

Mundo
Escritor estadounidense bate récords de financiamiento en plataforma de crowdfunding
El escritor estadounidense Brandon Sanderson, reconocido autor del género fantástico, batió todos los récords conocidos en materia de financiamiento público, al recaudar 20 millones de dólares en la plataforma de crowdfunding Kickstarter, donde pidió ayuda a sus fanáticos para editar sus últimas cuatro novelas, con el objetivo original -largamente superado- de llegar al millón de dólares en 30 días.
Conocido por la saga “Cosmere”, novelas de literatura fantástica donde destacan por ejemplo los títulos “El archivo de las tormentas” y “Nacidos de la Bruma”, Sanderson -publicado en Argentina por Penguin Random House– lanzó el martes pasado la convocatoria en Kickstarter -en términos coloquiales, una web dedicada a hacer una ‘vaquita’ entre sus seguidores-, pero aunque su objetivo inicial era recaudar un millón de dólares en 30 días, le tomó tan solo 35 minutos alcanzar esa cifra, según el New York Times.
Al pasar el primer día, el escritor había superado los 15.000.000 de dólares. El récord lo siguió batiendo este viernes al superar los 20 millones de dólares y al autor de sagas fantásticas aún le quedan 27 días para recaudar aportes adicionales, en una campaña que actualmente supera los 82.000 simpatizantes.
Kickstarter es una plataforma de financiamiento para proyectos creativos de todo tipo -películas, videojuegos, música, arte- que se pueden hacer realidad gracias al apoyo directo de otras personas.
El proyecto editorial e independiente de Brandon Sanderson se convirtió así en el Kickstarter más exitoso de la historia que, para algunos, replantea la industria de la literatura de ciencia ficción tal como la conocemos.
“¡Sorpresa! Cuatro novelas secretas de Brandon Sanderson”, tituló el autor a la campaña de financiamiento en la que además escribió: “En los últimos dos años, un grupo de ideas se abrió camino en mi cerebro y descubrí que no podía dejarlas ir. A pesar de todas mis obligaciones, tenía que escribir estas historias. Así que las he exprimido en los momentos de tiempo libre, creando cuatro nuevas novelas. Estoy muy orgulloso de ellas, ya que cada una representa un nuevo aspecto de la narración que me ha obligado a crecer de una manera interesante. Además, cada una de ellas te lleva a un lugar nuevo, original y vibrante”.
En otro fragmento de su presentación, Sanderson explicó que muchos de sus libros tienen lugar en un universo llamado el Cosmere: “Piensa en el Cosmere como en el Universo Cinematográfico de Marvel, salvo que cada historia (en lugar de estar protagonizada por un superhéroe diferente) tiene lugar en un planeta fantástico diferente con su propia ecología y magia. La gente puede viajar entre planetas a través de varios métodos. Así, muchos personajes hacen breves apariciones en las historias de los demás”, resumió.
El objetivo de esta campaña será entregar los libros editados durante todo el año 2023 junto con, para aquellos que lo deseen, “una caja de artículos interesantes relacionados con uno de mis mundos o conceptos ya establecidos”, escribió en la publicación.
Las cuatro flamantes novelas de Sanderson serán lanzadas directamente al público trimestralmente a lo largo de 2023 en formato de libro electrónico, impreso o audiolibro.
En este sentido, los aportes de los fanáticos comenzaron en los 40 dólares (solo para los cuatro libros electrónicos), $160 para los de tapa dura, $360 para los libros electrónicos y algunos otros obsequios, y un total de $500 para los cuatro libros en los tres formatos y ocho cajas de regalo.
Sanderson no es el primer autor que se propone editar directamente sus libros con financiación de sus lectores y sin intermediarios, pero sí uno de los primeros en hacerlo tan rápida y con tanto éxito.
Aunque obviamente deberá desprenderse de unos cuantos millones de esa recaudación para corregir, diseñar, imprimir, enviar a sus fans e incluso si desea sumar promoción, distribución, marketing y prensa de esos cuatro libros, aún así, nunca podría conseguir un contrato igual de jugoso con ninguna editorial.

Mundo
El legado de David Bowie tendrá su espacio en Londres

Los admiradores de David Bowie podrán acercarse como nunca antes al universo creativo del artista británico a partir del 13 de septiembre. El Victoria & Albert Museum (V&A) inaugurará el Centro David Bowie, un espacio permanente que reunirá más de 90.000 objetos relacionados con el músico, incluyendo vestuario icónico, instrumentos, manuscritos y material inédito.
El centro ofrecerá una experiencia inmersiva en la trayectoria del “camaleón del rock”, permitiendo explorar de cerca piezas tan emblemáticas como los disfraces de la era Ziggy Stardust y Aladdin Sane, el traje de Thierry Mugler con el que Bowie se casó, y bocetos, guiones y cuadernos personales.
Aunque no todos los artículos se expondrán simultáneamente, los visitantes podrán solicitar el examen detallado de ciertas piezas y disfrutar de vitrinas rotativas que renovarán las colecciones periódicamente.
El proyecto cuenta con la colaboración de Nile Rodgers, líder de Chic y amigo cercano de Bowie, quien actuó como curador invitado. Rodgers seleccionó correspondencia, fotografías de estudio y atuendos ligados a discos clave como “Let’s Dance” y “Black Tie White Noise”.
“Nuestra amistad se basó en el amor por la música, que nos creó y nos salvó la vida”, declaró Rodgers al diario británico The Guardian.
Desde el V&A destacaron que el atractivo principal será la posibilidad de contemplar objetos originales que formaron parte esencial del proceso creativo de Bowie. Entre ellos se incluyen más de 70.000 impresiones fotográficas, negativos, letras de canciones, dibujos y portadas originales, testimonio directo de la versatilidad y el genio artístico del cantante.
El nuevo centro no solo celebra la música y la estética de Bowie, sino que también busca preservar su legado y acercarlo a nuevas generaciones.
Con esta iniciativa, Londres refuerza su posición como capital global de la cultura pop y rinde tributo a uno de sus hijos más universales. La apertura promete atraer a miles de visitantes de todo el mundo, consolidando al artista como un icono eterno y siempre en transformación.
Mundo
Recuperaron del Mediterráneo los restos de las puertas del Faro de Alejandría

Tres décadas después de descubrir los primeros vestigios sumergidos del mítico Faro de Alejandría, una misión arqueológica internacional logró recuperar del lecho marino veintidós bloques monumentales de la legendaria séptima maravilla del mundo.
La operación, dirigida por la arqueóloga y arquitecta Isabelle Hairy, investigadora del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) de Francia, constituye un avance clave del programa Pharos, que busca reconstituir digitalmente la estructura en toda su magnificencia.
Entre las piezas extraídas —algunas de hasta ochenta toneladas— destacan los imponentes dinteles y montantes que formaban parte de la puerta principal, el umbral y la base que sostenía la torre. Además, se hallaron fragmentos de un monumento desconocido: un pylon con puerta, una estructura que combina estilo egipcio y técnica griega, sumando un nuevo enigma al paisaje subacuático de Alejandría.
El rescate permitirá iniciar la fase de escaneo tridimensional de alta precisión de estos bloques, que se integrarán a más de un centenar de elementos arquitectónicos digitalizados en los últimos diez años por el Centro de Estudios Alexandrinos (CEAlex), el CNRS y el Instituto Francés de Arqueología Oriental (IFAO), bajo supervisión del Ministerio de Turismo y Antigüedades egipcio.
Una vez completada la fotogrametría, la Fundación Dassault Systèmes asumirá la tarea de reconstrucción virtual, pieza por pieza, para crear un gemelo digital del faro. Este modelo permitirá a investigadores y al público visitar la torre como si siguiera en pie, y estudiar tanto sus técnicas constructivas como las causas de su colapso.
Historiadores, numismáticos y arqueólogos analizan en paralelo las representaciones antiguas del faro, activo desde el siglo III a.C. hasta su desaparición definitiva en el siglo XV, tras servir como cantera para construir el fuerte de Qaitbay.
Con unos 100 metros de altura, el faro fue el primero de la historia y sirvió de prototipo para todos los posteriores. Su luz guiaba a los navegantes a puerto seguro y consolidó a Alejandría como centro cultural y comercial del Mediterráneo.
El espectacular rescate ha sido registrado por el equipo de Gedeon bajo la dirección de Laurence Thiriat, para un documental de 90 minutos que se emitirá en prime time por France Télévisions.
Mundo
“Point Blank”, el libro de dibujos que Bob Dylan lanzará en noviembre

Bob Dylan anunció el lanzamiento de “Point Blank” (Quick Studies), un nuevo libro que reúne casi un centenar de dibujos en blanco y negro realizados entre 2021 y 2022. La obra será publicada por Simon & Schuster y estará disponible en librerías a partir del 18 de noviembre.
Los dibujos, que sirvieron como base para la exposición “Point Blank” inaugurada este año en la Galería Halcyon de Londres —abierta hasta el próximo 6 de julio—, exploran retratos, paisajes y bodegones: desde “amantes en patines” hasta “un canal parisino”, pasando por una armadura, un cantante de karaoke y un rollo de cinta adhesiva. Las imágenes están acompañadas por breves viñetas en prosa escritas por Eddie Gorodetsky, Jackie Hamilton y Lucy Sante, colaboradores habituales del artista.
“El libro demuestra la maestría de Dylan para contar historias, crear atmósferas y provocar sentimientos”, afirmó Sean Manning, editor del proyecto. “Las imágenes son profundamente evocadoras, a la vez inocentes y hastiadas, alegres y desoladas, humorísticas y sensuales, enigmáticas y familiares”.
Este nuevo volumen continúa el camino visual iniciado con “The Drawn Blank Series” (2008) y “Retrospectrum” (2023), consolidando a Dylan como una figura clave en el arte visual contemporáneo. Además, coincidiendo con el lanzamiento, Simon & Schuster publicará el audiolibro completo de “Chronicles: Volume 1”, las memorias publicadas en 2004, narradas esta vez por el actor Sean Penn.
A sus 84 años, Dylan sigue de gira como parte del “Outlaw Music Festival Tour” de Willie Nelson. Su primer show incluyó canciones que no interpretaba desde hacía más de una década y el debut de una versión de “A Rainy Night in Soho” de The Pogues. También puso voz al tráiler del próximo álbum de Machine Gun Kelly, “Lost Americana”.
El interés de Dylan por las artes visuales comenzó en los años sesenta, con dibujos y pinturas que han aparecido en portadas icónicas como “Self Portrait” y “Music From Big Pink”. Su vocación plástica ha acompañado su carrera musical y literaria, sumando ahora un nuevo capítulo con “Point Blank”.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso