Literatura
El 23 de enero darán a conocer el Premio Alfaguara de Novela 2019
El 22° Premio Alfaguara de Novela se fallará el 23 de enero próximo, con un jurado presidido por Juan José Millás, que deberá decidir sobre 767 manuscritos procedentes de España y Latinoamérica.
El resto del jurado de la edición 2019 del premio está integrado por los escritores Jorge Fernández Díaz (Argentina) y Manuel Vilas (España), la editora Gunilla Sondell (Suecia), la directora de la librería Oletvm de Valladolid, Estrella García (España), y Pilar Reyes (con voz pero sin voto), directora editorial de Alfaguara.
La distinción está dotada con 175 mil dólares, una escultura de Martín Chirino y la publicación simultánea de la obra ganadora en todo el territorio de habla hispana, para salir a las librerías el 21 de marzo, agregaron.
De las 767 obras presentadas, 313 fueron remitidas desde España, 155 desde Argentina, 104 desde México, 93 desde Colombia, 41 desde Estados Unidos, 33 desde Chile, 19 desde Perú y 9 desde Uruguay.
Los argentinos que ganaron el premio creado en 1998 son Tomás Eloy Martínez con “El vuelo de la reina (2002), Graciela Montes y Ema Wolf con “El turno del escriba” (2005), Andrés Neuman con “El viajero del siglo (2009), Leopoldo Brizuela con “Una misma noche” (2012) y Eduardo Sacheri con “La noche de la Usina” (2016).
En tanto que el jurado estuvo integrado por destacados escritores como los Nobel José Saramago y Mario Vargas Llosa, los premio Cervantes Elena Poniatowska y Carlos Fuentes, Ángeles Mastretta, Rosa Montero, Laura Restrepo, Javier Cercas y Fernando Savater.
Literatura
“Entre libros”, un acercamiento a la literatura argentina de la mano de Gonzalo Heredia
El canal de streaming Blender amplía su oferta de contenidos culturales con el lanzamiento de “Entre Libros”, una nueva cápsula conducida por el actor y escritor Gonzalo Heredia. Con el propósito de acercar la literatura argentina contemporánea a un público masivo, la producción se estrenó el pasado miércoles 22 de enero a las 22 en el canal de YouTube de la plataforma y tendrá emisiones semanales.
El programa propone una serie de encuentros íntimos con algunos de los nombres más destacados de la literatura nacional. Los dos primeros programas tuvieron como invitadas a Mariana Enriquez y Samantha Schweblin, y en las próximas emisiones aparecerán Leila Guerriero, Pedro Mairal y Fabián Casas, entre otros. También contará con la participación de nuevas voces emergentes como Magalí Etchevarne y Rafa Otegui.
Con un tono distendido y cargado de humor, “Entre Libros” explorará no solo la obra de estos autores, sino también sus obsesiones, emociones y el vínculo personal que cada uno mantiene con la literatura.
Sin mitos ni barreras
“Queremos desdramatizar y desmitificar la lectura. La literatura está en todas partes y no hace falta ser un experto para disfrutarla. Entre Libros busca justamente eso: demostrar que la lectura es una experiencia humana y cotidiana”, afirmó Gonzalo Heredia en la presentación del programa.
Esta iniciativa se suma a otras acciones culturales que Blender ha desarrollado en los últimos años, como su participación en la “Feria del Libro” y la “Feria de Editores Independientes”, así como la inauguración de su propia biblioteca en 2024. Con este proyecto, la plataforma consolida su expansión en el ámbito cultural, apostando por el cruce entre literatura y nuevas narrativas digitales.
(Fuente: Agencia Noticias Argentinas)
Literatura
Narración y música, en una nueva edición de “Cuentos bajo la luz de la luna”
Como cada semana, este jueves 6 de febrero desde las 20 el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas (19 y 51) de La Plata será el escenario de una nueva entrega de “Cuentos bajo la luz de la luna”, una iniciativa de la Municipalidad platense que busca cautivar al público transformando textos escritos en atrapantes narraciones orales.
En esta oportunidad, serán responsables del ciclo organizado por la Secretaría de Cultura comunal bajo la coordinación de Claudio Ledesma, Marcela Placona, Patricia Troncoso y Miguel Comito, con el acompañamiento musical de Mariel Fuca.
“Nuestro ojo lector se transforma ahora en un ojo narrador con el objetivo preciso de contar, y cuando encontramos ‘ese cuento’ para ser narrado oralmente sabremos que es él porque vamos a tener la necesidad de querer contarlo, trasmitirlo, comunicarlo”, expresó Troncoso antes de su presentación.
En el mismo sentido, Comito comentó: “El cuento está concebido para ser leído, por eso no lo puedo contar tal cual como está escrito; tengo que realizar un proceso de adaptación y traslación de lenguaje, pasar del lenguaje escrito al oral, porque la oralidad tiene reglas que son distintas a las de la escritura”.
Por su parte, Placona explicó que “cada narrador oral va a resaltar algo diferente del cuento, dará su mensaje sin traicionar el mensaje del autor, porque cada narrador oral trabaja con un texto y con un subtexto: el texto es lo que escuchamos, las palabras que tomamos del autor y del cuento, y el subtexto, el lugar donde nos paramos para contarlas”.
Vale señalar que las funciones son a la gorra, se realizan incluso en caso de lluvia y comienzan de forma puntual. Por ello, se recomienda llegar con 30 minutos de anticipación para conseguir un buen lugar y llevar sillas o reposeras para mayor comodidad.
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)
Literatura
La Fundación El Libro dio un panorama de las Ferias 2025
La Fundación El Libro comunica que se encuentra trabajando activamente en la planificación de las ferias del libro que realizará este año, ya están confirmadas la 49.° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en la Rural y la 33.° Feria del Libro Infantil y Juvenil en el Palacio Libertad.
49.° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
El evento cultura más convocante de la región abrirá sus puertas al público del jueves 24 de abril al lunes 12 de mayo. El esperado discurso inaugural estará a cargo del escritor Juan Sasturain. La Ciudad Invitada de Honor, sobre la que hay mucha expectativa, será Riyadh que desembarcará con un stand monumental en donde compartirán lo mejor de su cultura y tradiciones.
Actualmente, la Feria tiene una ocupación de más del 90%. Ya está confirmada la presencia de la Ciudad de Buenos Aires, la realización del Programa Libro % de la Conabip que celebrará el 20 aniversario, así como la presencia Biblioteca Nacional, de la mayoría de las provincias y además se están cerrando los detalles de la participación de la provincia de Buenos Aires.
La Fundación El Libro se encuentra trabajando en una serie de acciones especiales en torno a la celebración de la Feria 50.
39.° Jornadas Profesionales
Del 22 al 24 de abril, previo a la apertura al público general, se realiza el mayor encuentro del negocio del libro en español. Más de 12.000 libreros, editores, distribuidores, ilustradores, compradores de derechos, agentes, traductores y demás profesionales del mundo del libro se dan cita en la Feria para capacitarse, realizar acuerdos y establecer vínculos comerciales. Se está trabajando con diferentes organismos nacionales e instituciones para la realización de rondas de negocios, ampliar acciones en el área de compra y venta de derechos, y otras oportunidades relacionadas con la internacionalización y promoción exterior del sector editorial.
33.° Feria del Libro Infantil y Juvenil
Ya está confirmado que la sede de la Feria Infantil y Juvenil en 2025 será el Palacio Libertad. La Feria se realizará durante el receso vacacional invernal y abrirá también en los días previos para recibir a contingentes escolares de todo el país, que deberán reservar su visita previamente.
Ferias en todo el país
Hace varios años la Fundación El Libro coorganiza ferias del libro muy concurridas y con una programación cultural de excelencia, como las de Rosario y Santiago del Estero, que se han consolidado como hitos culturales a nivel federal. También en la provincia de Buenos Aires ha logrado articular excelentes alianzas con las Intendencias de Merlo y Malvinas Argentinas para la realización de ferias líderes y muy convocantes en sus zonas de influencia. Actualmente la Fundación El Libro, se encuentra en diálogo para sumar nuevas ferias a lo largo y a lo ancho del país, y así transmitir su experiencia en la creación de nuevos espacios para construir lectores, difundir la bibliodiversidad y hacer circular los libros.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso