

TV/Plataformas
Qué es lo que ofrece Disney+ en su llegada a la Argentina
La plataforma de streaming Disney+ comenzará el martes a brindar su servicio en el país y en el resto de Latinoamérica con el poderoso catálogo de taquilleras marcas como Marvel, The Walt Disney Studios, Star Wars, Pixar y Nat Geo.
El servicio OTT de uno de los conglomerados de medios y empresas de entretenimiento más grandes del mundo vio la luz hace ya un año en el hemisferio norte, y pese a que el despliegue territorial es lento (recién va a llegar a la región y aún no hay fecha de inicio para la mayor parte de Asia) asoma ya como una amenaza a mediano plazo para Netflix.
En un informe publicado la última semana por medios especializados norteamericanos se supo que en 12 meses Disney+ consiguió atraer -pandemia mediante- a más de 73 millones de suscriptores; muy por encima de las proyecciones más optimistas.
Es claro que Netflix, con 195 millones de cuentas pagas en más de 190 países, aún es líder cómodo en el sector, aunque la brecha se acorta.
La estrategia Disney+ es ambiciosa desde lo comercial, con un precio por debajo de los otros jugadores del segmento por un servicio con la máxima calidad de video y audio, siete perfiles de usuario diferentes, la instalación en hasta 10 dispositivos y la reproducción simultánea en hasta cuatro.
Sin ninguna publicidad, tendrá también novedades como la función Group Watch, que permitirá a personas ubicadas en distintas locaciones ver la misma serie o película al mismo tiempo y hacer comentarios en tiempo real.
El listado de los contenidos bajo el paraguas de Disney es inmenso, e incluye películas, series, cortos, detrás de escenas y documentales de marcas como Walt Disney Studios, Disney Animation, Pixar, “Star Wars”, Marvel, Nat Geo, y muchos de los activos adquiridos el año pasado con la compra de 21st Century Fox.
La plataforma será desde ahora el único lugar al que irán a parar los “tanques” de la compañía tras su paso por los cines y ya estarán allí desde el martes desde las películas clásicas de las princesas, la saga de “Piratas del Caribe”, gran parte de las temporadas de “Los Simpson”, “Avatar”, las telenovelas juveniles de Disney Channel como “Violetta” y “Soy Luna”, y mucho más.
Pero además, cada uno de los sellos está produciendo gran cantidad de títulos específicamente para Disney+.
La serie “The Mandalorian”, cuya segunda temporada estrenó hace semanas, es hasta ahora el más popular, y uno de los grandes responsables de la avalancha de suscripciones en los últimos meses.
Ambientada en el universo narrativo de “Star Wars” y desarrollada por Jon Favreau, trajo de nuevo el espíritu de las primeras películas de la saga cinematográfica de George Lucas.
Entre las series y películas originales que acercará Disney+ al público argentino se encuentran:
- Las series de Marvel: “WandaVision” (estrena 15 de enero), “Falcon y el Soldado de Invierno” y “Loki”, aunque ya hay varias más confirmadas y en desarrollo.
- La serie animada “Star Wars: The Clone Wars”.
- Películas de The Walt Disney Studios exclusivas para la plataforma, como “La dama y el vagabundo”, “Noelle”, “Togo”, “Stargirl”.
- “Hamilton”, película que recupera la experiencia de la exitosa obra musical de Broadway de Lin-Manuel Miranda.
- Series originales como “High School Musical: El Musical: La Serie”, “Sociedad secreta de hijos reales” o “The Right Stuff” (en desarrollo por Nat Geo).
- Colecciones de cortos de Pixar: “Forky Pregunta” y “SparkShorts”.
- Programas documentales o de reality como “¡Otra!” o “Nuestro chef sea usted”.

TV/Plataformas
“The Paper”, el spin-off de “The Office”, que arrasa en HBO Max

Los fanáticos de “The Office” ya pueden volver a la oficina o, mejor dicho, esta vez el destino será la redacción. El tema es que llegó “The Paper”, el esperado spin-off que expande el universo de la mítica serie, y ya está disponible en HBO Max.
La nueva comedia, que retoma el formato de falso documental en tono de comedia, viene estrenando un nuevo episodio doble cada jueves, en donde el humor está asegurado.
Lo que hay que saber
Esta vez, el equipo de documentalistas que mostró el día a día de la papelera Dunder Mifflin en Scranton se muda a la redacción de un diario histórico del Medio Oeste que está al borde de la quiebra, el “Toledo Truth-Teller”.
La trama arranca cuando un exvendedor de papel higiénico, interpretado por Domhnall Gleeson, se convierte de la noche a la mañana en el editor y tiene la misión de revivir el periódico con un equipo de periodistas voluntarios e inexpertos.
Y la gran sorpresa para los fanáticos es la vuelta de Oscar Nuñez en su papel de Oscar, creando el puente con la serie original.
La serie fue creada por los mismos autores de “The Office” (Greg Daniels y Michael Koman), y cuenta con la participación de los creadores originales, Ricky Gervais y Stephen Merchant, como productores ejecutivos.
El proyecto nació con tan buenos augurios, que antes de su estreno ya se había confirmado una segunda temporada, por lo que habrá “The Paper” para rato.
Música
Tras 44 años, cierra su contenido de música el canal MTV

Paramount Skydance Corporation, el conglomerado multinacional de medios y entretenimiento, confirmó a través de un comunicado que luego de 44 años cerrará de manera definitiva MTV.
De esa forma, los cinco canales de música de la emblemática marca que con sus videos marcó la revolución musical de los ’80 y los ’90 dejarán de existir a partir del 1° de enero del año próximo. MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live dicen adiós.
El comunicado destaca que el canal principal de MTV va a continuar. Pero poco tendrá que ver con lo que siempre fue su tendencia. El concepto quedará muy alejado de la música, transmitirá reality shows y de entretenimientos con programas como “Naked Dating UK” y “Geordie Shore”.
Detrás de esta decisión existe una combinación de factores económicos y de consumo. La caída de la televisión por cable, junto con los recortes posteriores a la fusión con Skydance Media, precipitaron la decisión. El ascenso del streaming y plataformas digitales como YouTube y Spotify modificó por completo la manera en que el público descubre contenido sonoro.
La explicación oficial es que los canales no están siendo rentables y Paramount comunicó la necesidad de recortar 500 millones de dólares de sus presupuestos.
La cultura de los videos musicales y el fin de la epoca MTV
Durante más de cuatro décadas, MTV funcionó como un emblema cultural para varias generaciones de jóvenes. Desde su lanzamiento en 1981, el canal transformó el panorama musical visual; su primer video transmitido fue “Video Killed the Radio Star” de The Buggles. La cadena mezcló exitosamente arte, rebeldía y el formato televisivo como ningún otro medio anterior.
La plataforma moldeó íconos y fue responsable de momentos históricos de la industria del entretenimiento. El canal estrenó mundialmente el videoclip “Thriller” de Michael Jackson en 1983, un evento monumental que definió la época.
Con el tiempo, la explosión de los videoclips inauguró una era en la que, para los artistas, construir una estética propia resultaba tan importante como la música que interpretaban. La industria discográfica vio modificadas sus prioridades y herramientas de marketing a partir de MTV.
Ya en 2011, MTV sufrió una metamorfosis profunda: dejó de emitir videos musicales en su señal principal y trasladó esa función a sus canales secundarios. MTV ya mostraba por entonces que ese modelo televisivo estaba agotado, aunque ese legado cultural continuara en la memoria colectiva.
Ahora, luego de 44 años, la señal dejará de ser lo que fue, un canal de música. Desde enero, la señal musical dejará de existir en el Reino Unido e Irlanda, Francia, Alemania, Austria, Polonia, Hungría, Australia y Brasil. Y aunque el grupo empresarial no dio precisiones acerca de lo que ocurrirá con la señal de América Latina, todo indica que se trata de una decisión global.
(Fuente: diariodecultura.com.ar)
TV/Plataformas
“Reclutas”, la serie que habla de homosexualidad e identidad en el Cuerpo de Marines de EEUU

Netflix lanzó recientemente “Reclutas” (título original “Boots”), una serie de época inspirada en hechos reales que aborda los desafíos de la identidad y la homosexualidad dentro del riguroso y conservador entorno del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos a principios de los años 90.
La producción es todo un éxito: en apenas un puñado de días se convirtió en lo más visto de la plataforma en la Argentina.
De qué trata
La serie se centra en la vida de Cameron Cope (interpretado por Miles Heizer), un joven homosexual que, impulsado en parte por el deseo de seguir a su mejor amigo, se alista en el implacable campo de entrenamiento de Parris Island en 1990.
La trama se ambienta en un periodo donde la política militar estadounidense, previa a la controvertida norma “Don’t Ask, Don’t Tell”, prohibía abiertamente a las personas homosexuales servir en las Fuerzas Armadas. La narrativa sigue a Cameron mientras lidia con el acoso, la represión de su propia identidad y las extenuantes pruebas físicas y psicológicas que exige el entrenamiento de los Marines, todo mientras guarda un peligroso secreto que podría costarle su carrera militar.
Reclutas explora cómo la hermandad y los lazos inesperados se forjan entre los reclutas a pesar de las presiones institucionales, mostrando un contraste crudo entre el ideal de camaradería y la rigidez arcaica del entorno militar de la época. La serie está inspirada en las memorias del exmarine y guionista Greg Cope White, autor del libro “The Pink Marine”.
Elenco
La serie cuenta con un reparto destacado, con figuras reconocidas del cine y la televisión:
- Miles Heizer (conocido por “13 Reasons Why” y “Love, Simon”) encarna al protagonista, Cameron Cope, el joven que busca un nuevo rumbo al ingresar a la Marina.
- Vera Farmiga (nominada al Óscar y célebre por “El Conjuro”) interpreta a Barbara Cope, la compleja madre de Cameron, cuya presencia añade una fuerte carga de drama personal a la historia.
- Liam Oh interpreta a Ray McCaffey, el mejor amigo de Cameron y el catalizador de su decisión de unirse a los Marines.
- Max Parker (“Vampire Academy”) da vida al enigmático y condecorado sargento Robert “Bobby” Sullivan, una figura clave en el entrenamiento de Cameron.
La producción de ocho episodios ha sido elogiada por su valentía al abordar un tema sensible con un guion que cruza el drama personal con una crítica institucional, convirtiéndola en una de las series militares más comentadas en la plataforma de streaming.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso