Conéctate con nosotros

Muestras/Exposiciones/Festivales

Así vivirá La Plata la Noche de los Museos

Publicado

el

La Municipalidad de La Plata se suma este sábado a una nueva edición de “La Noche de los Museos”, una iniciativa que ofrece atractivos circuitos temáticos para conocer los distintos museos y espacios culturales emblemáticos de la ciudad por la noche.

En este marco, se diagramaron seis circuitos para que el público pueda elegir qué espacios visitar y de qué actividades disfrutar en función de sus gustos y aficiones. Además, se organizaron recorridos en ómnibus de dos horas de duración con un recorrido fijo por puntos específicos y guías que ya agotaron sus cupos.

Circuito Literario

Palacio Francisco López Merino – calle 49 entre diagonal 74 y 12
De 20:00 a 22:00, el público podrá participar de recorridos guiados por el espacio cultural y a las 21:30, disfrutar de una intervención musical a cargo del cantante de la Orquesta del Tango de Buenos Aires Lautaro Mazza y el maestro Oscar De Elía.

Museo Almafuerte – avenida 66 entre 5 y 6
A partir de las 18:00 habrá visitas guiadas por la que fuera la casa del prestigioso poeta popular y maestro rural comprometido con la lucha contra las injusticias sociales Pedro Bonifacio Palacios.

“Biblioteca Popular Del otro lado del árbol”– Casita Benoit del Parque Saavedra- calle 14 entre 66 y 67
A partir de las 18:00, el reconocido espacio de encuentro, juegos y lectura creado y coordinado por Paula Kriscautzky propondrá un recorrido guiado por actores que encarnarán a los personajes que alguna vez habitaron aquella casilla/obrador que forma parte de la historia fundacional de la ciudad.

Al finalizar la actividad, se invitará a los visitantes a escribir recuerdos o historias que tengan que ver con sus vivencias de la infancia o con experiencias más cercanas en el tiempo con el fin de rescatar la historia local de la comunidad en torno al Parque Saavedra y su barrio.

La dinámica será “al paso”, de modo que la gente que se acerque será recibida y anfitrionada por “Pedro Benoit” y su equipo de asistentes y tendrá la posibilidad de un momento de escritura creativa para colaborar con el archivo de memorias que se está gestando en el espacio para enlazar el patrimonio material de la ciudad con el patrimonio inmaterial de la memoria y la infancia.

Sociedad de los Escritores de la Provincia de Buenos Aires– calle 59 entre 12 y 13
De 19:00 a 24:00 se podrán recorrer sus muestras pictóricas y de antigüedades, deleitarse con la lectura de manuscritos de Almafuerte, proyecciones de videos y recitales de poesía, disfrutar de teatro y música en vivo y participar de sorteos de libros.

Circuito Paseo del Bosque

Museo del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata – avenida 60 y 118
Con “Portales del Bosque”, el espacio propondrá una experiencia sonora a través de un recorrido de postas dentro del predio del Estadio Juan Carmelo Zerillo uniendo la tecnología con la dramaturgia, la literatura y la poesía. La actividad se desarrollará desde las 18:00 hasta la medianoche.

Museo de Física – calle 47 y 115
De 18:00 a 00:00 habrá cuentos sobre la luz y los colores, experiencias ópticas con instrumentos patrimoniales de la colección para jugar con la ciencia y el arte, actividades participativas sobre la luz, sus huellas, los cables y la seguridad láser, experimentos con la fluorescencia en fenómenos biológicos, químicos y físicos y el taller “Revelar”, un laboratorio de fotografía experimental y eco sustentable.

Casa Curutchet – avenida 53 entre 1 y 2
De 18:00 a 00:00 se realizarán visitas guiadas por la casa declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO, mientras que en la vía pública, en la Peatonal Boulevard Le Corbusier y la Plazoleta, se podrá disfrutar de la activación lumínica y musical a cargo de @secretlocationok.

Museo de Astronomía y Geofísica – Paseo del Bosque
De 19:00 a 23:00, el público podrá recorrer los rincones del museo y conocer instrumentos científicos que fueron adquiridos a finales del siglo XIX y durante el siglo XX que dan cuenta de los comienzos de la astronomía y la geofísica en nuestro país, documentos, libros antiguos y un gran número de negativos de vidrio y de placas fotográficas con imágenes de objetos celestes.

Circuito Histórico

Museo y Archivo Dardo Rocha – 50 entre 13 y 14
A las 18:00, Carlos Ciappina presentará su libro “Breve historia de la provincia de Buenos Aires” acompañado por Guillermo Clarke; a las 20:00 habrá visitas guiadas con detalles del legado de Dardo Rocha en la identidad bonaerense; y a las 21:30 se presentará la obra “La casa de los 40 días” con dramaturgia y dirección de Ventrice Gerardo, producción de Magalí Armas y las actuaciones de Belén Salas, David Montes, Valentina Martínez.

Museo de los Trabajadores – avenida 51 entre 3 y 4
Desde las 18:00 se podrá disfrutar de la performance “Que lo tiró, tango compañero”, un recorrido por la casa histórica con Eva Perón personificada y personajes de la época y una muestra de Marina Olmi.

Archivo Histórico y Museo del Servicio Penitenciario Bonaerense – calle 35 entre 5 y 6
A partir de las 18:00, la muestra permanente sobre la historia de la institución penitenciaria sumará una exhibición de esculturas y reproducciones de obras plásticas realizadas por personas que permanecen privadas de la libertad en distintas unidades carcelarias de la Provincia, mientras que a las 19:00 se presentará la muestra colectiva de Hugo Rivelli, Raga Salvador y Gerardo Guala “Opiniones”.

Museo Eclesiástico Catedral – calle 14 entre 51 y 53
El público podrá recorrer a partir de las 18:00 y hasta el cierre a la medianoche, las salas de exposiciones y la cripta del fundador de La Plata, Dardo Rocha, y ascender por el interior de la Torre de Jesús a los dos miradores para contemplar las vistas panorámicas de la ciudad.

Circuito Arte

Museo Municipal de Arte (MUMART) – calle 50 entre 6 y 7
A las 18:00 se inaugurará “Rebeliones hermanas”, muestra doble que cruza obras del patrimonio del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti y del MUMART con artistas contemporáneos, y a las 19:00 Matías Martín Argo y Juan Matías Barrio desplegarán su música en vivo.

Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti – Teatro Argentino de avenida 51 entre 9 y 10
A las 20:00, la artista Ximena Vilaró presentará “Canciones de la orilla”, un recorrido sonoro por la exposición “Tarea en el Río” de Fabiana di Luca.

Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano (MACLA) – 50 entre 6 y 7
A partir de las 18:00 y hasta la medianoche, se presentará la muestra ‘Un jardín, una crisálida, un vuelo’ de Silvia Della Maddalena, que estará presente durante la actividad. En esta muestra, la artista indaga sobre la prenda de la mujer andina, el Awayu, y desde allí transita la representación del cuerpo y la abstracción geométrica latinoamericana.

Museo de Instrumentos Musicales Dr. Emilio Azzarini – calle 45 entre 6 y 7
El espacio presentará un espectáculo musical.

Museo de la Fotografía Tres Al Cubo – avenida 1 entre 63 y 64
De 18:00 hasta la medianoche se podrá participar de la inauguración de esta sala con una exposición con más de 400 cámaras de época.

Circuito Descubriendo Museos

Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico de la Universidad Católica de La Plata – diagonal 73 y 47
Desde las 18:00, se podrá recorrer una muestra colectiva de fotografía, una de orfebrería de Jorge Mennucci, una de acuarelas de Raquel Orlandini y otra de esculturas y acuarelas de Hilda Formenti, mientras que a las 22:00 se realizará un encuentro coral en la Sala Soldi del museo.

Cementerio de La Plata – avenida 31 y 72
El público podrá participar de las visitas guiadas que se ofrecerán a las 19:00 y las 21:00.

Centro de Arte de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) – calle 48 entre 6 y 7
Podrá visitarse entre las 18:00 y las 22:00.

Estadio Único Diego Armando Maradona – avenida 25 y 528
Los visitantes tendrán la posibilidad de explorar el estadio iluminado y recorrer la Muestra Garage Maradona de 18:00 a 00:00.

Museo del Teatro de la UNLP – calle 10 entre 54 y 55
Entre las 18:00 y las 21:00 se podrá recorrer el teatro, su museo y su biblioteca, mientras que a las 21:00 se presentará la obra “La Nona”, con capacidad limitada, entrada gratuita, la entrega de una leche larga vida como colaboración y reserva previa comunicándose al teléfono 221 656-1712.

Legislatura Bonaerense – avenida 53 entre 7 y 8
Quienes se acerquen al histórico edificio podrán recorrer junto a escultores la muestra “Las Capitales” en el hall de los Pasos Perdidos y participar de una visita guiada sensorial en el recinto de sesiones, en la oscuridad y con luz de linternas.

Circuito Espacios por la Memoria

Paseo de la Memoria – avenida Arana y 6 de Villa Elisa
A las 14:00 se realizará un museo itinerante sobre la historia industrial de Villa Elisa, recorrido en bicicleta por distintos sitios vinculados al desarrollo de la industria en la localidad.

Centro Cultural MACÁ – diagonal 4 esquina 425
De 18:00 a 24:00 habrá un encuentro y charla con extrabajadores sobre la historia local, música en vivo con Martina Centurión y su banda “Shina Hawaii” y servicio de buffet.

Comisión por la Memoria – calle 54 entre 4 y 5
También de 18:00 a 00:00, el público podrá disfrutar de la muestra del Sitio de Memoria ex Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), actualmente sede de la CPM.

Además, la experiencia performática “Antivisita” invita a conocer en 75 minutos las formas de entrar y salir de la ESMA en una visita guiada experimental fuera del espacio del actual museo, con un recorrido arbitrario, un desvío que presta atención a la dimensión espectral de la desaparición forzada, propiciando el diálogo y convivencia con los fantasmas.

Museo de Arte y Memoria – CPM – calle 9 entre 51 y 53
Podrá visitarse “Miseria Planificada. Relieves de la desigualdad”, una muestra en la que, desde distintos lenguajes y disciplinas, las obras señalan, advierten y denuncian las múltiples formas de la violencia que engendra un proyecto de acumulación del poder y de riqueza profundamente desigual.

Al mismo tiempo, la Muestra Patrimonial estará mostrando obras de diferentes artistas que abordan y narran el período de la última dictadura militar.

Centro Cultural Islas Malvinas – calle 50 y 19
Desde las 18:00, los visitantes tendrán la posibilidad de recorrer las exposiciones “Volver a las Islas” y “Madre de la Rebeldía” y visitar el Sitio de Memoria del espacio cultural a cargo del CECIM, al tiempo que a las 20:00 se realizará un encuentro coral con la participación de los coros Municipal de Personas Mayores, Polifónico del Centro Italiano y Neshamá del Max Nordau.

Cabe destacar que, por fuera de los circuitos, entre las 18:00 y las 22:00 también se podrá visitar el Museo de la Facultad de Economía de calle 6 entre 47 y 48 y el Museo de la Escuela de Cadetes del SPB y Quinta Oreste de avenida 44 y 135, que expondrá afiches Art Nouveau pertenecientes a la colección de Aníbal José Fedullo.

Muestras/Exposiciones/Festivales

La Plata: culminó la Semana de la Música”, que reunió a más de 200 mil personas

Publicado

el

Se cerró este sábado la primera edición de la “Semana de la Música” en La Plata con un espectáculo multitudinario en las escalinatas del Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha, recientemente puesto en valor por la Municipalidad platense.

El evento, que contó con entrada libre y gratuita, estuvo a cargo del Sindicato Argentino de Boleros y ofreció un repertorio especial encabezado por el reconocido artista Raúl Lavié en el marco del “Día de la Música”. 

“Fue una noche inolvidable que evidencia el enorme talento artístico de nuestra ciudad y el compromiso de seguir impulsando la cultura como un eje fundamental de la vida comunitaria”, sostuvo el intendente Julio Alak en el marco de la presentación.

Raúl Lavié, una de las voces más emblemáticas del tango argentino, encabezó la noche con su espectáculo “Honrar la vida”, un recorrido por las obras que marcaron su trayectoria y lo consagraron como figura central de la escena nacional. 

Su presentación incluyó desde tangos tradicionales hasta composiciones inmortales de Astor Piazzolla, despertando ovaciones y momentos de profunda emoción entre los presentes. Además, el emblemático artista argentino fue declarado “Huésped de Honor” de la capital bonaerense.

En esta oportunidad, la velada contó con la participación especial de la artista invitada Milena Salamanca, que sumó su impronta y su frescura a una noche que celebró la música en todas sus formas.

Cierre en más de 50 espacios culturales

Como parte del cierre de los festejos que se dieron este sábado, medio centenar de espacios culturales de la capital bonaerense ofrecieron espectáculos abiertos y gratuitos para toda la comunidad. 

La iniciativa buscó promover el acceso a la música en vivo, apoyar a los artistas locales, generar un espacio de encuentro y disfrute para los platenses y fortalecer el patrimonio cultural local con una programación diversa que incluyó géneros para todos los gustos. 

En esta oportunidad, hubo propuestas culturales en Casa Unclan (5 entre 63 y 64), La Alborada (53 entre 10 y 11), Crisoles (1 411), Ciudad de Gatos (17 y 71), Escenario 40 (40 entre 18 y 19), Estación Provincial (17 y 71), Paseo de Compras Meridiano V (18 y 71), Taller de las Artes (28 1949, Villa Elisa), El Galpón de la Caterva (471 y 14 bis, City Bell), Blondie Cultural, La Bicicletería (40 esquina 117) y Casa Hereje (40 entre 14 y 15).

Además, entre los espacios participantes se destacaron Esquina América (71 y 18), La Gran 7 (62 276), En eso estamos (62 entre 1 y 115), Centro Cultural Daniel Omar Favero (117 esquina 40), Peña de las Bellas Artes (49 entre 12 y 13), Teatro René Favaloro (67 160), Teatro Abierto (38 entre 20 y 21), Club del Batuke (diagonal 78 y 63), La Caipo (9 entre 58 y 59), Espacio Sudaka (7 entre 68 y 69), Plaza Rocha (7 y 60), Café de las Artes – Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha (49 esquina 6), Centro Comercial Calle 8 (8 y 47) y en Plaza Italia (7 y 44).

También se sumaron el Centro Cultural Julio López (64 y 137, Los Hornos), Camping Municipal (122 y 56), Museo Almafuerte (66 entre 5 y 6), Pampa (35 entre 19 y 20), Max Nordeau (11 entre 58 y 59), Don Bardo  (70 entre 10 y 11), Catedral (14 entre 51 y 53), Distrito (46 entre 19 y 20), Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas (19 y 51), Centro Comercial Calle 12 (12 y 58), Palacio Francisco López Merino (49 entre 12 y diagonal 74), Casa Incógnita (38 entre 117 y 118), República de los Niños (Camino General Belgrano y 501), El Conventillo (24 entre 66 y 67) y el Espacio Cultural Tita Merello (119 entre 39 y 40).

Finalmente, los vecinos también se pudieron acercar a participar del cierre de la “Semana de la Música” a Plaza Sarmiento (19 y 66), Casa Suiza (2 entre 44 y 45), Plaza Belgrano (13 entre 39 y 40), Centro Comercial Cantilo – Bodegón La Cantilo (Cantilo entre 13B y 13C, City Bell), Azulunala (69 entre 12 y 13), Centro Cultural El Subsuelo (1 entre 40 y 41), Casa Trama (7 entre 64 y 65), y el Centro de Fomento Villa Elvira (120 y 75).

“Semana de la Música”

Estos espectáculos marcaron el cierre de la primera edición de la “Semana de la Música”, que tuvo su celebración central el último miércoles en Plaza Moreno, donde más de 100 mil personas disfrutaron de un festival en vivo con El Mato a un Policía Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga y más artistas.

La iniciativa tuvo su debut el sábado 15 en las escalinatas de la Catedral con Piazzolla Electrónico y continuó el domingo con la interpretación de la “Misa Criolla”, también en la Catedral. El lunes fue el turno del tango en el Hipódromo, el martes del folclore en Meridiano V, el jueves del canto lírico en el Teatro Argentino y el viernes del jazz en el Salón Dorado.

Además, el viernes el canal de streaming OLGA llevó su evento “Tapados de Música” a Plaza Moreno y el sábado 50 centros culturales de la ciudad ofrecieron propuestas en las calles, creando grandes escenarios a cielo abierto.

Cabe destacar que esta iniciativa se replicará cada año como una marca cultural de la ciudad de La Plata y como una manera de promover y potenciar el turismo. La misma se enmarca en el aniversario de La Plata y la celebración del día de la música, que se conmemora cada 22 de noviembre en homenaje a la muerte de Santa Cecilia, patrona de los músicos.

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

La Plata celebró su aniversario con más de 100 mil personas y un show para el recuerdo

Publicado

el

Más de 100 mil personas disfrutaron del festival que la Municipalidad de La Plata organizó en Plaza Moreno para celebrar el 143° aniversario de la capital bonaerense, transformando el 19 de noviembre en una jornada inolvidable. El intendente Julio Alak y el gobernador Axel Kicillof participaron de los festejos.

“Es una alegría inmensa que hoy celebremos en la ciudad, en varios lugares, el 143° aniversario. Estamos celebrando con un recital hermoso. Y esto no es aislado: forma parte de una semana denominada por primera vez Semana de la Música, en donde rescatamos el perfil histórico-cultural de la ciudad”, destacó Alak.

Por su parte, Kicillof aseguró ser “un apasionado de la historia y, particularmente, de la historia de La Plata”, y destacó que “este es un festejo emblemático para la ciudad”.

El evento abrió con la energía y el talento local de La Retirada Murga, Rara y Los Bicivoladores, bandas ganadoras de “La Plata es Música”, la iniciativa municipal que impulsa a artistas emergentes y potencia la producción cultural de la ciudad.

A continuación, la reconocida banda de rock, ska y cuarteto Kapanga hizo entusiasmar al público desde el escenario montado en 12 entre 51 y 53, convirtiendo la tarde en una fiesta al ritmo de Me mataEl mono relojeroEl universal y otros de sus clásicos más celebrados.

La propuesta continuó con Los Besos, que llenó el espacio verde con un repertorio enérgico y una presencia escénica encantadora, y al caer el sol llegó el turno de Cruzando el Charco, que, fiel a sus 13 años de trayectoria, emocionó al público con SoyA milNada nace y más canciones que combinaron rock, pop, cumbia, candombe y reggae.

Finalmente, en medio de su gira internacional, El Mato a un Policia Motorizado tuvo a cargo el cierre de los festejos y brindó un show colmado de identidad, historia y un potente espíritu local a través de temas como El magnetismoDiamante rotoEl tesoro y otros.

Además, la jornada contó con dos circuitos gastronómicos sobre las calles 50 y 54, donde miles de vecinos disfrutaron de una variada oferta de comidas y bebidas, junto a un amplio operativo de seguridad y ordenamiento desplegado por la Municipalidad para garantizar el normal desarrollo del evento.

Cabe destacar que el festival aniversario en Plaza Moreno se enmarcó en la Semana de la Música, iniciativa impulsada por la gestión del intendente Julio Alak que comenzó el sábado 15 y se extenderá hasta el sábado 22 de noviembre con propuestas culturales en distintos espacios emblemáticos de la ciudad.

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

OLGA llega a Plaza Moreno en la “Semana de la Música”

Publicado

el

En el marco de la primera edición de la “Semana de la Música”, iniciativa impulsada por la Municipalidad de La Plata, el canal de streaming OLGA llevará adelante la jornada “Tapados de música” este viernes 21 de noviembre en Plaza Moreno.

De 12 a 19, el evento estará conducido por Paula Chaves, Nacho Elizalde, Evelyn Botto y Luli González, entre otras destacadas figuras que le pondrán color a toda la jornada.

Durante la misma habrá entrevistas a destacados artistas locales y nacionales, como así también shows musicales en el escenario montado para los festejos por el 143° aniversario.

Cabe destacar que este evento será de carácter gratuito y se inscribe dentro de la “Semana de la Música”, una iniciativa municipal que se extenderá hasta el 22 de noviembre con una agenda gratuita de actividades culturales y artísticas en distintos puntos del partido.

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº