Conéctate con nosotros

Literatura

Grilla completa del Encuentro de Escritores Bonaerenses

Publicado

el

Programa de actividades

1º Día.- Martes 31 de octubre

– 08.30 hs. a 11.30 hs. – Acreditaciones personales y asignación se los Stand para las Delegaciones.- Hall Central – 50 entre 6 y 7.-

– 12.00 hs.– Apertura Oficial del Encuentro e inauguración. Salón Oval. (Nave central, esquina Verde). Palabras de bienvenida por parte de Roberto Macció, Presidente de la de la SEP y del Secretario de Cultura y Educación de la Ciudad de La Plata, Gustavo Silva.-

– 13.00 hs a 13.50hs.- Presentación del libro y video de la escritora Marta Macías, Aromas de la Belleza. Salón Oval. (Nave Central).-

– 13.00 hs a 13.40 hs.– Gabriel Penner: LIBRO A PRESENTAR “Pornoteca” conjunto de 7 (siete) obras teatrales presentadas en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, México, Uruguay y Venezuela. Café Literario. (Nave Central)

– 13.45 hs. a 14.30 hs.– Charla del escritor y artista plástico Ricardo Cohen, más conocido como Rocambole, diseñador gráfico y profesor de Bellas Artes argentino.- Café Literario. (Nave Central).-

– 14.00 hs. a 17.00 hs.– Presentación de libros de las diferentes Delegaciones Municipales. Salón Oval. ( Nave Central), Coordinadoras: Claudia Baldoni ; Mara Martinolli.-

– 14.30 hs. a 17.30 hs.– Café Literario. (Nave Central). A cargo las coordinadoras, Graciela Carreto y Rosa Orchuelo. Artistas invitados: Pablo Malek, Guitarra 18 cuerdas. (actividad abierta a los escritores de la Provincia que se acrediten previamente).-

– 15.00hs a 18.30 hs. – “Primera manifestación literaria marplatense” (1925). Mujeres en las letras bonaerenses” siglo XIX. Charla histórico- literaria con proyección de videos. “Literatura pampeana”: Hernandez – Güiraldes – Lynch. Charla ilustrada. Proyección de videos. Presentación de libros de autores marplatenses y de la antología “Poemares”. Coordina, presenta y comenta Esmeralda Longhi Suarez, presidente de S.E.P. – Mar del Plata. Participan: Marta Vega, Daniela Riccioni, Juan C. García Paraje, Sebastian Jorgi, Cristina Roura, Teresita Fernandez, Ada Ferraro, Martín Cristóbal, Ana Navone. Stand de Mar del Plata. (Nave central).-

– 15.30 hs. a 16.20 hs.– Taller “Cine, Poesía y Surrealismo”. Debate a cargo del cineasta Internacional Ugo Adams. Sala Polivalente 1º Piso.-

– 16.30 hs. a 18.00 hs.– Ciclo de Lecturas y Presentaciones de Tahiel ediciones. En stand de la Editorial.-

– 17.15 hs. A 18.15.00 hs.– Presentación de mesa: El Drama, el amor y la pasión en la novela romántica, a cargo de las escritoras: Laura Casella, Natalia Di Virgilio, Valeria Naya, Romina Bartoli y María Gabriela Romero. Moderadora Rosa Orchuelo.- (Café Literario)

– 17.15 hs. A 18.15 hs.– Grupo Literario Encuentros de Papel- Coordinadora Rosa Graciela Carretto. “La escritura Piemontesa inspiradora de nuestras producciones” con las escritoras: Nidia Spínola, Josefina Nicoletto, Susana Astellanos y Nélida Luzkevuich. Salón Oval. (Nave Central)

– 17.00 hs. a 17.30 hs.– Banda de Blues Vagones. Sala Auditorio 1º piso.-

– 17.45 hs. a 18.45hs.– Conferencia a cargo del Filósofo y escritor Darío Sztajnszrajber. Sala Auditorio 1º piso

– 19.00 hs.– Cierre musical: Grupo Pro Canto. Reconocimiento Municipal. Escenario principal.( nave central)

2º Día.- miércoles 1º de noviembre

– 11.00 Hs.– Inicio de actividades .- Apertura para Publico general.-

– 11.20 a 12.30 hs.– Mesa debate. La escritura y los nuevos soportes de la palabra. A cargo del Dr. Nicolás Rucci y #140 UCALP, Microrrelatos por Twitter. Salón oval. (Nave central)

– 11.30 a 13.00 hs.– Concurso Poético en vivo. 1º ronda. Jurados Claudia Baldoni, Daniel Quintero y Norma Marchessi – Café Literario (nave Central).

– 11.30 a 12.30 hs.– Presentación del Libro “Decano de América” Club Gimnasia y Esgrima La Plata. A cargo de Leo Bolzicco, Mariana Santamaría y Facundo Ache. Salón Polivalente 1º piso.-

– 13.15 hs a 14.00 hs.– Charla “Autopromoción para auto publicados “a cargo del escritor y publicista Jorge Gómez Monroy.- y El escritor Santiago Espel. Café Literario. (Nave Central)

– 14.00 a 17.00 hs.– Presentación de libros de las diferentes Delegaciones Municipales y escritores bonaerenses. Salón Oval.(Nave Central).- Coordinador: Claudia Baldoni, Mara Martinolli

– 14.15 a 16.00 hs.– Café Literario. (Nave Central).- A cargo las coordinadoras Graciela Carreto y Rosa Orchuelo. Artistas invitados: Trío Colombiano de Folklore sudamericano.

– 16.00 a 17.00 hs.– Charla sobre la Obra de Molina Campos, “Un pintor para el asombro” a cargo del escritor Osvaldo Pamparana. Café Literario (nave central).- Presenta: Mercedes Duré

– 16.00 a 17.00 hs.– Quinteto Malbec- Tango y Folclore. – En el escenario de la nave central.-

– 17.00 hs. a 18.30 hs.– Entrega del Premio “Faja de Honor de la provincia de Bs. As. SEP 2017”.- Entrega de Premios.-
Palabras de la Vicepresidente de la SEP.- Silvana Rossi-
Entrega de la distinción “Premio Almafuerte”.- Escenario principal (Nave principal)

– 18.30 a 19.30 hs.– Conferencia a cargo del Escritor Esteban Chapentier. Sala polivalente 1º piso.-

– 19.40 hs.– Cierre musical. Reconocimiento. A cargo de: Andrés da Costa Faro, presentado por Cacho Castaña. Y la Orquesta Municipal de tango de la Ciudad de La Plata con Claudia Baldoni -. Escenario Principal (nave Central).-

3º Día.- jueves 2 de noviembre

– 11.00 hs.– Inicio de actividades .- Apertura para Publico general.-

– 11.20 a 12.00 hs.– Mesa debate. “El lenguaje literario de la ilustración”. A cargo de ADA. Asociación de Dibujantes de Argentina. Salón Oval (nave Central).-

– 11.00 a 12.30 hs.– Concurso Poético en vivo. Semifinales. Café Literario (Nave central).-

– 12.30 a 13.30 hs.– Taller de “Gestión Cultural y Relaciones culturales entre los países América latina”. A cargo del Lic. Patricio Rojas Figueroa. Invitado de Chile. Salón Oval (nave Central).- Presenta: Fernanda Hamlet

– 13.00 a 14.00 hs.– Charla a cargo de Mara Martinolli.” Grupo Dependencia.”Un Nuevo desafío”. Presenta Dr. Martín Rubio- Café Literario (Nave central).-

– 14.00 a 15.00 hs.– Presentación del libro “110 años de Historia del Club Estudiantes de La Plata”. A Cargo de Luis Alvarez Gelver. Sala Polivalente 1º piso

– 14.00 a 17.00 hs.– Presentación de libros de las diferentes Delegaciones Municipales. Salón Oval (Nave Central).- Coordinador: Susana Astellanos.

– 14.00 a 17.00 hs.– Café Literario. (Nave Central).- A cargo las coordinadoras Rosa Carreto y Rosa Orchuelo. Presentación especial: “Borges por las familia Albarracín y Garriga”. Invitadas especiales , Cantante Lírica Elizabeth Gondarg y Norma Domancich.-

– 15.00 hs a 16.00 hs.– Concurso Poético en vivo. Finales. Premiación. Escenario principal (Nave Central).-

– 15.30 a 16.30 hs.– Taller “ Cruce entre la Literatura y el psicoanálisis – es posible?”. A cargo de la escritora Alicia Digón. Sala Polivalente 1º Piso.-

– 16.30 a 17.00 hs.– Charla – Debate sobre la obra de la escritora Claudia Baldoni, “Silencio Redondito”.-

– 17.00 hs a 17.30 hs.– Proyección del film “Silencio redondito” de la autora y directora Claudia Baldoni. Sala Cine Select, 1º piso.-

– 17.40 a 18.20 hs.– Presentación del Libro “Efecto Dominó” de Roberto Macció.- Moderador Mariano Irigoyen.- Sala Polivalente .1º piso.-

– 18.30 a 19.30 hs.– Charla y Lectura Poética a cargo del escritor Hugo Mujica. Reconocimiento como Visitante Ilustre de la ciudad de La Plata. Sala Polivalente 1º piso.-

– 19.45 hs.– Cierre musical. Reconocimiento. Artistas invitados de Antofagasta Chile. Show “De cerro a mar” Patricio Maturana, trovador. Punahue, música andina. Poemas de Hernán Rivera Letelier. Escenario principal (Nave Central).-

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Literatura

Gabriela Cabezón Cámara, ganadora del National Book Award a la mejor obra traducida

Publicado

el

La escritora argentina Gabriela Cabezón Cámara ganó el National Book Award (NBA) 2024 en la categoría de literatura traducida por “We Are Green and Trembling”, la versión en inglés de su novela “Las niñas del naranjel”, publicada originalmente por Random House y traducida por la estadounidense Robin Myers para New Directions. El anuncio se realizó en una ceremonia en Cipriani Wall Street, donde la autora celebró el reconocimiento con un discurso en español.

“Voy a hablar en español porque sé que a algunos fascistas no les gusta”, sostuvo al recibir el premio, en alusión a las políticas antiinmigratorias del gobierno de Donald Trump

La autora dedicó el galardón a su pareja, la humorista gráfica Maitena, y agradeció a su traductora, su editora argentina y “a la educación pública y gratuita”, a la que atribuyó la posibilidad de su carrera literaria. Myers, encargada de traducir sus palabras al inglés, destacó la calidad del libro y condenó el apoyo de Estados Unidos a la ofensiva israelí en Gaza.

La ceremonia, marcada por protestas contra la creciente prohibición de libros en Estados Unidos, también distinguió al escritor estadounidense George Saunders con la medalla por Contribuciones Distinguidas a las Letras. En las demás categorías, el NBA fue para Rabih Alameddine (Ficción), Omar El Akkad (No Ficción), Patricia Smith (Poesía) y Daniel Nayeri (Literatura Juvenil).

Sigue leyendo

Literatura

Buenos Aires se prepara para la 15ª edición de “La Noche de las Librerías”

Publicado

el

La Ciudad de Buenos Aires celebrará este sábado 22 de noviembre, de 18 a 1 de la mañana, la 15ª edición de “La Noche de las Librerías”, una jornada que reunirá a más de 70 librerías con actividades especiales, descuentos y propuestas culturales en distintos barrios.

La iniciativa busca promover el encuentro con la lectura y fortalecer el vínculo entre escritores, lectores y libreros, al tiempo que amplía su alcance territorial con nuevos circuitos barriales.

Todas las librerías participantes abrirán sus puertas con una programación que incluirá presentaciones, lecturas, firmas, mesas temáticas y actividades para diversos públicos: familias, estudiantes, jóvenes, profesionales del sector editorial y amantes de la cultura. También habrá beneficios en comercios gastronómicos cercanos y nuevas modalidades de pago.

“’La Noche de las Librerías’ vuelve a mostrar el vigor de una Buenos Aires que vive la lectura como parte de su identidad. La Ciudad se transforma y los lectores se apropian de las calles en una celebración que crece junto a festivales como ‘LITERAL’, ‘Urgente’ y ‘Semana Negra BA’”, señaló la ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes.

El director general de Promoción del Libro, Bibliotecas y la Cultura, Javier Martínez, destacó que la propuesta “celebra uno de los eventos que más nos define como porteños: el amor por los libros y los libreros. Este año ampliamos los circuitos barriales porque queremos que ese espíritu, cuyo epicentro es la calle Corrientes, circule por todas las veredas de la Ciudad”.

El corredor central volverá a ubicarse sobre la Avenida Corrientes y la peatonal Lavalle, donde se montarán seis escenarios, tarimas y espacios temáticos con charlas, debates, presentaciones y shows musicales. Entre ellos se destacan el Escenario Principal, con el Obelisco de fondo; el Escenario Urgente, dedicado a periodismo y no ficción; el de Novela Romántica; el de Poesía en la Ciudad; el de Artes Gráficas, con propuestas participativas; el de Escrituras, y un Espacio Infancias y Familias con talleres y actividades para chicos. También habrá un Espacio Biblio Digital y un Audiorama para escuchar lecturas y adelantos literarios.

Más de 20 librerías del corredor de Corrientes sacarán mesas a la calle y ofrecerán promociones durante toda la noche, mientras que Lavalle sumará intervenciones musicales y opciones gastronómicas.

Al igual que en 2024, el evento se expandirá a distintos barrios, que este año incluirán Palermo, Villa Crespo, San Telmo, Villa Ortúzar, Almagro, Chacarita, Belgrano, Coghlan, Caballito y Liniers. Cada circuito contará con librerías que organizarán actividades nocturnas y propuestas propias para recibir al público.

Para el desarrollo del evento, desde las 18 del sábado 22 hasta las 3 del domingo 23 estará cortada la Avenida Corrientes entre Callao y Cerrito, mientras que las calles transversales permanecerán habilitadas. Los circuitos barriales no implicarán cortes de tránsito.

Sigue leyendo

Historias Reflejadas

“Cruzar las páginas”

Publicado

el

Cruzar las páginas

Había que animarse a cruzar el umbral, atravesar el silencio de las sombras; escucharlas.

Desde los costados, las siluetas fantasmales soltaban las palabras enterradas y repetían una historia sin nombres, como un deseo enterrado que anhelaba manifestarse.

Una abuela recorría los restos de las palabras, buceaba entre las páginas arrancadas de una historia viva para volverlas cuento, un cuento de abrazos inventados, retazos de tiempo sembrados bajo un árbol, al otro lado del umbral, donde se cruzaban las voces que se volvían memoria sobre las raíces.

Andrea Viveca Sanz

Se reflejan en esta historia los siguientes textos: “Ema bajo el árbol”, de Fabián Sevilla; “Los que volvieron”, de Márgara Averbach; “Manuela en el umbral”, de Mercedes Pérez Sabbi; y “Mi abuela”, de Mauricio Micheloud (El esperpento)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº