TV/Plataformas
Llega a Netflix “Avatar: La leyenda de Aang”, la adaptación en acción real de la famosa serie animada
“Avatar: La leyenda de Aang”, la serie que adapta en acción real la megaexitosa tira de animación del mismo nombre de Nickelodeon, que sigue las aventuras de un chico que debe aprender a dominar los cuatro elementos de la naturaleza para restaurar la armonía en un mundo en guerra, podrá verse a partir de este jueves en la plataforma de streaming Netflix.
Desarrollada por el guionista estadounidense Albert Kim, la producción llega para sumar un título más a la franquicia que se desprendió de la original, y que a lo largo de su emisión entre 2005 y 2008 se transformó en una de las favoritas tanto para las audiencias juveniles como para la crítica y la industria, hasta el punto de ser considerada una de las mejores en su género.
Es que “Avatar” conquistó no sólo por su trabajo de diseño creativo, su humor y su guion, sino por haber incluido temáticas que hasta el momento no se habían visto con esa explicitud en el rubro del entretenimiento para adolescentes, como la violencia de los conflictos armados, el genocidio, el totalitarismo, el imperialismo y la libertad de elección; todo un combo que la llevó a alzarse en los premios Annie, los Emmy, los Peabody y los Kids’ Choice Awards.
Así, después de dar pie a una saga de cómics -que todavía se siguen editando- y a otra de novelas, junto a la serie animada “La leyenda de Korra” y el filme de M. Night Shyamalan “El último maestro del aire” (2010), desembarca esta nueva entrega ambientada en un territorio de inspiración asiática y ártica que está dividido en cuatro civilizaciones, cada una de ellas conectada con el agua, la tierra, el fuego y el aire.
Los pueblos vivían en armonía gracias a la presencia del Avatar, el maestro capaz de controlar telequinéticamente los cuatro elementos mediante movimientos de artes marciales, pero esa plenitud entra en crisis tras la muerte de aquella figura encargada de unir el plano material y el espiritual, permitiéndole a la Nación del Fuego avanzar en sus deseos de conquistar el mundo.
A lo largo de ocho episodios, la serie narra el viaje de Aang, el último miembro de los Nómadas del Aire, que despierta para reclamar su destino: convertirse en la nueva encarnación del Avatar, para lo cual tendrá que aprender a manipular los otros elementos.
Para eso, el chico se unirá con Sokka (Ian Ousley) y Katara (Kiawentiio), dos hermanos originarios de la Tribu Agua del Sur, y se embarcará en una aventura fantástica y cargada de acción para luchar contra el temible Señor del Fuego Ozai (Daniel Dae Kim) y lograr restaurar la armonía entre las naciones, aún cuando a lo largo del camino necesite más aliados que lo protejan del acecho del príncipe heredero de Ozai, Zuko (Dallas Liu).
En una conferencia para la prensa internacional, el canadiense Gordon Cormier comentó que tanto él como sus compañeros de elenco se pusieron “mucha presión” a sí mismos a la hora de encarar el proyecto por su propia afición a la serie original: “Sentimos lo mismo que los fans de la animada, pero es muy genial haber tenido esta oportunidad”, dijo.
“Me parece que es un momento excelente para este estreno, porque los seguidores estuvimos mucho tiempo esperando algo nuevo, no habíamos visto nada en muchos años. En todo caso, creo que incluso debería haber pasado ya hace tiempo, pero ahora que finalmente está sucediendo, es bastante increíble”, agregó el joven intérprete sobre el lanzamiento.
Por su parte, Daniel Dae Kim -conocido principalmente por su papel como Jin-Soo Kwon en la serie “Lost”- afirmó que “el hecho de poder filmarla en 2022, con tecnología más moderna, un elenco auténtico y fiel al espíritu de la original” fue un acierto y una chance de “hacer algo diferente”.
“Los temas de la serie tienen que ver con la paternidad, con los hijos, con los modelos a seguir o la ausencia de ellos, y sobre las generaciones más jóvenes y la posibilidad de que se empoderen por sí mismas para ser quienes creen que tienen que ser”, finalizó Kim.
Ken Leung, Maria Zhang, Lim Kay Siu, Paul Sun-Hyung Lee, Elizabeth Yu y Amber Midthunder completan el reparto de esta adaptación que cuenta con la dirección de Michael Goi, Jabbar Raisani, Roseanne Liang y Jet Wilkinson.
TV/Plataformas
Así es “Frankenstein”, la nueva versión que arrasa en Netflix
La película “Frankenstein” de Guillermo del Toro que está disponible en Netflix es la adaptación del clásico literario de Mary Shelley.
El film tuvo un estreno limitado en cines antes de su debut global en la plataforma de streaming en noviembre de 2025. Desde que llegó al servicio hace un puñado de días, no deja de acumular reproducciones.
¿De qué trata?
La película retoma la trágica historia original de Víctor Frankenstein, un joven científico brillante, pero obsesivo y ególatra, que busca desafiar los límites de la vida y la muerte.
En su afán por la gloria científica, Víctor logra dar vida a una criatura humanoide ensamblada a partir de restos de cadáveres. Sin embargo, horrorizado por el resultado de su experimento, rechaza y abandona a su creación. Este abandono es el detonante de la tragedia: la criatura, rechazada por la sociedad y sin la guía de su creador, se ve sumida en una cadena de dolor, venganza y ruina, tanto para sí misma como para Víctor Frankenstein.
La versión de Del Toro, ganador del Óscar por “La forma del agua”, es una visión grandilocuente y emotiva que explora la obsesión científica, la megalomanía del creador y la búsqueda de pertenencia de la criatura.
Los protagonistas
La película cuenta con un reparto estelar de figuras consagradas y en ascenso:
- Oscar Isaac como Dr. Víctor Frankenstein (el científico).
- Jacob Elordi como La Criatura / El Monstruo.
- Mia Goth como Elizabeth Lavenza (prometida de Víctor).
- Christoph Waltz como Heinrich Harlander (un enigmático mecenas).
- Felix Kammerer como William Frankenstein.
- Charles Dance como Barón Leopold Frankenstein (padre de Víctor).
- David Bradley
- Lars Mikkelsen
TV/Plataformas
Ya está en la grilla televisiva la nueva señal Argentina 12
A partir del miércoles 12 de noviembre comenzó a emitir Argentina 12 (AR 12), la nueva señal de noticias del Grupo Octubre, que llegó con el objetivo de ofrecer una cobertura integral de la actualidad nacional e internacional. La propuesta busca consolidar la sinergia informativa que ya existía entre los contenidos del diario Página 12 y la emisora AM 750, dos referentes del grupo en el ámbito periodístico.
La programación de AR 12 se extiende de lunes a viernes con una grilla que combina información, análisis y opinión. El día arranca a las 7 de la mañana con Agustina Díaz y Diego García Sáez, para luego continuar con “Mañanas picantes”, conducido por Monserrat Brizuela y Diego Kavlin. El mediodía está a cargo de Luciana Rubinska en “Central de Noticias”, seguido por “Tarde a tarde” con Leandro Illia y Paula D’Ambrosio.
La tarde-noche ofrece “Solo Información Confiable”, con Mariana Contartessi, y “La columna de Víctor Hugo”, con Víctor Hugo Morales. Más tarde, Analía Argento encabeza “Diario de las 20”, y Leandro Renou presenta “Redacción Página 12”, un espacio dedicado al detrás de escena de la labor periodística del diario. El cierre diario está a cargo de Guadalupe Regalzi, David Kavlin y Diego García Sáez con “Nuevediario”.
Durante los fines de semana, la señal ofrecerá repeticiones de los principales programas y contenidos especiales en dúplex con Canal 9, reforzando la articulación entre los medios del grupo.
AR 12 podrá verse en el portal de Página 12 y a través de las principales plataformas y servicios de cable: Telecentro (17), Flow (24 y 82.2), TDA (24.5), DirecTV (721 y 1721), Claro TV (19), Movistar TV (106) y Cablevisión (58).
TV/Plataformas
Así es “La mujer de la fila”, película que arrasa en Netflix
La película argentina y coproducción española, “La mujer de la fila” (2025), es un drama social dirigido por Benjamín Ávila que se basa en hechos reales.
Actualmente, y tras su reciente llegada a la plataforma, es la película argentina más vista de Netflix y una de las producciones que tiene más reproduccione.
De qué trata
La película cuenta la historia de Andrea Casamento, una madre que se enfrenta por primera vez al crudo y hostil sistema penitenciario argentino luego de que su hijo, Gustavo, es encarcelado sin muchas explicaciones.
La sinopsis se centra en la lucha de Andrea, una mujer que proviene de una vida ordenada y protegida, por conocer la verdad sobre la detención de su hijo y conseguir verlo. En la cárcel, ella debe hacer las filas de visita y allí conoce a otras “mujeres de la fila” (familiares de detenidos) que, aunque al principio son frías, se convierten en su principal red de contención y sostén emocional.
La trama narra cómo esta experiencia personal de injusticia lleva a Andrea a involucrarse activamente, transformándola en una defensora de los derechos de los familiares y los detenidos. El personaje está inspirado en la historia de la fundadora de la Asociación Civil de Familiares de Detenidos (ACiFaD), quien llegó a ser representante internacional ante el Comité de Prevención de la Tortura de la ONU.
Quiénes actúan
La película cuenta con un reparto destacado, que incluye actores argentinos y chilenos, e incluso la participación de la boxeadora Marcela “La Tigresa” Acuña:
- Natalia Oreiro como Andrea Casamento (la protagonista, la madre).
- Amparo Noguera (actriz chilena) como “La Veintidós” (una de las mujeres de la fila).
- Alberto Ammann (actor argentino-español) como Alejo.
- Federico Heinrich como Gustavo (el hijo de Andrea).
- Marcela Acuña (La Tigresa Acuña) como Coca.
- También participan Natalia Santiago, Iride Mockert, Mora Recalde, Noah Ruiz Díaz y Veronika Silva, entre otros.