Conéctate con nosotros

Muestras/Exposiciones/Festivales

Se suman ciudades a la ruta del “Museo expandido” del Pettoruti

Publicado

el

El Museo Provincial de Bellas Artes “Emilio Pettoruti” invitó a recorrer por las calles de La Plata, Ituzaingó y Mar del Plata el “Museo expandido”, una propuesta que ofrece obras y exposiciones en distintos espacios, conformando un itinerario diverso y de libre acceso. Esta actividad forma parte de las propuestas del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Así, el sábado 9 se inaugurará en la localidad de Ituzaingó “Vecindades secretas”, una muestra en dos partes que propone recorrer el Museo Histórico Municipal (Calle Gral. Félix Olazábal 855) y la Galería de Arte del Centro Cultural y Recreativo (Calle Gral. Mansilla 893) de esa ciudad.

La propuesta se inscribe en el marco del Mes de la Mujer y presenta diferentes historias acerca de las obras de artistas que el Museo conserva a partir de todo tipo de “vecindades” que las unen.

La muestra se expone en dos partes, por un lado “Modernidades escondidas” está conformada por obras de Dora Cifone, Raquel Forner, Martha Bassi, Eleonora Petit-Bonn, Raquel Masala, entre otras artistas asociadas a diferentes formas de la modernidad artística argentina y se podrá visitar en el Museo Histórico de Ituzaingó.

Por otro lado, “Rebeliones hermanas” cuenta con piezas de Cristina Terzaghi, Becky de Camjí, Fernanda Piamonti y Pilar Cuevas, entre otras artistas que piensan maneras del arte contemporáneo. Se puede visitar en la Galería de Arte del Centro Cultural y Recreativo.

También, el “Museo expandido” se extiende hacia la costa marplatense, donde el sábado 9 a las 19 el Museo Provincial de Arte Contemporáneo- MAR- (Av. Félix U. Camet & López de Gomara-) abrirá la muestra de las obras ganadoras y seleccionadas del Salón Florencio Molina Campos- Pintura 2023, el certamen llevado adelante por el Museo Pettoruti. Además el domingo 17 a las 19:00 se realizará la ceremonia de premiación. La exposición se podrá visitar, con entrada libre y gratuita de martes a domingo en la sala 3.

Por otro lado, desde el mes de febrero se puede visitar “Reposo. Paisajes del descanso”, una muestra que se realiza dentro del programa Arte y Soberanía, en el Centro Cultural Islas Malvinas (Av. 19 y 51) de la ciudad de La Plata.

“La propuesta implica recuperar imágenes posibles de esparcimiento para pensar en la propia manera del descanso como un derecho, como un tiempo conquistado, deseado y disfrutado. Con obras de Elsa Santanera, Faustino Brughetti, Corbacho, Quintanilla, Volta y otros, las pinturas que se presentan recuperan instancias diversas del descanso”, explicaron desde el organismo que conduce Florencia Saintout.

Arte y Soberanía se trata de un programa que recupera en el Centro Cultural Islas Malvinas diálogos con el patrimonio artístico platense y bonaerense en cruce con arte visual contemporáneo local para pensar el lugar de nuestra soberanía cultural, política y artística desde diversos puntos de vista, lecturas y cruces.

A su vez,a partir del miércoles 4 de marzo, en el Museo Municipal de Arte, ubicado en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata (calle 50 e/ 6 y 7), se encuentra “Visiones del río. Sobre orillas y barcas”, primera exposición del ciclo que cruza el patrimonio del Pettoruti con el del MUMART y que propone recuperar, producir y expandir las colecciones de los museos de arte platenses para generar exhibiciones, diálogos y nuevas formas de pensar los espacios de preservación, conservación y difusión del arte en la ciudad.

Artistas de la talla de Quinquela Martín, Malinverno, Brughetti, entre muchos otros, representan el contacto con el río, el puerto y sus paisajes.

Además en diálogo con esta muestra se presenta “Páez Vilaró. Artista del medio del Río”, una exposición de Casa Pueblo de Uruguay que trae la mirada del mismo río pero desde otra orilla por uno de los pintores uruguayos que encontró allí un lugar para su pintura. Ambas muestras pueden transitarse como un mismo itinerario en cruce.

(Fuente: Prensa Museo Provincial Bellas Artes E. Pettoruti)

Muestras/Exposiciones/Festivales

LLega “Expo Luthería 2025” a La Plata

Publicado

el

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, la edición 2025 de “Expo Luthería en La Plata” se realizará el 27 y 28 de septiembre de 14 a 20 en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en calles 51 y 19 de la capital bonaerense, con entrada libre y gratuita.

Qué es Luthería en La Plata

El evento es una muestra de exposición de Instrumentos de Autor, con presencia de sus autores, artesanos luthiers. Se realiza en un salón en el que podrán apreciarse los instrumentos, más una sala de pruebas de los mismos y una sala de charlas-conciertos.

Las charlas y clínicas, brindadas por luthiers especializados, están dirigidas fundamentalmente a músicos y son accesibles al público en general. Cuenta también con un stand institucional de información a los visitantes.

A quién va dirigida y cuáles son sus objetivos

La muestra apunta a músicos profesionales, estudiantes de música, melómanos, musicólogos, docentes, y todo público curioso con formación cultural.

“Expo Luthería en La Plata” se caracteriza por exponer exclusivamente instrumentos de factura artesanal, también denominados Instrumentos de Autor. Se desarrolla en un ámbito apacible, sin la invasión de ruidos, para que el visitante la recorra de manera relajada.

En la exposición el visitante puede consultar en forma directa al luthier creador del instrumento, brindando un auténtico servicio personalizado en caso que el interesado lo requiera para así tener un instrumento único y de acuerdo a sus gustos y necesidades.

El evento convoca una fuerte presencia de público joven, puesto que el concepto de Instrumento de Autor se ha instalado como de alto nivel, de característica única y con fuerte sesgo aspiracional.

(Fuente: Expo Luthería En La Plata)

Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

Continúan las charlas del ciclo “Claves para circular” del Museo Pettoruti

Publicado

el

El Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti llevará a cabo el sábado 13 a las 17 la charla “Del taller al museo: preparación y preservación de obra con materiales contemporáneos”, a cargo de la profesora Analía Verónica Santángelo. Se desarrollará en el foyer del tercer piso del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (Av 51 e/ 9 y 10 – La Plata), como parte de la agenda del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

En el conversatorio se compartirán recomendaciones prácticas para la preparación y conservación de obras con materiales contemporáneos. Analía Santángelo forma parte del taller de restauración del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti. Es técnica en restauración de pintura de caballete (Instituto de Restauración de CABA), se formó en restauración de mobiliario antiguo en Florencia, obtuvo una beca en el San Francisco Museum of Fine Arts y trabajó en instituciones como el Museo de la Catedral de La Plata.

“Claves para circular” es un programa de conversatorios, talleres y charlas con artistas, curadores, gestores y trabajadores para democratizar experiencias, prácticas y estrategias de circulación teóricas, técnicas y administrativas para pensar y dinamizar las redes del arte actuales.

(Fuente: Museo Provincial Bellas Artes E. Pettoruti)

Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

Con grandes shows, el Ópera platense celebra su aniuversario

Publicado

el

El Ópera, el histórico teatro de la ciudad de las diagonales celebra 73 años de arte con una gran cartelera de shows, artistas multitudinarios nacionales e internacionales que regresan a sus tablas y, otros, que se subirán a ellas por primera vez.

Los primeros anuncios son: Conociendo Rusia dirá presente el próximo 21 de noviembre en el marco de gira nacional, mientras que en diciembre Piti Fernández se presentará el día 4, Kevin Johansen + Liniers + The Nada se suman el 12 y Turf hará lo propio el 19 del mismo mes.

Las entradas a la venta por sistema Livepass y boletería del Teatro.

Un poco de historia

Fundado en 1952 como cine-teatro por el Centro Literario Israelita y Biblioteca Max Nordau, el Teatro Ópera fue reinventándose a lo largo de las décadas: sala de cine, espacio teatral, centro religioso, sala de shows en vivo, lugar de encuentro comunitario, así es como en la década del ’60 ante el encuentro entre los músicos de Diplodocum Red & Brown y los de La Cofradía de la Flor Solar comenzó a gestarse un gran vínculo que llevaría luego a que ambos grupos platenses hicieran varios conciertos en conjunto.

Durante uno de ellos, en noviembre de 1969, Skay Beilinson conoció a La Negra Poli -su pareja desde entonces- y a Ricardo “Mono” CohenRocambole-, con quienes luego compartiría proyecto en Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, otra banda icónica y fundamental del rock argentino y platense.

Por algunos años el Teatro Ópera además serviría como escenario de actos políticos liderados por organizaciones de derechos humanos; aunque también funcionaba como cine el recinto nunca dejó de escribir capítulos importantes para la historia del rock platense.

Artistas como Babasónicos, Almafuerte, Ratones Paranoicos, Las Pelotas, Fabiana Cantilo, Kapanga, Molotov (México), Die Toten Hosen (Alemania), Nathy Peluso, Wos, Duki, YSY A, Neo Pistea, Emilia, Dillom, Julieta Venegas (México), El Mato a un policía motorizado, Rata Blanca, Airbag, Conociendo Rusia, Bándalos Chinos, Catriel y Paco Amoroso, Los Auténticos Decadentes, Cruzando el Charco, Cuarteto de Nos, Miranda, Estelares, Virus, Natalie Pérez, Eruca Sativa, Turf, Peces Raros, Raly Barrionuevo, Chango Spasiuk, 2 Minutos, Los Pericos, Kevin Johansen, entre otros han formado parte de su inmensa historia.

El Teatro Ópera es cuna fundamental de la cultura nacional que hoy se consolida como una de las salas más antiguas e importantes de la región.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº