

Novedades
Facundo Pastor presenta “Emboscada”, investigación sobre la captura de Rodolfo Walsh
“Emboscada”, el nuevo libro del periodista, productor y abogado Facundo Pastor, ya se encuentra disponible en as librerías de todo el país.
La obra es una investigación que reconstruye, con ritmo de novela policial, cómo se armó la emboscada que terminó con la desaparición de Rodolfo Walsh, en la que no faltan dobles agentes, traiciones y una serie de documentos de inteligencia que permanecían secretos hasta este libro.

Asimismo, el trabajo de Pastor intenta desentrañar otro misterio: el destino de los papeles personales y algunos cuentos del periodista que aún hoy, al igual que su cuerpo, siguen sin aparecer.
La sinopsis de la obra destaca: “Aquel mediodía del 25 de marzo de 1977, hace 45 años, Rodolfo Walsh llegó puntual a una cita que tenía programada en la esquina de las avenidas San Juan y Entre Ríos, en el centro de la ciudad de Buenos Aires. La reunión había sido confirmada respetando los códigos de seguridad de la clandestinidad: contraseñas secretas y chequeos telefónicos. No sabía que, en verdad, un operativo, que incluía un francotirador, lo estaba esperando para capturarlo”.
(Fuente: Penguin Random House | Prensa y Comunicación)

Literatura
“Diez canciones para volver a casa”, de Esteban Prado – La Flor Azul

La Flor Azul publica la novela “Diez canciones para volver a casa”, de Esteban Prado, una obra de descubrimientos en la que el narrador se abre paso al mundo desde el bosque del sur de Mar del Plata, donde pasa su vida, y en la cual irrumpen la curiosidad, el deseo, y una aventura que lo tiene como protagonista, junto a la música y a la fantasía.
“Diez canciones para volver” a casa es una novela con mucha música pero no sólo la de la vida cotidiana, sino también una música poderosa que la naturaleza toca para nosotros, humanos casi siempre sordos o distraídos.
La Flor Azul presentó la novela el sábado 19 de julio en la librería El Gran Pez, de Mar del Plata.
Frases del libro
“Esta historia comienza una mañana de agosto, soleada, con el pasto escarchado y un calorcito anuncio de la primavera por venir. Nada sabíamos de los árboles que caerían el martes trece de septiembre, menos nos imaginábamos todo lo que iba a pasar el día de la primavera. Una de mis participantes favoritas de karaokedotcom, Nico05, estaba por empezar a cantar. Yo había quedado eliminado en la clasificación, soy muy malo con la voz. Aunque no me pierdo y entro a tiempo, no afino nunca: las notas van para un lado y mi voz para el otro. Faltaban diez segundos para que empezara la transmisión, los viewers subían y yo temía que la conexión se cortara. Acá en el bosque es bastante flojo el servicio de Internet. Pasaban los segundos y yo me seguía acomodando, me había tirado en el sillón y me sacaba las zapatillas para estar más cómodo”.
“Un año atrás, casi contra mi voluntad, me llevaron al psicólogo. Por algún motivo ataron dos hilos sueltos: su separación con mi cambio de actitud. Todo lo interpretan desde ahí, creo que todavía piensan que si nada me motiva mucho o si me desencanté un poco —ya no me vuelvo loco con la pelota, ya no paso veinte horas entre la batería y la guitarra— es por ellos. Se sienten culpables de algo que estoy seguro no les incumbe”.
“En el bosque podemos dormir en la calle, casi. No anda nadie, las calles son de piedra, hay muy pocas asfaltadas, muchas calles nuevas y muchos terrenos repletos de grosellas, una planta que crece y hay que cortar todos los meses porque avanza y avanza y está llena de espinas. como no sabíamos para dónde era que se había ido, le dije que camináramos un poco al azar y fuéramos marcando en un papel qué era lo que hacíamos”.
Sobre el autor
Nació en Mar del Plata. Es inventor, escritor, editor y librero. Publicó los libros “Ana, la niña austral” y “Ema, la partysana” (Letra Sudaca, 2015 y 2018), el poemario “Duerme el puma” (Halley, 2019) y el libro álbum “¿Vamos para allá?” (2022) junto al ilustrador Julián Camezzana. Da clases en la carrera de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata y es uno de los fundadores de la librería El Gran Pez.
(Fuente: Mariana Hunt – Prensa)
Literatura
“Toque de queda”, de Jesse Ball – Editorial Sigilo

La editorial Sigilo anunció la reedición de “Toque de queda”, una de las novelas más emblemáticas del escritor norteamericano Jesse Ball, publicada originalmente en 2011 y que estuvo durante años fuera de circulación en español.
Considerada una obra de referencia dentro del universo literario del autor, esta reedición responde a la insistente demanda de sus lectores y se suma al catálogo que la editorial ha venido construyendo con otras cinco de sus obras.
“Toque de queda” fue la primera novela de Jesse Ball traducida al español y marcó el inicio de su reconocimiento internacional como una de las voces más singulares de la narrativa contemporánea de Estados Unidos.
Con una prosa luminosa y una estructura cercana a la fábula, el libro narra la historia de William, un violinista que, en un país bajo un régimen totalitario que ha prohibido la música, se gana la vida redactando epitafios. Su hija, Molly, una niña muda de ocho años, comparte con él una vida construida a base de juegos, acertijos y ternura, en medio de la oscuridad social y política. La desaparición de la madre de Molly y la posibilidad incierta de reencontrarla impulsan a William a romper el toque de queda y emprender una búsqueda que pone en juego todo lo que aún conserva.
La novela es una reflexión sensible sobre la memoria, la resistencia y el poder de la imaginación como refugio y motor vital. Ball —nacido en Nueva York en 1978, autor de una veintena de libros traducidos a más de veinte idiomas— despliega aquí una de sus historias más emotivas y poéticas, que conserva plena vigencia en tiempos de incertidumbre.
Con esta reedición, Sigilo refuerza su compromiso con la difusión de una de las obras más singulares del panorama literario actual. El regreso de “Toque de queda” a las librerías es una celebración para los lectores habituales de Jesse Ball y una puerta de entrada perfecta para quienes aún no lo han descubierto.
Literatura
“Larvas”, de Tamara Silva Bernaschina – Páginas de Espuma

Con apenas 24 años, Tamara Silva Bernaschina se presenta como una de las autoras más prometedoras de la literatura uruguaya contemporánea. “Larvas”, su tercer libro, es probablemente el más arriesgado hasta la fecha.
Publicado por la editorial Páginas de Espuma, Silva Bernaschina propone una colección de relatos donde lo fantástico no es un recurso ornamental sino una forma de exponer lo más crudo de lo real.
Las historias avanzan entre atmósferas densas y situaciones extrañamente reconocibles: una yegua muerta en medio del camino, perros que son a la vez compañía y amenaza, larvas que brotan del propio cuerpo. Nada es lo que parece y todo puede ser síntoma de una fisura más profunda, que la autora explora con una prosa potente, precisa y por momentos desconcertante.
Sobre la autora
Nacida en Minas en 2000 y residente en Montevideo, Silva Bernaschina irrumpió en la escena literaria con “Desastres naturales” (2023), obra que recibió los premios Bartolomé Hidalgo en las categorías Narrativa y Revelación. En 2024, su primera novela, “Temporada de ballenas”, obtuvo una mención de honor en el prestigioso concurso Juan Carlos Onetti.
Ahora, “Larvas” reafirma el rumbo de una escritora que, lejos de repetirse, expande sus registros con un estilo que se atreve a desarmar lo cotidiano para exponer su lado más inquietante. Su narrativa se inscribe en la tradición de lo insólito y lo perturbador, donde la lógica del mundo tambalea y, en ese desequilibrio, surge una verdad más honesta.
En tiempos donde la literatura joven latinoamericana busca nuevas formas de decir, Tamara Silva Bernaschina destaca por una voz tan madura como inquietante, que transforma lo extraño en una herramienta de reconocimiento y reflexión.
“Larvas” es, en ese sentido, mucho más que una recopilación de cuentos: es una declaración de principios literarios y un nuevo paso firme en una trayectoria que recién comienza, pero ya da que hablar en todo el continente.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso