

Teatro
Una variada agenda en la cartelera de octubre del Coliseo Podestá de La Plata
Durante todo octubre, el teatro municipal Coliseo Podestá de La Plata contará con una amplia variedad de artistas en escena, quienes harán shows de humor, dramas, comedias, música y mucho más.
La agenda de octubre comenzará el viernes 6 de octubre, a las 21, con Ridiculum Vitae ReVuelve – 20 años de Humorismo Musicado, que presentará un espectáculo apto para todo público. Con varios premios y reconocimientos (que incluyen un Premio Estrella de Mar al Mejor Espectáculo de Humor 2010 y el Premio Autores en la Expo Les Luthiers 40 años), Ridiculum Vitae regresa esta vez como un clásico platense que siempre vuelve…y ReVuelve. Actúan: Nicolás Ciocchini, Pablo De La Fuente, Diego Larraggione. Dirección: Martín Joab.
El sábado 7 de octubre, a las 21, llega Nito Mestre y sus “50 años de vida”. Una de las más importantes voces del rock argentino y latinoamericano de su historia. Un show que nos transportará a un lugar que jamás nos imaginamos, completamente cargado de recuerdos, nostalgia y emociones de toda una vida musicalizada por este artista inmenso, único e irrepetible.
Para el domingo 8 de octubre, a las 21, sube al escenario nuevamente Coti con “Madrid sin vos”. En medio de su gira con más de doce shows por todo Europa, Coti nos deja entrever lo que será su nuevo álbum que se estrenará este año y su canción “Madrid sin vos”. Coti es, sin dudas, uno de los más reconocidos compositores a nivel global, con una cantidad innumerables de hits que continúan conquistando el mundo reiteradamente.
Promediando octubre, para el viernes 13, a las 20, en el marco del Día Nacional de la Danza, habrá un espectáculo artístico con entrada libre y gratuita (ingreso por orden de llegada), donde convivirán distintos estilos como Jazz, Clásico, Contemporáneo, Flamenco, Árabe, Lyrical Jazz, Malambo, Tango, Folklore, Tap, danzas tradicionales y típicas, se realizará con la coordinación de la bailarina y actual directora del Ballet Contemporáneo de la Escuela de Danzas Clásicas de La Plata y de la compañía Calle 46, Laura Cucchetti; la asistencia de Amparo López, diseño a cargo de Juana Chancelier Cucchetti y colaboración de Karina Chignoni.
En tanto, el sábado 14, a las 17, llega un musical de la mano de Fernando Dente, “Heathers, el musical”, para público mayor de 14 años. Es una obra provocadora, sarcástica y filosa sobre los lazos de venganza y complicidad que, con un humor único, banda en vivo y de la mano de los más talentosos artistas del país, toca temas que vienen dando que hablar entre los jóvenes. Con una historia de amor, un humor que estabas necesitando ver arriba del escenario y una mirada real sobre lo hermoso y espantoso que es crecer en este mundo. El musical está encabezado por Sofi Morandi acompañada por Julia Tozzi, Nico Di Pace, Flor Anca, Martu Loyato y Chechu Vargas, Rocío Caldes, Pablo Turturiello, Santiago Toledo, Andres Pasari, Sebastian Ziliotto, y completan el elenco Ana Petrich, Giuliana Tagliamonte, Lázaro Balista, Ludmila Piovano, Nico Esquivel, Paz Gutierrez, Santiago Leguizamo, Santiago Toledo y Sol Wainer.
El domingo 15, a las 17, el “Ciclo de Música de Cámara en Primavera” en la sala China Zorrilla, presentará al con Dúo T4 con “Lontananza insoportabile” Bella sì, ma crudel con Patricia Deleo – (Soprano), María Victoria Gaeta – (Soprano), María Jesús Olóndriz – (Violoncello barroco) y Sergio Casanovas – (Archilaúd, Tiorba y Dirección).
Para el martes 17 y miércoles 18 se espera la llegada de Ismael Serrano, gira “La canción de nuestra vida”, a las 21. El cantante vuelve a sorprendernos con un espectáculo lleno de poesía, en el que invita al público a disfrutar del privilegio de escuchar, además de sus éxitos de siempre, canciones inéditas.
Y el viernes 20, a las 21, y el sábado 21 de octubre con dos funciones: una a las 18 y la otra a las 21, Les Luthiers nos trae “Más tropiezos de Mastropiero”.
Cerrando el mes, vuelve la música de Pedro Aznar, el viernes 27, a las 21. El cantante y compositor presentará “El mundo no se hizo en dos días”.
En tanto, el sábado 28, a las 20.30, será el turno de Luis Machín y Javier Lorenzo que traen una vez más “La última sesión de Freud”, con dirección de Daniel Veronese.
Por último, el domingo 29 de octubre, a las 20, Carmen Barbieri, Nito Artaza y Miguel Angel Cherutti traerán “Inigualables”. Un show con un fuerte sabor a revista, que revela un notable perfeccionamiento en cuanto a la diversidad de cuadros.
Las entradas pueden adquirirse en la boletería del Coliseo Podestá de martes a domingo de 15 a 20 o vía online a través de https://livepass.com.ar.
Clase de Ricky Pashkus
El maestro Ricky Pashkus dará una Clase Magistral de Teatro Musical el lunes 16 de octubre, de 18 a 21 horas. El entrenamiento intensivo será gratuito y estará destinado a cantantes, actores, actrices, bailarinas y bailarines, mayores de 18 años. La clase propone un encuentro para reconocer cómo está cada uno de los instrumentos propios, en relación al entrenamiento para el teatro musical. Habrá dos modalidades: modo participativo y en modo oyente como observadores.
Las personas interesadas deberán inscribirse por formulario en : https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfnhWMwzRxLr96LCPOWuFYod-RZDZ0wM8wYmYQ70AkCXvgIRg/viewform

Teatro
Así serán los jueves en la Sala Zorrilla del Coliseo Podestá

La sala China Zorrilla del Teatro Municipal Coliseo Podestá de La Plata ofrece una serie de propuestas para agendar y disfrutar de los días jueves.
Esos días, a las 20, la sala ofrece una agenda que incluye obras teatrales y shows musicales para todos los gustos.
Cada una de las propuestas se apropia del espacio que lleva adelante una gran programación para tener en cuenta y sumar a los demás espectáculos que se desarrollan en el Coliseo Podestá.
La agenda

- Jueves 28 de agosto
“Galego”, obra protagonizada por Gabriel Fernández. Un hombre mayor, migrante, despliega su memoria en un presente que lo reinterpela, su relación lejana con su otro espacio de origen y la referencia del construido acá.
Nos habla en un gallego entre porteño, corrido hacia nuestros pagos. La memoria no es lineal, su relación con él mismo, tampoco.
Precio único de las entradas: $ 15.000

- Jueves 4 de septiembre:
Mormandi presenta “Autología”. Mati Mormandi vuelve a La Plata y se presenta en el Coliseo Podestá con “Autología” una hora fuera del tiempo: textos y músicas recopilados y publicados en papel (Athius, 2016), para ser recreados en vivo y compartir un ejemplar con cada espectador.
Este recital cuenta con la participación dramática del poeta y actor Pacho Urretabizkaya e invitados sorpresa (importantes exponentes del arte platense), un teclado, muchos papeles, un camino de 30 años en escena y 90 ejemplares de Autología esperando a sus lectores en 90 sillas.
Mormandi lleva tres décadas componiendo un cancionero y un poemario que resuena como una carcajada entre las teclas libres en clave de candombe y tango.
Durante la función, el autor estará obsequiando un libro.
Precio único de las entradas: $ 11.000

- Jueves 11 de septiembre:
“Dúo Pasajeros”, integrado por Charli Calderoni y Gio Luna. Este show hace un recorrido por los 40 años de su carrera musical. La magia de Dúo Pasajeros no tiene tiempo ni edad. Su música ha recorrido Latinoamérica, llegando incluso a formar parte de un compilado internacional en México, junto a grandes artistas de América y Europa.
Dúo Pasajeros cuenta con dos talentosos compositores que logran emocionar con una propuesta simple y honesta: dos voces, dos guitarras, y muchas historias para a contar.
Su primer disco fue editado por RCA en los años 80, y desde entonces han pisado escenarios, radios y canales de televisión, dejando una huella con su estilo inconfundible.
En escena, se entrelazan la fuerza y rudeza interpretativa de Gio con el vuelo melódico y poético de Charli, generando una alquimia única.
Un concierto lleno de nostalgia, poesía y música que los hará compartir junto a ellos toda su carrera musical.
Precio único de las entradas: $ 17.000

- Jueves 25 de septiembre:
“Del amor y otros desvaríos”. Un ensamble entre palabras y música, en el que, como en un juego de cajas chinas, la protagonista se metamorfosea en una diversidad de personajes y sus universos amorosos. Idea, actuación y canciones a cargo de Griselda Rinaldi. El diseño lumínico y la operación técnica son de Hernando Dávalos.
Precio único de las entradas: $ 15.000
Las entradas están a la venta en la boletería del Teatro, de martes a domingo de 10 a 20, feriados de 15 a 20. También a través de www.plateanet.com.
(Fuente: Prensa Teatro Coliseo Podestá)
Teatro
Vuelve a Buenos Aires el Teatro Negro de Praga

Llega a Buenos Aires el tradicional Teatro Negro de Praga, un estilo teatral basado en combinar la iluminación de tono negro con trajes fluorescentes que crean magníficas ilusiones visuales. Será el sábado 1 de noviembre en el Teatro Ópera porteño, de avenida Corrientes al 860.
Este tipo de representación escénica muda se distingue de otras representaciones teatrales al utilizar cortinas negras, un escenario de color oscuro con una iluminación estratégica y trajes fosforescentes, conjunto que brinda un fantástico juego de luces y sombras.
El Teatro Negro de Praga es uno de los shows más elogiados en la historia del teatro mundial. Un espectáculo asombroso con actores que hacen acrobacias imposibles, objetos flotando en el aire y otros visuales de magia, todo en un show maravilloso e imperdible para toda la familia.
Más sobre el espectáculo
Black Light Theatre Srnec es el primer teatro de este tipo en el mundo. El público pudo ver a la compañía por primera vez en el verano de 1961 en el Festival Internacional de Edimburgo. El éxito allí no tuvo precedentes. Así, Jiří Srnec (*1931) logró crear un género teatral no verbal completamente original que, desde el día de su fundación, goza de éxito no solo en la República Checa sino en todo el mundo.
La compañía realizó ya más de 300 giras en 68 países (China, Rusia, Estados Unidos, Siria, Israel, Grecia, África, Alemania, Australia, Francia, Turquía, Tailandia, Gran Bretaña, Honduras, Guatemala, México, Mónaco, Corea del Sur, Noruega, Suecia, Argentina y muchos otros), y asistió a 87 festivales.
Las actuaciones fueron vistas por más de 5 millones de espectadores y el teatro ganó innumerables premios internacionales. En 2002, fue elegido para representar a la cultura checa durante la cumbre de la OTAN en Praga. En 2011, Jiří Srnec recibió la Medalla al Mérito en el campo de la cultura y el arte, en 2014 recibió el premio cultural europeo Trebbia a la actividad creativa y en 2018 el premio especial Thalía por su “contribución extraordinaria a la cultura checa de arte teatral”.
Del 28 de septiembre al 7 de noviembre, el espectáculo original de Jiří Srnec girará por Canning, San Nicolás, Paraná, Santa Fe, Rosario, Trenque Lauquen, Santa Rosa, General Pico, Neuquén, Cipolletti, General Roca, Viedma, Trelew, Puerto Madryn, Bahía Blanca, Tres Arroyos, Necochea, Quilmes, La Plata, Morón y Pilar.
Las entradas pueden adquirirse a través de la plataforma Ticketek.
(Fuente: Diego Perri – Prensa)
Teatro
“Sexágono” regresa a la cartelera teatral porteña

Tras una exitosa primera temporada, “Sexágono”, obra escrita y dirigida por Norman Briski, regresa a la cartelera de la ciudad de Buenos Aires con nuevas funciones en el Teatro Calibán. Serán los sábados a las 20, en la sala de calle México al 1428, con entradas a la venta a través de Alternativa Teatral.
Sinopsis
Un entre geometría y deseo.
Si la tecno-vida nos separa de la angustia existencial, las consecuencias de informarnos para accionar nos “muta” en máquinas deseantes y nos aleja de las otredades, acercándonos a los algoritmos de la manipulación.
‘Sexágono‘ propone una vinculación en la postmodernidad, donde la experiencia del encuentro en los márgenes –fuera del techo del confort laboral– produce en la pareja un ritornello amoroso.
El precio del despojo para bucear la ternura y darle sentido, aleja la morbosidad del consumo y los acerca a la aventura de la intimidad. Ambos, conmovidos por el entusiasmo, se entregan al peligro de vivir.
Solo la marginalidad puede con el sometimiento de las tecno-vidas.
Ficha técnica/artística
- Dramaturgia y Dirección General: Norman Briski
- Actúan: Nicolás Litvinoff, Delfina Viano
- Vestuario: Charly Vargas
- Realización de escenografía: Guillermo Bechthold
- Música: Martín Pavlovsky
- Diseño de iluminación: Norman Briski
- Operación de luces: Carolina Cittadino
- Operación de sonido: Ramiro Garea
- Diseño gráfico: Carolina Cittadino, Martín Martínez
- Asistencia de dirección: Angélica Montilla
- Asistencia de escenas: Marcelo Martínez
- Producción ejecutiva: Nicolás Litvinoff
- Redes sociales: Mutar Digital
(Fuente: Pilar Fernández – Prensa)
Debe estar conectado para enviar un comentario.