Conéctate con nosotros

Cine

Las salas despiden septiembre con ocho estrenos

Publicado

el

La cartelera cinematográfica termina septiembre con un total de ocho estrenos entre los que hay dos documentales argentinos, “El panelista”, de Juan Manuel Repetto y “¿Quién mató a mi hermano?”, de Ana Fraile y Lucas Scavino, además de la coproducción -con Uruguay y Alemania- “Así habló el cambista”, de Federico Veiroj.

De otros orígenes son “Pájaros de verano”, de Cristina Gallego y Ciro Guerra; “Un amigo abominable”, animación de Hill Culton y Todd Wilderman; “Historias de miedo para contar en la oscuridad”, de André Ovredal; “Mujer en guerra”, de Benedikt Erlingsson, y “Nuestros veranos”, de Valeria Bruni Tedeschi.


“EL PANELISTA” (Argentina/2019, 73 m.)

Carlos coordina un grupo de personas con ceguera que se dedican a catar alimentos, y una serie de hechos pone en riesgo su empleo, pero sobre todo aquello que más ama: el vínculo con sus hijos.

La dirigió Juan Manuel Repetto, según un guión propio con fotografía de Pablo Parra, Federico Bracken, Ariel Contini y Bruno Constancio edición de Federico Zambrano (ATP, con leyendas) Documental.


“¿QUIÉN MATÓ A MI HERMANO?” (Argentina/2019, 88 m.)

El 31 de enero de 2009, Luciano Arruga nunca llegó a casa de su hermana Vanesa, y así comienza una búsqueda desesperada que enfrenta las diferentes manipulaciones del poder.

La dirigieron Ana Fraile (“Un fueguito. La historia de César Milstein”) y Lucas Scavino, según un guión propio con fotografía de Fraile y Victoria Panero, y edición de Scavino (Cine Tren, +13) Documental.


“ASÍ HABLÓ EL CAMBISTA” (Uruguay-Argentina-Alemania/2019, 97 m.)

En la década del ’70, la economía regional atrajo a muchos oportunistas a Uruguay, momento en el que Humberto Brause comienza una meteórica carrera en la compra y venta de divisas extranjeras y, ciego por su excesiva ambición, se lleva por delante a todo aquel que se cruce en su camino.

La dirección es del uruguayo Federico Veiroj (“Acné”, “La vida útil”, “Belmonte”), según guión propio y de Martín Mauregui, según la novela de José Enrique Gruber, con fotografía de Arauco Hernández Holz, edición de Fernando Epstein y Fernando Franco, música de Hernán Segret y con actuaciones de Daniel Hendler, Dolores Fonzi, Luis Machín, Benjamín Vicuña y Germán Da Silva (Buena Vista, Comedia/Drama.


“PAJAROS DE VERANO” (Colombia-Dinamarca-Mexico-Alemania-Suiza-Francia/2019, 125 m.)

Los orígenes del narcotráfico en Colombia vistos desde los ojos de una familia indígena wayuu que se ve involucrada en el negocio en auge de la venta de marihuana a la juventud estadounidense en los años ’70.

La dirigieron Cristina Gallego y Ciro Guerra, según un guión de María Camila Arias y James Toclemonde, con fotografía de David Gallego y música de Leonardo Helblum, y actuaciones de Carmiña Martínez José Acosta y Natalia Reyes (Mirada Distribution, +16). Historia/Drama.

https://youtu.be/htDO3BpyM-I

“UN AMIGO ABOMINABLE” (“Abominable”, Estados Unidos/2919, 97 m.)

Yi es una adolescente más en Shanghai, hasta que un día se encuentra a un joven yeti en la azotea de su edificio, y la supuestamente “abominable” criatura, que se ha escapado del laboratorio donde estaba encerrada, está siendo buscada por toda la ciudad y junto con sus amigos se embarcan en una aventura para reunir a la mítica criatura con su familia en el pico más alto del mundo.

La dirigieron Jill Coulton y Todd Wilderman, según guión de William Davies, con música de Rupert Gregson-Williams (UIP, ATP). Animación.


“HISTORIAS DE MIEDO PARA CONTAR EN LA OSCURIDAD” (“Scary Stories to Tell In The Dark”, Estados Unidos/2019, 108 m.)

Un grupo de adolescentes debe resolver el misterio que rodea a una serie de repentinas y macabras muertes que suceden en su pueblo.

La dirección es de André Overdal, con producción de Guillermo del Toro y guión de Dan Hageman, Kevin Hageman, Del Toro, John August, Marcus Dunstan, Patrick Melton, según el relato de Alvin Schwartz, con fotografía de edición de Patrick Larsgaard y música de Marco Beltrami y Anna Drubich, con actuaciones de Zoe Margaret Colletti, Michael Garza, Gabriel Rush. Dean Norris, Gil Bellows, Lorraine Toussaint. (Diamond Films, +13) Terror.


“MUJER EN GUERRA” (“Kona Fer I Istrio”/”Woman at War”, Islandia-Francia-Ucrania/2018, 101 m.)

Halla es una mujer independiente que detrás de una rutina tranquila esconde una doble vida como activista ambiental que le declara la guerra a la industria del aluminio y su incesante contaminación, pero justo cuando empieza a planear su atentado más importante es informada que su solicitud para adoptar una nena fue finalmente aceptada y está a un paso de cumplir su sueño de ser mamá.

La dirección es de Benedikt Erlingsson, con guión propio y de Ólafur Egilsson fotografía de Bergsteinn Björgúlfsson; edición de David Alexander Corno, música de Davíð Þór Jónsson y actuaciones de Halldóra Geirharðsdóttir, Jóhann Sigurðarson, y Juan Camillo Roman Estrada (Maco Cine, +13). Drama.


“NUESTROS VERANOS” (“Les estivants”, Francia/Italia/2018, 120 m.)

Anna pasa sus vacaciones de verano en una casa de la Costa Azul, alejada del tiempo y protegida del mundo, junto a su hija, rodeada de su familia, amigos y empleados, e intenta recuperarse de su reciente ruptura sentimental mientras prepara el guion de su próxima película.

La dirección es de Valeria Bruni Tedeschi, con guión propio y de Caroline Deruas-Garrel, Noémie Lvovsky y Agnès de Sacy, fotografía de Jeanne Lapoiriee, edición de Anne Weil, música de Paolo Buonvino y actuaciones de la misma directora, Pierre Arditi, Valeria Golino y Yolande Moreau( CDI, +13). Drama/Comedia.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Cine

Seis novedades renuevan la cartelera en las salas del país

Publicado

el

Jurassic World: Renace

Director: Gareth Edwards

Elenco: Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel Garcia-Rulfo, Luna Blaise, David Iacono, Audrina Miranda, Philippine Velge, Bechir Sylvain, Ed Skrein.

Cinco años después de los eventos de Jurassic World Dominion, la ecología del planeta ha demostrado ser, en su mayoría, hostil para los dinosaurios. Los pocos que quedan habitan en entornos ecuatoriales aislados, con climas similares a aquellos en los que alguna vez prosperaron. En ese ecosistema tropical, tres de las criaturas más colosales guardan la clave para un fármaco que podría traer beneficios milagrosos para la humanidad.

Hot Milk

Director: Rebecca Lenkiewicz

Elenco: Emma Mackey, Fiona Shaw, Vicky Krieps, Vincent Perez, Yann Gael, Patsy Ferran.

Rose (Fiona Shaw) y a su hija Sofía (Emma Mackey) viajan a España, a la ciudad costera de Almería, para visitar a Gómez (Vincent Pérez), un enigmático curandero que podría tener la cura para la misteriosa enfermedad que sufre Rose. Pero en la soleada ciudad, Sofía, atrapada hasta ahora por la enfermedad de su madre, comienza a liberarse de sus inhibiciones al sentirse atraída por el magnético encanto de una viajera de espíritu libre, Ingrid (Vicky Krieps).

Los días con ella

Director: Matías Scarvaci

Elenco: Alejandra Lanfranchi, Aithana Sandoval.

Alejandra está detenida en la cárcel de Ezeiza junto a su hija Aithana de dos años. Ella nació allí, cuando cumpla 4 años será separada de su madre.

Margarita

Director: Florencia Calcagno

Elenco: Leandro Calcagno, Julián Paz Figueira, Agustina Chipolini Sollosky, Gabriela Ledo, Andrea Cho, Nicolás Mateo, Felipe Villanueva, Giselle Bonaffino.

Alex es un joven periodista de música que, pese a tener una relación (no muy estable) con su novia, se ve involucrado con una cantante de rock. De a poco comienza a pensar que los eventos en su vida pertenecen a una fábula ancestral, y que su indecisión está siendo la causa de que el mundo llegue a su fin.

Sobre la base de una historia romántica, se devela un relato fantástico en el cual Alex asume el rol del antihéroe, y tiene que cargar con la culpa de destruir la vida de quienes ama. En el paisaje extraño y mágico del Conurbano Bonaerense, Alex y su grupo de amigos experimentan la transición a la adultez y la búsqueda de una identidad.

El mensaje

Director: Iván Fund

Elenco: Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Anika Bootz, Betania Cappato.

En plena crisis económica, una niña con el don de comunicarse con los animales y sus oportunistas tutores sobreviven ofreciendo consultas como médium de mascotas mientras viajan en un pequeño motorhome por los caminos polvorientos del campo argentino. Un negocio sobrenatural, donde lo trascendental vale monedas y el oportunismo roza la verdad. Magia o fraude, el servicio es real y la inocencia un tesoro.

Los ojos de Van Gogh

Director: José Celestino Campusano

Elenco: Donald Mann, Pablo Viollaz, Sol Airaldi, Marcelo Abal.

 Vincent Van Gogh está vivo. En el presente, Amos Cutter —protagonista de Los ojos de Van Gogh— está convencido de ser la reencarnación del célebre pintor holandés. Para quienes lo rodean, no es más que un delirante. Pero… ¿y si tuviera razón? La película indaga en conceptos como el karma, la transmigración de las almas y el misterio de la inspiración artística, tejiendo una historia en la que amor, creatividad y locura se entrelazan y resuenan con nuevos significados a través del tiempo. ¿Son Amos y Paul una versión alterada de Vincent y Theo deformada por los siglos? ¿Es Eva la musa que podría reavivar el fuego creativo de Amos? ¿Repetirá Anthony el crimen que silenció a un alma sensible que solo buscaba amar a través del arte? ¿O simplemente Amos Cutter está loco?

Sigue leyendo

Cine

Producciones sobre diversidad en la cartelera del EcoSelect

Publicado

el

El Cine Municipal Ecoselect de La Plata actualizó su cartelera de cine, que incluirá una película dramática de producción nacional y una nueva edición del Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer.

Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 8 de julio con el siguiente cronograma:

  • Jueves 3
    16:00 – Camino a La Paz
    18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
  • Viernes 4
    16:00 – Camino a La Paz
    18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
  • Sábado 5
    18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
  • Domingo 6
    18:00 – Camino a La Paz
  • Martes 8
    18:00 – Camino a La Paz

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Cine

“F1 – La película” se quedó con la pole de la taquilla

Publicado

el

Entre el jueves 26 y el domingo 29 de junio de 2025 se vendieron 498.007 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La baja respecto al fin de semana pasado es del 19%.

“F1 – La película”, protagonizada por Brad Pitt, se ubicó en la primera posición con 186.922 espectadores en 382 salas. El miércoles tuvo una función de pre-estreno donde vendió 11.282 entradas. Es la primera vez en 21 meses que una historia original –que no es secuela, precuela o forma parte de una franquicia – debuta en el primer puesto con un número cercano a los 200 mil tickets. La última que lo hizo fue “Sonidos de libertad” en septiembre de 2023 con un número similar a “F1”.

“Cómo entrenar a tu dragón” descendió a la segunda posición con 113.189 asistentes en 382 pantallas. Perdió un 50% de taquilla y un 14% de pantallas con un acumulado de 844.891 entradas.

“Lilo y Stitch” bajó al tercer puesto con 78.964 entradas en 312 salas. Con un total de 3.222.285 espectadores desde su lanzamiento, es la película más taquillera del año y la primera que cruzó la barrera de los 3 millones.

“Elio”, uno de los mayores fracasos de Disney-Pixar, también bajó una posición con 48.319 tickets en 288 pantallas.

Con 29.537 asistentes en 169 salas, “Exterminio: La evolución” tuvo un total de 105.625 entradas desde la semana pasada, superando de esta manera a “Exterminio 2” (estreno: 07/06/2007; primer fin de semana: 18.986; espectadores totales: 67.117).

“M3GAN 2.0” debutó en el sexto puesto con 15.328 tickets en 198 salas. En relación a su predecesora (M3GAN, estreno: 19/01/2023, primer fin de semana: 93.094, espectadores totales: 381.002), la continuación de la producción de terror y ciencia ficción de Blumhouse/Atomic tuvo un descenso del 82% en relación a sus primeros 4 días.

(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº