Teatro
Grandes propuestas artísticas y musicales, en septiembre en el Coliseo Podestá
Como todos los meses, el Teatro Municipal Coliseo Podestá renueva la programación con distintos espectáculos en su dos salas.
Elena Roger, Martín Rechimuzzi, Mati Mormandi, Somos Las Chicas de la Culpa, Dúo Pasajeros, Prima Facie, Hermana Beba, La Pilarcita y The End- banda tributo a Pink Floyd, entre otras, son algunas de las propuestas que tendrá la cartelera de septiembre.
Las entradas se encuentran a la venta en la boletería del Teatro, de martes a domingo de 10 a 20 horas y feriados de 15 a 20 horas. Las localidades también están a la venta por Plateanet.
La cartelera completa
Jueves 4 – 20:00 horas MORMANDI PRESENTA AUTOLOGÍA Sala China Zorrilla Recital /ATP

Mati Mormandi vuelve a La Plata y se presenta en el Coliseo Podestá con “Autología” una hora fuera del tiempo: textos y músicas recopilados y publicados en papel (Athius, 2016), para ser recreados en vivo y compartir un ejemplar con cada espectador.
Este recital cuenta con la participación dramática del poeta y actor Pacho Urretabizkaya e invitados sorpresa (importantes exponentes del arte platense), un teclado, muchos papeles, un camino de 30 años en escena y 90 ejemplares de Autología esperando a sus lectores en 90 sillas.
Mormandi lleva tres décadas componiendo un cancionero y un poemario que resuena como una carcajada entre las teclas libres en clave de candombe y tango.
Sábado 6 – 21:00 horas HERMANA BEBA, con Jorge Haddad Comedia / ATP

Un espectáculo unipersonal donde Hermana Beba da vida a Fat, la carismática rubia que ha ganado fama en las redes sociales por sus diálogos con figuras de la televisión y la política. Prepárate para una celebración sin precedentes, donde Fat festeja su cumpleaños en un encuentro hilarante y desopilante con el público.
Este show no es solo una comedia; es un viaje emocionante a través de la infancia, la familia, y los temas actuales de Argentina y el mundo, vistos a través de los ojos de Fat. Con una perspectiva única y sin filtros, Hermana Beba promete una noche de risas y reflexión, porque al fin y al cabo: Ella es una Mina Bien!
Mina Bien es más que un espectáculo, es una experiencia inmersiva donde la comedia se mezcla con la crítica social, ofreciendo un espejo de nuestra sociedad con una agudeza y una sinceridad sin igual.
Martes 9- 20:30 horas LA PILARCITA Comedia/ APTA+ 13 años

La Pilarcita llega al Teatro Municipal Coliseo Podestá con las actuaciones de Agustina Cabo, Julia Catala, Mercedes Moltedo y Julián
Rodríguez Roma. La obra está escrita y dirigida por María Marull. La pieza teatral, ovacionada en todo el país y en Madrid, lleva diez años a sala llena, 600 funciones y más de 50.000 espectadores. Algunos creen que un milagro llega de forma inesperada. Otros lo construyen día a día, casi de manera artesanal.
Miércoles 10- 20.30 horas HILDA FEST vol. 2, con Carla Laneri Stand up- humorístico/ APTA + 8 años

¡Preparen el cotillón porque la Maestra Hilda les tiene una sorpresa que no se esperaban!
En este Día del Maestro, el 11 de septiembre, olvídense de las flores y las tazas de siempre. La inigualable Maestra Hilda, con su particular chispa y un entusiasmo contagioso, ha ideado un homenaje docente como nunca antes se ha visto. Prepárense para un show cargado de música, nuevos sketchs de humor y sorteos imperdibles.
Desde los desopilantes sketches de humor de la auxiliar que te harán llorar de la risa, pasando por las notas altísimas de la profesora de canto, el particular enfoque de la teacher de inglés y las situaciones más insólitas del equipo de orientación y mucho más! Además, contaremos con la participación especial de Ceci, la psicóloga, ¡quien nos dará una perspectiva única y divertida sobre el universo escolar! Un show único, irrepetible y diseñado para venir en patota a celebrar este gran día. ¡Porque los maestros y maestras merecen festejar a lo grande, con alegría y el mejor humor!
Jueves 11- 20:00 horas DÚO PASAJEROS Sala China Zorrilla Recital /ATP

Este show hace un recorrido por los 40 años de su carrera musical. La magia de Dúo Pasajeros no tiene tiempo ni edad. Su música ha recorrido Latinoamérica, llegando incluso a formar parte de un compilado internacional en México, junto a grandes artistas de América y Europa.
Dúo Pasajeros está integrado por Charli Calderoni y Gio Luna, dos talentosos compositores que logran emocionar con una propuesta simple y honesta: dos voces, dos guitarras, y muchas historias para contar.
Su primer disco fue editado por RCA en los años 80, y desde entonces han pisado escenarios, radios y canales de televisión, dejando una huella con su estilo inconfundible.
En escena, se entrelazan la fuerza y rudeza interpretativa de Gio con el vuelo melódico y poético de Charli, generando una alquimia única. Este viaje hoy cumple 40 años y que mejor oportunidad para celebrarlo juntos en un concierto lleno de nostalgia, poesía y música que los hará compartir junto a ellos toda su carrera musical.
Viernes 12 – 21:00 horas ALEJANDRA, con Martín Rechimuzzi Comedia /APTA + 16 años

El talentoso politólogo y artista argentino Martín Rechimuzzi llega con “Alejandra, una Perforación a Cielo Abierto “. La obra es una comedia en 3 actos sobre las distintas formas que puede cobrar la locura. A partir de su propia historia reciente, Martín Rechimuzzi escenifica el delirio que sucede al interior de muchas familias en la actualidad.
Enmarcado en un típico cumpleaños de 15 en un salón del conurbano bonaerense e interpelando a la razón y la locura en tiempos modernos, los diferentes personajes interpretados oscilan entre la risa y la nostalgia, invocando en forma festiva a los presentes y los ausentes.
Domingo 14- 20:00 horas CHA CHA CHA, con Alfredo Casero y Fabio Alberti Comedia/ APTA + 13 años

Con producción de Giuliano Bacchi, Cha Cha Cha revalidó su vigencia con una propuesta escénica original, provocadora y celebrada por la crítica y el público. El espectáculo viene sumando funciones a sala llena, ovaciones y una comunidad de espectadores que, entre la nostalgia y la sorpresa, se reencontraron con un estilo de humor que sigue vigente por su irreverencia, su capacidad de crítica social y su mirada tan aguda como absurda sobre la realidad. Personajes emblemáticos como Juan Carlos Batman, Susana Bronstein, Peperino Pómoro, o Boluda Total entre otros, vuelven a cobrar vida en cada función convirtiéndolo en una experiencia distinta, con sketches que rotan y se actualizan, manteniendo fresca la propuesta y descolocando al espectador con una risa inesperada. Alfredo Casero y Fabio Alberti lideran un elenco potente, todos bajo la dirección del propio Casero.
Cha Cha Cha hoy es un acto de fidelidad artística y una manera de demostrar que el humor puede seguir siendo incómodo, poético, político y profundamente liberador.
Jueves 18- 18:30 y 21:00 horas PALABRA PLENA, con Gabriel Rolón Evento-actividad/ APTA + 16 años

Somos humanos en tanto habitamos un mundo de palabras. Un mundo lleno de seres y paisajes, que no veremos jamás, y sin embargo nos recorren. Dar la palabra es darse uno mismo, siempre y cuando no se trate de una palabra vacía. No siempre que hablamos decimos algo de nosotros. La única palabra importante es la que lleva nuestra sangre. La que nos modifica una vez pronunciada. Esa es una palabra que nos compromete y nos define. Esa es una palabra plena. El mundo nos incita a hablar por hablar. Sin decir nada. “Palabra plena”, en cambio, nos desafía a pensar, a transitar el laberinto de nuestro propio enigma intentando evitar las trampas de la comodidad. Porque las cosas importantes de la vida son incómodas.
Caminamos entre el amor y la pérdida, la felicidad y la angustia, la esperanza y el deseo. Siempre de la mano de la palabra. La palabra es abismo. Es al mismo tiempo herramienta y conflicto. Comunicación y malentendido. Verdad y mentira. Habitamos en la confusión. Y en esa confusión nos jugamos la vida.
Viernes 19- 21:00 horas DADY MONÓLOGOS, UN GRITO DE CORAZÓN, con Dady Brieva Stand up-humorístico/ APTA + 13 años

Dady Brieva lanza su nuevo espectáculo, llamado DADY ( Un grito de corazón). Historias que nos marcan, risas que nos unen.
Dady nos transportará y nos pintará esas historias inolvidables de nuestras vidas, llenas de Fe, de Pasión y de Amor. Desde su infancia y hasta nuestros días, transita como sólo él sabe hacerlo por situaciones plenamente identificables para un público que verá en Dady un espejo de sus propias historias a plena carcajada.
En este espectáculo, Brieva se ofrece como un “relator de situaciones de las que no hay registró “apelando a entrañables personajes, música, canciones, anécdotas, nostalgia y fundamentalmente un humor inigualable.
Domingo 21- 20:00 horas PRIMA FACIE, con Julieta Zylberberg Drama/ APTA + 13 años

Un espectáculo arriesgado y perturbador que nos obliga a cuestionar todos nuestros paradigmas y a replantearnos cómo funcionan las cosas si cambiamos el punto de vista.
Escuchar al testigo. Esperar. Disparar las preguntas. Ganar. Una joven abogada construye su exitosa carrera como defensora de acusados de delitos sexuales. Conoce a la perfección cada una de las reglas del juego judicial. Disfruta cada una de las absoluciones que consigue. Sabe que en su trabajo no hay nada personal: no es más que un engranaje necesario para que el sistema funcione.
Todo eso está a punto de cambiar.
Prima Facie llega para poner a prueba nuestras creencias y cuestionar el modo en que miramos y escuchamos a las víctimas de violencia de género.
La obra es protagonizada por Julieta Zylberberg, con dirección y adaptación de Andrea Garrote. Producción general: Valentina Berger, Sebastián Blutrach y Tomas Rottemberg.
Jueves 25- 20:00 horas DEL AMOR Y OTROS DESVARIOS, con Gricelda Rinaldi Sala China Zorrilla Tango/ APTA + 15 años

Un ensamble entre palabras y música, en el que, como en un juego de cajas chinas, la protagonista se metamorfosea en una diversidad de personajes y sus universos amorosos. Idea, actuación y canciones a cargo de Gricelda Rinaldi. El diseño lumínico y la operación técnica son de Hernando Dávalos.
Viernes 26- 21:00 horas THE END, LA BANDA TRIBUTO A PINK FLOYD Recital / ATP
The End, la banda tributo a Pink Floyd, presenta y rinde homenaje a “Wishy You Were Here” a los 50 años del mítico álbum, uno de los discos más importantes de la reconocida banda de rock británica en una interpretación fantástica como The End nos tiene acostumbrados. Un show imperdible.
Sábado 27- 20:30 horas YO, ENCARNACIÓN EZCURRA, con Lorena Vega Drama/ ATPA + 16 años

Es una obra escrita por Cristina Escofet, interpretada por Lorena Vega y dirigida por Andrés Bazzalo, con música en vivo de inspiración folklórica, bajo la dirección musical de Agustín Flores Muñoz. Encarnación Ezcurra, la mujer de Rosas, artífice en las sombras de la Revolución de los Restauradores, es una figura maltratada por la historia oficial, pero de una riqueza evidenciada en las intensas cartas que enviaba a su hombre en el desierto. Tan apasionada por su esposo como por la causa política que los unía, nos encontramos con ella en los últimos momentos de su corta vida, recluida en sus habitaciones, obsesionada por el pasado: el intenso amor que la unió a Rosas y el poder que ya la ha abandonado. Una política de agallas en un momento en que, a las mujeres, el orden de lo político les estaba negado.
Domingo 28- 20:30 horas ELENA ROGER EN CONCIERTO Música-Comedia musical/ APTA + 3 años

Con una profunda y sutil calidad interpretativa, Elena Roger, invita al público a sumergirse en un emotivo viaje musical por su ecléctico repertorio acompañada por el poderoso y delicado sonido del piano a cargo del maestro Nicolás Guerschberg. Un show que recorrerá bellas canciones y relatos llenos de historia y emoción: No llores por mi Argentina (Don’t cry for me Argentina), Je ne regrette rien, La vie en rose, Un anno d’ amore, Loving you, Balada para un loco, entre otras. Una oportunidad única para disfrutar del elegante repertorio de una artista multifacética en una noche íntima e inolvidable.
Lunes 29- 19:00 y 21:30 horas SOMOS LAS CHICAS DE LA CULPA, con Connie Ballarini, Malena Guinzburg, Natalia Carulias y Fernanda Metilli Stand up- humorístico/ APTA + 16 años

Un éxito que no para de crecer. Connie Ballarini, Malena Guinzburg, Natalia Carulias y Fernanda Metilli se reúnen en una charla de amigas sin filtro. Cada encuentro es un show distinto lleno de humor y delirio.
(Fuente: Prensa Teatro Coliseo Podestá)
Teatro
Dalma Maradona presenta “Al final las tragedias no mejoran a nadie”, en el Teatro Metro de La Plata
El jueves 7 de noviembre a las 21, el Teatro Metro de La Plata (calle 4 entre 51 y 53) será escenario de una función especial de “Al final las tragedias no mejoran a nadie”, una comedia dramática escrita y dirigida por Julieta Cayetina y protagonizada por Dalma Maradona, Miriam Odorico y Cinthia Guerra.
La obra —que viene cosechando elogios en su paso por la cartelera porteña— combina humor, ternura y una mirada aguda sobre los vínculos, la vejez y la capacidad de reinventarse después de las pérdidas.
Ambientada a fines de los años ’80, “Al final las tragedias no mejoran a nadie” transcurre en un hotel rutero venido a menos, donde Berta y Luisa, dos concuñadas que acaban de enviudar, intentan vender el lugar para dejar atrás una vida marcada por la rutina, los chismes y la soledad. Pero la llegada de Cecilia, una joven embarazada y sin rumbo, alterará la calma del hotel y abrirá la posibilidad de un nuevo comienzo para todas.
Entre diálogos filosos y momentos de humor negro, Cayetina construye un retrato entrañable de tres mujeres que, en medio de sus tragedias personales, descubren que aún queda lugar para el deseo, la amistad y la esperanza.
La puesta, inspirada en la relación de la autora con su abuela, rescata las conversaciones cotidianas, las ironías y la complicidad femenina de otra época. En escena, los colores intensos, los muebles ochentosos y hasta el eco del casamiento de Diego Maradona y Claudia Villafañe en el Luna Park sirven como telón de fondo para una historia donde lo íntimo y lo social se entrelazan con nostalgia y lucidez.
“Al final las tragedias no mejoran a nadie” confirma la potencia de una mirada femenina sobre los vínculos y la memoria afectiva, sin renunciar al humor como refugio ante la adversidad.
Fecha artística/técnica
- Función: Jueves 7 de noviembre, 21 hs
- Lugar: Teatro Metro (calle 4 N° 978, entre 51 y 53, La Plata)
- Elenco: Dalma Maradona, Miriam Odorico y Cinthia Guerra.
- Guión y dirección: Julieta Cayetina
- Entradas disponibles en la boletería del teatro o a través de Plateaunotickets
(Fuente: Mariano Addesi – Prensa)
Teatro
Variada cartelera para noviembre en el Coliseo Podestá
Se renueva la programación en las dos salas del Teatro Municipal Coliseo Podestá de La Plata con propuestas como la de Ariel Staltari y su obra “Agostados”, “Lo mejor del Teatro Negro de Praga”, Martín Rechimuzzi, Noelia Sinkunas, Ismael Serrano, Lisandro Aristimuño y Connie Ballarini, entre otros.
Las entradas a los diferentes espectáculos se encuentran a la venta en la boletería de la sala, de martes a domingo de 10 a 20 y feriados de 15 a 20. Las localidades también se pueden adquirir por Plateanet.
Cartelera

Sábado 1 a las 21:00 horas
“AGOTADOS” con Ariel Staltari
Comedia/apto + 13 años
Bajo la dirección de Pablo Fábregas, esta hilarante puesta en escena desafía a un solo actor Ariel Staltari a interpretar a más de 40 personajes en un despliegue de talento y creatividad sin límites. Basada en la obra Fully Committed de Becky Mode y Mark Setlock, éxito en Broadway con Jesse Tyler Ferguson (Modern Family), esta adaptación incorpora guiños a la cultura argentina, desde personalidades de la farándula hasta figuras del ámbito político y mediático.
La obra trata acerca de Sam, un actor en ascenso, pero mientras espera esa gran oportunidad, su realidad es muy distinta: trabaja atendiendo el teléfono de reservas de Byron, el restaurante más exclusivo de Buenos Aires. Lo que parece un trabajo rutinario se convierte en un verdadero caos cuando más de 40 comensales hacen lo imposible para conseguir una mesa el sábado por la noche.
Sam tiene que lidiar con maltrato, desprecio, gritos, coimas y hasta amenazas. Mientras se pregunta si el gran día llegará o este es su destino. Agotados es una comedia vertiginosa que nos sumerge en un día frenético en la vida de un joven con el corazón roto, la billetera vacía y un padre experto en chantajes emocionales. Mientras atiende llamadas sin respiro, sigue aferrado a su sueño: conseguir la audición que le cambiará la vida.

Domingo 2 a las 20:30 horas
“LO MEJOR DEL TEATRO NEGRO DE PRAGA”
Evento / ATP
El Teatro Negro de Praga es un espectáculo que trasciende idiomas y culturas. Fundado en 1961 por el visionario Jiri Srnec, es considerado el pionero y referente mundial del teatro negro, una disciplina que fusiona teatro físico, pantomima, danza, música y efectos de luz y sombra que desafían la lógica y estimulan la imaginación.
Con más de 60 años de historia, esta compañía ha recorrido más de 80 países, siendo ovacionada por millones de espectadores en escenarios de Europa, América, Asia y Oceanía. Cada presentación es una muestra de arte, ingenio y poesía visual que convierte lo invisible en asombroso.

Jueves 6 a las 2O:00 horas
NOELIA SINKUNAS presenta “UNIÓN Y PERSEVERANCIA”
Sala China Zorrilla
Tango/ ATP
Noelia Sinkunas ofrecerá en este concierto las composiciones que forman parte de su cuarto disco “Unión y Perseverancia”, inspirado en ritmos urbanos, costeros, de raíz tanguera y para bailar. La pianista y compositora profundiza aquí su búsqueda de la poética sonora de la música ciudadana, a través de una exploración libre y profunda de la música popular argentina. Sinkunas fue reconocida con el Premio Gardel 2025 por “Costero criollo” como Mejor Álbum Instrumental de Tango, a dúo con Milagros Caliva en bandoneón. Anteriormente, recibió el Premio Gardel 2023 por “Salve” como Mejor álbum de Folklore Alternativo.

Sábado 8 a las 21:00 horas
“INESTABLE”, con Pablo Fábregas
Comedia/ Apta + 16 años
Inestable es una línea histórica a través de los momentos que marcaron a fuego a su protagonista y a casi cualquiera que esté en la sala.
Nacer, enamorarse, ser padre, envejecer y morir. Con algunas salvedades. Nacer en una familia atípica, enamorarse de la persona menos pensada, el hijo que llegó años después y un plan estratégico para sus últimos días.
Inestable está apoyado en lo emocional, por eso la comedia echa mano a la música en vivo, con una banda desmesurada para el escaso talento de Pablo Fábregas.
Es mucha comedia a corazón abierto, sazonada con un poquito de música.
Actuación, guión y canciones: Pablo Fábregas. Dirección: Julio Panno. Dirección Musical: Miguel Angel Cino.

Domingo 9 a las 20:30 horas
“OTHELO, TERMINA MAL”
Comedia/ Apta + 8 años
“Siempre Shakespeare. Lo cómico es trágico y tan trágico que es cómico, o lo que somos capaces de hacer por odio y celos”.
Cuatro actores, especialistas en el teatro físico, el clown y el burlesco, interpretan la famosa tragedia de William Shakespeare, Othelo en una puesta en escena totalmente despojada de realismo cotidiano. El juego físico y el verso blanco del maestro inglés se enfrentan y se complementan en un lenguaje lúdico, hilarante y absurdo.
Respetando el texto de Othelo, su poesía y tensión dramática, esta adaptación ahonda en las intenciones de los personajes a través del gag cómico, generando una ironía siniestra en la tragedia. El director investiga la relación entre lo trágico y lo cómico, como claves del teatro clásico y contemporáneo.
“Othelo sigue siendo actual y nos cuestiona sobre el amor, la lealtad, el racismo, la ambición, la envidia, los celos, etc.
¿Qué es para nosotros un negro? ¿y una mentira? ¿y la venganza?.
Othelo es un espejismo maléfico en el que acercándote no ves más que arena, o tu propia tragicomedia”. Gabriel Chamé BuendiaActuaciones: Matías Bassi, Elvira Gómez, Nicolás Gentile, Agustín Soler. Autor: William Shakespeare. Adaptación, traducción y dirección: Gabriel Chamé Buendia

Viernes 14 a las 21:00 horas
“ALEJANDRA” con Martín Rechimuzzi
Comedia/ Apta + 16 años
El talentoso politólogo y artista argentino Martín Rechimuzzi llega con “Alejandra, una Perforación a Cielo Abierto “. La obra es una comedia en 3 actos sobre las distintas formas que puede cobrar la locura. A partir de su propia historia reciente, Martín Rechimuzzi escenifica el delirio que sucede al interior de muchas familias en la actualidad.
Enmarcado en un típico cumpleaños de 15 en un salón del conurbano bonaerense e interpelando a la razón y la locura en tiempos modernos, los diferentes personajes interpretados oscilan entre la risa y la nostalgia, invocando en forma festiva a los presentes y los ausentes.

Sábado 15 a las 21:00 horas
“SUAVECITA”, con Camila Peralta
Comedia dramática/ APTA + 16 años
Escrita y dirigida por Martín Bontempo y con la actuación de Camila Peralta, Suavecita funda un mito. Una fantasía marginal y pegajosa. En el hospital donde trabaja, el rumor corre a sus espaldas. El Dr. Rodríguez la utiliza para probar una terapia alternativa en pacientes terminales. Suavecita viene a traccionar dos universos: por un lado, el de una mujer que descubre un don para curar a pacientes; y por otro lado, el universo de la ciencia y la medicina tradicional en un hospital público del conurbano. En ese espacio entre lo mágico y lo terrenal aparece ella, con un objetivo más terrenal que mágico: ganar dinero para mantener a su hija y darle las mejores condiciones de vida posibles.
La obra obtuvo varios premios y nominaciones: Ganadora Premios Ace 2024- Actuación Femenina en obra para un solo personaje – Camila Peralta. Ganadora Premios Trinidad Guevara 2023 Revelación Femenina Camila Peralta.
Nominaciones Premios Trinidad Guevara 2023 Revelación Masculina – Martín Bontempo Producción Teatral – Nün Teatro Bar. Ganadores Premios María Guerrero 2023 Actuación Unipersonal – Camila Peralta Fotografía – Facundo “Irish” Suarez luminación – Fernando Chacoma. Nominación Premios María Guerrero 2023 Dramaturgia – Martín Bontempo. Nominaciones Premios Martín Fierro De Teatro 2025 Mejor Unipersonal – Suavecita Mejor Actriz Protagónica Off – Camila Peralta Mejor Diseño De Iluminación – Fernando Chacoma. Ganadora Premio Teatro Del Mundo – 2023 Mejor Actriz – Camila Peralta Iluminación – Fernando Chacoma. Nominaciones Premio Teatro Del Mundo – 2023 Dramaturgia – Martín Bontempo Fotografía – Irish Suárez.

Domingo 16 a las 17:00 horas
“CARNAVAL”, con PIM PAU
Infantil /ATP
El espectáculo de PIM PAU es lúdico y vibrante. Invita al público al movimiento y a la participación creativa, llevando al escenario una experiencia diversa a través de ritmos brasileños y latinos. Convoca a niños y adultos a sumergirse a un show donde la palabra es juego, la música juguete y el cuerpo instrumento. ¡Un espectáculo para todas las edades. Desde su primer disco se presentaron con su espectáculo en numerosos teatros y festivales a nivel internacional. Con más de 50 videos publicados, decenas de canciones, cuatro discos editados “Recreo” (2016), “Corazón de Crianza” (2019), “Upa” (2023) y “Cumpleaños (2024), dos de ellos nominados como “Mejor álbum infantil” en los Premios Gardel. El contenido de PIM PAU es utilizado con fines educativos en diferentes países de América y Europa como Francia, Brasil, España, México, Estados Unidos, República Checa, Cuba, Polonia, Chile, Uruguay, Ecuador, Colombia y Perú.

Jueves 20 a las 20:00 horas
“TODO ESTE MALDITO SUELO ESTÁ GRITANDO”
Sala China Zorrilla
Comedia dramática/ Apta + 16 años
Cuando un terremoto sacude la ciudad de La Plata, solo un grupo de travestis es capaz de percibirlo. Al descubrir que el temblor coincide con el asesinato de una de sus compañeras a manos de la policía y, decididas a comprender porque solo ellas pueden sentirlo, emprenden una búsqueda para descifrar el origen del fenómeno y detenerlo antes de que arrase con todo. Es una producción de La Furia Teatro – Actúan: Agustina Ayala, Baby Pop, La Weltan, Evelin Arias, SIM0. Director: Mariano Greco

Sábado 22 a las 21:00 horas
LISANDRO ARISTIMUÑO TRIO
Recital/ Apto + 4
Con la solvencia de un verdadero clásico que se caracteriza por sorprender siempre y transformarse en vivo, Lisandro Aristimuño es la novedad permanente. Autor de una de las propuestas artísticas más creativas, renovadoras y elogiadas desde las cuales construyó una identidad sonora propia e independiente. El destacado artista se presentará con una especial formación de trío junto a Lucas Argomedo en bajo y Martín Casado en batería, llevando sus canciones a una nueva sonoridad en la búsqueda de la experimentación sonora y la imaginación.Compositor, productor y multifacético instrumentista, Aristimuño es creador de una obra consagratoria con la que ya ha conseguido 9 Premios Gardel, la nominación a los Grammy Latinos y la distinción del Premio Konex como una de las 5 figuras más destacadas de la música popular argentina.

Domingo 23 a las 20:30 horas
“LA NOCHE EXTRAVIADA O LOS LIBRETISTAS DEL MUNDO”, con Alejandro Dolina y Cora Barengo
Evento/ATP
En medio de la Niebla, un hombre dará una conferencia sobre la poesía. Los Libretistas del Mundo le dirán todo lo que debe pensar, todo lo que debe decir y todo lo que debe hacer. Un encuentro inesperado con una mujer o con varias mujeres, complica las cosas, tanto como la niebla. Y el destino se vuelve una trágica escena de relojes robando segundos de la circunferencia…
Actúan: Alejandro Dolina y Cora Barengo.
Colaboración artística: Pompeyo Audivert. Música: Ale Dolina

Jueves 27 a las 20:00 horas
“NO ENTIENDO A LOS HOMBRES”, de L’autèntica Teatre (Barcelona)
Sala China Zorrilla
Comedia dramática/Apta + 15 años
Una obra de teatro documental construida desde lo colectivo, que se expresa a través de un lenguaje escénico poroso, ameno y accesible. A través del humor, la ironía, la contradicción y la honestidad, se dibujan paisajes del universo masculino contemporáneo.
Es un teatro vivo, un acto presente que propone al público un espacio compartido para escuchar, dialogar y preguntarse: ¿qué significa ser hombre hoy? ¿Qué voces, tensiones y posibilidades atraviesan la masculinidad? Este espectáculo busca tender puentes y abrir caminos para pensarnos, con otros, desde otros lugares.
Elenco: Carles Anglada, Jordi Gil, Miguel Poch, Ángel Serna y Joan Surinyach
Equipo creativo y de dirección. Dirección general: Verónica Pallini. Diseño de iluminación: Mattia Russo. Diseño de video: Carlos Daniel Aguilar. Diseño de escenografía: L’autèntica Teatre. Diseño de vestuario: L’autèntica Teatre. Música original y diseño sonoro: L’autèntica Teatre. Reportaje fotográfico: Lara M. Pascual

Viernes 28 a las 21:00 horas
ISMAEL SERRANO GUITARRA Y VOZ
Recital/ Apta + 2 años
Ismael Serrano nos presenta su show en formato acústico con un espectáculo lleno de poesía, en el que invita al público a disfrutar del privilegio de escuchar un repaso de sus éxitos de siempre. Temas que, sin duda, se convertirán en himnos para recordar aquel tiempo efervescente en el que nos sentimos intensamente vivos y el futuro era nuestro.
En palabras de Ismael Serrano: «La vida sin música es un etcétera, un aburrido inventario de anécdotas en blanco y negro, un viaje en barco con marejada y en un camarote sin vistas al exterior. La música nos rescata y el empeño del cantautor es encontrar esa canción que ha de convertirse en compañera de nuestra vida, para salvarnos de la pena en los momentos difíciles, para festejar los encuentros, para sobrellevar las despedidas, para recordar el tiempo en que fuimos eternos, para celebrar lo compartido. Una vida sin música es una vida perdida».

Sábado 29 a las 20:00 y 22:30 horas
CONNIE BALLARINI STAND UP
Humorístico-Stand up/ Apta + 18 años
Esta polifacética artista lleva el humor a nuevos límites con su show en constante evolución, que mezcla diálogos interactivos con el público y un stand up afilado y desopilante.
Su humor viajó más allá de Argentina, conquistando público en Madrid, Barcelona, Ciudad de México, Santiago de Chile, Caracas y Montevideo entre otras ciudades. Su éxito es tal que los tickets para sus shows suelen agotarse con meses de anticipación.

Domingo 30 a las 20:30 horas
“MODELO VIVO MUERTO” DE BLA BLA & CÍA, con Manu Fanego, Sebastián Furman, Pablo Fusco, Julián Lucero, Tincho Lups, Carola Oyarbide
Comedia/ Apta + 13 años
La obra se desarrolla durante el examen de fin de curso de una prestigiosa academia de arte, un modelo vivo es encontrado misteriosamente sin vida. Al descubrir que se trata de un crimen, el personal de la institución lleva adelante una investigación inmediata. Con la utilización de técnicas poco ortodoxas, los interrogatorios avanzan demostrando que todo puede pasar.
Sobre Modelo Vivo Muerto
Durante el año 2023, convocados por la Sala Caras y Caretas, los integrantes de la Compañía Bla Bla se lanzaron a producir por primera vez una pieza teatral en formato de obra clásica en tres actos, rompiendo con sus tradicionales sketches de varieté. Sumando nuevos colaboradores a su equipo, crearon “Modelo Vivo Muerto” bajo la dirección de Francisca Ure. Desde su estreno en abril del 2023 llevan realizadas con “Modelo Vivo Muerto” más de 150 funciones en teatros de CABA, Gran Buenos Aires, Mar del Plata, Rosario, Rafaela y Mendoza.
El espectáculo ganó el premio “María Guerrero 2023” a la Mejor Música (Sebastián Furman). Obtuvo 3 nominaciones a los “Premios Estrella de Mar 2024” en las categorías Mejor Comedia, Actor de Comedia (Manu Fanego) y Música Original (Sebastián Furman); y otra nominación a los “Premios María Guerrero 2023” en la categoría Mejor Vestuario (Sandra Szwarcberg).
Recientemente, la obra fue distinguida en los premios Martín Fierro de Teatro 2025 en: “Mejor obra teatro off” y “Música original” (Sebastián Furman). Actualmente la Compañía Bla Bla está conformada por Manu Fanego, Sebastián Furman, Pablo Fusco, Julián Lucero, Tincho Lups, Carola Oyarbide y su productora y asistente Maribel Villarosa.
La cartelera completa de espectáculos en https://coliseopodesta.laplata.gob.ar/cartelera
(Fuente: Prensa Teatro Coliseo Podestá)
Teatro
Falleció Claudia Schijman, actriz y docente de gran trayectoria en teatro, cine y televisión
El ámbito artístico argentino atraviesa horas de profundo pesar tras conocerse el fallecimiento de Claudia Schijman, actriz, docente y figura de enorme reconocimiento en la escena teatral y audiovisual.
La noticia fue confirmada por la Asociación Argentina de Actores y Actrices, que despidió a la artista con un emotivo mensaje en redes sociales, destacando su extensa trayectoria y el cariño que cosechó entre colegas y alumnos.
“Con profunda tristeza despedimos a la actriz y docente Claudia Schijman. En sus más de tres décadas de trayectoria artística se lució en teatro, televisión, plataformas, publicidad y cine. Nuestras sentidas condolencias a sus familiares y seres queridos”, expresó la entidad.
La noticia generó una ola de tristeza entre colegas y seguidores. Schijman había participado recientemente en “El Eternauta”, donde interpretó a uno de los personajes que se refugian en la parroquia San Isidro Labrador, y su partida tomó por sorpresa a muchos que celebraban su último éxito en las plataformas. Además, también tuvo otra participación el la polémica serie “Menem”.
Nacida el 8 de agosto de 1959, Claudia Schijman dejó una marca profunda tanto en los escenarios como en las aulas. Formada con grandes referentes del teatro argentino como Norman Briski, Ricardo Bartis y Guillermo Angelelli, construyó una carrera sólida que abarcó distintas épocas y formatos, sin perder nunca la pasión por el oficio ni la curiosidad artística.
En el teatro y el cine, Claudia Schijman construyó una carrera marcada por la versatilidad y la profundidad interpretativa. Sobre los escenarios brilló en obras como “Brebaje”, “Erecto”, “Las descamisadas, una gesta”, “Éxodo” y “Yo escribo. Vos dibujás”, combinando humor, compromiso y una búsqueda constante de nuevos lenguajes. En la pantalla grande, participó en producciones destacadas como “Evita”, “Corazón iluminado”, “Diario para un cuento”, “Pendeja, payasa y gorda” y “Mi reino por un platillo volador”, demostrando su capacidad para habitar personajes diversos con sensibilidad y autenticidad.
Claudia Schijman deja tras de sí una trayectoria admirable y una huella imborrable en la cultura argentina. Su legado seguirá presente en las generaciones de artistas que formó, en los escenarios que recorrió y en el recuerdo de quienes la vieron brillar con talento, calidez y convicción.
Debe estar conectado para enviar un comentario.