Radio
Mario Pergolini en una edición histórica del Ranking de la Rock&Pop en sus 40 años
Mario Pergolini regresó este domingo a Rock&Pop para conducir una edición histórica del Ranking, celebrando los 40 años de la emisora. Durante tres horas, el mítico conductor repasó las 40 canciones más votadas por los oyentes, en una jornada cargada de nostalgia y clásicos del rock.
Charly García fue el gran protagonista del conteo, quedándose con el puesto Número 1 del ranking con su himno “Nos siguen pegando abajo”. Además, ubicó “Asesíname” en el puesto 10, “Fanky” en el 4, y “In the City” (junto a Sting) en el puesto 40.
El podio lo completaron Los Fabulosos Cadillacs con “Conversación nocturna” en el puesto N° 2, y Foo Fighters con “Learn to Fly” en el N° 3.
El Top 10 del Ranking Rock&Pop 40 Años
- CHARLY GARCÍA – NOS SIGUEN PEGANDO ABAJO
- LOS FABULOSOS CADILLACS – CONVERSACIÓN NOCTURNA
- FOO FIGHTERS – LEARN TO FLY
- CHARLY GARCIA – FANKY
- AC/DC – YOU SHOOK ME ALL NIGHT LONG
- DIVIDIDOS – CAJITA MUSICAL
- LA RENGA – EL FINAL ES EN DONDE PARTI
- LIMP BIZKIT – TAKE A LOOK AROUND
- SODA STEREO – ZOOM
- CHARLY GARCÍA – ASESÍNAME
El Ranking Completo (Del 40 al 11)
- GUNS AND ROSES – YOU COULD BE MINE
- THE ROLLING STONES – SHE´S SO COLD
- DAVID BOWIE – REBEL REBEL
- REDONDOS – YA NADIE VA A ESCUCHAR TU REMERA
- THE CLASH – SHOULD I STAY OR SHOULD I GO
- LAS PELOTAS – CUANDO PODRÁS AMAR
- BLACK SABBATH – PARANOID
- KISS – LICK IT UP
- OASIS – DON’T LOOK BACK IN ANGER
- SODA STEREO – PRÓFUGOS
- THE ROLLING STONES – SHE´S A RAINBOW
- REDONDOS – ROCK PARA EL NEGRO ATILA
- THE STROKES – LAST NITE
- INTOXICADOS – NUNCA QUISE
- RED HOT CHILI PEPPERS – GIVE IT AWAY
- LOS ABUELOS DE LA NADA – MIL HORAS
- DURAN DURAN – VIOLENCE OF SUMMER
- NO TE VA A GUSTAR – A LAS NUEVE (EN VIVO)
- RADIOHEAD – CREEP
- MIRANDA ft ANDRES CALAMARO – TU MISTERIOSO ALGUIEN
- GREEN DAY – BOULEVARD OF BROKEN DREAMS
- DAVID LEBON – SUELTATE ROCK AND ROLL
- IRON MAIDEN – 2 MINUTES TO MIDNIGHT
- THE ROLLING STONES – DON´T STOP
- MUSE – TIME IS RUNNING OUT
- SOFT CELL – TAINTED LOVE
- BABASONICOS – ADVERTENCIA
- U2 – BEAUTIFUL DAY
- KEANE – SOMEWHERE ONLY WE KNOW
- CHARLY GARCIA ft STING – IN THE CITY
Radio
La Plata presentó su Estudio de Creación Musical
La Municipalidad de La Plata, con la participación del jefe comunal Julio Alak, presentó la primera etapa del Estudio de Creación Musical en Radio Ciudad 93.3, y dio a conocer a los primeros seleccionados del programa “¡Se Graba!”, una convocatoria comunal que les permite a artistas emergentes grabar sus dos primeras canciones.
El espacio comunitario de promoción y producción musical y sonora —impulsado por la Secretaría de Cultura y la radio municipal, dependiente de la Subsecretaría de Comunicación— está dentro del estudio radial de la emisora emplazada en el Centro Cultural y de las Artes Pasaje Dardo Rocha, de calle 49 entre 6 y 7 de la capital bonaerense.
La primera etapa se puso en funcionamiento con notebook, placa de audio, controlador MIDI, micrófonos, auriculares, monitores y mobiliario donados por la Fundación Banco Provincia, mientras que se prevé la adquisición de más insumos y equipamiento con el fin de ampliar las posibilidades de grabación y producción.

Junto a Alak, estuvieron presentes la secretaria de Cultura del Municipio, Ana Negrete; el presidente de Provincia NET, Juan Ignacio Balasini; la coordinadora de proyectos de Fundación Banco Provincia, Victoria Iommi; la directora provincial de Promoción y Producción Cultural en Territorios, Paloma Sánchez; el subsecretario de Comunicación Pública, Sebastián Iasenza; y el director de Radio Ciudad 93.3, Santiago Fernández; entre otras autoridades.
Además, durante la presentación los músicos Sofía de la Canal y Gonzalo Caminos grabaron sus temas en vivo.
Un espacio de producción y oportunidades
El Estudio de Creación Musical se concretó en el marco del programa “Se armó la Orquesta”, a partir de un trabajo articulado con la Fundación Banco Provincia, Provincia Net y el Instituto Cultural bonaerense con el fin de generar espacios de producción musical y sonora.
Como resultado de esa acción conjunta y en línea con una perspectiva comunitaria y territorial, el centro brinda el equipamiento técnico y la capacitación en producción necesarios para brindar oportunidades de aprendizaje, experimentación y desarrollo creativo.
Su puesta en marcha dio origen a la primera convocatoria de “¡Se Graba!”, pensado para que artistas locales graben su música y fortalezcan sus trayectorias. El programa tuvo 407 inscriptos y como parte del lanzamiento del estudio se presentaron los primeros ocho seleccionados y cuatro suplentes.

Los artistas titulares son Naty Gardin, Joaquín Galeliano, Juana Coppe, Antes y después, Debora, Facu Nievas, Lucía Barreña Grupo y Nacho Meli; y los suplentes, Ana Escribiste, Algún día, Bren Batic y Julián Fernández.
Vale mencionar que en esta primera etapa se priorizaron los proyectos integrados por una o dos personas con composiciones propias que aún no hubieran sido publicadas en plataformas de streaming.
Además, mientras los artistas seleccionados lleven adelante sus jornadas de grabación, de acá a fin de año Radio Ciudad ofrecerá una entrevista en vivo a cada uno de ellos, que saldrá al aire, y difundirá el material grabado durante un mes dentro de la programación musical de la emisora.
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)
Radio
Murió el periodista de espectáculos Luis Pedro Toni
El periodismo de espectáculos está de luto. Este lunes falleció el reconocido periodista Luis Pedro Toni, un verdadero pionero y una figura emblemática del mundo de la farándula argentina. Con una trayectoria de más de seis décadas en gráfica, radio y televisión, Toni se destacó por su estilo frontal, su información precisa y sus frases que se convirtieron en marca registrada.
Aunque en los últimos años se había alejado de los medios masivos para dedicarse a sus estudios de teología, su legado como uno de los “chimenteros” más respetados y temidos del ambiente permanece intacto. Su carrera comenzó en la gráfica, donde se destacó en el diario La Razón, y rápidamente saltó a la radio, trabajando junto a gigantes como Antonio Carrizo, Cacho Fontana y Héctor Larrea en Radio Rivadavia.
Su salto a la fama masiva llegó con la televisión. Fue una de las caras más reconocidas de noticieros como “Tele-Sucesos” y de ciclos icónicos como “Sábados de la bondad”. Se convirtió en el primero en llevar los “chimentos” a los noticieros, un formato que luego se replicaría hasta el hartazgo. Su estilo directo y sin rodeos le valió tanto el respeto de sus colegas como el temor de los artistas.
Además de su labor periodística, Toni fue el creador de la revista Reporter del espectáculo, que se mantuvo vigente durante 50 años, adaptándose del papel al formato digital. También tuvo participaciones como actor en varias películas de la comedia picaresca de los años 80, como “La clínica loca” y “Brigada explosiva”.
En la última etapa de su vida, encontró una nueva vocación en la teología, estudiando en la UCA con el objetivo de escribir su tesis. A pesar de su bajo perfil en los últimos tiempos, su nombre sigue siendo sinónimo de una época dorada del periodismo de espectáculos, donde la información y el carisma eran las claves del éxito.
Radio
Se celebra el Día Nacional de la Radio
Cada 27 de agosto se celebra en Argentina el Día de la Radio, una fecha que conmemora un hecho histórico que marcó la radiodifusión a nivel mundial.
Ese día, en 1920, un grupo de visionarios realizó la primera transmisión radial programada del mundo, un hito que puso a Argentina en la vanguardia tecnológica de la época.
La histórica emisión fue llevada a cabo por un grupo de jóvenes estudiantes, conocidos como “Los Locos de la Azotea”, liderados por el médico Enrique Susini. La transmisión se realizó desde la terraza del Teatro Coliseo de Buenos Aires, utilizando un pequeño micrófono, un transmisor de escasa potencia y antenas improvisadas.
El evento que se difundió fue la ópera “Parsifal” de Richard Wagner, inaugurando una nueva era para la comunicación.
Si bien el evento fue un hito, la conmemoración oficial del Día de la Radio llegó muchos años después. Fue en 1968 cuando la Sociedad Argentina de Locutores propuso conmemorar la fecha, y recién en 1970 se oficializó a nivel nacional.
Esta iniciativa buscó rescatar la importancia de la gesta de “Los Locos de la Azotea” y el impacto que tuvo en el desarrollo de los medios de comunicación en el país y el mundo. La radio se convertiría en un vehículo fundamental para la información, el entretenimiento y la cultura.
Debe estar conectado para enviar un comentario.