Conéctate con nosotros

Mundo

Confunden una obra de Pérez-Reverte con un inédito de Fernán Gómez

Publicado

el

“Soldado”, una obra de teatro en el Museo del Prado en la que frente a una importante pintura de Velázquez un actor recitaba un texto inédito y homónimo atribuido a Fernando Fernán Gómez, tuvo un confuso episodio cuando se descubrió que el verdadero autor detrás de esas palabras era el escritor Arturo Pérez-Reverte, por lo que decidieron suspender las funciones previstas.

La obra de tipo monólogo, que fue estrenada el último fin de semana en el museo español, forma parte de un volumen de textos dramáticos de Fernán Gómez (1921, Perú- España, 2007; escritor, actor, director teatral), muchos de ellos recopilados por su nieta Helena de Llanos luego de la muerte del actor en 2007, y la de su pareja Emma Cohen en 2016, de acuerdo a lo que informó el diario español El País.

Lo que ocurrió es que entre los textos considerados inéditos estaba también “Soldado” cuya autoría corresponde a Pérez-Reverte. El escritor la publicó el 30 de agosto de 1992 en El Semanal, bajo el título de “La rendición de Breda” e incluso tres años después la incorporó a su libro “Obra breve” pero con el título “La fiel infantería”.

Al respecto, Arturo Pérez-Reverte aseguró a ese diario que “es un gran honor para mí que Fernando Fernán Gómez se interesara en un texto mío y se apropiara de él. Por alguna razón lo copió y lo dejó entre sus papeles”.

Por su parte, el editor de la recopilación de donde se tomó el texto en cuestión confió que “no dudamos en ningún momento de que se trataba de un inédito de Fernán Gómez” porque “ese texto, bajo el título de ‘Soldado’, nos lo envió su nieta, tras encontrarlo entre los papeles de su abuelo. Nunca sabremos quién transcribió a máquina ese texto, le puso ese título y lo firmó con las iniciales FFG”.

Confuso y hasta cierto punto anecdótico, el episodio no fue tomado a mal por las partes involucradas aunque sí tuvo efectos colaterales, principalmente para Daniel Ortiz, actor, director y coproductor de ese espectáculo, que tuvo que suspender las funciones en el Museo del Prado.

“Mi mayor ilusión era estrenar un monólogo inédito de Fernán Gómez, independientemente de mi admiración por él. Estaba feliz de aportar mi granito de arena al centenario”, lamentó.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Mundo

Murió D’Angelo, ícono del soul contemporáneo

Publicado

el

D’Angelo, el influyente cantante, compositor y multiinstrumentista que revolucionó el soul contemporáneo con su mezcla de sensualidad, espiritualidad y raíces negras, murió el martes a los 51 años. Su familia confirmó la noticia en un comunicado, en el que señaló como causa del fallecimiento un cáncer, aunque no precisó el lugar en que ocurrió.

Nacido como Michael Eugene Archer en Richmond, Virginia, D’Angelo irrumpió en la escena musical a mediados de los años noventa con “Brown Sugar” (1995), un álbum que devolvía al soul la calidez analógica y el groove orgánico de los setenta. Su voz aterciopelada, su falsete influido por Prince y Al Green, y su instinto rítmico profundamente ligado al hip-hop lo convirtieron en una figura central del movimiento neosoul, junto a artistas como Erykah Badu, Lauryn Hill, Common y Mos Def.

Su segundo disco, “Voodoo” (2000), fue considerado una obra maestra del género. Impulsado por el éxito de “Untitled” (How Does It Feel), el álbum debutó en el número uno del ranking Billboard y consolidó su estatus como uno de los músicos más innovadores de su tiempo. El video de ese sencillo, en el que aparecía aparentemente desnudo, lo transformó en símbolo sexual y fenómeno cultural, pero también en una figura incómoda con su propia fama.

El impacto de esa exposición fue profundo: D’Angelo se retiró durante años, luchando contra la depresión, el alcohol y las drogas. “No se suponía que Untitled fuera su declaración de intenciones”, recordó su exrepresentante Dominique Trenier. “A día de hoy, para muchos sigue siendo ‘el tipo desnudo’”.

Durante su retiro, su leyenda creció. Admirado por músicos y críticos, se convirtió en una figura de culto. Su regreso en 2014 con “Black Messiah” —un álbum político, espiritual y cargado de funk— fue recibido como un renacimiento artístico. El disco, lanzado en medio de las protestas por la violencia policial en Estados Unidos, reafirmó su compromiso con la historia y la identidad de la música negra.

D’Angelo rechazaba las etiquetas que lo encasillaban: “Nunca dije que hiciera neosoul”, afirmó en 2014. “Yo hago música negra”. Su voz, un falsete frágil y poderoso, podía pasar del susurro al éxtasis con una expresividad que llevó a los críticos a compararlo con los grandes del género.

En mayo pasado había cancelado una presentación en un festival de Filadelfia por motivos de salud. Su muerte cierra la trayectoria de un artista que, más allá de los silencios y las sombras, logró transformar el soul del siglo XXI y devolverle su profundidad emocional y su misterio.

Sigue leyendo

Mundo

Murió la actriz Diane Keaton, tenía 79 años

Publicado

el

La actriz estadounidense Diane Keaton, una de las figuras más queridas y emblemáticas de Hollywood, ganadora del Óscar en 1978 por su inolvidable papel en “Annie Hall”, falleció en California a los 79 años. La noticia fue confirmada este sábado por un portavoz de su familia a la revista People.

La revista explicó que no se revelaron de inmediato más detalles sobre las circunstancias de su fallecimiento, y que sus seres queridos han pedido privacidad en este difícil momento.

Nacida el 5 de enero de 1946, Keaton dejó una huella imborrable en la historia del cine con una carrera que abarcó más de cinco décadas. Saltó a la fama en la década de 1970, no solo por sus colaboraciones con el director Woody Allen, que la convirtieron en su musa, sino también por su memorable interpretación de Kay Adams en la trilogía de “El Padrino” de Francis Ford Coppola.

Su papel como la neurótica y encantadora Annie Hall, un personaje que reflejaba en gran medida su propia personalidad y estilo, le valió el Óscar a la Mejor Actriz y la consagró como un ícono de la moda con su distintivo look andrógino.

A lo largo de su prolífica carrera, Keaton demostró su versatilidad en comedias y dramas, destacándose en películas como “Manhattan”, “Rojos” (por la que recibió otra nominación al Oscar), “El club de las divorciadas” y “Alguien tiene que ceder”. Su talento, carisma y estilo único la convirtieron en una de las actrices más respetadas y queridas de su generación.

Sigue leyendo

Mundo

Las mejores canciones del siglo, según la revista Rolling Stone

Publicado

el

La revista Rolling Stone recopiló 25 años de éxitos que considera “clásicos” de todo el mapa musical y de todos los rincones del planeta.

La lista de las mejores canciones del siglo abarca 250 temas, pero la icónica publicación de cultura popular avisó que el número podría ampliarse.

A fin de cuentas, el siglo XXI no ha hecho más que empezar, y si algo ha demostrado es que los cambios han sido constantes. Del CD al iPod pasando por Napster y MySpace y la era brillante de Spotify.

“Vivimos en una época en la que tu próxima canción favorita podría provenir de cualquier lugar. Ese es el espíritu detrás de nuestra lista de las 250 mejores canciones del siglo XXI hasta la fecha”, dice la publicación.

“Algunas de estas canciones son éxitos universales, otras son clásicos de culto influyentes. Pero esta lista se propone capturar toda la gloria caótica de la música del siglo XXI, canción por canción”, añaden.

Los temas elegidos podrán gustar más o menos pero provienen de todas partes. Solo en el Top Ten, encontramos bandas de Estocolmo, de Nashville y de los bares sórdidos de punk-rock de Nueva York.

Estas canciones abarcan desde Seúl a España y San Juan, desde Las Vegas a Veracruz y Versalles, desde Nigeria a México y Colombia. Hay reguetón, K-pop, drill y crunk, country, afrobeats, emo y sierreño.

Este es el top de las canciones elegidas exclusivamente por su “brillantez musical y originalidad”, advierte la revista para alejar el debate de alguna de sus provocativas elecciones.

1. “Get Ur Freak On” de Missy Elliott

Melissa Arnette Elliott conocida como Missy Elliott, es una rapera, cantante, productora y compositora estadounidense. En 2001 lanzó lo que es para Rolling Stone la mejor canción en lo que va de siglo. Después de este tema, “nada volvió a ser igual”.

La canción incorpora elementos del bhangra, un estilo musical y de danza originario del Punjab en la India, mientras que el riff principal —una frase corta y repetitiva— es interpretado en un instrumento tradicional llamado tumbi.

“Aunque pasaron más de dos décadas desde que el tema compuesto junto a Timbaland saliera al aire, ”Get Ur Freak On” sigue sonando a futuro: todo lo vibrante, inventivo y genial del pop del siglo XXI está aquí”, mencionaron en la revista. Cabe destacar que ganó el Grammy a Mejor Interpretación de Rap Solista en 2002.

2. “Maps” de Yeah Yeah Yeahs

El trío neoyorquino de art-punk Yeah Yeah Yeahs es un referente de autenticidad en la música alternativa y la canción —de 2003— elegida por la revista, tiene una historia de amor fallido detrás.

Es una balada sobre el amor a distancia entre Karen O y Angus Andrew, líder de la banda Liars. Sin que haya sido nunca confirmado, se rumorea que el título “Maps” significa My Angus Please Stay (Mi Angus, por favor, quédate).

Karen O y Angus Andrew comenzaron su relación en el 2000 y llegaron incluso a vivir juntos entre Brooklyn y Nueva Jersey. La pareja tuvo que lidiar con la dificultad de las giras, ya que ambos eran músicos con agendas muy demandantes y pasaban mucho tiempo separados. Finalmente, terminaron el vínculo en 2003. Durante la grabación del video musical, Karen O lloró de verdad cuando Angus Andrew llegó tarde al rodaje.

3. “Crazy in Love” de Beyoncé con Jay Z

Beyoncé en un puesto alto de cualquier lista no es una sorpresa. De hecho, en esta aparece más veces: en el puesto 32 con “Formation” y el 138 con “Déjà Vu”. “Desde el momento en que esos primeros trompos abren la canción, queda claro que Crazy in Love es más que un sencillo: fue una advertencia al resto del mundo del pop de que Beyoncé, la estrella solista, había llegado oficialmente”, escribieron los críticos musicales del magazine.

Un himno alegre y pegadizo destinado a “la grandeza desde el principio” que combina géneros como R&B, pop, hip hop, soul y funk. La letra habla sobre una obsesión amorosa intensa que lleva a actuar fuera de lo normal. En su momento, ganó el Grammy a Mejor Canción R&B y Mejor Colaboración de Rap/Sung en 2004.

¿En qué puestos quedaron los artistas latinos?

11. “Safaera” de Bad Bunny, Ñengo Flow y Jowell & Randy

Un reguetón típico con el conjunto de elementos rítmicos, vocales y culturales que se esperan del estilo. La canción se describió como un “Frankenstein del perreo”: contiene más de 10 cambios de ritmo y beat, fusionando trap, reggaetón, dembow y hasta referencias a hip hop de los 90. Ñengo Flow, con su voz rasposa, cierra la canción.

Desde Rolling Stone, expresaron: “Con su tema ‘Safaera’, el músico puertorriqueño fue aún más allá, consolidándose como el máximo innovador de la música latina”, además de decir que “Bad Bunny marca el comienzo de la nueva generación musical ávida de fiesta con una hazaña artística que gira a través de décadas de referencias”.

Por su parte, Bad Bunny aparece de nuevo en esta lista en el puesto 81 con su canción “Baile Inolvidable”, que estrenó este 2025.

14. “Gasolina” de Daddy Yankee y Eddie Dee

No nos quedamos cortos al decir que “Gasolina” es un fenómeno cultural perdurable que marcó un antes y un después en la música latina. Fue escrita por Daddy Yankee y Eddie Dee, y producida por Luny Tunes. Se grabó en 2002, pero se lanzó oficialmente en 2004, como parte del álbum “Barrio Fino”.

La canción es un himno del reguetón, surgido en el underground, que ayudó a popularizar este género musical globalmente y a posicionarlo en el mainstream. Con el tiempo, logró trascender fronteras y generaciones, siendo un clásico imprescindible del género y con ella su autor.

“Gasolina” trata sobre ser joven y festejar hasta que el cuerpo se rinda. La línea vocal de Daddy era rápida y furiosa, pero también fue la producción de Luny Tunes la que hizo historia con esa línea de sintetizador en tono menor, pesada y caricaturesca, que suena como una mezcla de un Clavinet y una mbira africana.

56. “La Tortura” de Shakira con Alejandro Sanz

Hay que avanzar hasta el puesto 56 para encontrar al siguiente latino de la lista. Es nada menos que la colombiana Shakira, pero no en soledad. Comparte ranking con el español Alejandro Sanz en una canción que combina pop latino, reguetón, y música electrónica, con toques de flamenco y percusiones caribeñas.

Este tema de 2005 narra un diálogo entre una mujer que no perdona una traición y un hombre que intenta justificarla. Es una mezcla de pasión, arrepentimiento y poder emocional. La frase “No sólo de pan vive el hombre” del estribillo alude a una cita bíblica (Mateo 4:4), un detalle poco habitual en una canción pop bailable.

“La improbable pareja irradiaba una energía y química infinitas que se grabaron a fuego en “La Tortura”, un acalorado tira y afloja entre un amante harto y su ex infiel que todavía está lleno de provocación y anhelo”, dijeron en Rolling Stone.

Alcanzó el número 1 en más de 20 países, incluyendo EE.UU. (Billboard Hot Latin Songs), y fue uno de los sencillos más vendidos del año 2005. Algunos dirán que consolidó a Shakira como estrella global bilingüe.

A continuación, otros artistas latinos que dijeron presente en la lista:

  • 64. Peso Pluma y Eslabón Armado – “Ella Baila Sola”
  • 77. Rosalía – “Malamente (Cap.1: Augurio)”
  • 81. Bad Bunny – “Baile Inolvidable”
  • 109. Karol G and Nicki Minaj – “Tusa”
  • 111. Calle 13 – “Querido FBI”
  • 113. Natalia Lafourcade – “Hasta La Raíz”
  • 130. Selena Gomez – Hands to Myself
  • 134. Luis Fonsi and Daddy Yankee feat. Justin Beiber – “Despacito”
  • 146. Ivy Queen – “Quiero Bailar”
  • 245. Tego Calderón – “Pa’ Que Retozen”
  • 234. J Balvin and Willy William – “Mi Gente”

(Fuente: BBC Mundo – Por Cristina J. Orgaz)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº