Conéctate con nosotros

Música

Emotivo reencuentro de La Trova Rosarina en la apertura del Festival de Cosquín

Publicado

el

La Trova Rosarina, denominación que a inicios de los 80 cobijó a un conjunto de jóvenes músicos, autores y cantantes que plasmaron un novedoso y potente repertorio para la canción argentina, volvió a reunirse el último sábado en la apertura del Festival Nacional de Folclore de Cosquín con una emocionante y celebrada actuación.

Juan Carlos Baglietto, Silvina Garré, Jorge Fandermole, Adrián Abonizio, Rubén Goldín y Fabián Gallardo, seis de los protagonistas de aquel movimiento que nunca funcionó orgánicamente pero mantuvo su legado de novedosa impronta a la música popular, fueron los protagonistas de un feliz reencuentro con el público.

Y en compañía de otra media docena de instrumentistas (Claudio Cardone en teclados, Leonardo Introini en contrabajo, Julián Baglietto en batería, Adrián Charras en teclados y acordeón y Juancho Perone en percusión), ofrecieron un certero repertorio de ocho piezas clásicas de la movida rosarina.

Desde las 0.40 y con transmisión nacional a través de la Televisión Pública Argentina, la apertura fue para que la banda, junto a Baglietto y Garré, recrearan “Era en abril”, canción de Fandermole que formó parte del disco “Tiempos difíciles”, que en 1982 fue el debut de Baglietto y también el primero que corporizó la tarea creativa de aquel grupo de jóvenes artistas.

Ya con los otros cuatro protagonistas sobre el escenario Atahualpa Yupanqui, se recreó “La vida es una moneda” (de Fito Páez), otra gema de aquella placa emblema, y un par de temas de Adrián Abonizio como “Historia de mate cosido” y “El témpano” que tuvieron impacto nacional a partir de ser registrados en “Baglietto” (1983), tercer disco del vocalista.

El set buscó mostrar la continuidad temporal de esa estética e incluyó dos obras de Fandermole (“Oración del remanso” y “Canto versos”) y otra de Páez (“Yo vengo a ofrecer mi corazón). 

A pedido de un público que gozó del reencuentro, la despedida fue con una versión de “La tristecita”, zamba de Ariel Ramírez y María Elena Espiro.

“Estos compañeros míos son una topadora a la hora de armar las cosas, cantar y poner los temas arriba del escenario y eso me pone muy feliz y me enorgullece”, confesó Fandermole en diálogo con la agencia de noticias Télam.

El también autor de “Sueñero” y “Cuando”, destacó que “la experiencia de haber podido estar en este escenario con estos músicos me causó una gran felicidad porque además hay una cuestión de representatividad que me enorgullece siendo delegación oficial de la provincia de Santa Fe”.

Con similar emoción tras su primera vez en Cosquín, Garré aseguró sentirse “felicísima” por este reencuentro en Cosquín.

“Tuvimos todo: Las canciones, sonó bien, el público hermoso coreando y cantando o siendo respetuoso cuando tenía que serlo”, aseguró. 

“Disfrutamos de la complicidad y toda la potencia de sumar a seis compositores, autores y cantantes. Cada uno en lo suyo puede hacer algo bello, un lindo disco, un lindo concierto pero los seis juntos es algo realmente único, irrepetible y especial”, remarcó Garré.

A su vez, Gallardo no arrió esa veta emotiva: “la gente lo disfrutó igual que nosotros que nos sonreíamos cuando nos mirábamos. Son esas noches en que se da todo bien y queda guardada en el álbum sin duda alguna”.

Abonizio sostuvo que se sintió como “otro jugador más de la Trova Rosarina”. 

“Vinimos seis con seis músicos que nos secundaron y muy bien y sentirte parte de un equipo y de un complemento me dejó muy contento por haber participado porque no necesariamente uno tiene que hacer los goles sino que todos somos protagonistas y complementos”, apuntó. 

“Después de tanto tiempo y de tanta agua bajo el puente, nos respetamos mucho más que antes y uno se siente protegido por estar cantando y tocando en un equipo. Y eso lo más parecido al estado ideal para armar un grupo”, reflexionó el autor de “En tierra firme” y “Azules”.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Música

Murió Jimmy Cliff, pionero e ícono del reagge

Publicado

el

El pionero del reggae Jimmy Cliff, cuyas canciones como “You Can Get It If You Really Want” y “Many Rivers to Cross” ayudaron a llevar la música de Jamaica al mundo, falleció este lunes a los 81 años, informó su familia.

La noticia fue confirmada a través de un mensaje de su esposa, Latifa Chambers, que explicó que Cliff sufrió una convulsión seguida de neumonía. “A todos sus fans del mundo: sepan que su apoyo fue su fuerza todo este tiempo. Él realmente valoró a cada uno de ustedes”, señaló Chambers.

Nacido como James Chambers en St. James, Jamaica, en 1944 (o 1948, según algunas fuentes), comenzó a cantar en la iglesia a los seis años y se estableció en Kingston durante su adolescencia, donde se integró en la naciente escena ska/rocksteady/reggae.

Cliff alcanzó proyección internacional en la década de 1960 y 1970. Canciones como “Wonderful World, Beautiful People” o su versión de “I Can See Clearly Now” —tema de la película “Cool Runnings” (1993)— ilustran su capacidad para conectar culturas. Asimismo, protagonizó el filme jamaicano de culto “The Harder They Come” (1972), que con su banda sonora desempeñó un papel clave en la difusión global del reggae.

Durante su carrera editó más de 30 álbumes de estudio, incluyendo el último, “Refugees” (2022) junto a Wyclef Jean; recibió dos premios Grammy (1985 por “Cliff Hanger” y 2013 por “Rebirth”) y selló su ingreso al Rock & Roll Hall of Fame en 2010. Además, recibió la Orden de Mérito de Jamaica, honor que lo señala como una de las figuras culturales más importantes de su país.

El primer ministro jamaicano Andrew Holness declaró este lunes: “Hoy Jamaica pausa para honrar la vida de un verdadero gigante cultural cuya música llevó el corazón de nuestra nación al mundo… Su legado vive en cada rincón”.

La voz de Jimmy Cliff, su energía sobre el escenario y su compromiso con los temas sociales —como el tema Vietnam, que él mismo calificó de protesta urgente— lo convirtieron en un puente entre la música popular y la conciencia social. Con su muerte, no solo desaparece un intérprete sino también un símbolo viviente del reggae como expresión de identidad y de empoderamiento cultural.

Será recordado no solo por sus éxitos, sino por la manera en que su música logró atravesar fronteras: de Jamaica al Reino Unido, Estados Unidos, Francia y más allá. Desde sus primeros éxitos ska hasta sus colaboraciones tardías, su versatilidad y permanencia atestiguan una carrera sin fisuras.

El mundo de la música, y en especial el universo del reggae, pierde a una de sus figuras fundacionales. Sus canciones continuarán sonando, sus historias seguirán inspirando y su rito cultural como embajador de la isla vivirá en las nuevas generaciones que seguirán cruzando “many rivers” hacia nuevas orillas.

Sigue leyendo

Música

Pigmentos del Sol presenta su EP “En Vivo”

Publicado

el

La banda tigrense Pigmentos del Sol presenta en sociedad su EP “En Vivo”, grabado en el Teatro Municipal Pepe Soriano de Benavídez. Además, estrenó el último videoclip en vivo de la saga, perteneciente al sencillo “Llegarás al Sol”. Los anteriores corresponden al resto de los registros en el Teatro, los cuales son “Líquido”, “Somos” y “Todo Alrededor”.

Pigmentos del Sol completó así esta seguidilla de lanzamientos que buscaron mostrar todo el potencial de la banda en escena, capturar su energía explosiva en vivo y el sonido que definitivamente desafía etiquetas. 

Partiendo de una música potente y cambios de ritmos que invitan al cuerpo a vibrar, el viaje sonoro de Pigmentos del Sol persigue como objetivo final que la letra deje una semilla de conciencia.

Con el deseo de un crecimiento constante en lo musical y con la aspiración de un reconocimiento en la escena independiente, este cuarteto de Rock continúa componiendo y produciendo su obra.

El EP se encuentra ya disponible en todas las plataformas, y los videoclips en el canal oficial del grupo.

(Fuente: Susana Galarza – Prensa)

Sigue leyendo

Música

Alejandro Lener fue declarado Personalidad Emérita de la Cultura

Publicado

el

Alejandro Lerner suma un nuevo gran reconocimiento a su vasta trayectoria: fue declarado “Personalidad Emérita de la Cultura de la Nación por la Secretaría de Cultura de la Nación”. El pasado 22 de noviembre, en el Auditorio del Palacio Libertad, Alejandro recibió el reconocimiento de manos del Secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli

En una velada llena de emoción, la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, dirigida por el maestro Damián Mahler, y acompañada por los cantantes Luz Matas, del Coro Polifónico Nacional, y Martín Díaz Matías Tomasetto, del Coro Nacional de Música Argentina, interpretaron una selección de los himnos más emblemáticos del artista: “Secretos”, “Campeones de la vida”, “Después de ti” y “Juntos para siempre”, entre otros. Cada tema fue recibido con entusiasmo y gratitud por las más de 1600 personas que cantaron cada canción y ovacionaron al artista.

“Hoy te celebramos”, expresó Mahler, quien dio inicio al concierto de una hora llena de esas canciones que se convirtieron en himnos de la música de habla hispana, y que alcanzaron a varias generaciones. El cierre estuvo a cargo del cantante, frente a todo el auditorio de pie. Interpretó al piano “A tu lado”, “Todo a pulmón” y “Volver a empezar”.

Desde el escenario, y con gran emoción, Lerner al sentarse al piano declaró “Gracias a todos…gracias no alcanza, pero es lo que puedo decir ahora..” y agregó “Ser popular no es lo mismo que ser una estrella. Ser popular es abrazarse con la gente y saber que lo que uno canta, o lo que a uno le pasa, es lo mismo que nos pasa a todos. (…) Cuando tenemos frío, cuando amamos, cuando estamos solos, cuando tenemos bronca, cuando necesitamos de la esperanza, esa canción aparece, y aparece también por esta conexión con cada uno de ustedes. Que Dios los bendiga, gracias!”. 

Al finalizar el concierto y recibir la distinción, Alejandro dedicó la noche y el concierto a su familia, a Ángel Mahler y Oscar Cardozo Ocampo, a sus maestros, y a todos los amigos que compartieron su sueño durante el camino, y agregó “Soñar es la herramienta, la fe es el combustible. Y creo que más allá de que esto me toca a mi hoy,  es el momento de volver a enamorarnos de quienes somos los argentinos, de nuestra cultura. Volver a enamorarnos de la argentinidad.”.  Además, agradeció a su país, a su familia, a la Secretaría de Cultura de la Nación, a Dios, y a todo su público. 

El secretario Cifelli compartió: “Alejandro, tu voz, tu poesía y tu talento han marcado generaciones. Son verdaderos himnos que resuenan en el corazón de este país. Este reconocimiento a tu trayectoria es un reconocimiento a tu legado, a tu calidez humana y a tu constante vocación de transmitir valores”. Y agregó: “Llevo desde los once años escuchándote, entraste a mi casa en 1982, así que solo quiero agradecerte por tu música, porque -como vos mismo dijiste- los homenajes son en vida. Muchas gracias en nombre de todos los argentinos”.

Luego de esta gran distinción, Alejandro Lerner continua con “La banda sonora de tu vida”, un tour con el que se presentó con entradas agotadas en el Teatro Gran Rex, y que lo  llevó durante el 2025 por los escenarios de Buenos Aires, San Juan, Mendoza, Misiones, Mar del Plata, Córdoba, Neuquén, Río Negro y Rosario, entre otros. Los próximos shows de la gira son: 8 de diciembre en el Teatro Gran Ituzaingó, y 13 de diciembre en el Teatro Don Bosco de San Isidro. Las entradas se encuentran a la venta por Tuentrada.com 

Con una vasta trayectoria, Lerner recibió innumerables reconocimientos. Entre ellos, en el mes de noviembre del 2024 la Academia Latina de la Grabación® lo distinguió con el Latin Grammy a la Excelencia Musical 2024, máximo galardón que la organización otorga a un músico en reconocimiento a su trayectoria. 

(Fuente: Caro Maldonado – Prensa)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº