Conéctate con nosotros

Radio

El domingo en La Rural, se entregan los Martín Fierro de Radio 2024

Publicado

el

Este domingo 16 de junio llega una nueva edición de los Martín Fierro de Radio, premios que entrega APTRA (Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas) y que premiará a lo mejor de la radio en el 2022 al 2023. El evento, que no se realiza hace dos años, se hará en el predio de la Rural, en el barrio de Palermo.

Se anunció que la transmisión oficial estará a cargo de América TV, a partir de las 21, y los encargados de conducir la alfombra roja serán Florencia de la Ve, Guido Zaffora y Pampito. Por su parte, los conductores de la ceremonia serán Karina Mazzocco y Fernando Dente.

Los nominados

PROGRAMA PERIODÍSTICO MATUTINO DIARIO AM

  • Pan y Circo (Radio Rivadavia)
  • Lanata sin filtro (Mitre)
  • Alguien tiene que decirlo (Mitre)

PROGRAMA PERIODÍSTICO MATUTINO DIARIO FM

  • Y ahora quién podrá ayudarnos (Con Vos)
  • La inmensa minoría (Con Vos)
  • De acá en más (Urbana Play)
  • Nadie nos para (Rock & Pop)

PROGRAMA PERIODISTICO VESPERTINO DIARIO AM

  • Crónica de una tarde anunciada (Rivadavia)
  • Pastor 910 (La Red)
  • Segunda dosis (Radio 10)

PROGRAMA PERIODISTICO DIARIO VESPERTINO FM

  • Pasaron cosas (Con Vos)
  • Todo pasa (Urbana Play)
  • Tardes bestiales (Rock & Pop)
  • No dejes para mañana (Con Vos)

PROGRAMA NOCTURNO DIARIO AM Y FM

  • Ladran Sánchez (Mitre)
  • Blackie Nights (Blackie)
  • Aspen Nights (Aspen)

PROGRAMA SEMANAL AM Y FM

  • Crónicas de un bohemio prolijo (Colonia)
  • Domingo 910 (La red)
  • Entre vinos y vinilos (La Folklórica)
  • El permitido de la semana (AM 770)

PROGRAMA DEPORTIVO

  • Super Mitre Deportivo (Mitre)
  • La Oral Deportiva (Rivadavia)
  • Fútbol 910 (La Red)

PROGRAMA MUSICAL

  • Eternamente Beatles (Del Plata)
  • Muchos éxitos (Mucha Radio)
  • Bocacci a tango limpio (Cooperativa)
  • Dos gardenias (Nacional)

PROGRAMA CULTURAL/EDUCATIVO 2022

  • Libros que muerden (AM1110)
  • Cosas maravillosas (Radio 10)
  • Historia de nuestra historia (Nacional)

PROGRAMA CULTURAL/EDUCATIVO 2023

  • Historias del Colón (CNN Radio)
  • Al infinito y más allá (El Destape)
  • El ojo del arte (Metro)

PROGRAMA DE INTERES GENERAL EN AM

  • Bravo continental (Continental)
  • La radio sos vos (Rivadavia)
  • Doctor C (Radio 10)
  • Espléndidos (Radio Colonia)

PROGRAMA DE INTERES GENERAL EN FM

  • El club del Moro (FM 100)
  • Vuelta y media (Urbana Play)
  • Perros de la calle (Urbana Play)

LABOR PERIODISTICA FEMENINA 2022

  • Mariana Contartesi (La Red)
  • Carolina Amoroso (Con Vos)
  • Laura Medina (AM750)

LABOR PERIODISTICA FEMENINA 2023

  • Jesica Bossi (Mitre)
  • Nancy Pazos (Radio 10)
  • María O’Donnell (Con Vos)

LABOR PERIODISTICA MASCULINA 2022

  • Jorge Lanata (Mitre)
  • Lucas Morando (Rivadavia)
  • Ernesto Tenembaum (Con Vos)

LABOR PERIODISTICA MASCULINA 2023

  • Eduardo Feinmann (Mitre)
  • Nelson Castro (Rivadavia)
  • Alejandro Bercovich (Con Vos)

LABOR CONDUCCION FEMENINA AM

  • Cristina Pérez (Rivadavia)
  • Dominique Metzger (Continental)
  • Paula Trapani (Del Plata)

LABOR CONDUCCION FEMENINA FM

  • Elizabeth Vernaci (Pop)
  • Julieta Pink (Urbana Play)
  • Maju Lozano (FM 100)

LABOR CONDUCCION MASCULINA AM

  • Marcelo Bonelli (Mitre)
  • Diego Brancatelli (AM 750)
  • Daniel López (Continental)

LABOR CONDUCCION MASCULINA FM

  • Sebastián Wainrach (Urbana Play)
  • Beto Casella (Rock & Pop)
  • Santiago del Moro (FM 100)
  • Martín Ciccioli (Rock & Pop)

LABOR PERIODISTICA DEPORTIVA

  • Magui Aicega (Rock & Pop)
  • Marcelo Palacios (La Red)
  • Hernán Feler (D Sports)
  • Gustavo López (La Red)

LABOR HUMORISTICA

  • Ariel Tarico (Rivadavia)
  • Patricio Muzzio (La Red)
  • Rolo Villar (Mitre)
  • Homero Pettinato (Pop)

SERVICIO INFORMATIVO 2022

  • CNN
  • AM750 Derecho a la Información (AM750)
  • La Red Informativa (La Red)

SERVICIO INFORMATIVO 2023

  • El Rotativo del Aire (Rivadavia)
  • Mitre Informa Primero (Mitre)
  • Siempre Noticias (Radio 10)

TRAYECTORIA PERIODÍSTICA

  • Eduardo Aliverti (La Red)
  • Samuel Gelblung (Del Plata)
  • Teté Coustarot (Radio 10)
  • Juan Carlos Del Missier (Mitre)

LABOR LOCUCION FEMENINA

  • Nora Briozzo (Del Plata)
  • Yamila Segovia (Con Vos)
  • Fernanda Carbonell (La 100)

LABOR LOCUCION MASCULINA

  • Pablo Matus (Rock & Pop)
  • Valmiro Mainetti (AM750)
  • Luis Albornoz (La Red)

RELATOR DEPORTIVO

  • Daniel Mollo (Del Plata)
  • Walter Nelson (La Red)
  • Gabriel Anello (Mitre)
  • Pablo Giralt (La Red)

COMENTARISTA DEPORTIVO

  • Sofía Martínez (Urbana Play)
  • Emiliano Pinson (D Sports)
  • Fernando Pacini (Mitre)
  • Martín Liberman (Late)

MEJOR COBERTURA DEL MUNDIAL

  • La Red Deportiva
  • Radio Mitre
  • Radio Rivadavia

MEJOR LABOR EN PRODUCCION

  • Julián Ingratta (AM750)
  • Karina Labraña y equipo (Mitre)
  • Andrea Rodríguez y equipo (Mitre)

MEJOR LABOR EN OPERACIÓN

  • Adrián Ajón (Mitre)
  • Rubén Paredes (La Red)
  • Eduardo Seisdedos (FM 100)

LABOR EN MUSICALIZACION

  • Julián Echevarría y Marcelo Martínez (Rock & Pop)
  • Marcelo Rojas (La 2×4)
  • Leo Rodríguez (Aspen)
  • Marcelo Neira (Del Plata)

MOVILERO

  • Mercedes Ninci (Mitre)
  • Rosario Bigozzi (La Red)
  • Marcela Ojeda (Continental)

COLUMNISTA DE ESPECTACULOS

  • Marina Calabró (Mitre)
  • Yanina Latorre (El Observador)
  • Tamara Pettinato (Con Vos)
  • Pía Shaw (CNN Radio)
  • Marcela Tauro (FM 100)

ANALISTA POLITICO / ECONOMICO

  • Jorge Fernández Díaz (Mitre)
  • Rosario Ayerdi (La Red)
  • Claudio Zuchowicki (Vorterix)

COLUMNISTA POLICIAL / JUDICIAL

  • Rolando Barbano (Mitre)
  • Diego García Sáez (AM750)
  • Gustavo D’Elía (Del Plata)
  • Silvio Klein (Del Plata)

Radio

La Plata presentó su Estudio de Creación Musical

Publicado

el

La Municipalidad de La Plata, con la participación del jefe comunal Julio Alak, presentó la primera etapa del Estudio de Creación Musical en Radio Ciudad 93.3, y dio a conocer a los primeros seleccionados del programa “¡Se Graba!”, una convocatoria comunal que les permite a artistas emergentes grabar sus dos primeras canciones.

El espacio comunitario de promoción y producción musical y sonora —impulsado por la Secretaría de Cultura y la radio municipal, dependiente de la Subsecretaría de Comunicación— está dentro del estudio radial de la emisora emplazada en el Centro Cultural y de las Artes Pasaje Dardo Rocha, de calle 49 entre 6 y 7 de la capital bonaerense.

La primera etapa se puso en funcionamiento con notebook, placa de audio, controlador MIDI, micrófonos, auriculares, monitores y mobiliario donados por la Fundación Banco Provincia, mientras que se prevé la adquisición de más insumos y equipamiento con el fin de ampliar las posibilidades de grabación y producción.

Junto a Alak, estuvieron presentes la secretaria de Cultura del Municipio, Ana Negrete; el presidente de Provincia NET, Juan Ignacio Balasini; la coordinadora de proyectos de Fundación Banco Provincia, Victoria Iommi; la directora provincial de Promoción y Producción Cultural en Territorios, Paloma Sánchez; el subsecretario de Comunicación Pública, Sebastián Iasenza; y el director de Radio Ciudad 93.3, Santiago Fernández; entre otras autoridades. 

Además, durante la presentación los músicos Sofía de la Canal y Gonzalo Caminos grabaron sus temas en vivo.

Un espacio de producción y oportunidades

El Estudio de Creación Musical se concretó en el marco del programa “Se armó la Orquesta”, a partir de un trabajo articulado con la Fundación Banco Provincia, Provincia Net y el Instituto Cultural bonaerense con el fin de generar espacios de producción musical y sonora.

Como resultado de esa acción conjunta y en línea con una perspectiva comunitaria y territorial, el centro brinda el equipamiento técnico y la capacitación en producción necesarios para brindar oportunidades de aprendizaje, experimentación y desarrollo creativo.

Su puesta en marcha dio origen a la primera convocatoria de “¡Se Graba!”, pensado para que artistas locales graben su música y fortalezcan sus trayectorias. El programa tuvo 407 inscriptos y como parte del lanzamiento del estudio se presentaron los primeros ocho seleccionados y cuatro suplentes.

Los artistas titulares son Naty Gardin, Joaquín Galeliano, Juana Coppe, Antes y después, Debora, Facu Nievas, Lucía Barreña Grupo y Nacho Meli; y los suplentes, Ana Escribiste, Algún día, Bren Batic y Julián Fernández

Vale mencionar que en esta primera etapa se priorizaron los proyectos integrados por una o dos personas con composiciones propias que aún no hubieran sido publicadas en plataformas de streaming.

Además, mientras los artistas seleccionados lleven adelante sus jornadas de grabación, de acá a fin de año Radio Ciudad ofrecerá una entrevista en vivo a cada uno de ellos, que saldrá al aire, y difundirá el material grabado durante un mes dentro de la programación musical de la emisora.

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Radio

Murió el periodista de espectáculos Luis Pedro Toni

Publicado

el

El periodismo de espectáculos está de luto. Este lunes falleció el reconocido periodista Luis Pedro Toni, un verdadero pionero y una figura emblemática del mundo de la farándula argentina. Con una trayectoria de más de seis décadas en gráfica, radio y televisión, Toni se destacó por su estilo frontal, su información precisa y sus frases que se convirtieron en marca registrada.

Aunque en los últimos años se había alejado de los medios masivos para dedicarse a sus estudios de teología, su legado como uno de los “chimenteros” más respetados y temidos del ambiente permanece intacto. Su carrera comenzó en la gráfica, donde se destacó en el diario La Razón, y rápidamente saltó a la radio, trabajando junto a gigantes como Antonio Carrizo, Cacho Fontana y Héctor Larrea en Radio Rivadavia.

Su salto a la fama masiva llegó con la televisión. Fue una de las caras más reconocidas de noticieros como “Tele-Sucesos” y de ciclos icónicos como “Sábados de la bondad”. Se convirtió en el primero en llevar los “chimentos” a los noticieros, un formato que luego se replicaría hasta el hartazgo. Su estilo directo y sin rodeos le valió tanto el respeto de sus colegas como el temor de los artistas.

Además de su labor periodística, Toni fue el creador de la revista Reporter del espectáculo, que se mantuvo vigente durante 50 años, adaptándose del papel al formato digital. También tuvo participaciones como actor en varias películas de la comedia picaresca de los años 80, como “La clínica loca” y “Brigada explosiva”.

En la última etapa de su vida, encontró una nueva vocación en la teología, estudiando en la UCA con el objetivo de escribir su tesis. A pesar de su bajo perfil en los últimos tiempos, su nombre sigue siendo sinónimo de una época dorada del periodismo de espectáculos, donde la información y el carisma eran las claves del éxito.

Sigue leyendo

Radio

Se celebra el Día Nacional de la Radio

Publicado

el

Cada 27 de agosto se celebra en Argentina el Día de la Radio, una fecha que conmemora un hecho histórico que marcó la radiodifusión a nivel mundial.

Ese día, en 1920, un grupo de visionarios realizó la primera transmisión radial programada del mundo, un hito que puso a Argentina en la vanguardia tecnológica de la época.

La histórica emisión fue llevada a cabo por un grupo de jóvenes estudiantes, conocidos como “Los Locos de la Azotea”, liderados por el médico Enrique Susini. La transmisión se realizó desde la terraza del Teatro Coliseo de Buenos Aires, utilizando un pequeño micrófono, un transmisor de escasa potencia y antenas improvisadas.

El evento que se difundió fue la ópera “Parsifal” de Richard Wagner, inaugurando una nueva era para la comunicación.

Si bien el evento fue un hito, la conmemoración oficial del Día de la Radio llegó muchos años después. Fue en 1968 cuando la Sociedad Argentina de Locutores propuso conmemorar la fecha, y recién en 1970 se oficializó a nivel nacional.

Esta iniciativa buscó rescatar la importancia de la gesta de “Los Locos de la Azotea” y el impacto que tuvo en el desarrollo de los medios de comunicación en el país y el mundo. La radio se convertiría en un vehículo fundamental para la información, el entretenimiento y la cultura.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº