

Muestras/Exposiciones/Festivales
Quedó inaugurada la 2da. edición del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires
Comenzó la segunda edición del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires, que se realiza del 4 al 14 de septiembre con proyecciones y actividades especiales en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentina, el Cinema Paradiso y el Pasaje Dardo Rocha, en La Plata, además de funciones en distintos municipios bonaerenses.
La ceremonia de apertura se realizó en la Sala Ginastera del Teatro Argentino y contó con una performance de baile y música en vivo en la que se repasó la tradición del cine argentino junto a una proyección de fragmentos de películas icónicas de nuestro país. El evento de apertura tuvo la presencia del gobernador bonaerense Axel Kicillof, la presidenta del Instituto Cultural Florencia Saintout, y la directora de FICPBA, Paula de Luque.
En el acto se entregaron distinciones a la trayectoria del actor Leonardo Sbaraglia y las actrices Mercedes Morán y Cecilia Roth. Las estatuillas entregadas a los artistas fueron creadas por el docente y escultor Sebastián Fertitta con el objetivo de retratar la diversidad, inclusión y trabajo bonaerense.
Leonardo Sbaraglia dijo: “Desde este lugar vamos a seguir inspirando de la manera que podamos. Vamos a inspirarnos y vamos a seguir defendiendo nuestra identidad y nuestra historia”.
“Siempre estos reconocimientos ayudan un montón a seguir y a perseverar, pero este festival especialmente me hace sentir muy honrada, me hace sentir menos sola que nunca. Yo creo que de las cosas que aprendí haciendo cine, la más maravillosa fue la de trabajar en equipo y me parece que hoy todos somos un equipo que estamos acá resistiendo con creatividad, con alegría y como decían recién: el amor es más fuerte”, agradeció Mercedes Morán.
A su turno, Cecilia Roth señaló: “Esto parece otro país. Poder estar en un festival de cine de esta categoría y de este desarrollo y creatividad en la provincia de Buenos Aires es soñado. Todos y todas juntos, juntas, porque no puede dejar de existir esto. Estamos y somos muchos. No nos olvidemos de eso”.


Palabras en la apertura
“Para nosotros es un orgullo dar inicio a este festival porque tenemos claro que, así como la salud y la educación son una prioridad, también lo son la cultura y el arte bonaerense”, afirmó Kicillof y añadió: “Contamos con industria, agro y servicios que generan empleo, pero también nos destacamos por ser la provincia más importante en términos del rodaje de películas en nuestro país”.
Además, el Gobernador indicó que “este evento no se hace solo en las grandes ciudades de la Provincia, sino que apunta a seguir construyendo una identidad basada en la diversidad que nos une como bonaerenses”. “En este contexto tan difícil para nuestro país y su cultura, y por más ataques e insultos que recibamos, desde la provincia de Buenos Aires continuaremos defendiendo el arte y el cine nacional”, agregó.
A su vez, Florencia Saintout, dijo que “es un festival que entiende que el cine es trabajo”, en contraposición de lo que plantea el gobierno nacional “que para llevar adelante su programa de miseria planificada para las mayorías necesita quebrar a la cultura”.
Saintout agregó: “El gobierno de Axel Kicillof comprende, sabe y además ha sido votado para garantizar que la cultura no sea un gasto sino que sea una inversión, no sea un privilegio y sea un derecho”. A su vez destacó la pluralidad del Festival, donde también tendrán lugar producciones realizadas en Moreno, Pilar y Quilmes en el marco del programa Cine al Barrio: “Seguiremos trabajando porque el cine no es algo de iluminados sino que es esto que hacemos todos, incluso aquellos que nunca hicimos cine también contribuimos a hacerlo”.
“Como dijo Néstor Kirchner, un cine que vale la pena mirar es el cine que augura un país en el cual vale la pena vivir. Sigamos construyendo la provincia donde vale la pena vivir para un país donde siempre valga la pena seguir soñando y trabajando, viva el cine”, cerró la presidenta del Instituto Cultural.
Asimismo, la directora Paula de Luque destacó que el festival “es una decisión política” del gobernador Axel Kicillof y agregó: “El cine es un arte, la expresión más acabada de la identidad y es una industria pujante”. En este sentido remarcó la importancia que tendrá para el sector el Primer Mercado de la Industria Audiovisual de la Provincia, que tendrá su desarrollo del 5 al 9 de septiembre y buscará facilitar encuentros para la concreción de acuerdos de coproducción internacional.
La ceremonia de apertura además realizó el estreno en Argentina de la película “Los domingos mueren más personas” de Iair Said. Esta producción forma parte del marco de esta segunda edición de FICPBA en la categoría de Competencia Internacional de Ficción.


El festival
Esta nueva edición de FICPBA contará con la proyección de 228 obras en 197 funciones. Se trata de 115 largometrajes, 101 cortos, 8 mediometrajes y 4 series, entre las que habrá 45 premieres internacionales, latinoamericanas y nacionales. El Festival tendrá cinco competencias: Internacional Largometraje de Ficción, Internacional Largometraje Documental, Cortometraje Internacional, Largometraje Bonaerense y Cortometraje Bonaerense, además de proyecciones de exhibición. La propuesta impulsada por el Instituto Cultural cuenta con un amplio recorrido para ver y reflexionar. Las proyecciones se ofrecerán de forma gratuita en la ciudad de La Plata y más de 40 municipios con 60 salas en simultáneo.
El FICPBA tuvo su primera edición en 2023, impulsado por el Instituto Cultural bonaerense que conduce Florencia Saintout. Contó con una asistencia de público cercana a 25 mil personas y con más de 200 proyecciones provenientes de 26 países. Se extendió a lo largo de 40 municipios, incluyendo el primer encuentro provincial de estudiantes de cine con muestras, charlas y conciertos que enriquecieron la identidad bonaerense a lo largo de 10 días de celebración cinematográfica. Durante la edición 2024 contará con nuevas actividades, películas, festivales invitados, municipios, universidades e instituciones del cine. Participarán más de 30 países en 18 secciones de competencia y exhibición. Todas las actividades y funciones serán gratuitas.
(Fuente: Comunicación | Subsecretaria de Industrias Creativas e Innovación Cultural)

Muestras/Exposiciones/Festivales
Una semana a puro tango con el “Tango BA Festival” y el “Mundial 2025”

El Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presentó una selección de sus actividades destacadas para los próximos diez días, entre las que se destaca, hasta el 2 de septiembre, el “Tango BA Festival” y “Mundial 2025”. La gran fiesta porteña cuenta con más de 500 actividades en más de 50 sedes y la participación de más de 2000 artistas.
Formarán parte figuras como Sandra Mihanovich, Baglietto y Vitale, Jairo, Néstor Marconi junto a la Camerata Argentina, Amelita Baltar, Adriana Varela, Raúl Lavié, la Orquesta de Tango de Buenos Aires y la Orquesta del Plata en escenarios que van desde la Usina del Arte, pasando por el Teatro Colón, el Teatro Presidente Alvear, el Anfiteatro del Parque Centenario, el Auditorio Belgrano y el Teatro Gran Rivadavia, entre muchos otros.
Las rondas clasificatorias del “Mundial de Tango 2025” se llevarán a cabo en el Auditorio de la Usina del Arte. El sábado 23 y domingo 24 a las 12 será el turno del Tango de Pista, mientras que el lunes 25 y martes 26 a las 12 se desarrollarán las de Tango Escenario. La programación completa está disponible en tangoba.org.
Muestras/Exposiciones/Festivales
Llega a CABA el “Festival de Teatro Llegás”

Del 31 de agosto al 12 de septiembre se realizará la octava edición del “Festival de Teatro Llegás”, que en esta oportunidad incluye más de 35 obras de la cartelera teatral de la Ciudad de Buenos Aires con entradas a mitad de precio. Serán dos semanas llenas de teatro, con una diversidad de artistas y salas de la escena local.
En esta edición, habrá artes escénicas para todos los públicos: obras al mediodía y en espacios no convencionales, danza, circo, espectáculos para toda la familia, los clásicos de la cartelera porteña, música, magia y eventos gratuitos. Todo a partir de un encuentro de apertura que se realizará el domingo 31 de agosto (18 h) y una gran fiesta de cierre el viernes 12 de septiembre (20 h).



La octava edición del “Festival de Teatro Llegás” ofrece la posibilidad de que el público acceda a las propuestas escénicas y pueda encontrarse con una experiencia que solo el teatro puede brindar. Todas las funciones tendrán entradas a mitad de precio, lo que promueve un acceso real y tangible a que los públicos puedan experimentar las destacadas propuestas de artes escénicas que se presentan en la Ciudad de Buenos Aires.
El “Festival de Teatro Llegás” es una iniciativa de Revista Llegás en coproducción con la Asociación Civil LEM dedicada a visibilizar las artes escénicas, promover la actividad interdisciplinaria y la gestión del arte en la sociedad. En este sentido, durante la elección de las propuestas se valoró el carácter asociativo y comunitario entre el festival, las salas y los elencos participantes.
En esta octava edición se convocó a artistas y salas de la escena local de los tres circuitos de producción teatral: independiente, oficial y comercial, con el objetivo de generar un encuentro de carácter festivo entre artistas y espectadores.



Los públicos son claves a la hora de pensar el hecho teatral y por eso, desde el Festival de teatro Llegás, se los invita a ocupar las butacas y a subirse al escenario del entramado cultural.
“Realizar un festival es continuar con el aporte a la producción de eventos culturales desde diversos puntos de vista, ya que todos los hacedores de Llegás somos artistas de diferentes disciplinas artísticas. A lo largo de nuestros 21 años mantenemos la gratuidad de nuestro medio de comunicación, una señal de identidad del festival que mantiene el espíritu de nuestra revista y fomenta el intercambio con las compañías teatrales”, Ricardo Tamburrano, director de Revista Llegás.
Equipo
- Dirección y curaduría: Ricardo Tamburrano y Melina Seldes
- Producción: Carola Parra y Camila Romagnolo
- Coproducción: LEM Asociación Civil
- Diseño gráfico: Funesiana
- Prensa: Marisol Cambre
- Registro audiovisual: Isaías Marco
Muestras/Exposiciones/Festivales
En septiembre llega el “FACAFF 7” al Club Atlético Fernández Fierro

En septiembre se lanza la séptima edición del FACAFF, multitudinario encuentro donde más de treinta agrupaciones ofrecen una mirada auténtica e innovadora del tango actual.
El festival tendrá lugar en el Club Atlético Fernández Fierro (CAFF), de calle Bustamante 772 de CABA.
La inauguración del mismo será el viernes 3 de septiembre, con entradas populares en efectivo en la boletería del club o por TicketHoy (jubilados sin cargo y promoción 2×1 para estudiantes).
Sobre el evento
El FACAFF (Familia del Club Atlético Fernández Fierro) es un festival cultural autogestivo que concentra artistas unidos por un lenguaje común: el tango actual, vivo, alejado de los estereotipos y de la mirada for-export.
Luego de seis exitosas ediciones, se lanza la séptima propuesta de esta cumbre del tango de hoy, el “FACAFF 7”, con importantes conciertos, presentaciones de discos, grupos de otros países y el cierre con el “Tercer Festival del Bandoneón Osvaldo Ruggiero”, un faro para todo el CAFF.
Un poco de historia
La primera edición del FACAFF se realizó durante el mes de agosto de 2017 a lo largo de nueve jornadas a sala llena, donde más de doscientos artistas independientes dieron una mirada renovadora, propia e inclusiva sobre el tango contemporáneo.
El “FACAFF 2” (2018) contó con quince jornadas en las cuales más de quinientos artistas llevaron adelante el evento autogestivo más importante de la región. Para la realización del mismo se contó con dos sedes en las que se desarrollaron diferentes actividades. El CAFF fue la sala principal donde realizaron conciertos, exposiciones, ferias e intervenciones artísticas, entre otras actividades, mientras que La Catedral fue la sede donde se llevaron a cabo clases de danza y milongas con tango contemporáneo.
El “FACAFF 3” (2019) amplió su oferta de propuestas musicales de gran calidad, incorporando a artistas de Chile y a una gran camada de músicos del interior del país, así como al Centro Cultural Benigno como tercera sede, además del CAFF y La Catedral.
El “FACAFF 4” (2022) se realizó después de dos años de pandemia, y reunió a más de sesenta bandas durante 18 noches en el CAFF.
El “FACAFF 5” y “FACAFF 6” (2023 y 2024) fueron récord de público, a sala llena todas las noches, con conciertos, conferencias, muestras de arte y presentaciones de libros.
Al respecto, Walter Coccaro, organizador del festival, precisó: “Con este encuentro propiciamos conciertos de agrupaciones consagradas así como propuestas que no cuentan con un circuito propio de difusión en el ambiente musical porteño. Nos centramos en la autogestión musical, artística y laboral, apoyando toda manifestación que se encuentre fuera de los canales tradicionales de comunicación masiva”.
Programación
MIÉRCOLES 3
- Los Perros Ladran
- Fernández Fierro
JUEVES 4
- Manu Barrios Trío
- Olive Octeto
- Quinteto Negro La Boca
SÁBADO 6
- Las Guitarras Sensibles de Flores presentan su primer disco Pillos y atentos
DOMINGO 7
- Guitarras del Once/ Hugo Rivas
MIÉRCOLES 10
- Cuarteto La Púa con Victoria Di Raimondo
- Fernández Fierro
VIERNES 12
- La Gitana Trio presenta La Fiesta del Conventillo
SÁBADO 13
- Walter Hidalgo presenta su nuevo disco Áve Fénix
DOMINGO 14
- Gorriones
- Cuarteto Extraordinario
MIÉRCOLES 17
- Noelia Sinkunas
- Fernández Fierro
JUEVES 18
- Tangology
- Marcos Larrañaga Trío
- Dema y El Maestro
- Por nocaut (tango y a la lona)
SÁBADO 20
- Contrarreloj
- Luisina Mathieu- Amalia Escobar
- Murga Lucente
DOMINGO 21
- El Desarme Orquesta
- Noctámbula
- Umbrales Quinteto
MIÉRCOLES 24
- Tango & Roll
- Fernández Fierro
JUEVES 25
- Manga (Candombe y Murga)
- Tango Fiero
- Cintia Trigo & Bordonasnocromo
- Electro- Arrabal
VIERNES 26
- Quinteto del Revés (desde Chile)
- Ruggiero Targo
- El Arranque
SÁBADO 27
- Cierre con el Tercer Festival del Bandoneón Osvaldo Ruggiero
(Fuente: Marta del Pino – Prensa)
Debe estar conectado para enviar un comentario.