

Música
Late el Festival Internacional Buenos Aires Jazz
Más de medio centenar de músicos extranjeros que llegan por primera vez con sus proyectos musicales al país, una exhaustiva radiografía de la escena local, workshops, proyectos especiales y los habituales “cruces” entre creadores locales y foráneos, darán vida al Festival Internacional Buenos Aires Jazz, que se desarrollará en esta ciudad del 14 al 19 próximos.
Con epicentro en la Usina del Arte y extensiones al Teatro Colón para el programa de cinco solopianos internacionales, el anfiteatro Eva Perón del Parque Centenario con conciertos al aire libre, los clubes de jazz, espacios culturales y hasta ferias barriales y escuelas, el Buenos Aires Jazz18 tendrá 33 sedes extendidas a lo largo de la geografía porteña, con un programa que puede arrancar a las 11 y cerrar luego de la medianoche.
“Estamos abriendo el festival con una cantante, lo que es una rareza en la historia de la muestra, además de que este año fue impresionante la respuesta de calidad, cantidad y diversidad de grupos y proyectos locales para participar, lo que nos obligó a multiplicar los escenarios, a lo que se le suma que por primera vez damos lugar a expresiones de jazz desconocidas en el país, provenientes de Paraguay, Perú, Turquía y Corea, por ejemplo”, destacó a la agencia de noticias Télam el pianista Adrián Iaies, creador del festival hace 11 años y director artístico desde entonces.
El Buenos Aires Jazz tendrá su gala de apertura el miércoles 14 a las 20.30 con un concierto de la cantante británica Norma Weinstone en la Usina del Arte, acompañada por el italiano Glauco Vernier en piano y el alemán Klaus Gesign en saxo soprano y clarinete bajo.
Mientras que la clausura estará a cargo del saxofonista Stefano di Battista, integrante de la Elvis Jones Jazz Machine, y que llega al país al frente de un cuarteto de músicos italianos de piano, contrabajo y batería, con la frescura y la diversidad necesarias para un cierre festivo, que se desarrollará el lunes 19 a las 20.30 en la Usina.
En el medio habrá espacio y lugar para cinco solopianos, que se desarrollarán siempre a las 17 en el Salón Dorado del Teatro Colón y que irán de jueves a lunes, en otra de las secciones del Festival que va camino a transformarse en un clásico de la muestra porteña.
Los conciertos estarán a cargo de Glauco Venier (miércoles 14), la suiza Sylvie Courvoisier (jueves 15), los estadounidenses Dan Tepler (viernes 16) y David Kikoski (domingo 19) y el francés Gregory Prival (sábado 18).
En los clubles de jazz Bebop, Café Vinilo y Thelonious tendrán lugar los Cruces, una sección histórica del festival que propone conciertos de formaciones multinacionales con músicos argentinos y extranjeros, que tocan juntos por primera vez, y que en el pasado, muchas veces, dieron origen a asociaciones que se extendieron en el tiempo.
“Yo hago una analogía entre el festival de jazz y una canción, en el sentido de que los dos tienen un tronco estructural relativamente sencillo de comprender pero que da lugar a un montón de lecturas diferentes que pueden reinventarse permanentemente”, concluyó Iaies, intentado definir más precisamente a la criatura que inventó en 2008.
“Esto -agregó- creo que es claro con canciones de jazz de más de 100 años que siguen tocándose en distintas versiones y que todavía tienen algo para decir y me parece que es lo que debe suceder con este festival, que sobre un fondo simple de escenarios, conciertos y tareas didácticas dé lugar a muchas lecturas, abordajes o derivaciones”.
La programación completa, que se distribuirá a lo largo de cinco días, puede consultarse en la página web de la ciudad www.buenosaires.gob.ar/festivales.

Música
Jula Rock lanza su nuevo tema: “Es Hoy”

Jula Rock lanza “Es Hoy”, un nuevo single acompañado por un videoclip anunciado como “Demoledor”. Asimismo, la banda anuncia una nueva fecha de presentación para el domingo 10 de agosto a las 21, en Liverpool Bar de José A. Cabrera 4255, en el porteño barrio Palermo.
La banda liderada por Julieta Barreyro, arrancó el segundo semestre con esta nueva canción, que además viene acompañada de un video donde la estética, la personalidad y la calidad musical son los principales protagonistas.
Este nuevo material audiovisual fue grabado en el mes de mayo y estuvo a cargo de MX Audiovisual, mientras que la canción se grabó en Estudio Urizen y Doble B estudio, mezclado por Tomas Davies y masterizado por Daniel Osorio.
El tema se suma a “De Pie”, y son los adelantos que Barreyro había prometido a principios de año cuando se anunció la fecha de “Casa Colombo”, en donde pudo cantarlas a modo de estreno ya que nunca las había presentado en vivo.
- Jula Rock está integrada por:
- Julieta Barreyro: Voz
- Dani Alk: Guitarra
- Fede Martínez: Batería
- Denise Vigno: Bajo
(Fuente: Prensacciones – Prensa y difusión)
Música
“Fabiana Cantilo – Sinfónico”, llega en agosto a San Isidro

Fabiana Cantilo se presentará el mes próximo en el Teatro Don Bosco de San Isidro. Será el 9 de agosto en la sala de calle Diego Palma al 289, con el espectáculo “Fabiana Cantilo – Septeto Sinfónico”.
Desde sus inicios en la escena musical argentina, Cantilo ha sido una figura icónica y respetada. Con hits como “Detectives”, “Mi enfermedad”, “Mary Poppins y el deshollinador”, “Nada es para siempre”, “Una tregua”, “Ya fue… entre otros”. Ha marcado la historia del rock nacional. Ahora, en este nuevo proyecto, muestra su versatilidad y pasión por la música, haciendo un recorrido por icónicas canciones del rock nacional en formato sinfónico.
El cuarteto de cuerdas, formado por violín 1, violín 2, viola y cello, se une a un trío de vientos y elementos percusivos acústicos para crear una sonoridad orquestal sinfónica, pero con un toque íntimo y suave del que se podrá disfrutar en Teatro Don Bosco, con entradas a la venta por sistema TuEntrada.
Creando un equilibrio perfecto entre dos estilos musicales, ofreciendo una experiencia en vivo inolvidable, la voz de Cantilo brilla en este contexto, con matices y colores que se perdían en otros entornos.
“Fabiana Cantilo Sinfónico” es una celebración de 40 años de rock nacional y un nuevo capítulo en su carrera.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Clips
Beto Cuevas y una nueva versión de “El Duelo”, junto a Luz Gaggi

Antes de regresar a la Argentina en el marco de su gira acústica, Beto Cuevas presenta una nueva versión de “El Duelo” junto a Luz Gaggi. La emblemática canción de La Ley revive en una reversión única junto a una de las voces más prometedoras de la nueva generación.
La colaboración se destaca por la fusión de ambas voces: la interpretación profunda de Beto se complementa con la potencia y expresividad de Luz, generando un diálogo vocal que le da una nueva vida a este clásico.
“El Duelo” es una balada romántica del estilo característico de Beto Cuevas, una canción significativa del rock latino, caracterizada por su estructura melódica, letras introspectivas y un estribillo pegadizo. Sin perder la esencia original en esta versión, habla de la pérdida y el desamor desde una mirada profunda.
La canción formó parte del mítico álbum “MTV Unplugged” de La Ley, y en esta oportunidad es reinterpretada en el marco del proyecto solista de Beto Cuevas, quien le rinde homenaje a ese disco con su gira “Beto Cuevas Acústico” , con la que regresará al país en septiembre de este año. Con producción de Fenix Entertainment, el show llegará a Buenos Aires el 12 y 13 de septiembre en el Teatro Gran Rex. La función del 12 agotó todas las localidades en tan solo 72 hs, motivo por el cual se sumó una nueva fecha el 13. Además, el 14 del mismo mes, sumará una parada a su gira por Argentina y se presentará en Mendoza.
Beto Cuevas, nacido el 12 de septiembre de 1967 en Santiago de Chile, es uno de los artistas más influyentes del rock en español. Fue el vocalista y rostro principal de La Ley, banda chilena que marcó una era en los años 90 con discos como “Invisible”, “Vértigo” y el icónico “MTV Unplugged”. Gracias a su inconfundible voz y su fuerte conexión con el público, Beto y la banda recibieron múltiples reconocimientos, incluyendo premios Grammy y Grammy Latinos. Tras la pausa de La Ley en 2005, Cuevas inició una carrera solista con éxitos como “Miedo Escénico” y “Transformación”, que lo consolidaron como un artista versátil y en constante evolución.
En 2019, debutó como actor interpretando a Jesús en “Jesucristo Superestrella”, recibiendo elogios por su intensidad escénica. En 2025 lanzó BC Acústico, un homenaje al formato unplugged, producido por Humberto Gatica y grabado en vivo en Chile, con colaboraciones destacadas como Ely Guerra y Javiera Flores. El álbum está disponible en plataformas digitales, vinilo y formato Atmos.
Además, prepara un nuevo disco de rock para finales de 2025, reafirmando su vigencia artística y su compromiso con la innovación musical.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso