Conéctate con nosotros

Muestras/Exposiciones/Festivales

Nuevas muestras e intervenciones en el Centro Cultural de España

Publicado

el

El próximo viernes 13 de junio a las 18h se inaugurarán tres muestras en el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA. Paraná 1159, CABA) seleccionadas en el marco de su convocatoria pública. Además, la fachada de la institución exhibirá sus nuevas persianas intervenidas por la muralista Luli Adano.

En la sala I del CCEBA se expondrá “Andar de Nones: el mundo en singular”, con la curaduría de la diseñadora gráfica Natalia Volpe. La muestra presenta el trabajo del colectivo zaragozano Andar de Nones integrado por 19 artistas con diversidad intelectual y discapacidad. La muestra presenta una serie de doce afiches que documentan las diferentes exposiciones y proyectos en los que el grupo ha participado, una obra realizada de manera colectiva y un video que registra los procesos creativos. Andar de Nones contribuye al enriquecimiento del “Art Brut”, arte creado por personas ajenas al mundo artístico tradicional reunidas en un proyecto que promueve la imaginación, la empatía y la sensibilidad.

En la sala II tendrá lugar “Un poco de luz mi amor” del colectivo de diseñadores- artistas que componen La gloriosa JPG, grupo surgido en los pasillos de la FADU-UBA que practica la militancia visual con el fin de expresar su compromiso social invitando al encuentro con la manifestación poética. Con la curaduría de la diseñadora gráfica Elisa Strada, la muestra intenta recuperar circuitos de intercambio y convivencia con lo diverso en el marco de una experiencia donde la imagen, lo que sentimos y cómo lo expresamos se unen.

En la sala III se presentará “Nosotros y los murciélagos”, con la curaduría de Emmanuel Franco. Los artistas Barro, Pomenarec y Soto Roland proponen una narración a partir de la iconografía del cómic, los superhéroes, los imaginarios sobre el totalitarismo, los conflictos bélicos y sus consecuencias sobre la sociedad. Extraña cruza entre manifiesto, diario de guerra y panfleto político, la exposición propone hacer un zoom sobre aquellos símbolos que construyeron una cultura del conflicto y que generan hasta el día de hoy peligrosos fanatismos y el resurgimiento de discursos radicales.

Por último, Espacio Persianas CCEBA-ORGULLO LGBTQ+ exhibe, con motivo de los 20 años de la promulgación de la Ley que legalizó en España el matrimonio entre personas del mismo sexo y los 15 años de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina; una nueva intervención de sus persianas a carga de la muralista Luli Adano. A través del arte, el objetivo se basa en erradicar la discriminación y violencia en todas sus formas propiciando la construcción de una sociedad donde todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género, puedan vivir con dignidad y respeto.

Las muestras han sido acompañadas en su desarrollo y producción por el equipo del CCEBA con asesoría curatorial de Laura Spivak.

Las exposiciones podrán visitarse desde el 13 de junio a las 18 hasta el 13 de septiembre, con entrada libre y gratuita, de lunes a viernes de 10 a 19 y los sábados de 12 a 18 en el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA. Paraná 1159, CABA).

(Fuente: Cecilia Gamboa – Comunicación & Prensa)

Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

Las “Vacaciones Divertidas 2025” continúan en el Teatro Argentino

Publicado

el

El Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino se suma al programa “Vacaciones Divertidas en la Provincia 2025” con una serie de actividades pensadas para toda la familia. Del 29 de julio al 3 de agosto se ofrecerán diversas propuestas artísticas que incluyen al cuento musical con representación escénica “Pedro y el lobo” de Prokofiev, la obra teatral de objetos de pequeño formato “Pero el mar no me trae tu voz” en el TACEC, talleres recreativos dictados por integrantes de las Secciones Técnicas y distintos espectáculos teatrales, musicales o de clowns. Estas iniciativas forman parte de la agenda impulsada durante el receso escolar de invierno por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Esta es la programación en orden cronológico:

Martes 29 de julio

-“Canciones para perder el tiempo” con “Las Hermanas Misterio”. Sala Piazzolla (16 hs.). Tras descubrir que ya no quedan preguntas por responder, Trini y Rubí, “Las Hermanas Misterio”, se lanzan a un viaje musical capaz de devolverle al mundo la posibilidad de perder el tiempo para que la curiosidad vuelva a despertarse.

-“Pedro y el lobo” de Sergei Prokofiev. Sala Ginastera (17.30 hs.). Cuento musical de Serguéi Prokófiev, con ejecución musical en vivo y representación escénica. Participará la Camerata Académica del Teatro Argentino, la dirección musical estará a cargo de Bernardo Teruggi y el diseño coreográfico de Omar Saravia. Como narrador y actor intervendrá Diego Aroza.

Miércoles 30 de julio

-Taller de Escultura y Utilería. Sala Pettoruti (14 hs.). De la mano de técnicos del Teatro Argentino se propone crear formas y jugar con la tridimensión a través del modelado de arcilla mediante utensilios de madera. Destinado a niños y niñas de 5 a 12 años.

-“Liza y Orson, una historia entre mandarinas”. Sala Piazzolla (16 hs.). En esta obra, presentada por la Compañía Teatral “Puro Grupo”, dos entrañables personajes llevan un cine ambulante de pueblo en pueblo.

Jueves 31 de julio

-Taller de Carpintería. Sala Pettoruti (14 hs.).Cuenta con la guía de artesanos del Teatro Argentino y consiste en el armado de objetos de pequeña escala y el encastrado de piezas de madera hasta construir un Teatrino que haga posible imaginar infinitas historias.

-“Viatrix, un payaso en la luna”. Sala Piazzolla (16 hs.). Espectáculo de circo-teatro en el que un excéntrico payaso emprende un viaje espacial por la galaxia en un show pleno de humor, magia e imaginación.

-“Pero el mar no me trae tu voz”. Sala Scaccheri (dos funciones: a las 16 y a las 18 hs.). Mediante manipulación de objetos, empleo de títeres y otros originales mecanismos, se cuenta cómo un nieto recuerda la historia de su abuelo floricultor, que migró desde Portugal, y explora de este modo en su propia identidad.

Viernes 1 de agosto

-Taller de Pintura Escenográfica. Sala Pettoruti (14 hs.).Dedicado a explorar el dibujo y la pintura escenográfica mediante los mismos elementos con los que los técnicos del Teatro Argentino pintan los telones empleados en funciones de ópera o ballet. Destinado a niños y niñas de 5 a 12 años.

-“Canciones Imaquinarias”. Sala Piazzolla (16 hs.). Una banda de música que perdió sus partituras encuentra como solución a la Máquina de Crear Canciones, solo visible con los ojos de la imaginación. Con su auxilio y el del público construirá un emotivo collage musical.

-“Pero el mar no me trae tu voz”. Sala Scaccheri (dos funciones: a las 16 y a las 18 hs.).

Sábado 2 de agosto

-“Abanico de colores (puentes hacia la inclusión)”. Sala Piazzolla (16 hs.). Obra teatral que, con una propuesta visual y narrativa cuidadosamente elaborada, da voz a las múltiples experiencias de las personas que se encuentran dentro del espectro autista..

-“Pero el mar no me trae tu voz”. Sala Scaccheri (dos funciones: a las 16 y a las 18 hs.).

Domingo 3 de agosto

-“Pero el mar no me trae tu voz”. Sala Scaccheri (dos funciones: a las 16 y a las 18 hs.).

Cómo obtener las entradas

Para la función de “Pedro y el lobo” y “Pero el viento no me trae tu voz” las entradas son gratuitas, con reserva online y se podrá obtener a través de las redes sociales y el Sitio Web del Teatro Argentino.

Los Talleres Recreativos (Escultura y Utilería, Carpintería y Pintura Escenográfica) están dirigidos a niñas y niños de entre 5 y 12 años de edad, cuentan con un cupo máximo de 60 participantes y requieren inscribirse mediante el formulario también disponible en las redes sociales y el Sitio Web del Teatro Argentino.

Por último, todos los espectáculos programados en la Sala Astor Piazzolla (“Las Hermanas Misterio”, “Liza y Orson”, “Viatrix”, “Canciones Imaquinarias”y “Abanico de colores”) cuentan con entrada gratuita, con ubicación por orden de llegada, hasta colmar la capacidad.

Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

Se llena de música la terraza del Centro de las Artes Pasaje Dardo

Publicado

el

En el marco de las actividades que impulsa la Municipalidad de La Plata en vacaciones de invierno, la terraza del Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha ubicada en 49 y 6 será el escenario de un ciclo musical gratuito que invitará a disfrutar del talento de artistas platenses en un entorno único.

Desde el jueves 24 de julio hasta el domingo 3 de agosto a partir de las 18:00, vecinos y visitantes podrán acercarse a vivir una experiencia musical íntima protagonizada por Morena Leza, Gastón Luengo y el dúo compuesto por Candela Gómez y Agustina Buscaglia.

Morena Leza es una violonchelista y cantautora nacida en La Plata que presenta un estilo personal en los que combina composiciones propias e interpretaciones de distintos temas de compositores populares.

Por su parte, el dúo de Candela Gómez y Agustina Buscaglia con piano y violín despliega un amplio repertorio musical de reconocidos artistas como Luis Alberto Spinetta, Fito Páez, Mercedes Sosa y Charly García. Desde la simpleza y la calidez, logran conmover al público e invitarlo a cantar en voz baja.

Gastón Luengo, a su vez, forma parte de la escena rockera platense y ha sido la voz destacada de proyectos como Don Gato y su Pandilla y Gol Rock. Con temas propios y otras versiones, presentará un formato acústico logrando un espectáculo íntimo y lleno de matices.

Cabe destacar que el Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha fue refaccionado recientemente a través de una puesta en valor que incluyó la reparación de techos, cielorrasos, baños, ascensores, sistemas eléctricos y fachadas, entre otros trabajos.

El cronograma

  • Jueves 24: Morena Leza
  • Viernes 25: Dúo Candela Gómez y Agustina Buscaglia
  • Sábado 26: Morena Leza
  • Domingo 27: Dúo Candela Gómez y Agustina Buscaglia
  • Lunes 28: Gastón Luengo
  • Martes 29: Gastón Luengo
  • Miércoles 30: Dúo Candela Gómez y Agustina Buscaglia
  • Jueves 31: Morena Leza
  • Viernes 1: Dúo Candela Gómez y Agustina Buscaglia
  • Sábado 2: Morena Leza
  • Domingo 3: Dúo Candela Gómez y Agustina Buscaglia

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

La Plata: reinauguraron el Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha

Publicado

el

Este domingo se realizó la reinauguración del Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha de La Plata tras la culminación de las obras de puesta en valor que lo rescataron de una situación de abandono y deterioro. 

El acto convocó a miles de vecinos y visitantes, quienes colmaron el entorno del edificio para disfrutar de un festival artístico que marcó el inicio de una nueva etapa para uno de los principales centros culturales de la capital bonaerense.

“Con inmensa alegría inauguramos hoy las obras de puesta en valor de este hermosísimo edificio, que es símbolo y tesoro de nuestra ciudad. Y también dejamos inaugurado el Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha”, destacó el intendente platense Julio Alak, y continuó: “Este edificio estaba en estado de decrepitud, con sus techos colapsados y con riesgo de derrumbe, especialmente en los museos, el cine y los cuatro teatros; las paredes, electrificadas, con filtraciones en todas partes; y los baños, destruidos”.

“Esta inauguración no es un hecho aislado. Es parte de una decisión política y cultural: la de recuperar la belleza de nuestra ciudad y devolverle a los y las platenses el patrimonio que les pertenece”, remarcó el jefe comunal.

Conjuntamente, afirmó que “aquí convivirán las artes plásticas, la música, el teatro, la danza, el cine, la literatura, la poesía y todas las formas de expresión artística”, y expresó: “Este será también un espacio de formación, de investigación, de producción y de libertad. Soñamos con que, desde esta ciudad maravillosa, puedan seguir surgiendo artistas, colectivos, obras y lenguajes que recorran el país y el mundo con la fuerza de su verdad”.

Finalmente, el mandatario platense destacó que “este lugar celebrará el legado de quienes nos precedieron, pero también estará aquí lo nuevo”; y ratificó: “Será un espacio abierto y democrático”.

Durante el evento, el público disfrutó de la actuación de la Orquesta Sindicato Argentino de Boleros, del espectáculo “Tango Batix”, dirigido por Iñaki Urlezaga, de la presentación de la Camerata Académica del Teatro Argentino y del debut del Coro Juvenil Municipal. También se destacó un impactante mapping sobre la fachada y una intervención de acrobacia aérea.

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº