Conéctate con nosotros

Novedades

Presentan el libro “Veintidós boleros para una milonga”, de Patricia Arenas

Publicado

el

En la continuidad de la difusión de obras de escritores de la región, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata invitó a la presentación del libro “Veintidós boleros para una milonga” de Patricia Arenas, que se llevará a cabo el viernes 22 de abril a las 18 en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino (calle 49 N° 835), con la participación de la cantante Maitena Andrade y la narradora Valeria Robledo.

Se trata del primer libro de cuentos de la autora, que ha publicado cuatro poesías en la antología “Nueva literatura de habla hispana”, editorial Nuevo Ser (2006), el cuento “Loca Habana” en la obra “En cuentos con Rosa” (tomo Carmín, 2020), con prólogo de Rosa Montero, editorial Literalika, y más de cincuenta trabajos científicos en revistas nacionales e internacionales.

En relación a esta nueva obra, Joaquín Mejías Castellano escribe en el prólogo: “Es así como Arenas realiza un viaje en prosa desde su City Bell natal a una Cuba que la ‘desordena’ y ‘Abre una puerta para redescubrir los portales y sus columnas, también los días aciagos y de júbilo mirados a través de los vitrales. Los llantos y la algarabía de esa Cuba que la autora revela en su verdad vívida e imaginaria'”.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Literatura

“La universidad es un derecho” – Ediciones Bonaerenses

Publicado

el

Ediciones Bonaerenses, sello oficial de la provincia de Buenos Aires, presenta un título muy especial: “La universidad es un derecho”, un volumen que reúne textos de autores de diferentes disciplinas (la educación, la historia, la filosofía, la política) que argumentan, cada quien desde su perspectiva, en favor de la educación superior.

En la primera parte, dos trabajos analizan algunos antecedentes históricos en relación a la gratuidad de la enseñanza universitaria y la creación de una universidad destinada a la clase trabajadora.

En la segunda, se analizan los debates contemporáneos en torno al derecho a la educación superior y su necesidad para el desarrollo nacional. Un tercer capítulo aborda los cruces entre la universidad y los nuevos saberes para cerrar, finalmente, con un valioso anexo documental.

Esta publicación pertenece a la colección “Donde hay una necesidad”, que aloja escritos acerca de los derechos, ese conjunto de posibilidades que nos damos como sociedad y que, aunque parezcan eternos, se encuentran siempre en disputa.

Los títulos de Ediciones Bonaerenses se encuentran disponibles en formato papel en bibliotecas públicas y populares de toda la Provincia y pueden descargarse gratuitamente en formato digital en la web del sello oficial bonaerense. También pueden adquirirse ejemplares en papel a través de la tienda de la editorial.

(Fuete Prensa Ediciones Bonaerenses)

Sigue leyendo

Literatura

“Diez canciones para volver a casa”, de Esteban Prado – La Flor Azul

Publicado

el

La Flor Azul publica la novela “Diez canciones para volver a casa”, de Esteban Prado, una obra de descubrimientos en la que el narrador se abre paso al mundo desde el bosque del sur de Mar del Plata, donde pasa su vida, y en la cual irrumpen la curiosidad, el deseo, y una aventura que lo tiene como protagonista, junto a la música y a la fantasía.

“Diez canciones para volver” a casa es una novela con mucha música pero no sólo la de la vida cotidiana, sino también una música poderosa que la naturaleza toca para nosotros, humanos casi siempre sordos o distraídos.

La Flor Azul presentó la novela el sábado 19 de julio en la librería El Gran Pez, de Mar del Plata.

Frases del libro

“Esta historia comienza una mañana de agosto, soleada, con el pasto escarchado y un calorcito anuncio de la primavera por venir. Nada sabíamos de los árboles que caerían el martes trece de septiembre, menos nos imaginábamos todo lo que iba a pasar el día de la primavera. Una de mis participantes favoritas de karaokedotcom, Nico05, estaba por empezar a cantar. Yo había quedado eliminado en la clasificación, soy muy malo con la voz. Aunque no me pierdo y entro a tiempo, no afino nunca: las notas van para un lado y mi voz para el otro. Faltaban diez segundos para que empezara la transmisión, los viewers subían y yo temía que la conexión se cortara. Acá en el bosque es bastante flojo el servicio de Internet. Pasaban los segundos y yo me seguía acomodando, me había tirado en el sillón y me sacaba las zapatillas para estar más cómodo”.

“Un año atrás, casi contra mi voluntad, me llevaron al psicólogo. Por algún motivo ataron dos hilos sueltos: su separación con mi cambio de actitud. Todo lo interpretan desde ahí, creo que todavía piensan que si nada me motiva mucho o si me desencanté un poco —ya no me vuelvo loco con la pelota, ya no paso veinte horas entre la batería y la guitarra— es por ellos. Se sienten culpables de algo que estoy seguro no les incumbe”.

“En el bosque podemos dormir en la calle, casi. No anda nadie, las calles son de piedra, hay muy pocas asfaltadas, muchas calles nuevas y muchos terrenos repletos de grosellas, una planta que crece y hay que cortar todos los meses porque avanza y avanza y está llena de espinas. como no sabíamos para dónde era que se había ido, le dije que camináramos un poco al azar y fuéramos marcando en un papel qué era lo que hacíamos”.

Sobre el autor

Nació en Mar del Plata. Es inventor, escritor, editor y librero. Publicó los libros “Ana, la niña austral” y “Ema, la partysana” (Letra Sudaca, 2015 y 2018), el poemario “Duerme el puma” (Halley, 2019) y el libro álbum “¿Vamos para allá?” (2022) junto al ilustrador Julián Camezzana. Da clases en la carrera de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata y es uno de los fundadores de la librería El Gran Pez.

(Fuente: Mariana Hunt – Prensa)

Sigue leyendo

Literatura

“Toque de queda”, de Jesse Ball – Editorial Sigilo

Publicado

el

La editorial Sigilo anunció la reedición de “Toque de queda”, una de las novelas más emblemáticas del escritor norteamericano Jesse Ball, publicada originalmente en 2011 y que estuvo durante años fuera de circulación en español. 

Considerada una obra de referencia dentro del universo literario del autor, esta reedición responde a la insistente demanda de sus lectores y se suma al catálogo que la editorial ha venido construyendo con otras cinco de sus obras.

“Toque de queda” fue la primera novela de Jesse Ball traducida al español y marcó el inicio de su reconocimiento internacional como una de las voces más singulares de la narrativa contemporánea de Estados Unidos. 

Con una prosa luminosa y una estructura cercana a la fábula, el libro narra la historia de William, un violinista que, en un país bajo un régimen totalitario que ha prohibido la música, se gana la vida redactando epitafios. Su hija, Molly, una niña muda de ocho años, comparte con él una vida construida a base de juegos, acertijos y ternura, en medio de la oscuridad social y política. La desaparición de la madre de Molly y la posibilidad incierta de reencontrarla impulsan a William a romper el toque de queda y emprender una búsqueda que pone en juego todo lo que aún conserva.

La novela es una reflexión sensible sobre la memoria, la resistencia y el poder de la imaginación como refugio y motor vital. Ball —nacido en Nueva York en 1978, autor de una veintena de libros traducidos a más de veinte idiomas— despliega aquí una de sus historias más emotivas y poéticas, que conserva plena vigencia en tiempos de incertidumbre.

Con esta reedición, Sigilo refuerza su compromiso con la difusión de una de las obras más singulares del panorama literario actual. El regreso de “Toque de queda” a las librerías es una celebración para los lectores habituales de Jesse Ball y una puerta de entrada perfecta para quienes aún no lo han descubierto.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº