Literatura
Malvinas Argentinas tendrá su primera Feria del Libro
La Fundación El Libro anunció que realizará por primera vez junto con el Municipio de Malvinas Argentinas la primera Feria del Libro de esa ciudad, que tendrá entrada libre y gratuita, del jueves 12 al domingo 22 de septiembre inclusive. Según se precisó, los horarios serán de lunes a viernes de 9 a 20, sábados y domingos de 13 a 22.
La Feria se realizará en el Predio Municipal de Malvinas Argentinas (Av. Presidente Perón 4276), a tres cuadras de la estación Los Polvorines y a ocho de la estación Pablo Nogués. Se llevará a cabo en una carpa de 1500 m2 , contará con 50 stands y áreas especiales para la realización de presentaciones, talleres, espectáculos, narraciones y actividades para el público general.
Actividades y asistentes
Participarán de charlas y presentaciones Rep, Irina Hauser, ?Ricardo Ragendorfer, Anamá Ferreira, Gustavo Campana, Norberto Galasso, Gabriela Mansilla (autora de “Yo nena, yo princesa”), Juan Sasturain, entre otros. Habrá más de setenta actividades en tres salas y un auditorio y se están programando actividades especiales para colegios, en siete días, desde las 9 de la mañana.
La Universidad Nacional de General Sarmiento ofrecerá una decena de actividades sobre temas literarios, históricos y económicos, además de un taller de divulgación de ciencias y otro de encuadernación de libros.
Las escuelas del distrito ya se encuentran confirmando la participación al evento. Se esperan más de mil escolares diarios, y cabe destacar que con el fin de promover el libro y de favorecer las ventas, se entregará a cada alumno de hasta 18 años de lunes a viernes, que visite la Feria, un Chequelibro por $100 que podrá ser usado para el pago total o parcial, exclusivamente en la compra de libros.
“Una experiencia enriquecedora”
Leo Nardini, intendente del Municipio de Malvinas Argentinas, dijo sobre esta primera Feria: “Es hermoso y nos llena de orgullo que la Feria del Libro llegue por primera vez en la historia de nuestro querido distrito. Será una experiencia sumamente enriquecedora para la comunidad y estoy seguro que la respuesta de los malvinenses será muy positiva”, y agregó: “Trabajamos con la impronta de acercar la cultura a los vecinos de manera libre y gratuita desde que somos gobierno en el año 2015. La cultura es un derecho, y qué mejor que hacer valer el derecho de los vecinos con propuestas tan prestigiosas como lo es la Feria del Libro. Las familias no la van a desaprovechar”.
A su vez, María Teresa Carbano, presidenta de la Fundación El Libro sostuvo que: “Una política de promoción del libro y la lectura debe trabajar sobre los ‘terrenos conquistados’ y sobre los que no lo han sido aún. La Feria en Malvinas Argentinas es una oportunidad para anclar con mayor fuerza el libro y multiplicarlo en el centro de una comunidad numerosa, joven y dispuesta, pero cuya frecuentación real al libro no le resulta fácil”.

Literatura
Se entrega el Premio Hebe Uhart de Novela 2025
Ediciones Bonaerenses, sello oficial de la provincia de Buenos Aires, realizará la entrega del Premio Hebe Uhart de Novela 2025. El galardón es para Manuel Crespo (Chacabuco, 1982), por su novela “En el cielo un hombre”.
La ceremonia tendrá lugar el lunes 17 de noviembre a las 17.30 en la Casa de la Provincia de Buenos Aires, de calle Callao 237 de CABA, con entrada libre y gratuita hasta colmar la capacidad de la sala.



Además del premio principal habrá menciones especiales a Enrique Antonio Rivas (Temperley, 1979) por “Habló con los muertos” y a Lautaro Ortiz (La Plata, 1973), por la novela “El tatuaje de la pólvora”.
Participarán del encuentro los miembros del jurado, Osvaldo Baigorria, Carla Maliandi y Leo Oyola, junto a los ganadores y al director de la editorial provicial, Guillermo Korn.
(Fuente: Prensa Ediciones Bonaerenses)
Historias Reflejadas
“Derrumbe”

Derrumbe
La vida se derrumbaba. Las olas del pasado arrastraban los recuerdos. Sin embargo, entre los escombros, sus miradas lograron encontrarse.
Sus ojos se buscaron por encima de las cenizas, más allá de las fronteras de la muerte. Los límites se desdibujaron, las voces, una distinta de la otra, múltiples, diversas, se fundieron sobre el suelo que las unía.
El agua arrojó las palabras, como el viento del monte, como la tierra que temblaba y se abría en una boca sin nombres; como la fiebre y la guerra, que eran voces invisibles dispuestas a manifestarse.
Andrea Viveca Sanz
Se reflejan en esta historia las siguientes novelas: “Renacer de los escombros”, de Gabriela Exilart; “La canción del mar”, de Gloria Casañas; “La princesa de las pampas”, de Gabriela Margall; y “Los amantes de San Telmo”, de Graciela Ramos.
Feria del Libro
FILBITA celebra 15 años de lecturas, juegos y poesía para las infancias
El Festival de Literatura Infantil FILBITA celebra su 15ª edición con tres días dedicados a las infancias y a la lectura compartida. Bajo el lema Leer con otras y otros, el encuentro —organizado por la Fundación Filba— se realizará del 7 al 9 de noviembre en distintos espacios de la Ciudad de Buenos Aires, con actividades gratuitas para toda la familia.
El viernes 7, en el marco del programa Territorios de encuentros de ALIJA, habrá una jornada de formación e intercambio para mediadores de lectura, docentes y bibliotecarios en Los Pompas Club de Artes (Avenida Brasil 2640). Durante la tarde se desarrollarán una exposición, talleres de narración oral y lectura en contextos de vulnerabilidad, una conversación sobre experiencias de lectura comunitaria y el diálogo Leer con otros y otras, entre Belén Campero y Carlos Skliar.
El sábado 8 y el domingo 9, las actividades se concentrarán en el Espacio Cultural del Sur (Av. Caseros 1750), con una programación que incluye narraciones, lecturas, talleres de fanzine, escritura, ilustración, poesía, música, dibujo, cortos y actividades para bebés. Participarán autoras y autores como Luciana De Luca, Mario Méndez, Patricia Strauch, Noe Garín, Jimena Rodríguez, Laura Ávila, Luciano Saracino, Eleonora Garriga, Matías Moscardi, Jimena Tello, CH Respira, entre otros, junto a editoriales como Fondo de Cultura Económica, Loqueleo, Limonero, Lecturita, Siglo XXI, Ojoreja, Periplo, Ralenti, La brujita de papel y Pípala.
El festival será también escenario del lanzamiento del nuevo programa de la Fundación Filba, Sinfín, un proyecto social y cultural que promueve la circulación de libros y lecturas en comunidades, escuelas, espacios de salud e instituciones sociales.
Entre las propuestas destacadas del sábado figuran los talleres Palabrerío, Del sonido al papel, Rumbos cortitos, Pequeñas cosas extraordinarias, Cazadores de gigantes, y las lecturas Todas las semillas, Ilustrar a Galeano y Golondrina de invierno. A partir de las 19, en el marco de La Noche de los Museos, el escritor Mario Méndez ofrecerá Anochecer siniestro en Filbita, con cuentos de terror, y el cierre estará a cargo de Luciano Saracino, Victoria Rodríguez Lacrouts y Eugenia Sasso con Cantos y cuentos para llamar a la luna.
El domingo 9 se sumarán los talleres Mi bosque: un libro en miniatura, Que gane el perdido, Kiosco de palabras, Cómo armar un diario de viaje, Cómo ilustrar textos literarios, y actividades como Cuentos a cuerda, Rondas al viento, y la premiación del concurso Cazacuentos. El cierre del festival será a las 18:30 con el recital ATR (A Todo Rap), junto a CH Respira y los participantes del taller Escribiendo con ritmo.
Desde 2011, FILBITA se consolidó como un espacio clave en la agenda cultural argentina, reuniendo a cientos de autores, ilustradores y mediadores en torno a la palabra, la imaginación y la lectura como experiencia compartida.
Más información y programa completo: https://filba.org.ar/filbita/filbita-2025_137/programa
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso