Muestras/Exposiciones/Festivales
La República de Los Niños es expuesta en una muestra en California
La República de los Niños forma parte de una exposición de arte en Los Ángeles, California, donde más de 150 obras de 48 artistas latinoamericanos muestran la influencia cultural entre América Latina y Disney. Al respecto, el secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, Gustavo Silva, expresó: “Walt Disney vio en la construcción de ‘La Repu’ la génesis para crear su famoso parque”.
El histórico parque recreativo y educativo de La Plata fue reconocido en la muestra “How To Read Pato Pascual: Disney’s Latin America and Latin America’s Disney” que se inauguró el pasado 9 de septiembre y permanecerá abierta hasta el 14 de enero de 2018, en el centro de arte y arquitectura “MAK Center” de Los Ángeles, en Estados Unidos.
En este marco, el secretario de Cultura y Educación de la comuna, Gustavo Silva, viajó a la ciudad norteamericana para formar parte del evento inaugural, junto al director de Gestión del predio de Gonnet, Fernando Petersen, y al vocal de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos, Fabio Grementieri.
“La República de los Niños fue fruto del sueño de un grupo de visionarios que buscaban trascender al tiempo creando un proyecto educativo único y sin precedentes para el mundo”, afirmó Silva en la apertura de la muestra.
En esta oportunidad, la comitiva local aportó material fotográfico y fílmico que demuestra la conexión entre la República de los Niños y Disneylandia, inaugurada en 1955; mientras que el titular de la cartera platense de Cultura expuso sobre la historia del parque y su importancia como ícono de la cultura y la educación de La Plata y de Argentina.
Asimismo, Silva entregó un cuadro con una fotografía histórica del día de la inauguración de la ‘Repu’, el 26 de noviembre de 1951, al Cónsul General de Argentina en Los Ángeles, Luis García Tezanos Pinto.
A su vez, la muestra comenzó a exponerse en una segunda locación en Luckman Gallery, ubicada en el campus de la Universidad de California y diseñada por la prestigiosa firma de arquitectura The Luckman Partnership, Inc. Esta empresa es responsable de estructuras tan importantes como el Foro de Los Ángeles, el Madison Square Garden de Nueva York, y el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles.
En ese contexto, durante la primera jornada la delegación platense mantuvo un encuentro con los curadores de la exhibición, Rubén Ortiz y Jesse Lerner; el curador asistente, Fabián Cereijido; y el agregado cultural del Consulado Argentino, Pablo Masedo.
Cabe destacar que junto a la República de los Niños, la exposición cuenta con más de 150 obras de 48 artistas latinoamericanos, entre ellos los argentinos Florencio Molina Campos y Liliana Porter, que investigan y desafían casi cien años de influencia cultural entre América Latina y Disney.
La exposición es organizada por Mak Center For Art + Architecture de West Hollywood, Los Ángeles, en colaboración con el Lukman Fine Arts Complex de Cal State LA. Además, está auspiciada por la fundación Getty y es parte de su iniciativa Pacific Standard Time LA/LA (Latin America in Los Ángeles).
Muestras/Exposiciones/Festivales
La Plata celebrará su 143 aniversario y la Semana de la Música con propuestas imperdibles
En el marco del 143° aniversario de la fundación de La Plata, la Municipalidad anunció la realización de la “Semana de la Música”, que se llevará a cabo del 15 al 22 de noviembre con una variada agenda de actividades culturales y artísticas en distintos espacios de la ciudad.
Durante ocho jornadas, los platenses podrán disfrutar de presentaciones de tango, folclore, rock, bolero y otros géneros en escenarios emblemáticos como la Catedral, el Hipódromo, la plaza Islas Malvinas, la Plaza Moreno, el Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha, Meridiano V y el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino.
La programación incluirá una gala lírica, una peña folclórica, un concierto sinfónico a cielo abierto y un festival sorpresa, además de la participación de destacadas figuras locales e invitados especiales.
Además, el 19 de noviembre la Comuna llevará adelante el evento central por el cumpleaños de la capital bonaerense en Plaza Moreno, con la actuación de artistas locales y de alcance nacional e internacional.
Por otro lado, el sábado 22 un total de 50 centros culturales de la capital bonaerense desplegarán su arte en los distintos barrios, con espectáculos en vivo que llevarán la música y la celebración a cada rincón de La Plata.
Con esta propuesta, la Municipalidad busca promover la cultura, el encuentro y la participación ciudadana, celebrando el arte y la identidad platense a través de la música en sus múltiples expresiones.

Cronograma
Sábado 15 de noviembre – a las 18
Show: Piazzolla Electrónico x Nico Sorín / Orquesta Sinfónica
Lugar: Frente a la Catedral
Domingo 16 de noviembre – a las 18
Show: Misa Criolla / Canto coral
Lugar: Frente a la Catedral
Lunes 17 de noviembre – desde las 20
Show: Raúl Gaggiotti y Noelia Sinkunas / Tango y milonga
Lugar: Hipódromo de La Plata
Martes 18 de noviembre – desde las 18
Show: Peña Aniversario / Folclore
Lugar: Meridiano V
Miércoles 19 de noviembre – desde las 13
Show: Festival 143° Aniversario
Lugar: Plaza Moreno
Jueves 20 de noviembre a las 18
Show: Gala Lírica / Lírico
Lugar: Teatro Argentino
Viernes 21 de noviembre – desde las 12
Show: Festival Sorpresa
Lugar: Plaza Moreno
Viernes 21 de noviembre – a las 21
Show: Grandes del Jazz / Jazz
Lugar: Salón Dorado Municipal
Sábado 22 de noviembre Día de la Música – a las 19
Show: Raúl Lavié y Sindicato Argentino de Boleros / Boleros
Lugar: Pasaje Dardo Rocha
Sábado 22 de noviembre – desde las 20
Show: 50 centros culturales de la ciudad salen a la calle
Lugar: Centros culturales
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)
Muestras/Exposiciones/Festivales
Amplia agenda de entretenimientos con música y cultura en La Plata
La Municipalidad de La Plata pondrá en marcha una renovada agenda cultural con actividades para diferentes gustos y todas las edades en los centros culturales, salas y predios de la capital bonaerense.
A partir del viernes, vecinos y visitantes podrán disfrutar del Festival de la Cerveza Capital en el Hipódromo, asistir al Concurso de Bandas en las plazas céntricas, recorrer atractivos turísticos a través del programa Walking Tour y asistir a nuevas funciones de teatro y cine.
Además, entre las actividades se destaca La Noche de las Librerías, el aniversario de Lisandro Olmos, conciertos en el Teatro Argentino, el habitual cronograma que ofrece el Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha y nuevos encuentros de La Plata Ciudad que Canta y La Plata es Música.
VIERNES 7
La programación del viernes comenzará de 17:00 a 23:00 con una nueva edición de la Noche de las Librerías, que contará con lectura, suelta de libros, música en vivo, presentaciones, charlas y talleres en más de una veintena de librerías.
Además, se ofrecerán conversatorios, exposiciones fotográficas y rondas de lectura de autores locales, junto a diferentes actividades que se irán desarrollando a lo largo de la jornada como trivias, rituales y sorteos.
Por otro lado, de 18:00 a 00:00 se pondrá en marcha el Festival de la Cerveza Capital en el Hipódromo con más de 200 estilos de cerveza artesanal, espectáculos musicales y gastronomía, propuesta que se extenderá durante el sábado y el domingo.
A las 18:30, el Café de las Artes del Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha será sede de un concierto a cargo de Azul Fourcade, y desde las 20:00 en la sala A se presentará Umbral. Los recuerdos no tienen moral, una obra del ciclo Teatro de Acá.
También desde las 20:00, se llevará a cabo la propuesta coral La Plata Ciudad que Canta en la Sala Polivalente del mencionado centro cultural, que reunirá en un emotivo encuentro al Coro de Niños de la Fundación Ludovica y a Vox Populi con entrada libre y gratuita.
La jornada cerrará a las 21:00 en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, donde se presentará la obra Güemes el infernal, basada en Los Fantasmas de Güemes, de Pablo Valenti, que narra los días de agonía de Martín Miguel de Güemes mientras atraviesa encuentros imaginarios entre delirio y desazón. La entrada será libre y a la gorra.
SÁBADO 8
El sábado, el Festival de la Cerveza Capital se desarrollará de 12:00 a 00:00 en el Hipodrómo, donde miles de personas se podrán acercar a disfrutar de una gran variedad de estilos de cerveza, gastronomía y un extenso cronograma musical que contará con la participación de la reconocida banda Dancing Mood.
Desde las 14:00, en tanto, se realizará el Concurso de Bandas del ciclo La Plata es Música, que reunirá a 30 grupos locales en las plazas Italia, Rocha y San Martín para definir las tres propuestas que subirán al escenario de Plaza Moreno el próximo 19 de noviembre como parte de los festejos por el 143° aniversario de la ciudad.
A las 15:00, la ciudad celebrará el 33° aniversario de San Carlos con feria y espectáculos gratuitos para toda la familia en 32 entre 133 y 135, mientras que en el Paseo de Compras Meridiano V se presentará Euba Laena desde las 17:00 para musicalizar la jornada.
Por otra parte, se brindará el circuito Paseo del Bosque de la propuesta Walking Tour partiendo a las 17:30 desde la puerta del Bioparque. La participación será gratuita y con inscripción previa a través de este formulario.
A las 18:30, el Café de las Artes del Pasaje Dardo Rocha presentará al dúo musical Algún Día, integrado por Manuel Bortagues y Francisco Musso, mientras que las 19:00, el Centro Cultural Julio López (137 y 64) será sede de una nueva fecha de La Plata es Música con las presentaciones de Vilma Wagner y Matices.
Además, para los amantes del cine la sala Select del Pasaje Dardo Rocha proyectará a las 18:30 Miss Carbón, dirigida por Agustina Macri, y a las 21:00 Cuando acecha la crueldad, una docuserie de Santiago Giorgetta.
El sábado culminará en el Teatro Municipal Coliseo Podestá con la presentación de Inestable, espectáculo de Pablo Fábregas que recorre momentos clave de la vida a través del humor.
DOMINGO 9
La agenda del domingo iniciará a las 10:30 con el circuito Mitos y Leyendas Platenses del Walking Tour partiendo desde la Piedra Fundacional de Plaza Moreno. La actividad será gratuita y con inscripción previa a través de este formulario.
A continuación se realizará la tercera y última jornada del Festival de la Cerveza Capital en el Hipódromo, que tendrá más de 200 variedades de cerveza, puestos gastronómicos y un variado repertorio de bandas encabezado por Mala Fama y Supermerk2.
A las 15:00, en el anfiteatro de la República de los Niños se ofrecerá el espectáculo gratuito de circo y humor Casibache y, en la sala A del Pasaje Dardo Rocha se llevarán adelante dos funciones de La Cirquesta entre olas a las 16:30 y a las 18:00.
El Paseo de Compras Meridiano V, por su parte, tendrá los shows de Negrita Kambá y Les Yukis desde las 17:00, y el Café de las Artes presentará a las 18:30 el recital de Embora, banda integrada por Fedra Falabella, Juan Cruz Mayocchi, Juan Martín Urbiztondo y Lucas Urbiztondo.
Asimismo, como parte del ciclo Anual de Conciertos 2025 del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino se presentará desde las 18:00 Brahms Schubert, a cargo de la Orquesta y el Coro Estable del teatro. La entrada es gratuita y con reserva online.
También desde las 18:00, la sala Select proyectará nuevamente Miss Carbón, mientras que la sala EcoSelect del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas ofrecerá Yo no soy motochorr@, dirigida por Rodolfo Pochat.
El cronograma seguirá a las 19:30 con el circuito La Plata Oculta del Walking Tour, una experiencia nocturna que invita a conocer historias masónicas, simbolismos urbanos y rincones emblemáticos junto a una degustación masónica. La actividad será gratuita y partirá desde el Palacio Municipal.
Por último, a las 20:00 los cines locales proyectarán La fortaleza maldita en la sala Select y La sangre de la luna en la sala EcoSelect, como parte de la variada cartelera que ofrecen las pantallas municipales cada fin de semana.
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)
Muestras/Exposiciones/Festivales
La Plata se prepara para una nueva edición del Festival de la Cerveza Capital
El Festival de la Cerveza Capital llega al Hipódromo de La Plata con una nueva edición que promete tres jornadas de música, gastronomía y los mejores sabores artesanales los días viernes 7 de noviembre de 18 a 00 y sábado 8 y domingo 9 de 12 a 00.
Durante el evento, el público podrá degustar más de 200 estilos de cerveza artesanal elaborados por productores de la región, recorrer un amplio patio gastronómico y disfrutar de un variado cronograma de espectáculos que será anunciado en los próximos días.
Con entrada libre y gratuita, la propuesta es organizada por la Asociación de Cervecerías Artesanales Platenses (ACAP) junto a Islas Malvinas Asociación de Cervecerías Artesanales (IMACA) con el acompañamiento de la Municipalidad de La Plata.
El ingreso peatonal será por 44 y 116, mientras que el acceso vehicular se ubicará en 44 y 115. Ante la gran afluencia de público y la venta de bebidas alcohólicas, se recomienda utilizar transporte público o designar a un conductor responsable.
Se recuerda que no estará permitido salir del predio con bebidas ni ingresar con alcohol, aerosoles, pirotecnia, objetos punzantes o bicicletas. Además, se solicita a los asistentes colaborar con el cuidado del espacio público, mantener la limpieza del predio y sus alrededores y resguardar las pertenencias personales.
Vale destacar que el Festival de la Cerveza Capital se consolidó como una de las celebraciones más representativas de la identidad platense, promoviendo el trabajo de los productores independientes y reforzando el perfil creativo y comunitario de la ciudad.
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso