Conéctate con nosotros

Literatura

El Cid, en clave ficcional, de la mano de Arturo Pérez-Reverte

Publicado

el

El escritor español Arturo Pérez-Reverte llevó al terreno de la ficción la figura del Cid en su nueva novela, “Sidi” (Alfaguara), que llegó este miércoles a las librerías de España, un año después de la publicación de la novela breve “Los perros duros no bailan” y “Sabotaje”, la tercera entrega de su serie “Falcó”.

“La política es un filtro de la mediocridad que empieza en el colegio”, manifestó Pérez-Reverte este miércoles durante una entrevista concedida a Europa Press con motivo de la publicación de este libro, que el autor presenta como “un manual sobre el liderazgo”.

Al abordar una novela histórica, Pérez-Reverte constata “con tristeza” que en España existe tanto una ausencia de “patriotismo cultural” como un “odio a la inteligencia” y una “desconfianza en las élites”. Según lamentó, el sistema educativo español está hecho para “machacar la inteligencia e igualarla por abajo”, de manera que “los últimos rastros de brillantez” desaparecen y “queda el mediocre”. “España es un país que penaliza la inteligencia y eso se manifiesta en la política y en la cultura”, resaltó.

“No es un tiempo para héroes”, señaló Pérez-Reverte, quien en esta nueva novela se interesa por responder cómo un “infantón burgalés de segunda fila que ha caído en desgracia consigue convertirse en una leyenda” y, en definitiva, cómo se puede mover la “conciencia” y la “voluntad” de los hombres.

“He visto a gente levantarse bajo el fuego y correr cuando alguien lo decía y seguirlo cuando les iban a matar”, apuntó Pérez-Reverte en referencia a sus recuerdos como reportero de guerra y a los “mecanismos” que llevan a la lealtad, más cercanos a las “actitudes” que a las “ideas”.

Tal y como señala el propio autor, en esta novela no hay patriotismos, sino “gente que se gana el pan”. En este sentido, y en referencia a la figura previa a la leyenda que representa Sidi, señaló que “el mercenario” hoy tiene “mucha mala prensa”, pero considera que “es una persona muy respetable”. “He estado en escenarios muy críticos y he visto a mercenarios comportarse con una dignidad absoluta y a voluntarios entusiastas salir corriendo. Desconfío más de un voluntario entusiasta que de un mercenario bien pagado”, resaltó.

(Fuente: Agencia de noticias DPA)

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Literatura

Dua Lipa recomendó a Mariana Enriquez para leer en Halloween

Publicado

el

La cantante Dua Lipa recomendó el libro “Los peligros de fumar en la cama”, de la escritora argentina Mariana Enriquez, en el especial de Halloween, que se celebró el viernes, de su club de lectura.

Desde 2022, la artista decidió embarcarse en un proyecto personal por fuera de la música: la lectura. Es por eso que lanzó Service95, una plataforma en la que mensualmente recomienda un libro, comparte una reseña del mismo y hasta suele tener conversaciones íntimas con diferentes autores.

Para la edición de octubre, especial por ser el mes de Halloween, Dua Lipa encaminó su recomendación hacia el terror y eligió a una de sus autoras favoritas, Mariana Enriquez.

“Este libro presenta 12 relatos inquietantes ambientados en Buenos Aires y sus alrededores, que a menudo se centran en mujeres y niñas que experimentan sucesos sobrenaturales entrelazados con los traumas de la historia argentina”, escribió Dua Lipa en su reseña de Los peligros de fumar en la cama.

Esta no es la primera vez que Dua Lipa recomienda autores argentinos. A comienzos de 2024, compartió un entusiasmo especial por el libro “Fortuna”, escrito por Hernán Díaz, quien ganó el premio Pulitzer en el año 2023 por esta novela. También mencionó a “No es un río”, de Selva Almada.

Sigue leyendo

Historias Reflejadas

“Rebobinar”

Publicado

el

Rebobinar

Las palabras buscaban su lugar en la memoria, necesitaban aquietarse en el sitio exacto, el espacio al que pertenecían. Como una correntada que arrastraba los recuerdos, como un viento imprevisto, los hilos del pasado se desenrollaban sobre el presente. Eran barro y cenizas, imágenes sin materia, sólo voces inventadas.

Había huecos sin nombres, mundos vacíos en los que la vida avanzaba sin retorno y, sin embargo, desde allí provenían las voces, resonancias de un tiempo viejo, que se filtraba como un resto, como un silencio obligado a manifestarse.

Las hebras del destino se enredaban en nudos de angustia y de deseo, las partículas de vida afloraban como brotes de esperanza entre los agujeros del miedo. Todo mutaba y todo estaba quieto, como si nunca hubiera sucedido, a pesar de las palabras, más allá de las voces, era suficiente rebobinar para poder avanzar.

Andrea Viveca Sanz

Se reflejan en esta historia las siguientes obras literarias: “Agosto”, de Romina Paula; “Magdalufi”, de Verónica Sánchez Viamonte; “El lecho”, de Esteban López Brusa; y “Cruzar la noche”, de Alicia Barberis.

Sigue leyendo

Literatura

Está en marcha la 18ª Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires

Publicado

el

La 18ª Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires se realiza desde este miércoles y hasta el domingo 2 de noviembre, de 14 a 20, en la Plaza Seca del Centro Cultural Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA), con entrada libre y gratuita. Organizada por la Asociación de Libreros Anticuarios de Argentina (ALADA), la cita celebra además los 25 años de la refundación de la entidad y se consolida como uno de los principales encuentros del sector en la región.

Este año, la Feria tendrá como eje temático a la mujer escritora argentina, con actividades que buscan poner en valor su aporte a la literatura nacional. Habrá dos mesas redondas, una exposición fotográfica dedicada a autoras del país y un Espacio Taller donde encuadernadores, impresores e ilustradores compartirán sus oficios con el público.

En sus 28 stands, los visitantes podrán encontrar ejemplares que abarcan desde el siglo XV hasta las vanguardias del siglo XX: libros antiguos, ediciones raras o ilustradas, encuadernaciones artísticas, grabados, mapas, fotografías y afiches históricos. Participan instituciones y editoriales como el Archivo General de la Nación, la Biblioteca de la Academia Argentina de Letras, el CeDInCI, Ediciones Ampersand, Ediciones Dos Amigos y la Biblioteca Argentina para Ciegos.

“El espíritu de esta Feria es mantener vivo el amor por el libro y el patrimonio impreso”, expresó Roberto Vega, presidente de ALADA. “Nos emociona ver cómo cada año este espacio renueva la pasión por conservar y disfrutar las obras que narran nuestra historia cultural”.

Además de la muestra “Mujeres Escritoras Argentinas”, las actividades centrales se desarrollarán en el Salón de Honor del Palacio Libertad:

Programa

  • Viernes 31 de octubre – 17:30 Mesa redonda “Cultura, Patrimonio y Coleccionismo” Participan: Emilio Perina, Juan Javier Negri, Juan Solá y Pablo Gasipi. Moderador: Roberto Vega.
  • Sábado 1° de noviembre – 17:30 Mesa redonda “Mujeres escritoras en Argentina” Participan: Florencia Abatte, María Gabriela Mizraje, Adriana Rodríguez de Pereda y Matilde Sánchez. Moderadora: Gisela Paggi.

Con entrada gratuita, la Feria invita a recorrer el universo del libro antiguo y celebrar la palabra escrita, esta vez bajo la mirada y la voz de las escritoras argentinas que marcaron la historia literaria del país.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº