Conéctate con nosotros

Teatro

Murió a los 78 años el actor Arturo Bonín

Publicado

el

El actor Arturo Bonín, de larga, reconocida y popular trayectoria en teatro, cine y televisión, falleció este martes a los 78 años, según confirmó su familia a través de redes sociales.

“Con profunda tristeza comunicamos el fallecimiento de Arturo Bonín quien amó su profesión de actor y director y ha tenido el privilegio de vincularse y compartir hermosos momentos con tantas personas que lo quieren y respetan”, señalaron sus familiares en un comunicado.

Nacido bajo el nombre de Arturo José Bonini, el 11 de noviembre de 1943 en Buenos Aires, la salud del intérprete que trabajó hasta hace muy poco tiempo en TV (en la serie “La persuasión”, encabezada por su esposa Susana Cart en la TV Pública en 2020; y como el Padre Ciro en la tira de eltrece “La 1-5/18”), venía deteriorándose a raíz de un cáncer de pulmón.

También fue relativamente reciente su última presencia teatral en “Un instante sin Dios”, de Daniel Dalmaroni, que protagonizó junto a Nelson Rueda.

“En el teatro uno elige lo que hace, es lo más importante para mí dentro de mi derrotero, dentro de todo esto que es mi profesión, mi oficio. Es lo que me mueve, me sirve para reflexionar y es lo que me gusta hacer, al margen de mi casa, mi esposa (la actriz Susana Cart) y mis hijos, que es la vida, no la cáscara de algunos personajes”, expresó en febrero de 2019 a Télam con motivo del estreno de “Un instante…”.

Prueba de su vigencia, Bonín había terminado el rodaje de la película “Conurbano”, de Pablo Yotich, en la que comparte cartel con figuras como Pablo Rago, Gerardo Romano, Betiana Blum, María Valenzuela y Mario Alarcón y también tomó parte en la miniserie “María Marta, el crimen del country”, que encabezan Laura Novoa y Jorge Marrale y en las próximas semanas llegará a la plataforma de streaming HBO Max.

La larga vinculación de Bonín con el teatro fue también iniciática y comenzó en el circuito independiente para luego saltar a otros escenarios donde son recordadas sus labores en títulos como “Whitelocke, un general inglés”, “Illia”, “El conventillo de la paloma” y como consecuente impulsor y abonado al ciclo Teatro X la Identidad, por citar apenas un puñado.

Pero además de sus recurrentes incursiones teatrales, su enorme ductilidad también se lució en los sets de filmación y en los estudios de televisión, donde dejó momentos memorables.

En cine descolló en “Asesinato en el Senado de la Nación” (interpretando al ultimado senador Enzo Bordabehere), en “Otra historia de amor”, segundo filme local en abordar una relación homosexual, y en su protagónico como un bandido rural en “Bairoletto, la aventura de un rebelde”.

El ministro de Cultura Tristán Bauer que lo dirigió en “Iluminados por el fuego”, señaló a Télam que “hoy es un día muy triste para todas y todos por la partida de Arturo Bonín, un actor y un hombre excepcional”.

“Fue un luchador y un hombre íntegro, de convicciones profundas, con quien tuve la suerte de trabajar y así conocer de cerca su talento. Acompañamos a su familia en este doloroso momento y por supuesto recordaremos siempre a Arturo, como alguien muy importante para la cultura argentina”, subrayó el funcionario y cineasta.

Su camino televisivo alcanzó un primer espaldarazo popular al protagonizar un comercial de las galletitas “Criollitas”, pero más allá de ese ángel, luego se afirmó como narrador en el exitoso ciclo de carácter documental “Yo fui testigo” y en las telenovelas “Montecristo”, “Dulce amor” y “Vidas robadas”, entre unas 40 participaciones.

Una vez conocida esta tarde la noticia de la muerte de Bonín, las redes sociales fueron el territorio donde sus colegas expresaron muestras de afecto y dolor.

La actriz y conductora Georgina Barbarossa publicó: “Arturo querido. Queridísimo compañero. Gran actor, gran persona, gran marido, gran padre, qué pena enorme. QEPD”; acompañado de una foto juntos.

El director teatro Claudio Tolcachir compartió con el comunicado de la familia del actor: “Arturo Bonín. Muy querido y admirado”.

Mientras que en su cuenta oficial, el Complejo Teatral de Buenos Aires expresó: “Adiós querido Arturo Bonín. 1943-2022. Un abrazo fuerte a su familia y amigos.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Teatro

“La Vargas”: el musical argentino que eriza la piel del público

Publicado

el

Luego de agotar todas sus funciones en la competitiva temporada teatral de verano en Mar del Plata y estrenar en Buenos Aires a sala llena, con prensa especializada e invitados especiales, “La Vargas, un musical sobre Chavela”, inicia agosto en CABA.

Con tres nominaciones y un Estrella de Mar bajo el brazo de la mano de Leo Rizzi como Director Marplatense, se presenta todos los sábados del mes en el Teatro Becket (Guardia Vieja 3556) a las 21.

“Cuando el talento argentino abraza una figura icónica como Chavela Vargas, el resultado no puede ser menos que excepcional”, afirmó Santiago Acevedo, corresponsal de El Cronista de México, y añadió que “la dirección de Rizzi encuentra en ‘La Vargas’ una precisión quirúrgica para crear una sinergia emocional que fluye en perfecta armonía con la música en vivo del guitarrista Bruno Viviani, cuyos acordes desgarran y acarician, en un vaivén emocional tan delicado como potente. Completan el equipo Federico Cordeiro en iluminación y un dispositivo escénico mínimo e íntimo, pero cargado de simbología”.

En tanto, el periodista Víctor Hugo Morales, también presente en el estreno, definió como “gran e inolvidable” la presentación de “Karina Levine, Mona De Marco, con un enorme guitarrista (Bruno Viviani)”.

Así, el público porteño y la gran colectividad mexicana que habita en Capital Federal, podrá disfrutar de este musical sobre “la voz áspera de la ternura”.

Las entradas se encuentran en venta en https://panel.alternativateatral.com/obra93591-la-vargas-un-musical-sobre-chavela o boletería de la sala.

Con libro y dirección de Leo Rizzi, el musical cuenta con las actuaciones de las reconocidas actrices y cantantes Karina Levine (quien fuera la histórica Duquesa de Dracula, el musical) en la piel de Chavela y Mona de Marco con triple rol como Frida Kahlo, Lola Beltrán y la periodista del Diario La Nación. Además, música en vivo a cargo del guitarrista y arreglador Bruno Viviani, y Federico Cordeiro en iluminación.

En 70 minutos el público será testigo de todo el legado de su música y su lucha por el reconocimiento de las mujeres en nuestra sociedad… de su camino entre la música, el alcohol y el amor.

Sigue leyendo

Teatro

“La Leona” estrena el 16 de agosto en Teatro Estudio de La Plata

Publicado

el

“La Leona” es una obra escrita y dirigida por Gastón Marioni, protagonizada por Josefina Cañón Martínez, que regresa a la escena teatral de la ciudad de La Plata con una propuesta intensa, actual y profundamente humana, que retrata con crudeza y sensibilidad la historia de una madre atravesada por la marginalidad, el coraje y la urgencia de cuidar.

El estreno será el sábado 16 de agosto a las 21 en Teatro Estudio de La Plata (Calle 3 N° 386 entre 39 y 40). Serán solamente tres funciones y las entradas están a la venta a través del portal Alternativa Teatral o en la boletería del teatro.

Sinopsis

Una madre, situada en los márgenes de lo social, espera poder ver a su hijo. Mientras tanto, recorre con palabras una historia marcada por la lucha, el orgullo y una larga cadena de desencuentros. Se resiste a la herencia de clase, al abandono, a una sociedad que empuja hacia el abismo. Y aun así, redobla la apuesta: no permitirá que lo justo se desarme en lo injusto.

Ficha técnico/artística

  • Actuación: Josefina Cañón Martínez
  • Diseño de vestuario: Sofía Camparo
  • Fotografía: Alejandra López
  • Diseño gráfico: Florencia Bembihy
  • Asistencia técnica: Juan Camilletti y Juan Castellanos
  • Producción: Distrito de Arte y Cultura
  • Prensa: Kevin Melgar (0KM Prensa)
  • Dramaturgia y dirección: Gastón Marioni
Sigue leyendo

Teatro

Nueva función de “Yo, Encarnación Ezcurra”, en Ciudad Cultural Konex

Publicado

el

El domingo 31 de agosto a las 20.30, en Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131, CABA), se realizará una función de “Yo, Encarnación Ezcurra”, escrita por Cristina Escofet, interpretada por Lorena Vega y dirigida por Andrés Bazzalo, con música en vivo de inspiración folklórica, bajo la dirección musical de Agustín Flores Muñoz.

“Una mujer, Encarnación Ezcurra, nos interpela desde un recorte del pasado que se hace presente. El tiempo se suspende. Todo es presente. La Negra Toribia está ahí. Nosotros también. Desea escucharse para ser escuchada. Entre la estrategia, la astucia y el silencio. Un pedazo de historia en la piel de una mujer que entendió como nadie que nacer en estas tierras no implica nacer en una patria. La potencia humana palpable y visceral de Lorena Vega. El marco musical que nos regala ese tiempo de vidalas y refalosas. La sensibilidad de un director que permite que la escena acontezca y que la cuarta pared desaparezca. Algo sucede en escena. Tanto que se te mete en la piel y sigue sucediendo después de la función”, expresó sobre la obra su autrora Cristina Escofet.

Sinopsis

Encarnación Ezcurra, la mujer de Juan Manuel de Rosas, artífice en las sombras de la ‘Revolución de los Restauradores’, es una figura maltratada por la historia oficial, pero de una riqueza evidenciada en las intensas cartas que enviaba a su hombre en el desierto. Tan apasionada por su esposo como por la causa política que los unía, nos encontramos con ella en los últimos momentos de su corta vida, recluida en sus habitaciones, obsesionada por el pasado: el intenso amor que la unió a Rosas y el poder que ya la ha abandonado. Una política de agallas en un momento en que, a las mujeres, el orden de lo político les estaba negado.

Ficha técnica

  • Autora: Cristina Escofet
  • Intérprete: Lorena Vega
  • Músicos: Martín Miconi y Victoria Tolosa
  • Música original y arreglos musicales: Sebastián Guevara, Agustín Flores Muñoz y Malena Zuelgaray.
  • Vestuario y asesoramiento artístico: Adriana Dicaprio
  • Diseño de iluminación: Soledad Ianni
  • Asistencia de dirección: Pablo Cusenza
  • Prensa: Marisol Cambre
  • Dirección musical: Agustín Flores Muñoz
  • Dirección: Andrés Bazzalo
Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº