Conéctate con nosotros

Teatro

Así será la cartelera de octubre en el Teatro Coliseo Podestá

Publicado

el

Miércoles 2, a las 18.30
CONVERSARES CON LAS DRAMATURGAS ROXANA ARAMBURÚ Y ANDREA GARROTE
Sala China Zorrilla (primer piso, acceso por escalera)
Nuevo conversatorio con personalidades de referencia nacional y regional del quehacer escénico. En esta oportunidad, dialogarán con el público Roxana Aramburú y Andrea Garrote sobre “Dramaturgia”.
La iniciativa invita a públicos diversos a sumarse a las charlas sobre cada oficio en particular y el quehacer de las artes escénicas en general.
Las puertas de la sala China Zorrilla se abrirán a partir de las 18 horas para comenzar puntual.
Entrada libre y gratuita, ingreso por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala.

Jueves 3, a las 20
LA ENAMORADA
Comedia dramática. ATP
Sala China Zorrilla (primer piso, acceso por escalera)
Actuación: Gabriela Ocampo. Dramaturgia: Santiago Loza. Dirección general y puesta en escena: Blas Arrese Igor.
En el marco del Ciclo Independiente, que se realiza en la Sala China Zorrilla, se presenta esta obra de Santiago Loza, dirigida por Blas Arrese Igor y protagonizada por Gabriela Ocampo.
Alicia se enamoró de “La enamorada” a primera vista. Esa obra de Santiago Loza la enloquecía. Decía que quería que la actúe Gabi, y que ella la quería dirigir sí o sí. Tuvieron algunas charlas, pocos encuentros…y luego la vida para Ali se complicó. Hace un año y medio que Ali partió, y nosotres tuvimos la desesperada necesidad de ponernos a ensayar la obra. Armamos un grupo de trabajo con toda gente que la adoraba: Gabi, Cristina, Santi, Daniel y yo. Y así venimos. No será un homenaje, sino una celebración donde Ali estará presente en nuestros cuerpos, en esas palabras, imágenes…en esas ganas tremendas de hacer teatro que ella contagió desde siempre. “La enamorada” nos deja muchas cosas, pero sobre todo la certeza de que la memoria y el recuerdo son cosas tan vitales como necesarias… la única trascendencia posible.

Viernes 4, a las 21
HABITACIÓN MACBETH
Drama. Apta + 13 años
Actuación y dirección Pompeyo Audivert. Música original de Claudio Peña.
A través del cuerpo de un actor (encontrado en la fosa del teatro), las Brujas Fatídicas del páramo de huesos representarán la tragedia Habitación Macbeth, para el goce, deleite, y catarsis metafísica de nuestra majestad creadora Hécate, vulgarmente conocida como El Público. Habitación Macbeth es el intento de arrojar junto a Shakespeare un piedrazo en el espejo también en el nivel de las formas de producción, de transparentar la estructura soporte, la máquina teatral y su metáfora, sin menguar la extraordinaria potencia poética que sostienen sus efectuaciones ficcionales, por el contrario, mimetizándose con ellas, acrecentándolas, defendiendo la máscara (Macbeth), pero también sus misterios sagrados, su ser artificio ritual de una presencia (nos otros) que siempre evade la emboscada que el teatro le tiende amorosamente para develarla, y que tal vez sea la nuestra en esa latitud de ser sin máscaras. El actor como habitación posesa, habitáculo de encarnaciones, punto de encaje de un trance colectivo vinculado a la sospecha existencial de ya haber sido, de estar inscriptos en el eje de inercia de un sinfín implacable, en un teatro llamado mundo que nos detenta como piezas predestinadas a un circuito prefijado e irrevocable de muerte y resurrección. Macbeth es la obra perfecta para este cometido teatral, somos actores de una tragedia circular que ya está escrita, habitados por fuerzas que viven larvadas en nosotros, rémoras de un crimen social que fundó nuestra perspectiva histórica y no cesa de producirse, somos una sociedad Macbeth, nacida de una voluntad de poder compulsiva, cargada de un imperio que no admite rechazo.

Sábado 5, a las 21
LISANDRO ARISTIMUÑO
Recital. ATP + 2 años
Lisandro Aristimuño presenta la gira de su nuevo disco “El Rostro de los Acantilados”. A 20 años de su álbum debut, recorrerá el país para presentar su nuevo álbum (considerado entre los 10 mejores discos del 2023 por la Revista Rolling Stone Argentina) y otras canciones clásicas y destacadas de su amplio repertorio.
Referente de las nuevas generaciones musicales, siempre en la búsqueda musical, siendo ya un verdadero clásico, Aristimuño es la novedad permanente. En vivo propone los paisajes del sur que componen y configuran su profundo y característico sonido propio.
El último lanzamiento llamado “El Rostro de los Acantilados” es su octavo álbum de estudio. Un reflejo sensible y poderoso de su madurez creativa y estética; síntesis de su amplitud de estilos, búsquedas y sonoridades. Fue elegido por la revista Rolling Stone Argentina, entre los mejores 10 discos del 2023. Cuenta con la participación especial de los ex Serú Girán, Pedro Aznar y David Lebón.
Junto a lo nuevo, en sus presentaciones en vivo ofrece un recorrido por sus 20 años de carrera. Un camino independiente, multi premiado y distinguido, para disfrutar de las canciones que conforman su prestigioso y delicado repertorio con el que ha conseguido 8 Premios Gardel, la nominación a los Grammy Latinos y la distinción del Premio Konex como una de las 5 figuras más destacadas de la música popular argentina.

Jueves 10, a las 20
BETY GODT, LA INCONQUISTABLE
Comedia. Apta + 15 años
Sala China Zorrilla (primer piso, acceso por escalera)
Mónica Calcagno (Bety Godt), Jorgelina Pérez (Marta Craft). Sonido, iluminación y dirección: Cynthia Pierce. Grupo Teatral Carozo de Durazno En el marco del Ciclo Independiente, que se realiza en la Sala China Zorrilla, se presenta “Bety Godt, la inconquistable”, de Daniel Sasovsky, es una obra de teatro ágil, que rescata desde el grotesco una pintura de nuestra sociedad reciente, más precisamente, de la mujer. Bety Godt es una mujer que busca alguna forma de redención, acosada por esos otros que apenas pueden ofrecer un futuro rutinario o uno que no existe ni siquiera para ellos. Marta Craft, psicoanalista, prepara a su amiga Bety para el éxito definitivo en una sesión psicoanalítica a través de juegos ficcionales donde ser y jugar a ser se confunden. Patética mirada de la femineidad con mucho humor.
La obra cuenta con diseño de vestuario de Sofía Coleff, realización de vestuario a cargo de Magalí Salvatore. Diseño y realización escenográfica: Sofia Coleff.
El espectáculo forma parte de ESCENARIAS, una curaduría de programación que visibiliza los espectáculos realizados por directoras, autoras, coreógrafas y músicas mujeres y trans.

Viernes 11, a las 21
ART
Comedia. Apta + 3 años
Con Pablo Echarri, Fernán Mirás y Martín Slipak. Dirección: Ricardo Darín y Germán Palacios
Sergio, Marcos e Iván son amigos desde siempre. La compra de un cuadro blanco, hace tambalear los valores que creían compartir, ¿Cuánto conocemos, en realidad, a nuestros seres queridos? ¿Qué valores unen realmente a estos amigos? En esta obra maestra de Yasmina Reza te planteas que valores te unen a tus amigos y si las amistades trascienden las diferencias de criterios.
En la historia de esta amistad ninguno volverá a ser el de antes, aunque entre amigos siempre queda lugar para el perdón y, tal vez, para un nuevo comienzo.
El espectáculo forma parte de ESCENARIAS, una curaduría de programación que visibiliza los espectáculos realizados por directoras, autoras, coreógrafas y músicas mujeres y trans.

Sábado 12, a las 21
PEQUEÑOS GRANDES MOMENTOS
Comedia dramática. Apta + 13 años
Tomás Fonzi, Sabrina Garciarena, Malena Sánchez y Michel Noher. Dirección de Dalia Elnecavé.La comedia dramática está basada en la popular serie “Tiny Little Things”. Aclamada en Broadway y en México, “Pequeños Grandes Momentos” estrena por primera vez en Buenos Aires, en una producción de Valentina Berger y Morris Gilbert. Nia Vardalos (conocida por su personaje en Mi Gran Casamiento Griego), adaptó este texto a una obra de teatro que, dirigida por Thomas Kail (el director de Hamilton), y desde que estrenó en el The Public Theater, en 2017, se transformó en un rotundo éxito.
Preguntas que nunca hicimos, respuestas que jamás llegaron, secretos ancestrales, anhelos, sueños rotos. Y la profunda convicción de que compartiendo con otros todo es más fácil y siempre hay un hermoso lugar detrás del arco iris. Esta profunda obra llega al corazón del público a través de la empatía y la reflexión en una entrañable experiencia grupal que nos recuerda la importancia de estar atentos y apreciar los pequeños pero grandes momentos de la vida.
El espectáculo forma parte de ESCENARIAS, una curaduría de programación que visibiliza los espectáculos realizados por directoras, autoras, coreógrafas y músicas mujeres y trans.

Domingo 1
MAESTRA NORMAL
Stand Up/ humorístico. Apta + 13 años
Con Juan Pablo Geretto.
La obra se desarrolla en uno de los ambientes que quedarán para bien o para mal, o ambos, fijados como recuerdo perenne de nuestra niñez: EL ACTO DEL COLEGIO de una escuela pública.
Como no podía ser de otra manera, la conducción de tan importante evento, es protagonizada por una docente. En el desarrollo del acto y el relato hacia padres, alumnos y pares, va desovillando nuestra propia madeja de recuerdos de escuela, de alumnos y maestros.
Un espectáculo donde el humor y el amor se combinan para realizar una cálida devolución a quienes nos guiaron desde los primeros pasos.
Galardonado con premios como el Konex a la labor unipersonal de la década, habiendo recibido los premios Estrella de Mar en los rubros, actor, autor y espectáculo unipersonal y la Mención José María Vilches, Juan Pablo Geretto es hoy su Maestra Normal.

Miércoles 16, a las 21
EL BESO
Comedia. Apta + 13 años
Luciano Castro, Mercedes Funes, Luciano Cáceres, Monna Antonópulos. Libro y dirección: Nelson Valente “El Beso” es una comedia totalmente moderna, novedosa y extremadamente divertida en la que los espectadores se mantendrán en vilo de principio a fin con situaciones inesperadas y sorpresivas, donde también se permitirán preguntarse y replantearse decisiones de sus propias vidas personales y de pareja.
Según el diccionario un beso es el contacto o presión que se hace con los labios sobre una persona, contrayéndolos y separándolos en señal de amor. Pero todos los que alguna vez hayamos dado o recibido uno sabemos que un beso es mucho más que eso…Un beso es la antesala del amor y también de su consecuencia. ¿Puede un beso indicarte que dejaste de amar a alguien? ¿Puede un beso decirte que estás frente al amor de tu vida? ¿Puede un beso darle un giro abrupto a tu vida en tan sólo un instante?.
Mejor Comedia en los Premios Estrella de Mar.

Jueves 17, a las 20
NO ES HAMLET
Comedia dramática. Apta + 13 años
Sala China Zorrilla (primer piso, acceso por escalera)
Presentada por el grupo UFUFU, la obra cuenta con las interpretaciones de Eugenia Llanos, Maximiliano Junquera y Omar Musa. Música en escena Nina Rapp. Escenografía, vestuario y luces Maira Benito Revollo y dirección general de Soledad Oubiña. 
El espectáculo, estrenado en diciembre de 2022, viene de obtener el Premio Mayor del 19° Festival Ibero-Americano de Teatro Cumbre de las Américas, que se realiza todos los años en la ciudad de Mar del Plata y es de carácter internacional. MEJOR ESPECTÁCULO, MEJOR MÚSICA ORIGINAL, MEJOR DIRECCIÓN, MEJORES ACTUACIONES y ha sido seleccionada entre 20 espectáculos de Argentina, Brasil, Uruguay, México, España, Colombia y Venezuela.
No es Hamlet fue seleccionada por Impulsar MICA, Industrias Culturales, dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación para una gira que se llevó a cabo en marzo de 2023  e incluyó nueve funciones por las provincias de Córdoba, San Luis y Mendoza.
La obra es una relectura del clásico de William Shakespeare, con adaptación de Omar Musa.Actuaciones: Eugenia Llanos, Maximiliano Junquera y Omar Musa. Música en escena Nina Rapp. Escenografía, vestuario y luces Maira Benito Revollo y dirección general de Soledad Oubiña.

Viernes 18, a las 21
LADO C
Stand Up/ humorístico. Apta + 16 años
Diego Capusotto y Nancy Giampaolo ofrecen esta charla abierta. En este encuentro con el público, se revelará “lo que nadie sabe de Capusotto y sus personajes y entretelones que el público no conoce” del “lado oculto” que tiene “todo artista”

Sábado 19, a las 21
CAMERATA BARILOCHE, CLÁSICO + PIAZZOLLA
Música. Apta + 2 años
La orquesta está formada por músicos del Teatro Colón y de la Sinfónica Nacional. La Camerata Bariloche llega al Coliseo Podestá con “Camerata Bariloche, clásico + Piazzolla”. Creada en 1967 por iniciativa privada, la Camerata Bariloche es el primer conjunto argentino de música de cámara en haber alcanzado prestigio internacional, a través de sus muchas actuaciones en las tres Américas, Europa y el Lejano y Cercano Oriente.
A lo largo de su trayectoria la Camerata Bariloche ha recibido una infinidad de distinciones, entre las que se destaca el “Premio Konex de Platino” al mejor conjunto de cámara en la historia de la música en la Argentina.
Su primer director fue Alberto Lysy a quien sucedieron Rubén González, Elías Khayat, y Fernando Hasaj. Todos ellos maestros inolvidables para Argentina y el mundo. Actualmente es Freddy Varela Montero su director musical y concertino.
La Camerata Bariloche ha efectuado más de 30 giras internacionales por 35 países, representando a la Argentina en las Olimpíadas Culturales de México y de Munich; en la Expo-70 de Osaka (Japón); en los festivales internacionales de Salzburgo (Austria), Taormina, Cittá di Castello, Cervo y Alassia (Italia), Montreux y Gstaad-Menuhim (Suiza), el New World Festival of the Arts de Miami (EE.UU.), el Festival de Otoño de Madrid (España) y en el Centenario del Carnegie Hall (EE.UU.).
Más de 2.000 conciertos se ofrecieron en estos años a los más variados públicos y en importantes salas del mundo: el Teatro Colón de Buenos Aires, la Salle Gaveau y Salle Pleyel de París, el Kennedy Center de Washington, el Carnegie Hall de Nueva York, la NHK de Tokio, el Olimpia de Atenas, la Beethovenhalle de Bonn, la Sala Tchaikovsky de Moscú, el Auditorio Nacional de Música de Madrid, la Herkules Saal de Munich, la Brahms Saal y la Musikverein de Viena, la sala Ritirsky del Palacio Wallenstein de Praga, el Palau de la Música de Barcelona, el Auditorium de la Academia Musical de Osaka, Japón, el Bangkok Music Group Auditorium, de Tailandia.
De la abundante lista de solistas nacionales y extranjeros que actuaron junto a la Camerata pueden mencionarse entre otros los nombres de Astor Piazzolla, Gerardo Gandini, Manuel Rego, Ernesto Bitteti, Ljerko Spiller, Yehudi Menuhin, Antonio Janigro, Janos Starker, Karl Richter, Katherine Ciesinsky y Martha Argerich, entre otros.
La Camerata Bariloche también ha incursionado en la cinematografía argentina actuando e interpretando la música de los films: “El Canto Cuenta su Historia” 1976; “Argentinísima” 1972; “El Hombre Olvidado” 1981; “Un Lugar en el Mundo” 1991; “Vidas Privadas” 2002; “Manuel de Falla, músico de dos mundos” 2006.

Domingo 20, a las 19.30 y a las 20.30
MULTICORAL 2024 ¡PADRE CIELO, MADRE TIERRA!
Más de 600 coreutas reunidos en 31 coros de directores asociados participarán del Segundo Encuentro Multicoral, organizado por ADICORA Filial La Plata y Zona Este Bonaerense.
La obra a estrenar, compuesta especialmente para esta ocasión por Oreste Chlopecki, se denomina “¡Padre Cielo, Madre Tierra!” y su duración es de 12 minutos. Plasma de manera asombrosa y eficaz el objetivo de permitir la interacción de coros con diversos niveles de complejidad. A diferencia de la primera edición, esta obra será conducida de manera simultánea por cuatro directores, en un formato novedoso que se experimentará en nuestra ciudad por primera vez.
Entrada libre y gratuita, ingreso por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala.

Martes 22, a la
LAS CHICAS DE A CULPA
Stand Up/ humorístico. Apta +16 años
Malena Guinzburg, Fernanda Metilli y Natalia Carulias
Todas las funciones son distintas y delirantes! No es una obra de teatro, no es stand up, SOMOS Las Chicas de la Culpa, una juntada con tus amigas más zarpadas.
El espectáculo forma parte de ESCENARIAS, una curaduría de programación que visibiliza los espectáculos realizados por directoras, autoras, coreógrafas y músicas mujeres y trans.

Jueves 24, a las 20
CARO CONZONNO presenta “Domando las fieras”
Recital. ATP
Sala China Zorrilla (primer piso, acceso por escalera)
En el marco del Ciclo Independiente, que se realiza en la Sala China Zorrilla, se presenta Caro Conzonno, música, compositora y cantante argentina, multiinstrumentista de trompeta, saxofón, trombón, violonchelo y guitarra. Con un estilo novedoso y fresco, las composiciones de Caro sobresalen por su potencia y un toque de epicidad en cada canción, lo que lleva al oyente a remitir su escucha a soundtracks cinematográficos, combinando la esencia de lo orquestal con el rock-pop. A sus 23 años y habiendo formado parte de las bandas de los artistas Chano, Rusherking y Luck Ra, y sido sesionista de Karina, FMK, Big One, Sergio Vainikoff y Foia, Caro decide adentrarse de lleno en su carrera solista. A través del sello discográfico Goza Records, creado por Futurock y Barbi Recanati, lanzó su discografía original hasta el 2023. Su material incluye un álbum, un E.P, y 14 singles. Recientemente se encuentra estrenando su nuevo álbum ”Domando a las Fieras”, publicado el 16 de agosto de 2024.  A lo largo del recorrido musical de Caro nos encontramos con presentaciones en diversos escenarios de Argentina, Uruguay y Paraguay. Con un total de 7 participaciones en el Luna Park, Movistar Arena, Lollapalooza, Estadio Único, Teatro Broadway, Estadio San Nicolás, Teatro Avenida, Espacio Quality, Tecnópolis, Anfiteatro de Rosario, Teatro de Verano (Mtv.), Showmatch, Los Mammones, entre otros; y de pequeña, cantando y realizando actuaciones en óperas, conciertos y sinfonías en su mayoría en el Teatro Argentino. Concretó sus estudios en el Bachillerato de Bellas Artes y en el Conservatorio Gilardo Gilardi, mientras participaba en orquestas, bigbands y bandas de diversos estilos. Actualmente sigue formándose en el Conservatorio Manuel de Falla y la Universidad Nacional de las Artes. El espectáculo forma parte de ESCENARIAS, una curaduría de programación que visibiliza los espectáculos realizados por directoras, autoras, coreógrafas y músicas mujeres y trans.

Viernes 25, a las 21
LA VIS CÓMICA
Comedia dramática. Apta + 15 años
Con Luis Campos, Cutuli, Stella Galazzi y Horacio Roca. Dirección Mauricio Kartun.                 
La inefable compañía teatral de Angulo el malo desembarca en la Buenos Ayres virreinal embarrada y contrabandista, buscando nuevas plazas para su repertorio. Pero no hay corral de comedias en la ciudad, la plaza no es pública y otro elenco de indecorosos improvisados acapara la tolerancia del Cabildo. Los artistas en las entretelas piojosas de una corte de oropel. Todo en cinco jornadas y contado por un perro dramaturgo. Mauricio Kartun toma del Quijote a la funambulesca compañía y a su director Angulo. Y de las comedias ejemplares cervantinas a Berganza, su perro farandulero, para mirar a su través ese vínculo a menudo ruinoso entre los artistas y el poder. Ganadora de cuatro Premios ACE: Mejor Autor Argentino, Mejor Actor en Comedia, Mejor Actriz en Comedia, Mejor Diseño de Iluminación

Sábado 26, a las 21
LA SEÑORA QUE ME PARIÓ, Hernán Casciari + Chichita
Comedia. Apta + 13 años
Nunca antes un escritor nacional se había dejado humillar por su madre en vivo, con la obvia excepción de Borges. Después de un extenso recorrido en el circuito off, el escritor Hernán Casciari llega con “La señora que me parió”, una obra “lamentablemente basada en hechos reales” (según reza el afiche), con la presencia estelar de Chichita, su madre, en el escenario. Orsai, el espacio creado por Casciari donde se desarrollan experiencias de producción gráfica y audiovisual financiadas de manera colectiva, se asoció con el Paseo La Plaza y convocó a cientos de socios productores para impulsar la primera experiencia de producción teatral en comunidad.

Domingo 27, a las 18
PALABRA PLENA, con Gabriel Rolón
Evento. Apta + 16 años
Gabriel Rolón. Dirección: Carlos Nieto. Música Original: Gabriel Mores. Somos humanos en tanto habitamos un mundo de palabras. Un mundo lleno de seres y paisajes, que no veremos jamás, y sin embargo nos recorren. Dar la palabra es darse uno mismo, siempre y cuando no se trate de una palabra vacía. No siempre que hablamos decimos algo de nosotros. La única palabra importante es la que lleva nuestra sangre. La que nos modifica una vez pronunciada. Esa es una palabra que nos compromete y nos define. Esa es una palabra plena. El mundo nos incita a hablar por hablar. Sin decir nada. “Palabra plena”, en cambio, nos desafía a pensar, a transitar el laberinto de nuestro propio enigma intentando evitar las trampas de la comodidad. Porque las cosas importantes de la vida son incómodas. Caminamos entre el amor y la pérdida, la felicidad y la angustia, la esperanza y el deseo. Siempre de la mano de la palabra. La palabra es abismo. Es al mismo tiempo herramienta y conflicto. Comunicación y malentendido. Verdad y mentira. Habitamos en la confusión y en esa confusión nos jugamos la vida. El Lic. Gabriel Rolón, vuelve con una propuesta teatral imperdible!.

Jueves 31, a las 20
TE INVITO A MI VELORIO
Comedia. Apta + 18 años
Sala China Zorrilla (primer piso, acceso por escalera)
Actuación: Irene Bianchi Dirección: Mariana Ozafrain.
Producción: Panda producciones
En el marco del Ciclo Independiente, que se realiza en la Sala China Zorrilla, se presenta esta obra que es una mirada luminosa sobre un tema tabú: la muerte. Silvia Tizio, la autora, crea un personaje “Violeta” (interpretado por Irene Bianchi), una mujer de casi 70 años, que acaba de fallecer y comparte con el público reflexiones sobre su nuevo estado y ese “no lugar” en el que se encuentra. Comenta sobre los asistentes a su velorio, evento que ella misma se encargó de organizar meticulosamente, antes de “estirar la pata”. Se hacen presentes su ex marido, hermanos, hijos, amigos, colegas, vecinos, y de todos y cada uno de ellos Violeta tiene algo gracioso que acotar. El personaje no está triste, sino más bien siente curiosidad por lo que sigue. Reflexiona sobre las cosas que no llegó a hacer, sus asignaturas pendientes, lo cual resulta un llamado de atención para quienes aún están vivos y a tiempo para no postergar nada importante. El tono de esta comedia es liviano, pero no superficial. Genera risas, lágrimas y deja mucho material para pensar, ya que la muerte es una certeza ineludible, aunque nos hagamos los distraídos y no queramos reconocer que, tarde o temprano, nos va a tocar.
El espectáculo forma parte de ESCENARIAS, una curaduría de programación que visibiliza los espectáculos realizados por directoras, autoras, coreógrafas y músicas mujeres y trans.

La cartelera completa y precios de las entradas, se pueden consultar en  https://coliseopodesta.laplata.gob.ar/

A partir del martes 1 de octubre, el horario de atención en la boletería será de martes a domingo de 10 a 20 y los días feriados de 15 a 20. En tanto, los lunes permanecerá cerrada.
Las entradas están disponibles también en Plateanet.

(Fuente: Prensa Teatro Coliseo Podestá)

Teatro

Así serán los jueves en la Sala Zorrilla del Coliseo Podestá

Publicado

el

La sala China Zorrilla del Teatro Municipal Coliseo Podestá de La Plata ofrece una serie de propuestas para agendar y disfrutar de los días jueves.

Esos días, a las 20, la sala ofrece una agenda que incluye obras teatrales y shows musicales para todos los gustos.

Cada una de las propuestas se apropia del espacio que lleva adelante una gran programación para tener en cuenta y sumar a los demás espectáculos que se desarrollan en el Coliseo Podestá.

La agenda

  • Jueves 28 de agosto
    “Galego”, obra protagonizada por Gabriel Fernández. 
    Un hombre mayor, migrante, despliega su memoria en un presente que lo reinterpela, su relación lejana con su otro espacio de origen y la referencia del construido acá.
    Nos habla en un gallego entre porteño, corrido hacia nuestros pagos. La memoria no es lineal, su relación con él mismo, tampoco.
    Precio único de las entradas: $ 15.000
  • Jueves 4 de septiembre:
    Mormandi presenta “Autología”. 
    Mati Mormandi vuelve a La Plata y se presenta en el Coliseo Podestá con “Autología” una hora fuera del tiempo: textos y músicas recopilados y publicados en papel (Athius, 2016), para ser recreados en vivo y compartir un ejemplar con cada espectador.
    Este recital cuenta con la participación dramática del poeta y actor Pacho Urretabizkaya e invitados sorpresa (importantes exponentes del arte platense), un teclado, muchos papeles, un camino de 30 años en escena y 90 ejemplares de Autología esperando a sus lectores en 90 sillas.
    Mormandi lleva tres décadas componiendo un cancionero y un poemario que resuena como una carcajada entre las teclas libres en clave de candombe y tango.
    Durante la función, el autor estará obsequiando un libro.
    Precio único de las entradas: $ 11.000
  • Jueves 11 de septiembre:
    “Dúo Pasajeros”, integrado por Charli Calderoni y Gio Luna.  
    Este show hace un recorrido por los 40 años de su carrera musical. La magia de Dúo Pasajeros no tiene tiempo ni edad. Su música ha recorrido Latinoamérica, llegando incluso a formar parte de un compilado internacional en México, junto a grandes artistas de América y Europa.
    Dúo Pasajeros cuenta con dos talentosos compositores que logran emocionar con una propuesta simple y honesta: dos voces, dos guitarras, y muchas historias para a contar.
    Su primer disco fue editado por RCA en los años 80, y desde entonces han pisado escenarios, radios y canales de televisión, dejando una huella con su estilo inconfundible.
    En escena, se entrelazan la fuerza y rudeza interpretativa de Gio con el vuelo melódico y poético de Charli, generando una alquimia única.
    Un concierto lleno de nostalgia, poesía y música que los hará compartir junto a ellos toda su carrera musical.
    Precio único de las entradas: $ 17.000
  • Jueves 25 de septiembre:
    “Del amor y otros desvaríos”.  
    Un ensamble entre palabras y música, en el que, como en un juego de cajas chinas, la protagonista se metamorfosea en una diversidad de personajes y sus universos amorosos. Idea, actuación y canciones a cargo de Griselda Rinaldi. El diseño lumínico y la operación técnica son de Hernando Dávalos.
    Precio único de las entradas: $ 15.000

Las entradas están a la venta en la boletería del Teatro, de martes a domingo de 10 a 20, feriados de 15 a 20. También a través de www.plateanet.com.

(Fuente: Prensa Teatro Coliseo Podestá)

Sigue leyendo

Teatro

Vuelve a Buenos Aires el Teatro Negro de Praga

Publicado

el

Llega a Buenos Aires el tradicional Teatro Negro de Praga, un estilo teatral basado en combinar la iluminación de tono negro con trajes fluorescentes que crean magníficas ilusiones visuales. Será el sábado 1 de noviembre en el Teatro Ópera porteño, de avenida Corrientes al 860.

Este tipo de representación escénica muda se distingue de otras representaciones teatrales al utilizar cortinas negras, un escenario de color oscuro con una iluminación estratégica y trajes fosforescentes, conjunto que brinda un fantástico juego de luces y sombras.

El Teatro Negro de Praga es uno de los shows más elogiados en la historia del teatro mundial. Un espectáculo asombroso con actores que hacen acrobacias imposibles, objetos flotando en el aire y otros visuales de magia, todo en un show maravilloso e imperdible para toda la familia.

Más sobre el espectáculo

Black Light Theatre Srnec es el primer teatro de este tipo en el mundo. El público pudo ver a la compañía por primera vez en el verano de 1961 en el Festival Internacional de Edimburgo. El éxito allí no tuvo precedentes. Así, Jiří Srnec (*1931) logró crear un género teatral no verbal completamente original que, desde el día de su fundación, goza de éxito no solo en la República Checa sino en todo el mundo.

La compañía realizó ya más de 300 giras en 68 países (China, Rusia, Estados Unidos, Siria, Israel, Grecia, África, Alemania, Australia, Francia, Turquía, Tailandia, Gran Bretaña, Honduras, Guatemala, México, Mónaco, Corea del Sur, Noruega, Suecia, Argentina y muchos otros), y asistió a 87 festivales.

Las actuaciones fueron vistas por más de 5 millones de espectadores y el teatro ganó innumerables premios internacionales. En 2002, fue elegido para representar a la cultura checa durante la cumbre de la OTAN en Praga. En 2011, Jiří Srnec recibió la Medalla al Mérito en el campo de la cultura y el arte, en 2014 recibió el premio cultural europeo Trebbia a la actividad creativa y en 2018 el premio especial Thalía por su “contribución extraordinaria a la cultura checa de arte teatral”.

Del 28 de septiembre al 7 de noviembre, el espectáculo original de Jiří Srnec girará por Canning, San Nicolás, Paraná, Santa Fe, Rosario, Trenque Lauquen, Santa Rosa, General Pico, Neuquén, Cipolletti, General Roca, Viedma, Trelew, Puerto Madryn, Bahía Blanca, Tres Arroyos, Necochea, Quilmes, La Plata, Morón y Pilar.

Las entradas pueden adquirirse a través de la plataforma Ticketek.

(Fuente: Diego Perri – Prensa)

Sigue leyendo

Teatro

“Sexágono” regresa a la cartelera teatral porteña

Publicado

el

Tras una exitosa primera temporada, “Sexágono”, obra escrita y dirigida por Norman Briski, regresa a la cartelera de la ciudad de Buenos Aires con nuevas funciones en el Teatro Calibán. Serán los sábados a las 20, en la sala de calle México al 1428, con entradas a la venta a través de Alternativa Teatral.

Sinopsis

Un entre geometría y deseo.
Si la tecno-vida nos separa de la angustia existencial, las consecuencias de informarnos para accionar nos “muta” en máquinas deseantes y nos aleja de las otredades, acercándonos a los algoritmos de la manipulación.
Sexágono propone una vinculación en la postmodernidad, donde la experiencia del encuentro en los márgenes –fuera del techo del confort laboral– produce en la pareja un ritornello amoroso.
El precio del despojo para bucear la ternura y darle sentido, aleja la morbosidad del consumo y los acerca a la aventura de la intimidad. Ambos, conmovidos por el entusiasmo, se entregan al peligro de vivir.
Solo la marginalidad puede con el sometimiento de las tecno-vidas.

Ficha técnica/artística

  • Dramaturgia y Dirección General: Norman Briski
  • Actúan: Nicolás Litvinoff, Delfina Viano
  • Vestuario: Charly Vargas
  • Realización de escenografía: Guillermo Bechthold
  • Música: Martín Pavlovsky
  • Diseño de iluminación: Norman Briski
  • Operación de luces: Carolina Cittadino
  • Operación de sonido: Ramiro Garea
  • Diseño gráfico: Carolina Cittadino, Martín Martínez
  • Asistencia de dirección: Angélica Montilla
  • Asistencia de escenas: Marcelo Martínez
  • Producción ejecutiva: Nicolás Litvinoff
  • Redes sociales: Mutar Digital

(Fuente: Pilar Fernández – Prensa)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº