Conéctate con nosotros

Feria del Libro

Lo que hay que saber para el último fin de semana de la Feria del Libro

Publicado

el

Impulsado por la exitosa convocatoria que la 49º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires viene teniendo, el evento cultural más importante del continente se prepara para las grandes propuestas de este fin de semana.

Libro %

Por vigésima vez se llevará a cabo este encuentro con más de mil bibliotecarios
populares de todo el país, quienes vienen a la Feria para comprar material con el 50% de
descuento, con el objetivo de actualizar su fondo bibliográfico. Un clásico de la Feria del
Libro de Buenos Aires que durará viernes, sábado y domingo desde las 9.

“Letras de Plata”

Se desarrollará el viernes 9 y sábado el 25° Congreso Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro “Letras de Plata” .

Con el firme compromiso de expandir la lectura, contará con la participación de reconocidos especialistas y brindará la posibilidad de que promotores y mediadores reflexionen y discutan sobre temas vigentes como la formación de lectores.

Fiesta de Cierre

Blender, Sony y Fundación El Libro se unen para la primera Fiesta de Cierre del evento literario más grande de Latinoamérica con los mejores influencers, bookfluenceres, músicos, artistas y más. La programación incluye:

16 h: Literatura y algoritmo

  • Participa: @decimeunlibro @agusrecomienda @lectordeltren
  • Modera: Lule Gallo

17 h: No Ficción versus Periodismo Pulp Fiction

  • Participa: Manu Jove, Fer Nicolini y Solange Levinton.
  • Modera: Fio Sargenti

18 h: Humor en el país donde todo parece un chiste

  • Participa: Pedro Saborido y Miguel Rep
  • Modera: Jorge Pinarello

18:30 h: Entre Libros en vivo

  • Participa: Tamara Tenembaum, Leonora Balcarce y Mauricio Kartun.
  • Conduce: Gonzalo Heredia

19 h: Show de Cierre con Kevin Johansen y Liniers

20 h: DJ Set by Josset

  • No hace falta sacar otra entrada, con la de la Feria ya se tiene acceso. El evento será en un escenario al aire libre, ingreso por Av. Sarmiento 2704.

Otras actividades destacadas

Viernes 9

16:00 h: Homenaje a Paco Taibo y a Guillermo Saccomanno.

  • Organiza: Ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires
  • Sala: Julio Cortázar
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

18:00 h: El dólar, una moneda argentina. Ariel Wilkis, Mariana Luzzi y Candelaria Botto conversan en torno a la historia del dólar, una moneda argentina.

  • Participan: Ariel Wilkis, Mariana Luzzi y Candelaria Botto
  • Organiza: Siglo XXI Editores
  • Sala: Zona Futuro
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

19:00 h: Edward One More Time. Con la conducción de Franco Torcchia, esta mesa de debate reúne a Carlos Gamerro y Alejandro Tantanián, el escritor y el director teatral detrás de la más reciente actualización de la obra de Christopher Marlowe: Eduardo II. El diálogo orbitará en torno a la relevancia, los desafíos y las tentaciones que implica la labor de traer un clásico a la contemporaneidad.

  • Participan: Alejandro Tantanián, Carlos Gamerro
  • Presenta: Franco Torcchia
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
  • Pabellón: Pabellón Ocre

19:00 h: La Palabra Indígena. Diálogo con Escritoras y Escritores Originarios. Mesa III. Guaraní y Mapuzungun – Dos lenguas indígenas atravesadas por la colonización.

  • Participa: Javier Viveros y Víctor Quinchao
  • Presenta: Fabián Martínez Siccardi
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Alfonsina Storni
  • Pabellón: Pabellón Blanco

19:00 h: Presentación de Jae Sure, de Julia Zenko.

  • Participa: La autora e invitados
  • Organiza: Editorial Galerna
  • Sala: Rodolfo Walsh
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

19:00 h: Han Kang: La primera Nobel coreana.

  • Participa: Sunme Yoon (traductora)
  • Organiza: Asociación Civil de Coreanos en la Argentina, Penguin Random House y Fundación El Libro
  • Sala: Alejandra Pizarnik
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

19:00 h: Presentación del libro “Los inocentes”, de Selva Almada.

  • Participa: Selva Almada
  • Presenta: Horacio Convertini
  • Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial
  • Sala: Ernesto Sabato
  • Pabellón: Pabellón Azul

19:00 h: Presentación del nuevo libro de Axel Kicillof, “Volver a Keynes”.

  • Participa: Axel Kicillof
  • Organiza: Siglo XXI Editores
  • Sala: José Hernández
  • Pabellón: Pabellón Rojo

19:00 h: Violencias: familias y escuelas desbordadas. Dispositivos para fortalecer los vínculos. ¿Cómo intervenir institucionalmente para restituir los lazos educativos?

  • Participa: Mariano Cranco
  • Presenta: Homo Sapiens Ediciones
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Zona Explora
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

20:00 h: Sport romance.

  • Participan: Nati Beroiz (natiberoiz), Inés Molina (librosby_inesmolinaf), Gise Leiva (reinodehistorias) y Buera (buera.a)
  • Presenta: Cris Alemany
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Tribuna Juvenil
  • Pabellón: Pabellón Azul

20:30 h: La Palabra Indígena. Diálogo con Escritoras y Escritores Originarios. Mesa IV. Kunturi – Poesía diaguita.

  • Participa: Sandro Rodríguez y Enrique Foffani
  • Presenta: Julieta Obedman
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Alfonsina Storni
  • Pabellón: Pabellón Blanco

20:30 h: El Eternauta, la serie: del cómic a la pantalla. Panel sobre la primera adaptación audiovisual de la icónica novela gráfica argentina de ciencia ficción. Un recorrido a través del proceso de creación de la serie, tras su estreno en Netflix el 30 de abril.

  • Participan: Bruno Stagnaro (director, creador y guionista), Matías Mosteirín (productor ejecutivo), Martín M. Oesterheld (consultor creativo y nieto del autor de la obra), Francisco Ramos (Vicepresidente de Contenido para Latinoamérica)
  • Presenta: Hinde Pomeraniec
  • Organiza: Netflix
  • Sala: Victoria Ocampo
  • Pabellón: Pabellón Blanco

20:30 h: Presentación de “Machos de campo” de Cristian Wachi Molina. Acompañarán al autor en la conversación Gabriela Cabezón Cámara, Lucía De Leone y Pablo Bigliardi.

  • Participan: Nicolás Antonioli (editor), Cristian Wachi Molina, Gabriela Cabezón Cámara, Lucía De Leone, Pablo Bigliardi
  • Presenta: Nicolás Antonioli
  • Organiza: Baldíos en la Lengua
  • Sala: Rodolfo Walsh
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

20:30 h: Presentación del libro: “Este Boca es mío” de Eugenia Zicavo.

  • Participan: Eugenia Zicavo, Ángela Lerena y Andrés Neuman
  • Organiza: Bookbuster, Bookmate y Eugenia Zicavo
  • Sala: Horacio González – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad
  • Pabellón: Pabellón Ocre

Sábado 10

14:30 h: Proyección de contenido de The Walt Disney Company

  • Participa: The Walt Disney Company Latin America
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Horacio González – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad
  • Pabellón: Pabellón Ocre

14:30 h: Alice Kellen presenta su último libro “Quedará el amor”.

  • Participa: Alice Kellen
  • Presenta: Álvaro Garat
  • Organiza: Grupo Planeta
  • Sala: José Hernández
  • Pabellón: Pabellón Rojo

16:00 h: Presentación del libro: “Perreo”. Actividad con inscripción previa. El link de inscripción estará disponible el 1 de mayo a las 18 hs en la bio de https://www.instagram.com/penguinlibrosar/. No se realizará firma de ejemplares.

  • Participa: Cazzu
  • Presenta: Romina Zanellato
  • Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial
  • Sala: José Hernández
  • Pabellón: Pabellón Rojo

16:00 h: Contra la representación: Emilia Pérez no existe. Daniel Link vuelve a OP para dar cátedra sobre el kitsch, el camp y lo queer, y para ubicar a las lectoras que exigen representación en todos lados.

  • Participa: Daniel Link
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
  • Pabellón: Pabellón Ocre

17:00 h: Sarah J Mass: el multiverso del romantasy.

  • Participan: Sol Chiara, Male Hehn y Belu (unasimplelectora_22)
  • Presenta: Cris Alemany
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Tribuna Juvenil
  • Pabellón: Pabellón Azul

17:30 h: Presentación del libro: “Las indignas”.

  • Participa: Agustina Bazterrica
  • Presenta: Sonia Budassi
  • Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial
  • Sala: Julio Cortázar
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

19:00 h: Centroamérica Cuenta desembarca en la Feria del Libro de Buenos Aires. Fundado en 2013 por el Premio Cervantes Sergio Ramírez, y dirigido por Claudia Neira Bermúdez, este Festival se ha consolidado como el de mayor proyección de la literatura iberoamericana desde Centroamérica. Por primera vez, Centroamérica Cuenta tendrá una presencia en la FEL de Buenos Aires, con la participación de su vicepresidenta, Gioconda Belli (Nicaragua), Luis Chaves (Costa Rica), y Melisa Rabanales (Guatemala).

  • Participan: Gioconda Belli (Nicaragua), Luis Chaves (Costa Rica), Luis Lezama (Honduras) y Melisa Rabanales (Guatemala)
  • Organiza: Centroamérica Cuenta
  • Sala: Alfonsina Storni
  • Pabellón: Pabellón Blanco

19:30 h: Lecturas de historietas en vivo. Historietistas leen en vivo sus propios libros mientras se proyectan las viñetas.

  • Participa: Martín Ramón
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Zona Futuro
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

20:30 h: Presentación de libro: De Macri a Milei. El país inviable de las élites argentinas, de Roberto Feletti

  • Participan: Roberto Feletti y Verónica Magario
  • Organiza: Editorial Biblos
  • Sala: Ernesto Sabato
  • Pabellón: Pabellón Azul

Domingo 11

15:00 h: Canto rebelde: Música y memoria de América Latina. Oche Califa, autor de “Canto rebelde” y “Toda la piel de América”, dialoga con el periodista Sergio Pujol y el editor Víctor Sabanes (Marea Editorial) sobre la música popular latinoamericana de las últimas décadas. El encuentro culminará con un cierre musical de voz y guitarra a cargo de Víctor y Ludmila Sabanes.

  • Participan: Oche Califa, Sergio Pujol, Víctor Sabanes, Víctor y Ludmila Sabanes.
  • Organiza: Editorial Marea
  • Sala: Zona Futuro
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

16:00 h: Tamara Tenenbaum, ganadora del Premio Paidós 2025, presenta su ensayo “Un millón de cuartos propios”.

  • Participa: Tamara Tenenbaum
  • Organiza: Grupo Planeta
  • Sala: Julio Cortázar
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

16:00 h: Día de Ucrania.

  • Organiza: Embajada de Ucrania
  • Sala: José Hernández
  • Pabellón: Pabellón Rojo

16:00 h: Diversidad a toda voz. Lectura de textos queer.

  • Participan: Giovi Novello, Male Hehn , Celeste Sawczuk, Marico Carmona, Tobbi García, Agus Grimm Pitch
  • Presenta: Melisa Corbetto
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
  • Pabellón: Pabellón Ocre

17:00 h: Debate de Cierre. La Cultura, en el País de la Libertad.

  • Participan: Tomás Abraham, Marcelo Birmajer, Claudia Piñeiro y Dolores Reyes
  • Presenta: Hinde Pomeraniec
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Victoria Ocampo
  • Pabellón: Pabellón Blanco

17:30 h: Jorge Fernández Díaz presenta su último libro “El secreto marcial”, ganador del premio Nadal 2024

  • Participa: Jorge Fernández Díaz
  • Organiza: Grupo Planeta
  • Sala: José Hernández
  • Pabellón: Pabellón Rojo

19:00 h: Imagen de Feria.

  • Participa: Juan Carrá, Guillermo Barrantes y Roberto Chuit Roganovich.
  • Organiza: Osvaldo Quiroga
  • Sala: Zona Streaming
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

19:00 h: Magia práctica: talismanes y amuletos para jóvenes y no tanto.

  • Participa: Mel Knarik y Lorna Grant
  • Presenta: Cris Alemany
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Tribuna Juvenil
  • Pabellón: Pabellón Azul

19:00 h: Presentación de libro.

  • Participa: Gioconda Belli
  • Organiza: Grupo Planeta
  • Sala: Julio Cortázar
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

19:00 h: Presentación de Pepe Mujica. Ligero de equipaje, de Gustavo Sylvestre (Marea, 2024).

  • Participan: Gustavo Sylvestre, Víctor Hugo Morales, Jorge Taiana y Cecilia Rossetto
  • Organiza: Marea Editorial
  • Sala: Ernesto Sabato
  • Pabellón: Pabellón Azul

19:00 h: Presentación del libro: “Zurda”.

  • Participa: Myriam Bregman
  • Presenta: Alejandro Bercovich y Guillermo Martínez
  • Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial
  • Sala: José Hernández
  • Pabellón: Pabellón Rojo

20:00 h: Un aplauso para la Bellesi. La poeta Diana Bellessi repasa los textos celebratorios que se han escrito en su honor durante la convocatoria que realizaron las editoriales entrerrianas Camalote y Monte con el fin de celebrarla.

  • Participan: Diana Bellesi, Ferny Kosiak
  • Presenta: Ferny Kosiak
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
  • Pabellón: Pabellón Ocre

Además, se puede conocer las firmas de autores de este fin de semana AQUÍ.

(Fuente: Prensa Feria del Libro)

Feria del Libro

FILBITA celebra 15 años de lecturas, juegos y poesía para las infancias

Publicado

el

El Festival de Literatura Infantil FILBITA celebra su 15ª edición con tres días dedicados a las infancias y a la lectura compartida. Bajo el lema Leer con otras y otros, el encuentro —organizado por la Fundación Filba— se realizará del 7 al 9 de noviembre en distintos espacios de la Ciudad de Buenos Aires, con actividades gratuitas para toda la familia.

El viernes 7, en el marco del programa Territorios de encuentros de ALIJA, habrá una jornada de formación e intercambio para mediadores de lectura, docentes y bibliotecarios en Los Pompas Club de Artes (Avenida Brasil 2640). Durante la tarde se desarrollarán una exposición, talleres de narración oral y lectura en contextos de vulnerabilidad, una conversación sobre experiencias de lectura comunitaria y el diálogo Leer con otros y otras, entre Belén Campero y Carlos Skliar.

El sábado 8 y el domingo 9, las actividades se concentrarán en el Espacio Cultural del Sur (Av. Caseros 1750), con una programación que incluye narraciones, lecturas, talleres de fanzine, escritura, ilustración, poesía, música, dibujo, cortos y actividades para bebés. Participarán autoras y autores como Luciana De Luca, Mario Méndez, Patricia Strauch, Noe Garín, Jimena Rodríguez, Laura Ávila, Luciano Saracino, Eleonora Garriga, Matías Moscardi, Jimena Tello, CH Respira, entre otros, junto a editoriales como Fondo de Cultura Económica, Loqueleo, Limonero, Lecturita, Siglo XXI, Ojoreja, Periplo, Ralenti, La brujita de papel y Pípala.

El festival será también escenario del lanzamiento del nuevo programa de la Fundación Filba, Sinfín, un proyecto social y cultural que promueve la circulación de libros y lecturas en comunidades, escuelas, espacios de salud e instituciones sociales.

Entre las propuestas destacadas del sábado figuran los talleres PalabreríoDel sonido al papel, Rumbos cortitos, Pequeñas cosas extraordinarias, Cazadores de gigantes, y las lecturas Todas las semillas, Ilustrar a Galeano y Golondrina de inviernoA partir de las 19, en el marco de La Noche de los Museos, el escritor Mario Méndez ofrecerá Anochecer siniestro en Filbita, con cuentos de terror, y el cierre estará a cargo de Luciano SaracinoVictoria Rodríguez Lacrouts y Eugenia Sasso con Cantos y cuentos para llamar a la luna.

El domingo 9 se sumarán los talleres Mi bosque: un libro en miniaturaQue gane el perdidoKiosco de palabrasCómo armar un diario de viajeCómo ilustrar textos literarios, y actividades como Cuentos a cuerdaRondas al vientoy la premiación del concurso Cazacuentos. El cierre del festival será a las 18:30 con el recital ATR (A Todo Rap), junto a CH Respira y los participantes del taller Escribiendo con ritmo.

Desde 2011, FILBITA se consolidó como un espacio clave en la agenda cultural argentina, reuniendo a cientos de autores, ilustradores y mediadores en torno a la palabra, la imaginación y la lectura como experiencia compartida.

Más información y programa completo: https://filba.org.ar/filbita/filbita-2025_137/programa

Sigue leyendo

Feria del Libro

La Feria del Libro anunció su 50ª edición con muchas novedades

Publicado

el

Las escritoras Selva Almada, Gabriela Cabezón Cámara y Leila Guerriero, serán las encargadas de inaugurar la próxima Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que en su 50 edición tendrá a Perú como país inviado y se celebrará entre el 23 de abril y el 11 de mayo de 2026.

Durante una presentación ante académicos, editores, escritores, lectores, autoridades y periodistas, el director general de la Fundación El Libro, Ezequiel Martínez, adelantó la programación de una feria que tendrá novedades, además de una nueva página web y una app para guiar a sus visitantes.

La Fundación El Libro es artífice de la que se considera una de las más importantes ferias de libro a nivel internacional y el principal evento cultural que acoge la capital argentina cada año. En 2025, esta feria recibió a más de un millón de visitantes.

“Entre esas ideas audaces convocamos no a una, ni a dos, sino a tres de las autoras más representativas de la narrativa argentina actual para que compartan el escenario inaugural en una conversación que nos hipnotice, nos interpele y nos deje pensando”, dijo Martínez antes de nombrar a Selva Almada, Gabriela Cabezón Cámara y Leila Guerriero, premiadas en muchos países y traducidas a decenas de idiomas.

El director general de la Fundación dijo sobre las tres autoras que tienen “estilos tan sólidos como diferentes” y que “sus obras son frutos extraños, vientos que arrasan y no dejan virgen con cabeza”, en alusión a los títulos de algunas de sus obras.

Ezequiel Martínez también anunció que, por primera vez, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires tendrá a un país invitado, pues hasta ahora eran ciudades, y el designado para esta nueva manera de celebrar la literatura y la cultura será Perú.

“Un país hermano de América Latina, uno de los que tiene más siglos de cultura para mostrarnos, un país que nos traerá no sólo su literatura, también su música, sus artesanías, su gastronomía y su arte. Es la nación que desparramó por el sur del continente el quechua y el aymara, y a cuyo cronista mayor debemos el Día Internacional del Libro”, afirmó.

Y prosiguió: “Dar crédito a que el 23 de abril de 1616 murieron Shakespeare y Cervantes es una forzada adaptación de los calendarios juliano y gregoriano. El que realmente murió ese día fue el Inca Garcilaso de la Vega, nacido en Cuzco y considerado el autor que marcó el inicio de la literatura de raíz latinoamericana”.

“Estamos muy felices de darle la bienvenida a Perú como el primer País Invitado de Honor a la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires”, remarcó el director de la Fundación El Libro.

A continuación, el embajador de Perú en Argentina, Carlos Alberto Chocano Burga, subió al estrado y agradeció que su país haya sido designado para protagonizar la simbólica 50 edición de la Feria del Libro de Buenos Aires, para luego destacar la poesía de César Vallejo y Blanca Varela, a José María Arguedas y al “Perú de todas las sangres”, así como al Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.

Con esta presentación, la Fundación El Libro arranca la cuenta atrás para celebrar dentro de seis meses una de las más prestigiosas ferias del mundo, que sí mantendrá su lema: “Del autor al lector”.

(Fuente: Feria del Libro / www.lacapitalmdp.com)

Sigue leyendo

Feria del Libro

Se inaugura una nueva edición del evento cultural  más importante del NOA

Publicado

el

Con entrada libre y gratuita, la 15° Feria del Libro de Santiago del Estero se desarrollará entre el miércoles 24 y el domingo 28 de septiembre de 2025, en el Centro de Convenciones Fórum (Perú 510) y el Centro Cultural del Bicentenario (Libertad 439). El discurso de apertura estará a cargo de la escritora Liliana Heker.

Organizada por el Gobierno de la provincia de Santiago del Estero junto a la Fundación El Libro, la Feria contará con la participación de Darío Sztajnszrajber, Federico Jeanmaire, Cristina Banegas, Martín Kohan, María Florencia Freijo, Alejandro Bercovich, Martín Oesterheld, Vicente Battista, Selva Almada, Iván Noble, Santiago Speranza, Marcos Novaro, Diego Frenkel y Raúl Timerman, entre otras personalidades de la cultura y las letras.

Participan también la Subsecretaría de Cultura de Santiago del Estero, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia, la Universidad Nacional de Santiago del Estero, la Federación de Bibliotecas Populares, Abuelas de Plaza de Mayo, además de librerías y diversas agrupaciones culturales.

El acto inaugural se realizará el miércoles 24 de septiembre a las 19.30 con la conferencia de Liliana Heker en la Sala 1 Bernardo Canal Feijóo del Fórum. También serán oradores el Jefe de Gabinete Elías Suárez y el presidente de la Fundación El Libro Christian Rainone.

La programación tendrá una amplia gama de actividades: conferencias, mesas redondas, conversatorios, talleres, espectáculos y presentaciones de libros.

Alejandro Bercovich presentará su nuevo libro, “El país que quieren los dueños”, y transmitirá en vivo desde la Feria “Pasaron cosas”, su programa de Radio con vos. Otras presentaciones serán las de Federico Jeanmaire con “Una lectura del Quijote”, y Sergio Maldonado con “Olvidar es imposible”. En la mesa de entrevistas Martín Kohan dialogará con Ernesto Picco y Cristina Banegas aportará la cuota teatral con el “Monólogo Molly Bloom”.

En tanto, Martín Oesterheld, nieto de Héctor Germán Oesterheld y pieza clave en la versión audiovisual de “El Eternauta”, dialogará con Pablo Álvarez sobre qué hace único al héroe grupal, las decisiones creativas de la adaptación (casting, tono, actualización) y cómo este título sigue conquistando nuevas generaciones. Por su parte, el filósofo y escritor Darío Sztajnszrajber brindará su conferencia sobre “el Amor”.

Talleres de fanzines e historietas, de origami, debates sobre pensamiento crítico, lecturas de fábulas y leyendas, escritura de poemas, son algunas de las propuestas para niños y adolescentes. Una de las atracciones para toda la familia será la experiencia inmersiva: “Mundo Jurásico”.

Además, estará presente el Chequelibro, el programa de la Fundación El Libro que apoya la compra de ejemplares con el objetivo de promover el hábito de la lectura, entregará chequelibros de $7.000.- para alumnos y de $15.000.- para bibliotecas.

Durante la Feria se lanzará la campaña de donación de sangre, a cargo del Equipo de Difusión del Banco Provincial de Sangre.

Horarios

  • Miércoles 24 y Jueves 25 de 9 a 22 hs
  • Viernes 26 de 9 a 23 hs
  • Sábado 27 de 9 a 00 hs
  • Domingo 28 de 12 a 22 hs

(Fuente: Prensa Feria del Libro)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº