Conéctate con nosotros

Feria del Libro

Así será el último fin de semana de la 32ª Feria del Libro Infantil y Juvenil

Publicado

el

Con entrada libre y gratuita, se vienen los últimos días para disfrutar de la 32ª Feria del Libro Infantil y Juvenil. Talleres de creatividad y de arte, experimentos científicos, firmas de autores, actividades para jóvenes y mucho más en el tramo final de este gran encuentro de la literatura infantil y juvenil.

Viernes 26 de julio

14:30 Una gatita en la biblioteca: creando personajes como mediación alfabetizadora. Taller de creatividad donde jugamos con las palabras y los dibujos creando personajes de un cuento. A cargo de: Andrea Braverman – Paula Frenkel. Organiza: Biblioteca Nacional de Maestros – Secretaría de Educación. 8 a 12 años. Lugar: Terraza de la Ballena – Cuarto piso

17:30 Taller para dibujar y colorear la historia de Pulga. El ilustrador dibujará a Pulga en vivo y el autor del cómic narrará algunos fragmentos del camino que lo convirtió en campeón del mundo. A cargo de: Lea Caballero y Luciano Saracino. Organiza: Editorial Planeta. 0 a 99 años. Lugar: Taller de Arte – Cuarto piso

18 Entrega de los Premios Pregonero. En el Salón de Honor (2do piso). El ilustrador Poly Bernatene es el ganador del Premio Pregonero de Honor. El jurado estuvo integrado por Ruth Kaufman, Carolina Tosi y Judith Wilhelm bajo la presidencia de Gabriela Pérez.

18 Cómo generar una IA Cuentacuentos. Aventura de escritura colaborativa para desordenar aquellos roles entre lo humano y la máquina, jugando a ser componentes electrónicos al interior de las redes neuronales. A cargo de: Esteban Castromán. Organiza: Fundación El Libro. A partir de los 8 años. Lugar: Terraza de la Ballena – Cuarto piso

Sábado 27 de julio

14:30 Taller Messi y los campeones del mundo. Actividades, juegos y trivias sobre y para los campeones del mundo. De 2 a 12 años. Organiza: Editorial Planeta. 2 a 12 años. Lugar: Terraza de la Ballena – Cuarto piso

16:00 Cuenta cuentos las Aventuras de Winnie y Wilbur. La brujita más famosa junto a Veronica Álvarez Rivera. A cargo de: Veronica Alvarez Rivera y equipo Océano. Organiza: Editorial Océano. 3 a 7 años . Lugar: Cuentacuentos I – Cuarto piso

17:00 Percy Jackson y Los juegos del hambre. Debate y trivia. Tributos y semidioses del público compiten usando su conocimiento sobre estas sagas. A cargo de: Anto Romano, Tobbi, Paula Toro. Coordina: Cris Alemany. Organiza: Fundación El Libro. A partir de los 12 años. Lugar: Sala 511 – Quinto piso

17:30 Cómo hacer un títere de ultra zombie. El autor charlará con los chicos y enseñará a armar títeres de los personajes de su libros Ultra zombie. A cargo de: Pablo Henriquez. Organiza: Ediciones de la Flor. 3 a 13 años. Lugar: Taller de Arte – Cuarto piso

17:30 Concurso de Banderas: GRAN FINAL. ¿Cuánto sabés de los países del mundo? Vamos a jugar un con todos los presentes para ver quién es el que más banderas puede reconocer. Con premios y regalos especiales para todos los que participen. Requiere Clasificación Previa. A cargo de: Luminias. Organiza: Luminias. 5 a 12 años. Lugar: Cuentacuentos II – Cuarto piso

Domingo 28 de julio

15:00 Giuliana Dellapittima (Pigüé) Personajes en papel: collage. Este taller propone la creación de personajes desde la temática: amistad, ¿Cómo sería tu amigo, amiga, ideal?, Personaje real o ficticio.. Técnica: collage y dibujo. A cargo de: Giuliana Dellapittima. Organiza: ADA -Asociación de Dibujantes de Argentina. A partir de los 5 años. Lugar: Taller de Arte – Cuarto piso

15:00 Recordando aventuras y viajes para padres e hijos. Los viajes nos dejan huellas en el alma, ¿te animas a descubrir cuales dejaron en la tuya?. A cargo de: SOFI CHAS Y Lucía Scarafía. Organiza: VR Editoras – Sello Capicúa. A partir de los 5 años. Lugar: Terraza de la Ballena – Cuarto piso

16:00 “Experimentos científicos”. Para niños y niñas mayores a 6 años. A cargo de: Melquíades. Organiza: Fundación El Libro. A partir de los 6 años. Lugar: Taller de Ciencias – Cuarto piso

16:00 Presentación de dos videojuegos de “Lina y los amigos del Arcoíris”, con sus creadores. Nos mostrarán el proceso de diseño y desarrollo, y hablaremos sobre como concientizar a través de un videojuego sobre los valores de cuidado del ambiente. Tendremos el juego en pantalla grande, para que los chicos puedan jugar. Para chicos de 9 a 13 años. A cargo de: Verónica Álvarez Rivera. Organiza: Riderchail. 9 a 13 años. Lugar: Cuentacuentos I – Cuarto piso

17:00 La manta de las historias. A cargo de: Mariela de la Sota. Organiza: Fundación El Libro. 2 a 9 años. Lugar: Cuentacuentos II – Cuarto piso

17:30 Alas de Papel, ronda de cuentos. Belu nos propone un viaje de diversión a través de las alas imaginarias que llevan los libros, tramando la literatura con el arte. A cargo de:

Maria Belén Costa. Organiza: Fundación El Libro. 2 a 7 años. Lugar: Cuentacuentos I Cuarto piso

19:00 “Taller de astronomía”. Para niños y niñas mayores a 6 años. A cargo de:

Melquíades. Organiza: Fundación El Libro. A partir de los 6 años. Lugar: Taller de Ciencias – Cuarto piso

(Fuente: Prensa Feria del Libro)

Feria del Libro

La Feria del Libro anunció su 50ª edición con muchas novedades

Publicado

el

Las escritoras Selva Almada, Gabriela Cabezón Cámara y Leila Guerriero, serán las encargadas de inaugurar la próxima Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que en su 50 edición tendrá a Perú como país inviado y se celebrará entre el 23 de abril y el 11 de mayo de 2026.

Durante una presentación ante académicos, editores, escritores, lectores, autoridades y periodistas, el director general de la Fundación El Libro, Ezequiel Martínez, adelantó la programación de una feria que tendrá novedades, además de una nueva página web y una app para guiar a sus visitantes.

La Fundación El Libro es artífice de la que se considera una de las más importantes ferias de libro a nivel internacional y el principal evento cultural que acoge la capital argentina cada año. En 2025, esta feria recibió a más de un millón de visitantes.

“Entre esas ideas audaces convocamos no a una, ni a dos, sino a tres de las autoras más representativas de la narrativa argentina actual para que compartan el escenario inaugural en una conversación que nos hipnotice, nos interpele y nos deje pensando”, dijo Martínez antes de nombrar a Selva Almada, Gabriela Cabezón Cámara y Leila Guerriero, premiadas en muchos países y traducidas a decenas de idiomas.

El director general de la Fundación dijo sobre las tres autoras que tienen “estilos tan sólidos como diferentes” y que “sus obras son frutos extraños, vientos que arrasan y no dejan virgen con cabeza”, en alusión a los títulos de algunas de sus obras.

Ezequiel Martínez también anunció que, por primera vez, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires tendrá a un país invitado, pues hasta ahora eran ciudades, y el designado para esta nueva manera de celebrar la literatura y la cultura será Perú.

“Un país hermano de América Latina, uno de los que tiene más siglos de cultura para mostrarnos, un país que nos traerá no sólo su literatura, también su música, sus artesanías, su gastronomía y su arte. Es la nación que desparramó por el sur del continente el quechua y el aymara, y a cuyo cronista mayor debemos el Día Internacional del Libro”, afirmó.

Y prosiguió: “Dar crédito a que el 23 de abril de 1616 murieron Shakespeare y Cervantes es una forzada adaptación de los calendarios juliano y gregoriano. El que realmente murió ese día fue el Inca Garcilaso de la Vega, nacido en Cuzco y considerado el autor que marcó el inicio de la literatura de raíz latinoamericana”.

“Estamos muy felices de darle la bienvenida a Perú como el primer País Invitado de Honor a la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires”, remarcó el director de la Fundación El Libro.

A continuación, el embajador de Perú en Argentina, Carlos Alberto Chocano Burga, subió al estrado y agradeció que su país haya sido designado para protagonizar la simbólica 50 edición de la Feria del Libro de Buenos Aires, para luego destacar la poesía de César Vallejo y Blanca Varela, a José María Arguedas y al “Perú de todas las sangres”, así como al Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.

Con esta presentación, la Fundación El Libro arranca la cuenta atrás para celebrar dentro de seis meses una de las más prestigiosas ferias del mundo, que sí mantendrá su lema: “Del autor al lector”.

(Fuente: Feria del Libro / www.lacapitalmdp.com)

Sigue leyendo

Feria del Libro

Se inaugura una nueva edición del evento cultural  más importante del NOA

Publicado

el

Con entrada libre y gratuita, la 15° Feria del Libro de Santiago del Estero se desarrollará entre el miércoles 24 y el domingo 28 de septiembre de 2025, en el Centro de Convenciones Fórum (Perú 510) y el Centro Cultural del Bicentenario (Libertad 439). El discurso de apertura estará a cargo de la escritora Liliana Heker.

Organizada por el Gobierno de la provincia de Santiago del Estero junto a la Fundación El Libro, la Feria contará con la participación de Darío Sztajnszrajber, Federico Jeanmaire, Cristina Banegas, Martín Kohan, María Florencia Freijo, Alejandro Bercovich, Martín Oesterheld, Vicente Battista, Selva Almada, Iván Noble, Santiago Speranza, Marcos Novaro, Diego Frenkel y Raúl Timerman, entre otras personalidades de la cultura y las letras.

Participan también la Subsecretaría de Cultura de Santiago del Estero, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia, la Universidad Nacional de Santiago del Estero, la Federación de Bibliotecas Populares, Abuelas de Plaza de Mayo, además de librerías y diversas agrupaciones culturales.

El acto inaugural se realizará el miércoles 24 de septiembre a las 19.30 con la conferencia de Liliana Heker en la Sala 1 Bernardo Canal Feijóo del Fórum. También serán oradores el Jefe de Gabinete Elías Suárez y el presidente de la Fundación El Libro Christian Rainone.

La programación tendrá una amplia gama de actividades: conferencias, mesas redondas, conversatorios, talleres, espectáculos y presentaciones de libros.

Alejandro Bercovich presentará su nuevo libro, “El país que quieren los dueños”, y transmitirá en vivo desde la Feria “Pasaron cosas”, su programa de Radio con vos. Otras presentaciones serán las de Federico Jeanmaire con “Una lectura del Quijote”, y Sergio Maldonado con “Olvidar es imposible”. En la mesa de entrevistas Martín Kohan dialogará con Ernesto Picco y Cristina Banegas aportará la cuota teatral con el “Monólogo Molly Bloom”.

En tanto, Martín Oesterheld, nieto de Héctor Germán Oesterheld y pieza clave en la versión audiovisual de “El Eternauta”, dialogará con Pablo Álvarez sobre qué hace único al héroe grupal, las decisiones creativas de la adaptación (casting, tono, actualización) y cómo este título sigue conquistando nuevas generaciones. Por su parte, el filósofo y escritor Darío Sztajnszrajber brindará su conferencia sobre “el Amor”.

Talleres de fanzines e historietas, de origami, debates sobre pensamiento crítico, lecturas de fábulas y leyendas, escritura de poemas, son algunas de las propuestas para niños y adolescentes. Una de las atracciones para toda la familia será la experiencia inmersiva: “Mundo Jurásico”.

Además, estará presente el Chequelibro, el programa de la Fundación El Libro que apoya la compra de ejemplares con el objetivo de promover el hábito de la lectura, entregará chequelibros de $7.000.- para alumnos y de $15.000.- para bibliotecas.

Durante la Feria se lanzará la campaña de donación de sangre, a cargo del Equipo de Difusión del Banco Provincial de Sangre.

Horarios

  • Miércoles 24 y Jueves 25 de 9 a 22 hs
  • Viernes 26 de 9 a 23 hs
  • Sábado 27 de 9 a 00 hs
  • Domingo 28 de 12 a 22 hs

(Fuente: Prensa Feria del Libro)

Sigue leyendo

Feria del Libro

Positivo balance de lo que dejó la Feria Internacional del Libro 2025

Publicado

el

La 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires finalizó su edición 2025 con cifras récord que ratifican su relevancia como el principal evento cultural de la Argentina. Según un informe conjunto de la Fundación El Libro (FEL) y la Universidad Católica Argentina (UCA), el público adquirió 1.405.493 ejemplares, con una facturación estimada de $21.353 millones.

El estudio, presentado en la sede de la UCA en Puerto Madero, también destacó que el 83% de los expositores vendió igual o más que en 2024 y que el 77,3% expresó satisfacción general con su participación. Para los organizadores, estos datos consolidan a la feria como un espacio clave para el mundo editorial, que este año volvió a convocar multitudes en el predio de La Rural.

“Estos resultados nos permiten pensar en una feria que crece y que sigue siendo un punto de encuentro entre los lectores, los autores y el sector editorial”, señaló el director general de la FEL, Ezequiel Martínez.

Durante las jornadas profesionales, más de 6.400 actores del sector participaron de instancias de capacitación y networking, reafirmando el papel de la feria como motor de innovación y desarrollo.

El 80% de los visitantes ya había asistido en ediciones anteriores, lo que evidencia el vínculo sostenido con el evento. Entre las principales tendencias se destacó el renovado interés por “El Eternauta”, que generó largas filas para conseguir ejemplares.

Las categorías más vendidas fueron ficción, literatura infantil y juvenil, y biografías. El perfil del visitante promedio indica una permanencia de entre dos y cuatro horas y un alto uso de medios electrónicos de pago, principalmente tarjeta de débito.

El informe también reveló que la mayoría del público posee un alto nivel educativo y reside en la Ciudad o Provincia de Buenos Aires, lo que favorece la asistencia reiterada durante los días que dura el evento.

Con estos resultados, la Feria del Libro no solo reafirma su rol como referente cultural, sino que también fortalece su impacto en el crecimiento del mercado editorial y en la promoción de la lectura en todas las edades.

(Fuente: Prensa Feria del Libro)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº