: Diamond Films
Sinopsis: Cuando un meteorito cae sobre el zoológico de Colepepper y extiende un virus entre todos los animales que los transforma en zombis, una loba llamada Gracie obliga a Dan, un puma, a ser su guardaespaldas y ayudarla a encontrar a su manada. Tendrán que atravesar una serie de aventuras para salvar a todos los animales que fueron afectados.
Dirección: Ricardo Curtis, Rodrigo Perez-Castro.
El ritual del libro rojo: La puerta del infierno (Título original: The Red Book Ritual: Gates of Hell, País de origen: Nueva Zelanda/ Paraguay, Duración: 80 minutos, Calificación: SAM 13 C/R)
Género: Terror – Distribuidora: 3C Films
Sinopsis: Robbie se embarca en una peligrosa búsqueda para contactar a su novia fallecida mediante un ritual que invoca a los muertos. Se dirige a una casa abandonada con un grupo de jóvenes para realizar el “Ritual del Libro Rojo”. Pero durante la invocación, fuerzas sobrenaturales despiertan. Ahora deberán enfrentarse a horrores ancestrales para sobrevivir.
Dirección: Hernán Moyano, Carlos Baena, Hugo Cardozo, Nathan Crooker, Sonny Laguna, Dawson Taylor and Tommy Wiklund. – Elenco: Georgina Campbell, Misha Osherovich, Lucia Baez, Mario González Martí, Lizzie Gómez, Matias Miranda, Tainá Lipinski, Bianca Vacchetta.
Cuando el cielo se equivoca (Título original: Good Fortune, País de origen: Estados Unidos, Duración: 98 minutos, Calificación: ATP C/L)
Género: Comedia/ Fantasía – Distribuidora: BF + Paris Films
Sinopsis: El comediante Aziz Ansari (“Parks and Recreation”) da vida a un tipo con mala suerte que está haciendo mil trabajos diferentes. Su amigo (interpretado por Seth Rogen), que vive en las colinas de Hollywood, lo llama para que le haga algunos arreglos: instalar una pista de baile estilo disco, arreglar la calefacción de la piscina, etc. Un ángel del Valle, interpretado por Keanu Reeves, provoca que la vida del personaje rico de Rogen se intercambie con la de Ansari, por lo que este último pasa a vivir la vida del primero.
Dirección: Aziz Ansari. Elenco: Keanu Reeves, Seth Rogen, Aziz Ansari, Sandra Oh.
El cadáver de la novia (RE) (Título original: Corpse Bride, País de origen: Estados Unidos, Duración: 75 minutos, Calificación: ATP)
Género: Animación/ Drama/ Musical – Distribuidora: Warner Bros.
Sinopsis: Un hombre pone en el dedo de una mujer muerta, como broma, un anillo de compromiso. Pero lo que no sabe el pobre mortal es que la muerta reclamará sus derechos como «prometida».
Dirección: Tim Burton.
Un amor incompleto (Título original: Une part manquante, País de origen: Francia, Duración: 98 minutos, Calificación: SAM 13)
Género: Drama – Distribuidora: Mirada Distribution
Sinopsis: Jay, un taxista francés radicado en Tokio, lleva años intentando reencontrarse con su hija Lily, a quien no ve desde que se separó de su madre hace casi una década. Cuando está a punto de regresar a Francia, un inesperado encuentro cambiará el rumbo de su búsqueda.
Dirección: Guillaume Senez. – Elenco: Romain Duris, Judith Chemla Judith, Mei Cirne-Masuki.
El descubridor de leyendas (Título original: A Legend, País de origen: China, Duración: 129 minutos, Calificación: SAM 13)
Género: Acción/ Aventura/ Comedia – Distribuidora: Moving Pics
Sinopsis: El profesor Fang, un experto en arqueología, descubre que la textura de unos artefactos encontrados en una excavación glaciar es idéntica a la de un colgante de jade que apareció en sus sueños. Parece que el colgante conecta el reino de los sueños con la realidad. Lleno de curiosidad, el profesor Fang lidera al equipo de investigación en un viaje a las profundidades del Templo del Glaciar, en busca de la verdad detrás de sus sueños, embarcándose juntos en una aventura fantástica.
Dirección: Stanley Tong – Elenco: Jackie Chan, Lay Zhang, Guli Nazha, Aarif Rahman, Jerry Li.
G-DRAGON in cinemas: Übermensch (Título original: G-DRAGON in cinemas: Übermensch, País de origen: Corea del Sur, Duración: 106 minutos, Calificación: ATP)
Género: Documental/ Musical – Distribuidora: Lupino Films
Sinopsis: La Leyenda Regresa. El Escenario Tiembla. Después de ocho años, el ícono de una generación regresa con una gira mundial épica: ÜBERMENSCH. Cada latido, cada aliento, cada momento que redefinirá su legado, irrumpe en la gran pantalla. Desde los himnos que sacudieron al mundo —»Crooked», «PO₩ER», «HEARTBREAKER»— hasta un repertorio épico que abarca sus éxitos más icónicos, acompañados por un elenco estelar de invitados que incluye a TAEYANG, DAESUNG, CL y más.
Dirección: Jinho Byun – Elenco: G-DRAGON.
Casper (RE) (Título original: Casper, País de origen: Estados Unidos, Duración: 96 minutos, Calificación: ATP)
Género: Comedia/ Fantasía/Musical – Distribuidora: Cinemark
Sinopsis: La señora Crittenden (Cathy Moriarty) contrata al doctor Harvey (Bill Pullman) para que libere su mansión de los cuatro fantasmas que la habitan. Látigo, Tufo y Gordy no toleran a los mortales dentro de la casa y su negro sentido del humor ahuyenta a los más audaces. Su sobrino Casper, en cambio, es un joven amistoso que está harto de sus tíos. Harvey se presenta en la mansión con su hija Kat (Christina Ricci), una soñadora adolescente. Ella y Casper simpatizan inmediatamente, a pesar de que tienen problemas para relacionarse. De Casper huye todo el mundo porque es un fantasma; de Kat también, en cuanto se enteran de la profesión de su padre. El fantasma y la chica son dos almas gemelas que viven en continuo conflicto con sus respectivos parientes.
Dirección: Brad Silberling – Elenco: Bill Pullman, Christina Ricci, Eric Idle, Cathy Moriarty, Amy Brenneman, Ben Stein, Devon Sawa, Don Novello, Wesley Thompson, Dan Aykroyd, Clint Eastwood, Mel Gibson.
Las guerreras K-POP (Título original: KPop Demon Hunters, País de origen: Estados Unidos, Duración: 96 minutos, Calificación: ATP)
Género: Animación/ Aventura/ Musical – Distribuidora: Maco Cine
Sinopsis: ¡Ahora es TU momento de corear «Me elevo más, más, más…»! Las Guerreras K-Pop llega a cines del 31 de octubre al 2 de noviembre. Canta tus canciones favoritas con Huntrix y los Saja Boys para sellar la Honmoon en esta versión especial de la exitosa película de Netflix.
Dirección: Maggie Kang, Chris Appelhans.
Rita, lado B (Título original: Rita, lado B, País de origen: Argentina, Duración: 82 minutos, Calificación: ATP)
Género: Documental – Distribuidora: Independiente
Sinopsis: Un viaje por los ancestros, los dolores, las risas y los amores de Rita Segato. Un encuentro con el corazón de una de las pensadoras más importantes de la contemporaneidad, una suerte de “Rock star”, reconocida por lo “incómodo” de sus planteamientos. Gabriela es una documentalista venezolana exiliada en Buenos Aires. Rita vivió más de 40 años un exilio que se inició en Caracas. Este encuentro de desarraigos es el punto de partida de un viaje cómplice, en el cual la identidad, la maternidad y los sueños se entretejen en un relato humano al tiempo que Rita se reencuentra con su lugar y sus amores.
Dirección: Gabriela González Fuentes.
Cine
Clásicos imperdibles llegan a los cines municipales platenses
Las salas Select y EcoSelect, pertenecientes a la Municipalidad de La Plata, renovaron su programación con una atractiva propuesta que combina producciones argentinas e internacionales y recorre una amplia variedad de géneros.
En esta nueva edición, el público podrá disfrutar de dramas, suspensos, comedias, películas de terror y documentales, además de cortos, largos, retrospectivas y funciones especiales, en una grilla pensada para distintos gustos.
Las proyecciones se llevarán a cabo del jueves 30 de octubre al miércoles 5 de noviembre en el Cine Select, ubicado en el Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha (50 entre 6 y 7), y el EcoSelect, situado en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas (19 y 51).
Cine Select
- Jueves 30
18:30 – Ensenada 55 (Entrada $2.800)
20:30 – La noche de los muertos vivientes (Entrada $3.000) - Viernes 31
18:30 – Ensenada 55 (Entrada $2.800)
20:30 – Queen of the underworld (Entrada $3.000) - Sábado 1
18:30 – Ensenada 55 (Entrada $2.800)
20:30 – La imagen santa (Entrada gratuita) - Domingo 2
18:00 – Lágrimas de fuego (Entrada $2.800)
20:00 – Bastardos sin gloria (Entrada $3.000) - Lunes 3
18:30 – Lágrimas de fuego (Entrada $2.800)
20:30 – Carrie (Entrada gratuita) - Martes 4
18:30 – Lágrimas de fuego (Entrada $2.800)
20:30 – Inland Empire (Entrada $3.000) - Miércoles 5
18:30 – Lágrimas de fuego (Entrada $2.800)
20:30 – Apocalypse Now (Entrada $3.000)
Cine EcoSelect
- Jueves 30
18:00 – Papá x dos (Entrada $2.800)
20:00 – The Host (Entrada $3.000) - Viernes 31
18:00 – Papá x dos (Entrada $2.800)
20:00 – La permanencia + Interludio (Entrada gratuita) - Domingo 2
18:00 – Caían del cielo (Entrada $2.800)
20:00 – Las brigadistas (Entrada $3.000) - Martes 4
18:00 – Caían del cielo (Entrada $2.800) - Miércoles 5
18:00 – Caían del cielo (Entrada $2.800)
20:00 – Bajos instintos (Entrada $3.000)