

Música
Phil Collins y un nostálgico viaje a la década del ’80
Por Hemani Natale (*)
A 23 años de su único show en Buenos Aires y luego de su presentación del lunes en Córdoba, el músico británico Phil Collins ofreció esta noche un concierto en el Campo Argentino de Polo, ubicado en el porteño barrio de Palermo, en el que propuso un viaje al corazón de los años ’80, a partir de un repertorio basado en los grandes éxitos de su carrera solista y algunas composiciones de su legendaria banda Genesis, que solían rotar de manera permanente en las radios en aquellos años.
A lo largo de una hora y media, y apoyado en una numerosa y afinada banda, Collins repasó, con resultados dispares, famosas baladas y algunos ritmos un poco más bailables que dieron cuenta del gusto de este artista por el sonido motown y los “grupos de chicas” de los ’60, algo particularmente notable en el rol protagónico dado a la sección de vientos y al coro.
Pero aunque el ex Genesis echó mano a un inapelable listado de canciones, lo cual mantuvo a sus seguidores oscilando entre la emoción nostálgica y el éxtasis bailable, el recital, que resultó un calco del ofrecido en Córdoba, también cayó por momentos en algunos baches, un poco por limitaciones física del propio músico y otro poco por el uso de diversos clichés por parte de la banda que lo acompaña.
En el primero de los casos, las evidentes dolencias que alejaron a Collins de los escenarios durante varios años hicieron mella en su cuerpo, por lo que debió permanecer todo el concierto sentado, lo cual le restó cierto despliegue histriónico que, en su momento, lo habilitó a reemplazar al teatral Peter Gabriel en Genesis.
Pero también su voz, que en realidad nunca contó con demasiados matices, reflejó problemas para llegar a tonos altos, lo cual quedó al descubierto especialmente en las interpretaciones de “Against all odds”, “Easy lover”, en donde contó con el auxilio de los coristas”, y “Sussudio”.
En cuanto a la banda, si bien se mostró aceitada y con un alto grado de profesionalismo, no logra un sonido contundente y apela para ello, muchas veces de manera excesiva, a la sección de vientos, lo cual termina resultando un recurso repetitivo, facilista y carente de imaginación.
Más allá de todo esto, el concierto tuvo momentos destacables y, en este punto, se llevan las palmas las interpretaciones del clásico de Genesis “Follow you, follow me”, el cover de The Surpremes “You can´t hurry the love”, la luminosa “Dance into the light” y el cierre y la invitación a retirarse con “Take me home”.
El ex Genesis llegó al país en medio de una gira titulada irónicamente “Not dead yet”, un chiste utilizado por él mismo para destacar un regreso a los escenarios luego de varios años de reclusión por una dolencia en su columna que parecía haberlo retirado para siempre de la actividad.
Y en ese contexto, su vuelta a las andadas hace mucho hincapié en la nostalgia, algo que ocurre con muchos artistas y que, en la mayoría de los casos, es agradecido no sólo por los fans, sino por quienes crecieron escuchando esa música.
Las fotos del protagonista de la noche en distintos momentos de su carrera antes de iniciarse el show, mientras de fondo sonaba Salif Keita; la inclusión de fotos de Genesis en algunos pasajes; y el repertorio seleccionado son los ejemplos y, en gran parte, le dan el gran sentido al show.
Así, los temas mencionados, más otras gemas como “In the air tonight”, la soulera “Who said I would”, “Another day in Paradise”, “Something happened in the way to heaven”, “Separate lives”, “Throwing it all away” e “Invisible touch” resultan un verdadero regocijo para quienes fueron a buscar un reencuentro con el pasado.
Por este motivo, las caras que se vieron esta noche en el Campo Argentino de Polo, al finalizar el show con papelitos de colores y luces resplandecientes sobre el escenario, en una puesta impecable que incluyó un notable sonido, eran de felicidad absoluta, y tal vez eso sea, en definitiva, lo más importante a la hora del balance.
La contrapartida a muchas de estas observaciones fue la actuación en la previa de The Pretenders, la banda inglesa liderada por la estadounidense Chrissie Hynde, que brindó un notable concierto de una hora y dejó la sensación que merece una fecha en solitario en algún reducto local.
Ocurre que, con una instrumentación básica, de una guitarra, un bajo, una batería y, a veces, otra guitarra adicional a cargo de la propia cantante, el legendario grupo surgido en la era post-punk se mostró madura, sólida, sabia y capaz de mantener su espíritu intacto, a pesar del paso del tiempo.
“Fue una larga espera”, dijo la vocalista, en relación al hecho de que con tantos años de historia recién se presentara en Buenos Aires por primera vez en esta oportunidad.
Encantadora, con el mismo porte e igual actitud que en sus mejores épocas, Hynde se lució con un repertorio que también recurrió a clásicos como “Brass in pocket”, “Back on the chain gang”, dedicada especialmente a Phil Collins; “Don´t get me wrong”, la balada “I’ll stand by you” y “Middle of the road”, entre otros.
Incluso, el grupo logró sortear un mal sonido en el comienzo y terminó su actuación bien arriba y con el público que había ido a ver a Phil Collins en el bolsillo.
La jornada se había iniciado a las 19 con la cantante local Hilda Lizarazu, quien también animó el ingreso de la gente que colmó el lugar, con clásicos como “Todo cambia”, “Sola en los bares” y “Olvídate de mí”, entre otros.
(*) Agencia de noticias Telam

Clips
Pablo Alborán presentó el video de “Mis 36”, nuevo adelanto del álbum “KM0”

Pablo Alborán ha vuelto a emocionar a sus seguidores con el estreno del videoclip de Mis 36, una balada profundamente personal que marca un nuevo capítulo en su carrera. El tema, incluido en su próximo álbum Kilómetro 0, se presenta como una reflexión sincera sobre la madurez, el amor propio y el paso del tiempo, cuando el artista acaba de superar esa edad.
Mis 36 no es solo una balada de desamor, sino una carta abierta al propio Pablo. En ella, el cantante se coloca en el centro de la narrativa, reconociendo errores, celebrando logros y aceptando las cicatrices del pasado. “Es la canción más íntima y sincera de toda mi carrera” confesó en una entrevista reciente durante su promoción en México. El tema habla de darse prioridad, de aprender a decir no, y de entender que el amor empieza por uno mismo.
En el videoclip el artista se desnuda emocionalmente, cantando sobre lo que ha aprendido, lo que ha perdido y lo que ha decidido priorizar en esta etapa vital. La letra, cargada de emoción y madurez, ha sido recibida con entusiasmo por sus seguidores, que han destacado la evolución artística del cantante.
No cabe duda de que Mis 36 es una de las canciones más íntimas y personales de Pablo Alborán (el tiempo nos permitirá descubrir si incluso autobiográfica) pero lo cierto es que el público ha conectado con ella a través de sus propias vivencias como se puede leer en muchos de los comentarios que le han dejado al intérprete a través de sus redes sociales. Una nueva muestra de lo que nos espera en Kilómetro 0.
El álbum, que verá la luz el próximo 7 de noviembre, es el primer disco de Alborán desde La cuarta hoja (2022). Su proyecto más variado y profundo hasta la fecha: “Es un homenaje a esa red invisible que sostiene lo frágil, el abrazo que calma, el gesto que hace más humano el mundo” escribió en sus redes sociales.
El disco incluirá catorce canciones, entre ellas Mis 36, Me quedo y Km. 0, y será el eje central de su próxima gira mundial, titulada Global Tour KM0. Para presentar el álbum, Alborán ofreció un concierto gratuito en la Puerta del Sol de Madrid, justo en el punto desde donde arrancan las carreteras radiales del país, en un gesto simbólico que refuerza el concepto del disco.
(Fuente: Los40.com – Juan Ignacio Herrero)
Música
Malón cierra su gira “Espíritu Combativo 30 años”


Malón cierra su gira por el 30 aniversario de su primer álbum, “Espíritu Combativo”, con un único show en el Teatro Flores, donde en julio dieron inicio a este tour con localidades agotadas.
La gira conmemorativa los llevó por toda la Argentina y varios países de Latinoamérica y España.
En 1995 Malón salía a las calles con “Espíritu Combativo” y hoy, a 30 años de ese momento la banda finaliza la celebración el sábado 20 de diciembre a las 19, en el espacio de Avenida Rivadavia 7806 (CABA).
El show contará con un set list donde tocarán el disco en su totalidad, además de recorrer toda su discografía.
Las entradas para el show se encuentran a la venta por el sistema Passline.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Música
Diosque presenta “La Gran Mañana”, su nuevo álbum

Definido por el artista como su “trabajo mejor enfocado”, Diosque presenta su nuevo álbum: “La Gran Mañana”, obra que según su autor “nace de un profundo despertar personal, sensación que no experimentaba desde niño”.
El trabajo cuenta además con la participación de invitados destacados como Juliana Gattas e Isla de Caras.
”La Gran Mañana” tiene sus raíces en un significativo cambio personal en la vida de Juan Román Diosque. El artista explicó que su mejor momento del día es la mañana, una coincidencia que surgió al dejar de beber hace unos años.
El artista detalló: “Este cambio me llevó a despertar al amanecer, sintiendo una energía no conocida previamente, volviendo a reír a carcajadas y experimentando una sensación que no sentía desde mi niñez, aunque ahora con experiencia y el deseo de continuar mi camino como músico”.
Este proceso personal lo preparó para escribir un disco íntegro, y el título “La Gran Mañana” surgió como reflejo de su mañana, su soledad y su inspiración.
El álbum fue producido por Javier Belziti, Marcos Orellana y el propio Diosque. El músico también estuvo a cargo de la dirección artística. Belziti se encargó, además, de la grabación, mezcla y masterización del proyecto. Aunque todas las canciones fueron escritas por Juan Román Diosque, el álbum cuenta con una rica lista de colaboradores tanto en la composición como en la interpretación. Entre los músicos se destacan Matías Lascano en el bajo, Oliver Hipkin en la batería, Pablo Berardi en teclados y Eduardo Ferrer en voces.
“La Gran Mañana” incluye participaciones estelares, siendo Juliana Gattas invitada en el tema “Horizón” e Isla de Caras en la canción “Reconquista”.
La autoría de las canciones es mayoritariamente de Diosque, con co-autorías en varios temas como “Besar tus Ojos”, “Horizón”, “Reconquista”, “Sin Caer”, “Extracto”, “Un poco de autocrítica”, “Rumbo de las cosas” (junto a Ferrer, Belziti, Cura, Vallesi y Berardi), y “Luna para dos” (junto a Javier Maldonado).
(Fuente: SL CORPP – Prensa y Difusión Artística)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso