

TV/Plataformas
Qué es lo que ofrece Disney+ en su llegada a la Argentina
La plataforma de streaming Disney+ comenzará el martes a brindar su servicio en el país y en el resto de Latinoamérica con el poderoso catálogo de taquilleras marcas como Marvel, The Walt Disney Studios, Star Wars, Pixar y Nat Geo.
El servicio OTT de uno de los conglomerados de medios y empresas de entretenimiento más grandes del mundo vio la luz hace ya un año en el hemisferio norte, y pese a que el despliegue territorial es lento (recién va a llegar a la región y aún no hay fecha de inicio para la mayor parte de Asia) asoma ya como una amenaza a mediano plazo para Netflix.
En un informe publicado la última semana por medios especializados norteamericanos se supo que en 12 meses Disney+ consiguió atraer -pandemia mediante- a más de 73 millones de suscriptores; muy por encima de las proyecciones más optimistas.
Es claro que Netflix, con 195 millones de cuentas pagas en más de 190 países, aún es líder cómodo en el sector, aunque la brecha se acorta.
La estrategia Disney+ es ambiciosa desde lo comercial, con un precio por debajo de los otros jugadores del segmento por un servicio con la máxima calidad de video y audio, siete perfiles de usuario diferentes, la instalación en hasta 10 dispositivos y la reproducción simultánea en hasta cuatro.
Sin ninguna publicidad, tendrá también novedades como la función Group Watch, que permitirá a personas ubicadas en distintas locaciones ver la misma serie o película al mismo tiempo y hacer comentarios en tiempo real.
El listado de los contenidos bajo el paraguas de Disney es inmenso, e incluye películas, series, cortos, detrás de escenas y documentales de marcas como Walt Disney Studios, Disney Animation, Pixar, “Star Wars”, Marvel, Nat Geo, y muchos de los activos adquiridos el año pasado con la compra de 21st Century Fox.
La plataforma será desde ahora el único lugar al que irán a parar los “tanques” de la compañía tras su paso por los cines y ya estarán allí desde el martes desde las películas clásicas de las princesas, la saga de “Piratas del Caribe”, gran parte de las temporadas de “Los Simpson”, “Avatar”, las telenovelas juveniles de Disney Channel como “Violetta” y “Soy Luna”, y mucho más.
Pero además, cada uno de los sellos está produciendo gran cantidad de títulos específicamente para Disney+.
La serie “The Mandalorian”, cuya segunda temporada estrenó hace semanas, es hasta ahora el más popular, y uno de los grandes responsables de la avalancha de suscripciones en los últimos meses.
Ambientada en el universo narrativo de “Star Wars” y desarrollada por Jon Favreau, trajo de nuevo el espíritu de las primeras películas de la saga cinematográfica de George Lucas.
Entre las series y películas originales que acercará Disney+ al público argentino se encuentran:
- Las series de Marvel: “WandaVision” (estrena 15 de enero), “Falcon y el Soldado de Invierno” y “Loki”, aunque ya hay varias más confirmadas y en desarrollo.
- La serie animada “Star Wars: The Clone Wars”.
- Películas de The Walt Disney Studios exclusivas para la plataforma, como “La dama y el vagabundo”, “Noelle”, “Togo”, “Stargirl”.
- “Hamilton”, película que recupera la experiencia de la exitosa obra musical de Broadway de Lin-Manuel Miranda.
- Series originales como “High School Musical: El Musical: La Serie”, “Sociedad secreta de hijos reales” o “The Right Stuff” (en desarrollo por Nat Geo).
- Colecciones de cortos de Pixar: “Forky Pregunta” y “SparkShorts”.
- Programas documentales o de reality como “¡Otra!” o “Nuestro chef sea usted”.

Literatura
Murió el periodista y escritor Mario Mactas

El periodista, escritor y guionista Mario Mactas, figura destacada del periodismo argentino, murió este sábado a los 80 años en Buenos Aires. La noticia fue confirmada por la señal TN, donde mantenía su recordada columna “El Toque Mactas”.
Su fallecimiento provocó un profundo pesar en el ambiente periodístico y cultural. “Era un pensador, un hombre de la cultura, un guionista de cine. Nos duele hasta el alma tener que dar esta noticia”, expresó su colega Gustavo Tubio en la pantalla de TN. Guillermo Lobo lo definió como “una persona clara en lo personal, lo profesional y lo periodístico” y recordó que, pese a problemas de salud, seguía asistiendo a su columna semanal con compromiso y pasión.
Nacido el 13 de agosto de 1944 en Carlos Casares, provincia de Buenos Aires, Mactas fue una voz inconfundible en la gráfica, la radio y la televisión. Formó parte de las revistas Gente y Satiricón, fue guionista de cine y director del semanario Gaceta Ilustrada en su exilio en España durante los años ’70. En radio, brilló con ciclos como Primera Mano, El Puente, Todos los gatos son pardos y Pelos en la lengua. También incursionó en la literatura, con títulos como “El enano argentino” y “El amante de la psicoanalista”.
Premiado con un Konex en 2007 por su labor radial, Mactas supo desplegar su mirada crítica e irónica sobre la sociedad argentina con un estilo agudo y elegante, que dejó una huella en generaciones de oyentes y lectores.
Padre de la también periodista Mariana Mactas, hasta sus últimos días siguió ligado al análisis y comentario de la actualidad, manteniendo su espíritu polémico y culto. El periodismo argentino despide a una de sus plumas más lúcidas.
TV/Plataformas
“Aquel”, la serie biográfica de Netflix sobre Raphael

Los actores españoles Javier Morgade y Carlos Santos se convertirán en Raphael en “Aquel”, la serie que Netflix ya ha empezado a rodar y de la que este miércoles se desveló el reparto completo.
En total serán ocho los episodios en los que se narrará la vida de uno de los artistas españoles más universales, desde sus humildes orígenes en la España de la posguerra civil hasta la conquista de los grandes escenarios internacionales.
“Las grabaciones comenzaron por fin en junio y no puedo estar más contento con los primeros resultados. Este ‘biopic’ no solo cuenta mi historia, también refleja una historia compartida: más de seis décadas de carrera marcadas por momentos inolvidables — unos muy conocidos, otros más íntimos; algunos luminosos, otros más duros —, pero todos profundamente significativos”, destacó el propio Raphael.
TV/Plataformas
Llega el día del estreno de la serie “Síganme”

La serie biográfica basada en la vida y trayectoria de Carlos Saúl Menem,“Síganme”, grabada hace varios meses, será lanzada oficialmente este miércoles 9 de julio a través de la plataforma de streaming Amazon Prime.
El estreno se vio demorado debido a que Carlitos Nahir Menem, hijo del expresidente argentino, hizo una presentación para impedir que se estrenara la serie que cuenta parte de la vida del expresidente de los argentinos, con Leonardo Sbaraglia y Griselda Siciliani como protagonistas.
La obra forma parte de la disputa entre Carlitos y Zulemita Menem, ya que la hija del político habría sido la única que negoció con las productoras que trabajaron en el desarrollo, sin tener en cuenta lo que opinaba su medio hermano.
El juez civil Carlos Goggi fue quien dictó una medida cautelar para suspender la emisión de la serie y todo lo que involucre su difusión en medios televisivos y radiales, así como también en redes sociales.
Finalmente, los productores consiguieron la autorización para poner al aire los episodios.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso