Conéctate con nosotros

Teatro

“Vincent, el loco rojo”, vuelve al Teatro El Grito de CABA

Publicado

el

“Vincent, el loco rojo”, obra que cerró una temporada de verano magnifica en Mar Del Plata, siendo ganadora a la Mención Especial “José María Vilches”, ganadora a Mejor Producción en los “Estrella de Mar” y nominada en los mismos premios a Mejor Unipersonal, regresa a Buenos Aires desde el sábado 9 de marzo a las 20.30, en el Teatro El Grito (Costa Rica 5459, Palermo) y entradas a la venta a través de Alternativa Teatral o en la boletaría de la sala.

La puesta es un unipersonal con dramaturgia y dirección de Flor Berthold con el protagónico estelar de Joaquín Berthold, quien realiza la interpretación de uno de los artistas más importantes de la historia: Vincent Van Gogh.

“Esta pieza teatral es muy importante para la familia Berthold, debido a la admiración por el pintor que tiene su madre, lo que agrega un componente emocional único a la producción”, detalla el comunicado promocional.

Sinopsis

“Vincent, el loco rojo”, plantea un Van Gogh que irrumpe en la escena teatral moderna. Aparece para sumar a su extensa y reconocida obra, al hombre que fue Vincent, descarnado, frágil, sensible, violento y lleno de ilusiónes, para contar sus desamores, su pasión por la pintura, sus traumas de infancia y la frustración por no haber podido vender en vida, viendo que hoy es uno de los artistas más reconocidos de la historia.

Ficha técnica/artística

  • Van Gogh: Joaquín Berthold
  • Luces y video: Guillermo Berthold
  • Sonido: Fran Brunetta
  • Fotografía y diseño: Queli Berthold
  • Asistente técnica: Paloma Posse
  • Producción: Luciana Cruz Font
  • Prensa: Kevin Melgar (0KM Prensa)
  • Dramaturgia y dirección: Flor Berthold

(Fuente: 0KM Prensa)

Sigue leyendo

Teatro

“Lorca, el teatro bajo la arena”, un homenaje en El Portón de Sánchez

Publicado

el

“Lorca, el teatro bajo la arena”, la obra dirigida por Laura Paredes sigue con funciones los jueves de mayo a las 21 en el teatro El Portón de Sánchez, de calle Sánchez de Bustamante al 1034 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Escrita por Paredes junto al cineasta Mariano Llinás, la puesta propone un futuro, más o menos cercano, donde las corridas de toros están prohibidas.

Sinopsis

Dos investigadoras argentinas disertan sobre la obra de Federico García Lorca. La conferencia sucede en una plaza de toros recientemente cerrada, en Almería. Allí, sobre la arena, formulan acaloradamente diferentes versiones sobre la vida y la producción del poeta granadino: sus piezas canónicas, sus declaraciones, sus textos malditos. Mientras suceden las aguerridas exposiciones, el antiguo personal de la plaza deambula, sonámbulo y desocupado. Y recita, cada vez que puede, el romancero gitano.

La obra surgió por una invitación del ciclo “Invocaciones”, curado por Mercedes Halfon y Carolina Martín Ferro que invitaba a directores y directores a invocar a autores del siglo XX. “Así apareció la idea de trabajar sobre el universo de Lorca en diálogo con Argentina y con ese desborde emocional que es tan propio del lenguaje actoral de Buenos Aires. Mi objetivo fue buscar esas conexiones, encontrar el humor en ese exceso de pulsiones ya su vez hacer un homenaje a un autor que admiro profundamente”, expresó Paredes.

Asimismo, la autora agregó: “Queríamos que fuese una invocación amorosa y un poco irreverente. O, por lo menos, cuestionar el excesivo respeto con el que a veces se montan los clásicos. Atentar contra lo marmóreo y abrazar al poeta como si fuera mi amigo de la adolescencia y conectarme con lo que me sucedió a esa edad cuando lo leía, enardecida”.

Ficha artística

  • Dirección: Laura Paredes
  • Dramaturgia: Laura Paredes, Mariano Llinás
  • Elenco: Claudia Cantero, María Inés Sancerni, Agustín Gagliardi, Nicolás Levin y Manuel Attwell
  • Colaboración artística y coreografía: Constanza Feldman
  • Escenografía: Rodrigo González Garillo
  • Vestuario: Julieta Harca
  • Iluminación: Matías Sendón
  • Composición Musical: Gabriel Chwojnik
  • Asistencia de dirección: Olivia Daiez
  • Producción: Olivia Daiez, Agustín Gagliardi
  • Fotografía: Estudio Levin
  • Asesoramiento teórico: Maximiliano De La Puente
  • Realización de máscara: Axel Caponi
  • Prensa: Cecilia Gamboa
  • Poema final F. García Lorca: Manuel Attwell y Mariano Manzanella
  • Guitarras y estudio de grabación: Mariano Manzanella ı Estudio 321
  • Localidades $15.000 estudiantes y jubilados $13.000) disponibles en Alternativa o en la boletería del teatro

(Fuente: Cecilia Gamboa – Comunicación & Prensa)

Sigue leyendo

Teatro

Figuras del teatro y la comedia, en mayo en el Coliseo Podestá

Publicado

el

El Teatro Coliseo Podestá de La Plata presentó la nueva programación que estará disponible durante mayo con una cargada cartelera que contiene comedias, dramas, espectáculos infantiles, unipersonales, stand up y shows musicales.

El sábado 3 de mayo a las 19 y a las 21 el cronograma comenzará con el show de stand up “La Jenny ¿Dónde está Juan Carlos?”, protagonizado por Wali Iturriaga, mientras que el domingo 4 será el turno del espectáculo infantil “Plim Plim” a las 15.30 y del musical “Héroe Lírico & Pop – Cinema Lírico” a las 20.30.

Por otro lado, el jueves 8 a las 20 en la sala China Zorrilla se presentará “Diagonal 8 – Banda Vocal” con lo mejor de su música, y el viernes 9 a las 21 estará disponible “Crónico”, una función humorística encabezada por Nicolás de Tracy.

Asimismo, el sábado 10 a las 21 el emblemático espacio cultural de calle 10 entre 46 y 47 se llenará de comedia de la mano de Mauricio Dayub y su destacada obra “El equilibrista”, y el domingo 11 a las 20 Rodolfo Ranni y Graciela Pal protagonizarán “La noche de la basura”. 

La agenda de mayo continuará el jueves 15 a las 20 con la música de “Papa’s Shake” en la sala China Zorrilla, mientras que el sábado 17 a las 21 subirá al escenario Sandra Mihanovich con su nuevo show “Otro cantar”.

A su vez, el domingo 18 a las 20 será el turno de “SEX”, con Diego Ramos, Gloria Carrá, Julieta Ortega y Nicolás Riera, y el jueves 22 a las 20 en la sala China Zorrilla entrará en escena “Wild Strings – Concierto enmascarado” con música y orquesta para todo público. 

Por otra parte, el viernes 23 a las 21 se presentará la obra de teatro dramática “Habitación Macbeth”, y el sábado 24 a la misma hora Alejandro Dolina cautivará al público con su espectáculo radial “La venganza será terrible”.

Además, el domingo 25 a las 15 llegará al Coliseo la obra de teatro infantil “El corazón del océano”, y también el domingo pero a las 17 divertirá a los más chicos el show infantil “Aventuras Mineras”.

Hacia fines de mayo, el jueves 29 a las 20 en la sala China Zorrilla se presentará “La Bestia Folk, a brillar mi amor” con toda su música, mientras que el viernes 30 a las 21 divertirá a los espectadores Hermana Beba con “Mina bien en un cumple”.

Finalmente, la agenda cerrará el sábado 31 a las 21 con la banda AHYRE y su concierto “Eco Acústico”, con nuevas texturas, timbres y colores que exponen su mirada universal de la música.

Las entradas pueden adquirirse en la boletería del teatro de martes a domingos de 10 a 20 y los feriados de 15 a 20. También es posible comprar los tickets de forma online a través de www.plateanet.com.

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Teatro

“Milonguita Palcora”, los lunes en El Método Kairós

Publicado

el

La obra “Milonguita Palcora”, escrita y dirigida por Maira Monteagudo, se presenta los lunes a las 21 en El Método Kairos, sala de El Salvador al 4530 de CABA, con entradas a la venta a través de Alternativa Teatral..

Sinopsis

Tres amigos se encuentran a compartir un plato de fideos en la única noche en la que los planetas se alinearon y pudieron coincidir. El vino y la luna, hacen que viejos deseos, odios y amores salgan a la luz. Tres personajes cercanos pero lejanos, que cada vez escuchan más y más a ese monstruo que tenemos dentro. ¿Se puede amar y odiar al mismo tiempo?

La dramaturga y directora Maira Monteagudo dijo sobre la obra: “Es el diálogo entre lo que es y lo que podría ser, donde el presente se cae a pedazos, pero no deja de haber lugar para imaginar un futuro posible, en donde todos nuestros sueños del ayer puedan estar embebidos en el hoy, porque creo que eso es la realidad. Hacer lo que se puede esperando un futuro mejor. ‘Milonguita Palcora’ para mí es ‘un salto al vacío’, la prueba más explícita de que confiar vuelve el proceso más interesante. Confiar en un grupo con ganas de hacer, confiar en que un texto propio pueda tener la potencia requerida para estar expuesto en algún espacio junto con otros colegas a los cuales admiro muchísimo y confiar en que yo pueda tener la convicción suficiente para decirle a todo aquel que lo necesite ‘Todo va a estar bien’ a pesar de no estar tan segura de estarlo”.

Asimismo sostuvo que “es la obra de mis sueños y mis demonios. Una apertura a todos mis miedos, que estoy segura de que muchos los compartimos y, a aquellas certezas que de vez en cuando tambalean para apoyarse en el hombro de mis compañeros y así volverse más fuertes. Es el trabajo de un equipo, de una compañía, de un grupo de amigos que se juntaron a tomar mate con fideos a las 6 de la tarde en una calurosa tarde de febrero”.

Ficha técnico/artística

  • Dramaturgia: Maira Monteagudo
  • Actúan: J. Sebastián Benitez, Clara Lucia Biondo, Berenice Zapiola
  • Diseño De Iluminación: J. Sebastián Benitez
  • Coreografía: Astrea Ojeda
  • Composición Musical: Camil Bravo
  • Fotografía: Paz Colotto
  • Diseño gráfico: Melisa Costa
  • Asistencia de dramaturgia: J. Sebastián Benitez
  • Asistencia de dirección: Santiago Uñates
  • Redes sociales y Prensa: Nico Matías Urra y Pablito Lancone
  • Dirección: Maira Monteagudo
  • Funciones: Lunes 21:00 h
  • Teatro: El Método Kairós Teatro (El Salvador 4530)
  • Entradas por Alternativa: Milonguita Palcora en alternativa.com
  • Instagram: Milonguita Palcora – @milonguitapalcora

(Fuente: Pablo Lancone – Prensa)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº