

TV/Plataformas
La TV Pública estrena “Las polacas”, miniserie basada en obras de Patricia Suárez
“Las polacas” es una miniserie de ficción basada en historias que la dramaturga Patricia Suárez desarrolló en sus obras “Casamentera”, “La Varsovia” y “Desván”, sobre las muchachas de origen judío que eran engañadas en la empobrecida Europa de principios del siglo XX para ser trasladadas a la Argentina con fines de prostitución y que la Televisión Pública pondrá en pantalla en forma de miniserie desde este jueves a las 22.

Los textos revisitan los avatares de una clase muy particular de inmigrantes: los tratantes de mujeres y la suerte que vivirá una mujer en particular desde su destierro natal en Polonia, imaginando futuros en el viaje hacia la nueva vida sobre un barco que atraviesa el Atlántico, para terminar aniquilando sus pequeños deseos y los grandes anhelos en un prostíbulo en el barrio de Pichincha, de la ciudad de Rosario, en la década de 1930.
En sus seis episodios “Las polacas” cuenta con la participación del periodista Miguel Ángel Tessandori en su papel de actor, encarnando a un líder de la mafia griega que se enfrenta a la italiana entre otras tantas singularidades.
También actúan importantes figuras del teatro y el cine rosarino, como Claudio Aprile, Alejandrina Banchio, Lucía Benítez, Hugo Bruschini, Gabriela Cantatore, Juan Carlos Capello, Pablo Carnicelli, Julio Chianetta, Gustavo Chinellato, Fabián Ciampechini, Armando Durá, Albertina Favario, Víctor Hugo Ferraro, Ixbchel Lacroix Noirot, Nadia Lewandowski, Pablo Luscher, Alejandra Molina, Camila Pfeffer, Emilia Rodríguez Griñó, María Eugenia Sosa, Miguel Tessandori, Christian Valci y Sergio Valdano.
La miniserie fue declarada en 2017 de Interés Nacional por la Cámara de Diputados de la República Argentina y pueden verse fragmentos de ella en aquí.

TV/Plataformas
Llega el día del estreno de la serie “Síganme”

La serie biográfica basada en la vida y trayectoria de Carlos Saúl Menem,“Síganme”, grabada hace varios meses, será lanzada oficialmente este miércoles 9 de julio a través de la plataforma de streaming Amazon Prime.
El estreno se vio demorado debido a que Carlitos Nahir Menem, hijo del expresidente argentino, hizo una presentación para impedir que se estrenara la serie que cuenta parte de la vida del expresidente de los argentinos, con Leonardo Sbaraglia y Griselda Siciliani como protagonistas.
La obra forma parte de la disputa entre Carlitos y Zulemita Menem, ya que la hija del político habría sido la única que negoció con las productoras que trabajaron en el desarrollo, sin tener en cuenta lo que opinaba su medio hermano.
El juez civil Carlos Goggi fue quien dictó una medida cautelar para suspender la emisión de la serie y todo lo que involucre su difusión en medios televisivos y radiales, así como también en redes sociales.
Finalmente, los productores consiguieron la autorización para poner al aire los episodios.
Literatura
“Cometierra” llega en formato serie a la pantalla de Prime Video

Prime Video anunció la llegada de “Cometierra”, una serie basada en la novela homónima de Dolores Reyes, que fue adaptada y dirigida por el argentino Daniel Burman (“Iosi, el espía arrepentido”), en una producción mexicana realizada por The Mediapro Studio.
La ficción narra la historia de Aylín, una joven con la capacidad de comunicarse con la tierra. Este don la lleva a involucrarse en investigaciones de crímenes, revelando verdades ocultas y enfrentando fuerzas siniestras.
El reparto de “Cometierra” incluye a Lilith Curiel, Max Peña, Iván Martínez, Roberto Aguilar, Gerardo Taracena, y Harold Torres, junto a la actriz Yalitza Aparicio, conocida por su protagónico en “Roma”, la película de Alfonso Cuarón ganadora del Oscar.
La historia de la serie, que se desarrolla en un entorno de tensiones sociales, atraviesa temáticas como la violencia de género, la desigualdad estructural y la búsqueda de justicia desde una mirada joven y disidente.
Publicada en 2019 por la editorial Sigilo, la novela de Reyes se convirtió en un fenómeno editorial que no estuvo exento de controversias. En Argentina, el libro fue incluido como lectura alternativa en escuelas, lo que desató un fuerte debate público. Algunos sectores cuestionaron su contenido, considerándolo inapropiado para jóvenes debido a su lenguaje directo y crudo en relación con situaciones de femicidios, marginalidad y abuso.
La protagonista de la novela, que inspiró la serie, es una adolescente del conurbano bonaerense marcada por una realidad atravesada por la violencia machista, quien descubre su capacidad para percibir lo último que vivieron las víctimas al consumir la tierra que ellas pisaron por última vez.


En un comunicado difundido por la producción, Daniel Burman expresó: “Cuando terminé de leer ‘Cometierra’ por primera vez, sentí en mis manos toda la fuerza de su protagonista, y la conmoción que me provocó la obra es la misma que nos contagió a todos los que nos sumamos a esta aventura vibrante y necesaria. Llevar esta historia a todo el mundo de la mano de Prime Video y con todo el apoyo de The Mediapro Studio es un privilegio enorme, el cual estoy disfrutando en cada día de rodaje”.
El estreno de “Cometierra” se inscribe en una tendencia creciente de las plataformas de streaming de adaptar novelas latinoamericanas contemporáneas que abordan realidades sociales, violencias estructurales y subjetividades marginadas, acercando estas narrativas a audiencias globales.
(Fuente: EscribiendoCine.com)
TV/Plataformas
“El juego del calamar, Desde adentro”, en un episodio especial

Tras estrenarse la tercera y definitiva temporada de “El juego del calamar, Netflix lanzó un episodio especial con el detrás de cámara de la grabación de la serie.
Así, en “El juego del calamar: Temporada 3, Desde adentro”, se puede ver el trabajo de los creadores de la serie, cómo fue el proceso y las decisiones que se tomaron para crear una de las producciones más reconocidas de la plataforma.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso