Conéctate con nosotros

Literatura

La Feria del Libro Infantil y Juvenil con una destacada y cargada agenda de fin de semana

Publicado

el

Organizada por la Fundación El Libro, la edición 32º de la Feria del Libro Infantil y Juvenil es una de las propuestas más esperadas y convocantes de las vacaciones de invierno. Con entrada libre y gratuita, presenta una amplia y variada oferta de talleres y actividades: firmas de libros por parte de las autoras y autores, talleres de arte a partir de cuentos, festival de historietas tanto para infancias como para jóvenes, libros a partir de la música de Taylor Swift y muchas actividades más para este fin de semana. A continuación, las actividades destacadas del gran evento literario:

Viernes 19 de julio

  • 14:30: La llave de los cuentos. A cargo de: La Llave. Organiza: Fundación El Libro. 4 a 7 años. Lugar: Cuentacuentos II – Cuarto piso
  • 15:00: Mechi Zérbola (Rosario) Seres fantásticos y cómo crearlos. Taller compartido con Daniela Nine. Realizaremos un breve recorrido por los seres fantásticos de la literatura (sirenas, unicornios, dragones, etc), con ejemplos de cómo tomar partes del mundo que nos rodea y formar un ser nuevo, para luego realizar una actividad en la que tendrán que crear a un ser fantástico. A cargo de: Mechi Zérbola. Organiza: ADA -Asociación de Dibujantes de Argentina. 0 a 99 años. Lugar: Taller de Arte – Cuarto piso
  • 16:00: “Experimentos científicos”. Para niños y niñas mayores a 6 años. A cargo de: Melquíades. Organiza: Fundación El Libro. A partir de los 6 años. Lugar: Taller de Ciencias – Cuarto piso
  • 17:00: StromLab te invita a crear ciudades imaginarias. Rutas, fábricas, robots y plantas de energía solar, donde tus personajes deben cumplir misiones emocionantes. ¡El futuro del planeta está en tus manos!. A cargo de: Esteban Castromán. Organiza: Fundación El Libro. A partir de los 6 años. Lugar: Terraza de la Ballena – Cuarto piso

Sábado 20 de julio

  • 15:00: Myrian Bahntje (Bahía Blanca) Azar creativo: juega y crea personajes. A partir de una propuesta lúdica con dados, se propone a los participantes dibujar y colorear personajes de ficción. A cargo de: Myrian Bahntje. Organiza: ADA -Asociación de Dibujantes de Argentina. 0 a 99 años. Lugar: Sala 405 – Cuarto piso
  • 15:00: Festival de historieta para las infancias, “Descubriendo personajes con formas” con J. J. Rovella. A cargo de: Luciano Saracino. Organiza: Fundación El Libro. 6 a 12 años. Lugar: Taller de Arte – Cuarto piso
  • 15:15: Festival de historieta para jóvenes, “Malos, buenos y no sabemos. ¿Por qué tanta etiqueta?” con Aleta Vidal. A cargo de: Luciano Saracino. Organiza: Fundación El Libro. A partir de los 12 años. Lugar: Terraza de la Ballena – Cuarto piso
  • 16:00: Cuenta cuentos las Aventuras de Winnie y Wilbur la brujita más famosa junto a Veronica Álvarez Rivera. A cargo de: Veronica Alvarez Rivera y equipo Océano. Organiza: Editorial Océano. 3 a 7 años . Lugar: Cuentacuentos I – Cuarto piso
  • 17:00: Construcción del romance y las relaciones en la literatura juvenil. Friends o enemies to lovers? Instant love o slow burn? Y si toca la friendzone?. A cargo de: Male Hehn, Nini Ríos, Belén Sancho y Buera. Coordina: Cris Alemany. Organiza: Fundación El Libro. A partir de los 12 años. Lugar: Sala 511 – Quinto piso
  • 18:30: The Book Eras Tour: contá qué tema de Taylor te gusta y las especialistas te recomiendan libros. Mientras, bailamos, cantamos e intercambiamos brazaletes. A cargo de: Belén Cerrotti, Amelie, Celes Magical Stories. Coordina: Cris Alemany. Organiza: Fundación El Libro. A partir de los 12 años. Lugar: Sala 511 – Quinto piso
  • 19:00: “Taller de astronomía”. Para niños y niñas mayores a 6 años. A cargo de: Melquíades. Organiza: Fundación El Libro. A partir de los 6 años. Lugar: Taller de Ciencias – Cuarto piso.

Domingo 21 de julio

  • 14:30: Cuentos de oriente para niñxs de occidente: Antiguas historias filosóficas que acompañan hoy nuestras preguntas de siempre. A cargo de: Aldana Tenaglia. Organiza: Fundación El Libro. A partir de los 4 años. Lugar: Cuentacuentos II – Cuarto piso
  • 15:00: Festival de historieta para las infancias, “¡PLAF! ¡OUCH! Jugamos con los elementos de la historieta” con Banda Dibujada (César Da Col / Fabián Mezquita). A cargo de: Luciano Saracino. Organiza: Fundación El Libro. 6 a 12 años. Lugar: Taller de Arte – Cuarto piso
  • 15:15: Festival de historieta para jóvenes, “Be Freak: Los superhéroes más raros y fracasados de la historia” con Victoria Robles. A cargo de: Luciano Saracino. Organiza: Fundación El Libro. A partir de los 12 años. Lugar: Terraza de la Ballena – Cuarto piso
  • 17:30: Para escucharte mejor. Cuentos y poemas para reír, para pensar, para emocionarse. Edad sugerida 6 a 12 años. A cargo de: VerdeVioleta Cuentos. Organiza: Fundación El Libro. 6 a 12 años. Lugar: Cuentacuentos I – Cuarto piso
  • 18:00: Nuestras autoras y sus géneros literarios. A cargo de: Anna K. Franco, Vicky Bayona, Mariana Furiasse. Coordina: Cris Alemany. Organiza: Fundación El Libro. A partir de los 12 años. Lugar: Sala 511 – Quinto piso

Lunes 22 de julio

  • 15:00: Angelito (La Plata) Relatando a través de viñetas. El taller propone que los y las participantes cuenten a través de viñetas una experiencia que hayan tenido con la familia durante las vacaciones. A cargo de: Angelito. Organiza: ADA -Asociación de Dibujantes de Argentina. 0 a 99 años. Lugar: Taller de Arte – Cuarto piso
  • 15:00: VIDEOJUEGOS DE PAPEL. ¿Alguna vez pensaste que tus personajes favoritos podrían vivir en un videojuego inventado por vos? En StromLab todo es posible. Sumate al desafío y participá con tu proyecto en la galería de arte pop-up que iremos haciendo crecer colectivamente. A cargo de: Esteban Castromán. Organiza: Fundación El Libro. A partir de los 8 años. Lugar: Terraza de la Ballena – Cuarto piso
  • 16:00: Galo Bodoc narra “Una isla en el tiempo”, el libro de Liliana Bodoc, junto con la ilustradora María Elina los invitamos a pintar lo que imaginemos de esta historia. Música, pintura y narración. A cargo de: Galo Bodoc, Maria Elina, Músicos. Organiza: VR Editoras – Sello Capicúa. A partir de los 5 años. Lugar: Terraza de la Ballena – Cuarto piso
  • 19:00: Una casa hecha de historias. Una casita como juego. Las muñecas, los objetos que la habitan, esconden historias. Espectáculo de Narración para compartir muchas historias e invitar a jugar con la imaginación y el folclore infantil. A cargo de: Vale Rodríguez, la Profe Que Narra Siempre. Organiza: Fundación El Libro. 4 a 10 años. Lugar: Cuentacuentos I – Cuarto piso

La Feria se puede visitar de 14 a 20h hasta el domingo 28 de julio, con entrada libre y gratuita, en Sarmiento 151 Ciudad de Buenos Aires.

(Fuente: Prensa Fundación El Libro)

Literatura

Se entrega el Premio Hebe Uhart de Novela 2025

Publicado

el

Ediciones Bonaerenses, sello oficial de la provincia de Buenos Aires, realizará la entrega del Premio Hebe Uhart de Novela 2025. El galardón es para Manuel Crespo (Chacabuco, 1982), por su novela “En el cielo un hombre”.

La ceremonia tendrá lugar el lunes 17 de noviembre a las 17.30 en la Casa de la Provincia de Buenos Aires, de calle Callao 237 de CABA, con entrada libre y gratuita hasta colmar la capacidad de la sala.

Además del premio principal habrá menciones especiales a Enrique Antonio Rivas (Temperley, 1979) por “Habló con los muertos” y a Lautaro Ortiz (La Plata, 1973), por la novela “El tatuaje de la pólvora”.

Participarán del encuentro los miembros del jurado, Osvaldo Baigorria, Carla Maliandi y Leo Oyola, junto a los ganadores y al director de la editorial provicial, Guillermo Korn.   

(Fuente: Prensa Ediciones Bonaerenses)

Sigue leyendo

Historias Reflejadas

“Derrumbe”

Publicado

el

Derrumbe

La vida se derrumbaba. Las olas del pasado arrastraban los recuerdos. Sin embargo, entre los escombros, sus miradas lograron encontrarse.

Sus ojos se buscaron por encima de las cenizas, más allá de las fronteras de la muerte. Los límites se desdibujaron, las voces, una distinta de la otra, múltiples, diversas, se fundieron sobre el suelo que las unía.

El agua arrojó las palabras, como el viento del monte, como la tierra que temblaba y se abría en una boca sin nombres; como la fiebre y la guerra, que eran voces invisibles dispuestas a manifestarse.

Andrea Viveca Sanz

Se reflejan en esta historia las siguientes novelas: “Renacer de los escombros”, de Gabriela Exilart; “La canción del mar”, de Gloria Casañas; “La princesa de las pampas”, de Gabriela Margall; y “Los amantes de San Telmo”, de Graciela Ramos.

Sigue leyendo

Feria del Libro

FILBITA celebra 15 años de lecturas, juegos y poesía para las infancias

Publicado

el

El Festival de Literatura Infantil FILBITA celebra su 15ª edición con tres días dedicados a las infancias y a la lectura compartida. Bajo el lema Leer con otras y otros, el encuentro —organizado por la Fundación Filba— se realizará del 7 al 9 de noviembre en distintos espacios de la Ciudad de Buenos Aires, con actividades gratuitas para toda la familia.

El viernes 7, en el marco del programa Territorios de encuentros de ALIJA, habrá una jornada de formación e intercambio para mediadores de lectura, docentes y bibliotecarios en Los Pompas Club de Artes (Avenida Brasil 2640). Durante la tarde se desarrollarán una exposición, talleres de narración oral y lectura en contextos de vulnerabilidad, una conversación sobre experiencias de lectura comunitaria y el diálogo Leer con otros y otras, entre Belén Campero y Carlos Skliar.

El sábado 8 y el domingo 9, las actividades se concentrarán en el Espacio Cultural del Sur (Av. Caseros 1750), con una programación que incluye narraciones, lecturas, talleres de fanzine, escritura, ilustración, poesía, música, dibujo, cortos y actividades para bebés. Participarán autoras y autores como Luciana De Luca, Mario Méndez, Patricia Strauch, Noe Garín, Jimena Rodríguez, Laura Ávila, Luciano Saracino, Eleonora Garriga, Matías Moscardi, Jimena Tello, CH Respira, entre otros, junto a editoriales como Fondo de Cultura Económica, Loqueleo, Limonero, Lecturita, Siglo XXI, Ojoreja, Periplo, Ralenti, La brujita de papel y Pípala.

El festival será también escenario del lanzamiento del nuevo programa de la Fundación Filba, Sinfín, un proyecto social y cultural que promueve la circulación de libros y lecturas en comunidades, escuelas, espacios de salud e instituciones sociales.

Entre las propuestas destacadas del sábado figuran los talleres PalabreríoDel sonido al papel, Rumbos cortitos, Pequeñas cosas extraordinarias, Cazadores de gigantes, y las lecturas Todas las semillas, Ilustrar a Galeano y Golondrina de inviernoA partir de las 19, en el marco de La Noche de los Museos, el escritor Mario Méndez ofrecerá Anochecer siniestro en Filbita, con cuentos de terror, y el cierre estará a cargo de Luciano SaracinoVictoria Rodríguez Lacrouts y Eugenia Sasso con Cantos y cuentos para llamar a la luna.

El domingo 9 se sumarán los talleres Mi bosque: un libro en miniaturaQue gane el perdidoKiosco de palabrasCómo armar un diario de viajeCómo ilustrar textos literarios, y actividades como Cuentos a cuerdaRondas al vientoy la premiación del concurso Cazacuentos. El cierre del festival será a las 18:30 con el recital ATR (A Todo Rap), junto a CH Respira y los participantes del taller Escribiendo con ritmo.

Desde 2011, FILBITA se consolidó como un espacio clave en la agenda cultural argentina, reuniendo a cientos de autores, ilustradores y mediadores en torno a la palabra, la imaginación y la lectura como experiencia compartida.

Más información y programa completo: https://filba.org.ar/filbita/filbita-2025_137/programa

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº