Conéctate con nosotros

Música

A 20 años de su muerte, Rodrigo es el cuartetero más escuchado en Spotify

Publicado

el

El “Potro” Rodrigo, fallecido hace exactamente 20 años en un accidente automovilístico en la autopista Buenos Aires-La Plata, continúa siendo ícono del cuarteto y es el cantante del género más escuchado dentro de la plataforma de streaming Spotify, según comunicó la empresa sueca.

El material de Rodrigo cuenta con 184 millones de reproducciones, seguido por Ulises Bueno y Banda XXI, dentro del mismo estilo musical ligado a la provincia de Córdoba.

Ya el fin de semana pasado, las escuchas del artista por parte de los usuarios provocaron un aumento del 100% de streams en sus canciones y en otros artistas también del género cuarteto.

Las canciones más escuchadas, siempre dentro de la plataforma, fueron “Ocho Cuarenta”, con más de 25 millones de escuchas; “Soy Cordobés”, con más de 14.95 millones, y el homenaje a Diego Maradona “La Mano de Dios”, con más de 12.94 millones.

Norberto Kirovsky, de Magenta, el sello que lo editaba, afirmó: “Rodrigo fue, es y será un artista difícil de superar en su género musical, rompió barreras, estigmas y prejuicios llegando a toda la sociedad más allá de gustos musicales. Hoy en día, escucharlo sigue siendo igual que hace 20 años”.

El “Potro” es el segundo artista cordobés más escuchando en Spotify, luego del trapero Paulo Londra, que cuenta con 9 millones de escuchas mensuales (Rodrigo tiene 1 millón).

“La influencia más grande para mí no fue a nivel musical, pero sí su personaje: cómo hablaba, cómo se veía, las perfos y que encima era de mi mismo barrio”, dijo su coterráneo Santi Celli.

Por su parte, Juan Ingaramo, sostuvo: “Rodrigo hizo música para todos y todas no importa edad ni género ni condición social y ese es el valor que hoy más rescato. Recuerdo que le gustaba a mi mamá pero también a mis compañeros de escuela, a mi prima y sus amigas, nos gustaba a todos. Su carisma, su talento y sus buenas canciones acercaron la música característica de Córdoba a todo el país”.

“El 24 de junio es mi cumpleaños y la noticia del accidente de Rodrigo me llegó cumpliendo 17 años, esa noticia fue muy dura e inolvidable. Rodrigo sigue vivo en mí y en cada una de las personas que ama nuestra música del cuarteto. 24/06 prohibido olvidar”, afirmó Pablo Tamagnini, cantante de La K’onga.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Música

Concierto sinfónico-coral dedicado a Brahms y Schubert, en el Teatro Argentino

Publicado

el

El Ciclo Anual de Conciertos del Teatro Argentino de La Plata continuará con la presentación de la Orquesta y el Coro Estables que se realizará el domingo 9 de noviembre, a las 18, en la Sala Alberto Ginastera del Centro Provincial de las Artes, ubicado en la Avenida 51 entre 9 y 10.

Con la dirección de Carlos Vieu y la preparación del Coro de Santiago Cano, se interpretarán, en la primera parte, “Danza húngara N° 1”, en sol menor; “Nänie”, para coro y orquesta, Op. 82 y “Schicksalslied” (“Canto del destino”), para coro y orquesta, Op. 54, de Johannes Brahms. Y en la segunda parte se ejecutarán la Obertura de “Rosamunda” (“El arpa mágica”), D. 797, y la Sinfonía N° 8, en si menor, “Inconclusa”, D. 759, de Franz Schubert.

Las entradas gratuitas, con reserva online, se podrán obtener a partir del viernes 7 de noviembre, a las 12, a través del link publicado en la Web y en las redes sociales del Teatro Argentino.

Las personas mayores de 65 años tendrán además la opción de reservar tickets de forma presencial, mediante un cupo de entradas destinadas a tal fin, también el viernes 7 de noviembre, de 12 a 18, acercándose a la boletería del Teatro y presentando su DNI.

Sobre las obras

Las 21 “Danzas húngaras”, inspiradas en su mayoría en alegres temas de la tradición magiar, fueron compuestas por Johannes Brahms (1833-1897) en 1869. La primera y la quinta son las más conocidas y es habitual que se las incluya en los programas de concierto. Influyeron en las creaciones de otros destacados músicos clásicos, como es notorio -por ejemplo- en las “Danzas eslavas” de Antonín Dvořák.

“Nänie”, para coro y orquesta, fue creada por Brahms (1833-1897) entre 1880 y 1881 en memoria de un amigo fallecido, el pintor Anselm Feuerbach. El artista puso música al poema homónimo de Friedrich Schiller, que comienza con los versos “¡incluso la belleza debe morir!”. No se refiere a la pérdida de una persona específica sino que es un lamento abstracto porque aún a lo más perfecto y hermoso le llegará inevitablemente su final.

“Schicksalslied” (“Canto del destino”) es una obra para coro y orquesta desarrollada por Brahms entre 1868 y 1871. Se basa en un poema de Friedrich Hölderlin que contrapone la dicha celestial de los dioses con el sufrimiento al que están condenados los mortales por su misma condición humana. Es considerada, junto a “Un réquiem alemán”, una de las mejores obras corales de su autor.

En 1823 Franz Schubert (1797-1828) compuso música incidental para la pieza teatral “Rosamunda, princesa de Chipre” de Wilhelmina von Chécy. El drama se estrenó, con escasa repercusión, a fines de ese mismo año en Viena y el libreto manuscrito acabó extraviándose. Lo que sí sobrevivió, afortunadamente, es la música escrita por Schubert. En especial la radiante Obertura, aunque la que generalmente se ejecuta hoy no es la de 1823 (rescatada por el músico de su temprana ópera “Alfonso y Estrella”) sino otra que el compositor publicó en 1824 y retoma otra creación suya anterior (“El arpa encantada”).

Schubert comenzó 13 sinfonías y solo completó 7. Entre las que quedaron inacabadas se destaca la octava, conocida como “Inconclusa”, que sin embargo se convirtió en una de sus obras orquestales más populares. Solo tiene dos movimientos completos y un boceto para un Scherzo del tercer movimiento, casi íntegro en partitura para piano pero con únicamente dos páginas orquestadas. Se discute si en 1822 dejó esta sinfonía sin terminar por motivos de salud o porque prefirió pasar a otros trabajos. Distintos compositores de diferentes épocas, con mayor o menor acierto, terminaron la orquestación del tercer movimiento y escribieron un movimiento final (generalmente inspirándose -suponiendo que fue la intención del propio Schubert– en parte de la música incidental creada para “Rosamunda”).

(Fuente: Prensa Teatro Argentino)

Sigue leyendo

Música

Ralphy Dreamz presenta su nuevo álbum “Dime que me amas (Deluxe Edition)”

Publicado

el

El bachatero Ralphy Dreamz vuelve a sorprender a su público con el lanzamiento del álbum “Dime que me amas (Deluxe Edition)”, una producción especial que reúne 18 sencillos, incluyendo su más reciente éxito promocional: “Extraño”. Este lanzamiento llega de la mano del sello discográfico ParkEastMusic, marcando un cierre de año con broche de oro para el artista.

Con una trayectoria ascendente y millones de reproducciones en plataformas digitales, Ralphy Dreamz se consolidó como una de las voces más influyentes de la nueva generación de la bachata. Su estilo fresco, romántico y auténtico ha conquistado audiencias en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, posicionándolo como un referente moderno del género.

El álbum “Dime que me amas (Deluxe Edition)” expande la versión original con nuevas interpretaciones y temas inéditos que capturan la esencia de la bachata contemporánea sin perder su raíz tradicional. “Canciones cargadas de sentimiento, melodías envolventes y letras que llegan al corazón hacen de esta producción una experiencia musical imperdible para los amantes del género”, adelanta el comunicado promocional del lanzamiento.

Con este proyecto, Ralphy Dreamz reafirma su compromiso con la música y su capacidad para innovar dentro de la bachata, fusionando lo clásico y lo moderno en una propuesta única.

El álbum ya está disponible en todas las plataformas digitales.

(Fuente: HA Comunicaciones)

Sigue leyendo

Literatura

Dua Lipa recomendó a Mariana Enriquez para leer en Halloween

Publicado

el

La cantante Dua Lipa recomendó el libro “Los peligros de fumar en la cama”, de la escritora argentina Mariana Enriquez, en el especial de Halloween, que se celebró el viernes, de su club de lectura.

Desde 2022, la artista decidió embarcarse en un proyecto personal por fuera de la música: la lectura. Es por eso que lanzó Service95, una plataforma en la que mensualmente recomienda un libro, comparte una reseña del mismo y hasta suele tener conversaciones íntimas con diferentes autores.

Para la edición de octubre, especial por ser el mes de Halloween, Dua Lipa encaminó su recomendación hacia el terror y eligió a una de sus autoras favoritas, Mariana Enriquez.

“Este libro presenta 12 relatos inquietantes ambientados en Buenos Aires y sus alrededores, que a menudo se centran en mujeres y niñas que experimentan sucesos sobrenaturales entrelazados con los traumas de la historia argentina”, escribió Dua Lipa en su reseña de Los peligros de fumar en la cama.

Esta no es la primera vez que Dua Lipa recomienda autores argentinos. A comienzos de 2024, compartió un entusiasmo especial por el libro “Fortuna”, escrito por Hernán Díaz, quien ganó el premio Pulitzer en el año 2023 por esta novela. También mencionó a “No es un río”, de Selva Almada.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº