

TV/Plataformas
“Veintisiete noches”, la novela que da origen a una nueva producción de Netflix
La reciente incorporación de “27 noches” al catálogo de Netflix Argentina ha generado gran expectativa entre los amantes del cine y las historias basadas en hechos reales. Daniel Hendler, el aclamado director uruguayo, se une al reconocido productor Santiago Mitre (“Argentina, 1985”) para llevar a la pantalla grande una historia fascinante y perturbadora inspirada en hechos reales.
El guion de “27 noches” se basa en la novela homónima de Natalia Zito, editada por Galerna en 2022, que a su vez se inspiró en un caso verídico que estremeció a la sociedad argentina en 2005.
La historia gira en torno a Sarah Katz, una prominente mecenas de las artes de 88 años, internada en un hospital psiquiátrico en el barrio de Recoleta por decisión de sus hijas, preocupadas por su comportamiento errático y su supuesta “vida sexual activa”.
El diagnóstico de demencia frontotemporal firmado por el neurólogo Orlando Narvaja fue la clave para su internación, aunque muchos cuestionaron si realmente se trataba de una medida necesaria o si había otros intereses de por medio. El escándalo mediático que rodeó este caso generó una gran controversia, destacando las complejas dinámicas familiares y los abusos potenciales en el ámbito de la salud mental.
Natalia Zito dedicó varios años a investigar y recopilar información sobre este caso. En su novela “Veintisiete noches”, aunque utiliza nombres ficticios, la autora se adentra en las profundidades de los conflictos familiares y las complejas decisiones sobre la salud mental de los ancianos.
La trama de la película sigue de cerca la historia de Sara Katz, una mujer que, a pesar de su avanzada edad, lleva una vida activa y enfrenta una dura batalla contra sus propias hijas por su independencia y felicidad. La novela y la película invitan al público a reflexionar sobre los prejuicios hacia la vejez, la autonomía personal, y cómo las decisiones familiares pueden estar influenciadas por intereses económicos.
La colaboración entre Daniel Hendler y Santiago Mitre promete un producto cinematográfico de alta calidad. Ambos ya habían trabajado juntos en “Pequeña flor”, lo que asegura una fuerte sinergia en esta nueva producción. Aunque los detalles específicos de la película aún son escasos, se espera que la adaptación mantenga la intensidad emocional y la profundidad temática que caracterizan la obra de Zito.
(Fuente: www.escribiendocine.com)

TV/Plataformas
Llega el día del estreno de la serie “Síganme”

La serie biográfica basada en la vida y trayectoria de Carlos Saúl Menem,“Síganme”, grabada hace varios meses, será lanzada oficialmente este miércoles 9 de julio a través de la plataforma de streaming Amazon Prime.
El estreno se vio demorado debido a que Carlitos Nahir Menem, hijo del expresidente argentino, hizo una presentación para impedir que se estrenara la serie que cuenta parte de la vida del expresidente de los argentinos, con Leonardo Sbaraglia y Griselda Siciliani como protagonistas.
La obra forma parte de la disputa entre Carlitos y Zulemita Menem, ya que la hija del político habría sido la única que negoció con las productoras que trabajaron en el desarrollo, sin tener en cuenta lo que opinaba su medio hermano.
El juez civil Carlos Goggi fue quien dictó una medida cautelar para suspender la emisión de la serie y todo lo que involucre su difusión en medios televisivos y radiales, así como también en redes sociales.
Finalmente, los productores consiguieron la autorización para poner al aire los episodios.
Literatura
“Cometierra” llega en formato serie a la pantalla de Prime Video

Prime Video anunció la llegada de “Cometierra”, una serie basada en la novela homónima de Dolores Reyes, que fue adaptada y dirigida por el argentino Daniel Burman (“Iosi, el espía arrepentido”), en una producción mexicana realizada por The Mediapro Studio.
La ficción narra la historia de Aylín, una joven con la capacidad de comunicarse con la tierra. Este don la lleva a involucrarse en investigaciones de crímenes, revelando verdades ocultas y enfrentando fuerzas siniestras.
El reparto de “Cometierra” incluye a Lilith Curiel, Max Peña, Iván Martínez, Roberto Aguilar, Gerardo Taracena, y Harold Torres, junto a la actriz Yalitza Aparicio, conocida por su protagónico en “Roma”, la película de Alfonso Cuarón ganadora del Oscar.
La historia de la serie, que se desarrolla en un entorno de tensiones sociales, atraviesa temáticas como la violencia de género, la desigualdad estructural y la búsqueda de justicia desde una mirada joven y disidente.
Publicada en 2019 por la editorial Sigilo, la novela de Reyes se convirtió en un fenómeno editorial que no estuvo exento de controversias. En Argentina, el libro fue incluido como lectura alternativa en escuelas, lo que desató un fuerte debate público. Algunos sectores cuestionaron su contenido, considerándolo inapropiado para jóvenes debido a su lenguaje directo y crudo en relación con situaciones de femicidios, marginalidad y abuso.
La protagonista de la novela, que inspiró la serie, es una adolescente del conurbano bonaerense marcada por una realidad atravesada por la violencia machista, quien descubre su capacidad para percibir lo último que vivieron las víctimas al consumir la tierra que ellas pisaron por última vez.


En un comunicado difundido por la producción, Daniel Burman expresó: “Cuando terminé de leer ‘Cometierra’ por primera vez, sentí en mis manos toda la fuerza de su protagonista, y la conmoción que me provocó la obra es la misma que nos contagió a todos los que nos sumamos a esta aventura vibrante y necesaria. Llevar esta historia a todo el mundo de la mano de Prime Video y con todo el apoyo de The Mediapro Studio es un privilegio enorme, el cual estoy disfrutando en cada día de rodaje”.
El estreno de “Cometierra” se inscribe en una tendencia creciente de las plataformas de streaming de adaptar novelas latinoamericanas contemporáneas que abordan realidades sociales, violencias estructurales y subjetividades marginadas, acercando estas narrativas a audiencias globales.
(Fuente: EscribiendoCine.com)
TV/Plataformas
“El juego del calamar, Desde adentro”, en un episodio especial

Tras estrenarse la tercera y definitiva temporada de “El juego del calamar, Netflix lanzó un episodio especial con el detrás de cámara de la grabación de la serie.
Así, en “El juego del calamar: Temporada 3, Desde adentro”, se puede ver el trabajo de los creadores de la serie, cómo fue el proceso y las decisiones que se tomaron para crear una de las producciones más reconocidas de la plataforma.
Debe estar conectado para enviar un comentario.