Conéctate con nosotros

Artes Plásticas

Entregan los Konex a los 100 artistas visuales sobresalientes de la última década

Publicado

el

Tras dar a conocer la lista del centenar de figuras de las artes visuales más destacadas de la última década según el jurado de los Premios Konex, que presidió el artista Luis Felipe “Yuyo” Noé, este martes a las 19 se realizará la ceremonia de entrega de Diplomas al Mérito de la edición 43° de estos reconocimientos, con cita en Ciudad Cultural Konex, donde se reconocerá a los creadores seleccionados en las 21 disciplinas del período que va de 2012 a 2021.

La ceremonia reunirá a artistas, dibujantes, escritores, diseñadores, fotógrafos e ilustradores que fueron reconocidos entre las 100 personalidades más destacadas de la última década de las Artes Visuales Argentinas, a partir de una selección de quintetos por cada disciplina. El evento de este martes en el Konex significará la 43 edición de entrega de Diplomas al Mérito y la quinta ocasión en la que se reconoce al campo de las artes visuales en la historia de los premios desde 1980.

En esta edición, el Gran Jurado decidió homenajear a figuras de las Artes Visuales fallecidas durante la década que fueron galardonadas con el Premio Konex en ediciones anteriores, a los que llaman los “inolvidables” y ahí entran: Norberto Gómez, Jorge Gumier Maier, María Juana Heras Velasco, Gyula Kosice, Margarita Paksa, Alejandro Puente, Juan Carlos Romero, Guillermo Roux, Graciela Sacco y Clorindo Testa. Además, se reconoció con el Konex de Honor a Joaquín Salvador Lavado “Quino”, fallecido en 2020.

Las 21 disciplinas de Artes Visuales consideradas para los últimos diez años fueron: Pintura, Escultura, Objeto, Artes del Fuego, Dibujo, Grabado, Arte Textil, Instalación, Performance, Colectivos Artísticos, Arte en el Espacio Público, Diseño del Espacio Público, Arquitectura, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Diseño de Indumentaria, Humor e Historieta, Ilustración, Fotografía, Arte y Tecnología y Entidades de Artes Visuales.

Luego del reconocimiento a las cien figuras elegidas en esta instancia, el Gran Jurado deberá elegir en cada uno de los 21 quintetos premiados a una persona, que será quien finalmente reciba el Konex Brillante.

Asimismo, entre ellas se seleccionará a la figura de la década, quien obtendrá el Konex de Platino. Como culminación de este proceso, el 8 de noviembre habrá otro acto donde se otorgarán los 21 Konex de Platino, las Menciones Especiales, los Konex Mercosur, el Konex de Honor y el Konex de Brillante.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Artes Plásticas

Lanzan el Premio de Pintura Bancor 2025 con premios millonario

Publicado

el

El Banco de la Provincia de Córdoba (Bancor) presentó una nueva edición de su prestigioso certamen nacional de artes visuales, que este año otorgará un total de $18.500.000 en premios. La convocatoria, que ya se encuentra abierta, está dirigida a artistas de todo el país en las categorías de pintura y muralismo.

Según supo Noticias Argentinas, el primer premio adquisición para la categoría Pintura será de $4.500.000, mientras que el ganador en Muralismo también recibirá $4.500.000 por su obra, que será ejecutada en un espacio público de la ciudad de Córdoba.

Inscripciones y fechas clave

El Premio de Pintura Bancor, que cumple 18 ediciones consecutivas, se consolidó como el único salón de alcance nacional que se realiza en Córdoba. Los interesados en participar ya pueden presentar sus propuestas.

  • Convocatoria: Está abierta para artistas mayores de 18 años de toda la Argentina, de forma individual o colectiva y con temática libre.
  • Cierre para Pintura: Las propuestas se reciben hasta el 25 de septiembre de 2025. Las obras seleccionadas se expondrán en diciembre.
  • Cierre para Muralismo: Los proyectos inéditos se pueden presentar hasta el 23 de octubre de 2025.
  • Información e inscripciones: Para acceder a las bases y condiciones, los artistas pueden ingresar en https://premiopintura.bancor.com.ar. Por consultas, se habilitó el mail premiopintura@bancor.com.ar y la página de Facebook “Premio Pintura Bancor”.

Además de los premios principales, el certamen contempla un segundo y tercer premio de $3 y $2 millones respectivamente para pintura, y tres menciones adquisición de $1.500.000 cada una para artistas jóvenes de hasta 35 años.

Sigue leyendo

Artes Plásticas

“Mi mundo privado”, primera muestra de Ulises Beisso en Argentina

Publicado

el

Del 22 de agosto al 10 de noviembre, el Malba exhibirá “Mi mundo privado”, la primera exposición institucional en Argentina dedicada a Ulises Beisso (Montevideo, 1958-1996). Curada por Martín Craciun, la muestra reúne más de 300 obras del artista, psicólogo, ilustrador y diseñador gráfico, cuya producción buscó subvertir, desde la figuración, el orden social y cultural de su tiempo.

Beisso exploró la identidad, la disidencia y la diversidad en el contexto rioplatense de los años ochenta y noventa. La exposición presenta dos núcleos principales: sus mundos fantásticos, o “Rituales Dorianos”, que combinan sexualidad, mitología clásica y una figuración expresiva; e “Imágenes de lo (mí) escondido”, una serie de madurez marcada por la crítica a la discriminación y el impacto de su enfermedad.

El título “Mi mundo privado” proviene de un cuaderno del artista y alude también a la película “My Own Private Idaho” (1991), de Gus Van Sant, ícono de la cultura queer. La muestra es una colaboración entre el Malba y el Institute for Studies on Latin American Art (ISLAA).

El jueves 21 de agosto será la inauguración, a las 19, con entrada libre y gratuita.

Sigue leyendo

Artes Plásticas

Dos nuevas muestras inauguran en la Casa Nacional del Bicentenario

Publicado

el

Dos nuevas muestras se inaugurarán en la Casa Nacional del Bicentenario, ubicada en calle Riobamba 985 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con entrada gratuita:

Un mapa para lo frágil

Obras de Ana Laura Amante, Julieta Cantarelli, Romina Tejerina y Graciela San Román. Conformada por once trabajos en diversos soportes —instalaciones site-specific, frottages, piezas textiles, esculturas cerámicas, obra sonora, pintura y obra sobre papel—, la muestra propone una reflexión sobre los modos de habitar, cuidar y percibir los territorios. En diálogo con los recientes acontecimientos climáticos en la región, las piezas se acercan al paisaje no como fondo, sino como interlocutor: lo escuchan, lo atraviesan, lo traducen. Curada por Ana Larrere.

Del 14 de agosto al 5 de octubre.

Y además…

Charla

Romina Tejerina (artista integrante del colectivo Guardianes del Estuario), brindará una charla abierta, en el marco de la exposición “Un mapa para lo frágil”, sobre el estuario de Bahía Blanca, un humedal costero de enorme valor ecológico que, pese a su riqueza biológica, sigue siendo un territorio desconocido incluso para quienes viven junto a él. A partir de su experiencia como observadora de aves y trabajadora en territorio, Tejerina compartirá una mirada situada sobre el vínculo entre arte, biodiversidad y afecto en tiempos de crisis climática. Será el viernes 15 de agosto a las 17.

Lucila Sancineti. nido matinal, mortaja del mundo

Se exhiben en el microespacio de la Casa dos instalaciones de la artista Lucila Sancineti.

Inspirándose en exoesqueletos, piezas de corsetería, armaduras -dispositivos para cubrir, proteger, sostener-, Sancineti elabora piezas combinando morfologías y experimentando con materiales que aportan textura, flexibilidad y rigidez.

Del 14 de agosto al 28 de septiembre.

(Fuente: Área de Prensa y Comunicación – Casa Nacional del Bicentenario)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº