Conéctate con nosotros

Literatura

Homenaje en la Biblioteca del Congreso a la familia Roldán Devetach

Publicado

el

El aporte a la literatura argentina contemporánea realizado por Laura Devetach y Gustavo Roldán serán homenajeados con un encuentro para artistas, narradores, ilustradores y autores que se realizará del 29 de septiembre al 1 de octubre en la Biblioteca del Congreso de la Nación (BCN).

Con actividades virtuales y presenciales, el encuentro abordará a través de charlas y conferencias el legado de la familia integrada por Gustavo Roldán y Laura Devetach, junto a sus hijos Laura y Gustavo Roldán, que incluye cuentos, poemas, textos literarios e ilustración, fundamentalmente orientada a la infancia.

Devetach, que participará en una de las charlas, es una de las escritoras más importantes de la literatura infantil y juvenil. Nacida en la ciudad santafesina de Reconquista, en 1935, es autora de una prolífica obra que incluye, entre otros, los cuentos “La torre de cubos”, “Monigote en la arena”, “Cuentos que no son cuento”, “La planta de Bartolo”, por los que recibió una gran cantidad de premios y reconocimientos, y le valió en 2015 la nominación a los premios Andersen.

En tanto, Gustavo Roldán -nacido en Sáenz Peña, Chaco, en 1935 y fallecido en Buenos Aires en 2012- fue un prolífico autor de cuentos infantiles como “Historia de Pajarito Remendado”, “Pedro Urdemales y el árbol de plata”, “El hombre que pisó su sombra”, entre otros, y fue ganador del primer premio en el “Concurso Internacional de Cuentos para Niños”, de México.

Cuando se casa con Devetach se dedican a hacer talleres de creación literaria, donde intentaban separar las intenciones moralizantes dentro de este tipo de escritura, que además no debía verse limitada por la edad de los lectores.

Ambos dirigieron varias colecciones editoriales dedicadas a la literatura para niños, como las publicadas por editorial Colihue, luego de sufrir censura durante la dictadura militar.

El homenaje a los creadores en la BCN se realiza en el marco del Cuarto Encuentro para la Mediación de Lectura en Bibliotecas, que se realiza desde 2018, para habilitar espacios de lectura entre escritores, docentes, artistas, narradores e ilustradores que aportan a la reflexión abierta sobre la experiencia lectora individual y comunitaria.

El miércoles 29 de septiembre, las actividades se iniciarán a las 18, con la charla “Una caja llena de…”, a cargo de Verónica Parodi y Karina Micheletto, con Laura Devetach como invitada especial y un espectáculo musical a cargo de Chiqui Ledesma.

El jueves 30, también a las 18, tendrá lugar “Rendijas, lectura y narración” con Las Verdevioleta como artistas invitadas, y la participación de Silvina Mennuti y Laura Finguer. Luego, Marcela Carranza y Marta Polimeni ofrecerán la charla online “Gustavo Roldán. Un escritor indispensable”.

En tanto, a las 19.30 se abordarán “Cuentos muy conocidos y otros no tanto” con Ana Padovani como artista invitada.

El viernes 1 de octubre, a las 18, se realizará la charla “Recorrido ilustrado por la obra literaria de la familia Roldán Devetach”, con Claudia Degliuomini, Juan Lima, Eugenia Nobati y Alejandro O’Kif como artistas invitados; y a las 19, tendrá lugar “Contrapunto poético”, con Laura Roldán y Claudio Ledesma, en un evento presencial y virtual.

Durante las cuatro jornadas se podrá participar bajo la modalidad virtual con actividades que se transmitirán por el sitio oficial www.bcn.gob.ar y el canal de YouTube de la BCN.

Para las actividades presenciales -que tendrán lugar en el Espacio Cultural BCN, en Alsina 1835- los cupos son limitados, y la inscripción podrá hacerse en la web de la Biblioteca.

Programa del encuentro

Miércoles 29 de septiembre

18 h – Evento virtual
Una caja llena de…
Homenaje a Laura Devetach
Charla a cargo de Verónica Parodi y Karina Micheletto
Invitada especial: Laura Devetach

Espectáculo musical a cargo de Chiqui Ledesma
+ info

Jueves 30 de septiembre

18 h – Evento virtual
Rendijas
Artistas invitadas: Verdevioleta cuentos

+ info

Jueves 30 de septiembre

18.30 – Charla online
Gustavo Roldán. Un escritor indispensable
Ponentes: Marcela Carranza y Marta Polimeni

+ info

Jueves 30 de septiembre

19.30 h – Evento virtual
Cuentos muy conocidos y otros no tanto
Artista invitada: Ana Padovani

+ info

Viernes 1 de octubre

18 h – Charla online
Recorrido ilustrado por la obra literaria de la familia Roldán Devetach
Artistas invitados: Claudia Degliuomini, Juan Lima, Eugenia Nobati y Alejandro O’Kif

+ info

Viernes 1 de octubre

19 h – Evento presencial y virtual
Contrapunto poético
Invitados: Laura Roldán y Claudio Ledesma

+ info

(Fuente: Agencia de Noticias Telam / Biblioteca del Congreso Nacional)

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Literatura

Repleto de magia, sale a la venta un nuevo libro con material inédito de “El Señor de los Anillos”

Publicado

el

“El Señor de los Anillos” sigue siendo objeto de culto y admiración por parte de una legión de aficionados de todo el mundo. Todo el material que sale a su alrededor es objeto de escrutinio por parte de una comunidad, siempre abierta a encontrar nuevos detalles, nuevas ediciones y nuevos materiales sobre este universo, más si cabe si viene de la fuente original, la del propio J.R.R Tolkien. Con eso juega la última edición lanzada por Minotauro de “El Señor de los Anillos”, la llamada “Edicion Ilustrada por el Autor”.

Edición de lujo

Esta edición especial de lujo se presenta en un único volumen de tapa dura con sobrecubierta, cuidadosamente diseñada para coleccionistas. El texto completo, revisado y corregido, se ha impreso en tinta roja y negra, realzando su presentación.

Sin embargo, el mayor atractivo de esta edición radica en su contenido visual: incluye treinta ilustraciones a color, bocetos originales y mapas creados por el propio Tolkien mientras escribía la obra. Entre estos tesoros se encuentran las páginas del legendario “Libro de Mazarbul”, ilustraciones meticulosamente diseñadas por el autor para acompañar el dramático capítulo de “El Puente de Khazad-dûm”.

Además, el volumen contiene dos mapas desplegables extraíbles dibujados por Christopher Tolkien, hijo del autor y gran responsable de la conservación y edición del legado literario de su padre. Estos mapas detallan con precisión los vastos territorios de la Tierra Media, permitiendo a los lectores seguir el recorrido de la Comunidad del Anillo con una fidelidad sin precedentes.

La edición está siendo un éxito entre los aficionados de Europa, cosechando excelentes críticas por parte de los lectores:

  • “Esta edición de El Señor de los Anillos es espectacular. Llega muy bien protegida, dentro de una caja externa preciosa que ya impresiona por sí sola. La presentación es tan cuidada y elegante que da hasta pena abrirla para no estropearla”.
  • “Estéticamente es precioso, una joya de colección para lucir en la estantería. Su contenido es valioso, la obra que todos conocemos con letra de tamaño legible, con la reproducción de las ilustraciones a color que realizó el mismo Tolkien, con dos mapas incluidos y por supuesto con los apéndices integrados al final”.

(Fuente: MeriStation – Diario AS)

Sigue leyendo

Textos para escuchar

Lumbre – Laura Márquez

Publicado

el


La escritora Laura Márquez lee su poema Lumbre.


Lumbre

Reverdecen misiles
desarmados de poética

noviembres bélicos
primaveras degradé
-nuestros vértices distópicos-

la resistencia
bajo la piel empetrolada
por soles de artificio

corrompiéndonos la lumbre
pariéndo lo inocuo.


Laura Márquez

Nació en Argentina. Estudió Filosofía en la Universidad de Buenos Aires y se graduó en Trabajo Social.

Apasionada por la poesía, comenzó hace casi 30 años su camino en la escritura.

Actualmente integra el espacio Culturama, Movimiento Cultural Internacional Ergo y la Asociación de Escritores Hispanos (AEHIS).

Sigue leyendo

Historias Reflejadas

“Las ramas del sueño”

Publicado

el

Las ramas del sueño

Sobre los bordes del sueño asoman las voces de un pasado que extiende sus brazos y se duplica en un futuro incierto.

Pasos oscuros delimitan las siluetas de otro yo, que resbala en las noches por encima de los adoquines de una calle imaginada.

En los dobleces del tiempo alguien cree saberlo todo, porque mucho antes ya lo había sabido.

La sangre se escurre por los fragmentos de la memoria y se detiene en un mañana rojo que aún no sucedió.

Un laberinto de líneas infinitas se abre paso en la mente de aquel que abraza las horas, pálidas de ideas.

Hay una sentencia que atrapa y esconde las verdades en una pesadilla sin formas.

Los fantasmas se aventuran en la noche y narran una historia de historias, encadenadas en la sutileza de un recuerdo.

Adentro, el futuro se desparrama en estelas luminosas que replican lo que afuera se detiene en un instante lejano, silenciado en el mutismo de los genes que se entregan a la novedad.

Sin embargo, en un rincón distante, atravesado por las ramas del sueño, duerme aquello que aún no nos atrevimos a soñar…

Andrea Viveca Sanz

Se reflejan en esta historia: “El peatón de Ray Bradbury” y “El eclipse”, de Augusto Monterroso (libro Cuentos Clasificados 0); “La noche boca arriba”, de Julio Cortázar (libro Final de juego); “La mesa suspendida”, de Sara Bonfante (libro Arroyo de Cenizas, prosa selecta); y “Las hojas del ciprés”, de Jorge Luis Borges (libro Los conjurados).

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº