Conéctate con nosotros

Historias Reflejadas

“Palabras de fuego”

Publicado

el

“Palabras de fuego”

Un eco de voces lejanas, guardadas en la memoria del fuego, permanece entre las llamas y se expande.

Las palabras ascienden sobre el humo del tiempo, son palabras de aire que giran en las bocas de aquellos que las escucharon, son chispas que se avivan entre las chispas, son silencios que recorren el origen de cada cosa para descubrirlas.

Hay criaturas escondidas en las palabras del fuego, criaturas elásticas que emergen  de un fogón antiguo y se manifiestan entre las raíces que las sostienen.

Hay historias que ruedan entre los oídos atentos, historias livianas que se convierten en mitos, que se vuelven leyendas, que se multiplican en el punto exacto en el que se encienden para perpetuarse.

Andrea Viveca Sanz

Se reflejan en esta historia los siguientes textos: “El guardián del último fuego y otras leyendas argentinas”, de Cristina Bajo con ilustraciones de Alberto Pez; “Los amantes del Nahuel Huapi y otras leyendas tradicionales argentinas”, antología narrada por Julia Saltzmann; “El origen del fuego”, de Margarita Mainé y Héctor Barreiro con ilustraciones de Chachi Verona; “Patagonia, tiempo de leyenda”, de Gustavo Roldán; y “Bestiario mitológico, seres fantásticos de la Argentina”, de Leo Batic.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Historias Reflejadas

“Regreso”

Publicado

el

Regreso

Una voz lejana se hace escuchar. Sobre los límites de una vida callada, sus latidos pulsan el eco de un recuerdo. Es tiempo de regresar al punto de partida, sumergido en el centro, en un hueco de silencio.

Un sonido sutil, apenas una certeza enraizada, arrastra hacia el horizonte y rompe las líneas que dan forma a la geometría de lo conocido.

El viaje se inicia pesado, adormeciendo los hombros, que cargan con las piedras del pasado y aquietan el presente.

El cuerpo levanta vuelo, despega del suelo de la existencia y se eleva por encima de lo cotidiano para buscar un mapa nuevo, en el que es posible encontrarse, más allá de las innumerables rutas del miedo.

Es tiempo de avanzar, de recorrer la geografía de lo desconocido, de rodar sobre las circunstancias para caer sobre las certezas de la vida, a pesar de las sombras de la muerte.

Una voz lejana se hace escuchar, es tiempo de regresar.

Andrea Viveca Sanz

Se reflejan en esta historia las siguientes novelas: “Sombras en la luna”, de Gloria Casañas; “Las fiebres de la memoria”, de Gioconda Belli; “Volver a mí”, de Laura G. Miranda; y “La intensidad del monzón”, de Carolina Macedo.

Sigue leyendo

Historias Reflejadas

“El viaje”

Publicado

el

El viaje

Los recuerdos rodaban sobre el contorno de su cuerpo y hacían equilibrio en la cornisa de su memoria. Desde allí, se habían arrojado al vacío para emerger desde el suelo como fantasmas que aseguraban la libertad.

El viaje había comenzado, justo en el punto donde su existencia se había estrellado contra el piso. Entre los escombros, flotaban preguntas. Sus partes fragmentadas buscaban las respuestas, querían olvidar para empezar a recordar.

Tenía que huir, escaparse por ese agujero del tiempo. Necesitaba expandirse, arribar al otro lado de las cosas, donde no había horas ni formas, porque lo importante era disfrutar el recorrido.

En ese espacio infinito, en el que la eternidad reunía cada trozo de su vida, pudo, por fin, encontrar las palabras. Desde algún repliegue de su memoria asomaron temerosas para arrastrar el pasado, exactamente desde el sitio en el que ellas permanecían olvidadas.

Se había escapado en un largo sueño, donde todavía podía permanecer escondido, y sin embargo había regresado más liviano, como si los fantasmas hubieran desaparecido. Como si él mismo se hubiera convertido en un fantasma que había recuperado sus sueños.

Andrea Viveca Sanz

Se reflejan en esta historia las siguientes novelas: “La pregunta de mi madre”, de Luis Mey; “El suplente”, de Marcelo Birmajer; “La casa y el viento”, de Héctor Tizón; y “Los fantasmas”, de César Aira.

Sigue leyendo

Historias Reflejadas

“Palabras de libertad”

Publicado

el

Palabras de libertad

Sobre los bordes del silencio existe una línea discontinua, de puntos suspendidos en el aire entrelazados con hebras de miedo, nacidos en el lugar donde mueren las palabras.

La pena crece como una mancha oscura, sin formas, y avanza abarcándolo todo para instalarse en el fondo, sólida. Desde allí, intenta emerger pero no puede. Lo intenta, una y otra vez, pero no puede. Entonces calla y se reacomoda en ese espacio vacío en el que se vuelve roca. Inmóvil.

El recuerdo, atrapado entre rejas de angustia y violencia, se expande en un mutismo sonoro, en el sitio exacto en el que se esconde una historia. Son esas historias, perdidas en los márgenes de una realidad que intenta callarlas, las que toman forma a través de las palabras.

Desde las profundidades del abismo, las letras encadenadas por el miedo se mueven, tímidas, y comienzan a soltarse. Una junto a otra, se hermanan en un relato fresco, recién nacido, y se mimetizan con la voz que las libera.

La historia se revela y se convierte en un espejo en el que muchos se atreverán a mirarse para desandar el camino marcado.

En la frontera de los puntos suspensivos, el silencio se desdibuja sobre los bordes de una palabra para revelar lo callado…

Andrea Viveca Sanz

Se reflejan en esta historia: “Enero”, de Sara Gallardo; “La Confesión”, de César Aira; “Ladrilleros”, de Selva Almada; y “El infierno de los vivos”, de Alicia Barberis.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº