

Cine
Las salas despiden septiembre con ocho estrenos
La cartelera cinematográfica termina septiembre con un total de ocho estrenos entre los que hay dos documentales argentinos, “El panelista”, de Juan Manuel Repetto y “¿Quién mató a mi hermano?”, de Ana Fraile y Lucas Scavino, además de la coproducción -con Uruguay y Alemania- “Así habló el cambista”, de Federico Veiroj.
De otros orígenes son “Pájaros de verano”, de Cristina Gallego y Ciro Guerra; “Un amigo abominable”, animación de Hill Culton y Todd Wilderman; “Historias de miedo para contar en la oscuridad”, de André Ovredal; “Mujer en guerra”, de Benedikt Erlingsson, y “Nuestros veranos”, de Valeria Bruni Tedeschi.
“EL PANELISTA” (Argentina/2019, 73 m.)
Carlos coordina un grupo de personas con ceguera que se dedican a catar alimentos, y una serie de hechos pone en riesgo su empleo, pero sobre todo aquello que más ama: el vínculo con sus hijos.
La dirigió Juan Manuel Repetto, según un guión propio con fotografía de Pablo Parra, Federico Bracken, Ariel Contini y Bruno Constancio edición de Federico Zambrano (ATP, con leyendas) Documental.
“¿QUIÉN MATÓ A MI HERMANO?” (Argentina/2019, 88 m.)
El 31 de enero de 2009, Luciano Arruga nunca llegó a casa de su hermana Vanesa, y así comienza una búsqueda desesperada que enfrenta las diferentes manipulaciones del poder.
La dirigieron Ana Fraile (“Un fueguito. La historia de César Milstein”) y Lucas Scavino, según un guión propio con fotografía de Fraile y Victoria Panero, y edición de Scavino (Cine Tren, +13) Documental.
“ASÍ HABLÓ EL CAMBISTA” (Uruguay-Argentina-Alemania/2019, 97 m.)
En la década del ’70, la economía regional atrajo a muchos oportunistas a Uruguay, momento en el que Humberto Brause comienza una meteórica carrera en la compra y venta de divisas extranjeras y, ciego por su excesiva ambición, se lleva por delante a todo aquel que se cruce en su camino.
La dirección es del uruguayo Federico Veiroj (“Acné”, “La vida útil”, “Belmonte”), según guión propio y de Martín Mauregui, según la novela de José Enrique Gruber, con fotografía de Arauco Hernández Holz, edición de Fernando Epstein y Fernando Franco, música de Hernán Segret y con actuaciones de Daniel Hendler, Dolores Fonzi, Luis Machín, Benjamín Vicuña y Germán Da Silva (Buena Vista, Comedia/Drama.
“PAJAROS DE VERANO” (Colombia-Dinamarca-Mexico-Alemania-Suiza-Francia/2019, 125 m.)
Los orígenes del narcotráfico en Colombia vistos desde los ojos de una familia indígena wayuu que se ve involucrada en el negocio en auge de la venta de marihuana a la juventud estadounidense en los años ’70.
La dirigieron Cristina Gallego y Ciro Guerra, según un guión de María Camila Arias y James Toclemonde, con fotografía de David Gallego y música de Leonardo Helblum, y actuaciones de Carmiña Martínez José Acosta y Natalia Reyes (Mirada Distribution, +16). Historia/Drama.
“UN AMIGO ABOMINABLE” (“Abominable”, Estados Unidos/2919, 97 m.)
Yi es una adolescente más en Shanghai, hasta que un día se encuentra a un joven yeti en la azotea de su edificio, y la supuestamente “abominable” criatura, que se ha escapado del laboratorio donde estaba encerrada, está siendo buscada por toda la ciudad y junto con sus amigos se embarcan en una aventura para reunir a la mítica criatura con su familia en el pico más alto del mundo.
La dirigieron Jill Coulton y Todd Wilderman, según guión de William Davies, con música de Rupert Gregson-Williams (UIP, ATP). Animación.
“HISTORIAS DE MIEDO PARA CONTAR EN LA OSCURIDAD” (“Scary Stories to Tell In The Dark”, Estados Unidos/2019, 108 m.)
Un grupo de adolescentes debe resolver el misterio que rodea a una serie de repentinas y macabras muertes que suceden en su pueblo.
La dirección es de André Overdal, con producción de Guillermo del Toro y guión de Dan Hageman, Kevin Hageman, Del Toro, John August, Marcus Dunstan, Patrick Melton, según el relato de Alvin Schwartz, con fotografía de edición de Patrick Larsgaard y música de Marco Beltrami y Anna Drubich, con actuaciones de Zoe Margaret Colletti, Michael Garza, Gabriel Rush. Dean Norris, Gil Bellows, Lorraine Toussaint. (Diamond Films, +13) Terror.
“MUJER EN GUERRA” (“Kona Fer I Istrio”/”Woman at War”, Islandia-Francia-Ucrania/2018, 101 m.)
Halla es una mujer independiente que detrás de una rutina tranquila esconde una doble vida como activista ambiental que le declara la guerra a la industria del aluminio y su incesante contaminación, pero justo cuando empieza a planear su atentado más importante es informada que su solicitud para adoptar una nena fue finalmente aceptada y está a un paso de cumplir su sueño de ser mamá.
La dirección es de Benedikt Erlingsson, con guión propio y de Ólafur Egilsson fotografía de Bergsteinn Björgúlfsson; edición de David Alexander Corno, música de Davíð Þór Jónsson y actuaciones de Halldóra Geirharðsdóttir, Jóhann Sigurðarson, y Juan Camillo Roman Estrada (Maco Cine, +13). Drama.
“NUESTROS VERANOS” (“Les estivants”, Francia/Italia/2018, 120 m.)
Anna pasa sus vacaciones de verano en una casa de la Costa Azul, alejada del tiempo y protegida del mundo, junto a su hija, rodeada de su familia, amigos y empleados, e intenta recuperarse de su reciente ruptura sentimental mientras prepara el guion de su próxima película.
La dirección es de Valeria Bruni Tedeschi, con guión propio y de Caroline Deruas-Garrel, Noémie Lvovsky y Agnès de Sacy, fotografía de Jeanne Lapoiriee, edición de Anne Weil, música de Paolo Buonvino y actuaciones de la misma directora, Pierre Arditi, Valeria Golino y Yolande Moreau( CDI, +13). Drama/Comedia.

Cine
Clásicos nacionales y extranjeros en el Cine EcoSelect de La Plata

El Cine EcoSelect, perteneciente a la Municipalidad de La Plata, renovó su cartelera con destacados títulos que invitan a redescubrir joyas del séptimo arte y a disfrutar del cine en pantalla grande.
Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 16 de julio y abarcarán producciones del Espacio INCAA y de los ciclos CineClub, Cinefilia, Proyecciones Terrestres y Freakshow.
- Jueves 10
18:00 – La búsqueda de Martina
20:00 – Love & Mercy - Viernes 11
18:00 – La búsqueda de Martina
20:00 – Rambo: First Blood - Domingo 13
18:00 – La búsqueda de Martina
20:00 – El crepúsculo de las especies - Martes 15
18:00 – Cuidadoras - Miércoles 16
18:00 – Cuidadoras
Cine
En el nuevo “Superman”, el villano no es sólo Lex Luthor

La tan anticipada nueva entrega de “Superman”, bajo la dirección de James Gunn y producción de Warner Bros, no es otra típica película de superhéroes de DC; es una reimaginación que ancla al “hombre de acero” dentro de las complejidades de la realidad actual. El film se estrena este jueves en todos los cines del país.
David Corenswet, se pone en la piel del emblemático superhéroe de DC, y brinda una interpretación refrescante con tintes humorísticos, alejándose un poco de las versiones sombrías, más serias, presentadas en entregas anteriores. Esta nueva versión más humana del metahumano favorito, tiene como único propósito de vida servir a la humanidad y hacer de la Tierra un lugar menos cruel, recordándonos la esencia más pura de Superman.
Por otro lado, el film nos presenta a Lex Luthor, el villano más real dentro de un mundo moderno. El multimillonario y genio malvado, interpretado por Nicholas Hoult, nos demuestra que el dinero y el poder pueden manipularlo todo, incluso desafiando a un “alien” –como él despectivamente llama a Superman– en su propio terreno.
Al igual que esta nueva versión de Superman, este Lex se muestra en su forma más humana y honesta: no ocultando que su profundo odio hacia el hombre de hierro nace desde la envidia y los celos, revelando una vulnerabilidad que lo hace sentir real.
Pero Lex Luthor no es el único enemigo al cual se enfrenta el héroe, el segundo villano es presentado de manera más sutil, pero impactando de forma más profunda al metahumano: la cancelación.
En un mundo dirigido por las redes sociales y los medios de comunicación, ni siquiera Superman puede escapar de la opinión pública. Y eso le duele. Gunn retrata con sensibilidad cómo ese rechazo colectivo, de quienes busca salvar a toda costa, puede quebrar incluso al ser más poderoso del planeta.
Pero no podemos hablar de Superman sin mencionar a Lois Lane, quien en esta versión es encarada por Rachel Brosnahan. Lejos de ser una simple “damisela en apuros” o ser solamente el interés amoroso del héroe, Louis es una gran periodista con hambre de verdad, carácter, y sin miedo de cuestionar las decisiones de su pareja.
La temeraria periodista se enfrenta a desafíos por sí sola cuando el superhéroe se encuentra en aprietos, acompañada de la “Justice Gang” -Linterna Verde, Hawkgirl y Mr. Terrific-, un grupo de héroes que brindan su ayuda de forma bizarra. Este equipo secundario, lleno de guiños y humor autorreferencial, funciona como un alivio cómico necesario que nunca se burla del drama, sino que lo equilibra.
El “Superman” de James Gunn es una reflexión sobre la identidad, la presión social y la humanidad como elección, dentro de un mundo donde todo parece perdido y nos recuerda algo importante: la bondad sigue siendo revolucionaria.
Cine
Súperman encabeza los estrenos en las salas del país

Súperman
Director: James Gunn
Elenco: David Corenswet, Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, Sara Sampaio, Skyler Gisondo, Edi Gathegi, María Gabriela de Faría, Nathan Fillion, Isabela Merced, Anthony Carrigan, Sean Gunn, Pruitt Taylor Vince.
Nueva película de Superman, escrita por James Gunn, que “no será una historia de origen”. Con su estilo característico, Gunn aborda al superhéroe original en el recién imaginado universo DC con una singular mezcla de acción épica, humor y corazón, ofreciendo un Superman impulsado por la compasión y una creencia inherente en la bondad de la humanidad.
Lecciones de un pingüino
Director: Peter Cattaneo
Elenco: Steve Coogan, Jonathan Pryce, Björn Gustafsson, Vivian Jaber, David Herrero, Aimar Miranda, Nicanor Fernandez, Hugo Fuertes Marciel, Joaquín Lopez, Miguel Alejandro Serrano, Alfonsina Carrocio, Brendan McNamee, Florencia Nocetti, Tomás Pozzi, Micaela Breque.
La historia real de un inglés desilusionado que fue a trabajar a una escuela de Argentina en 1976. Esperando un camino fácil, descubrió en cambio una nación complicada y dividida, y una clase de niños prácticamente imposibles de enseñar. Sin embargo, cuando encuentra un pequeño pingüino en una playa bañada por el petróleo, su vida da un vuelco, y el pingüino se convierte no sólo en un valioso amigo, sino también en un maestro de las lecciones más importantes de la vida, para Tom, los chicos y, de hecho, todos los que conoce.
Tres amigas
Director: Emmanuel Mouret
Elenco: India Hair, Camille Cottin, Sara Forestier, Damien Bonnard, Grégoire Ludig, Vincent Macaigne, Éric Caravaca, Mathieu Métral, Louise Vallas, Hanaé Alves.
Joan ya no está enamorada de Victor y sufre por no estar siendo honesta con él. Alice, su mejor amiga, la tranquiliza asegurándole que ella misma no siente pasión por su pareja Eric y sin embargo su relación va viento en popa. Ella ignora que él tiene una aventura con Rebecca, su amiga común… Cuando Joan decide finalmente dejar a Victor y este desaparece, las vidas y las historias de las tres amigas dan un vuelco.
Shadow Force – Sentencia de muerte
Director: Joe Carnahan
Elenco: Kerry Washington, Omar Sy, Mark Strong, Da’Vine Joy Randolph, Cliff “Method Man” Smith
Kyrah (Washington) e Isaac (Sy) son líderes de una poderosa unidad de fuerzas especiales conocida como Shadow Force. Deben desaparecer para proteger a su hijo. Pero la sombra de su pasado los persigue. Con una gran recompensa por sus cabezas y la organización Shadow Force tras sus pasos, deberán luchar para sobrevivir en una batalla que se tornará cada vez más feroz.
Suburbios del alma
Director: Claudio Santorelli
Elenco: Loren Acuña, Claudio Santorelli, Fabian Petroni, Marijo Galvan,Daniela Policicchio, Taiu Braver Iosovich, Barbara Pombo.
Mediado de los años 90, ciudad costera. Clara y Miguel son dos personas solas que se
encuentran. Luis y Viviana son un matrimonio que lidia con su hijo adolescente, Marcos.
Lorena es una joven ingenua. El mar y la arena serán testigos de cómo estas vidas
comunes son entrelazadas por los hilos del destino que desnudan los más profundos
rincones de su alma.
Amas de cámara
Director: Tomás Lipgot
Elenco: Noemí Cristina Ruiz, Ana María Mónaco, Nancy Roqueta, Camila Ameijeiras, Pablo Ameijeiras.
“Amas de cámara” es un viaje a través del tiempo y la tecnología, donde tres mujeres encuentran en la cámara una herramienta de expresión, juego y conexión.
En los años ‘80, Noemí y Ana graban con sus cámaras VHS: Noemí canta para la lente, mientras Ana inventa historias junto a sus hijos. Décadas después, en plena pandemia, Nancy descubre TikTok y se convierte en una abuela influencer.
Más que simples registros, sus videos son una forma de habitar otros mundos, de reinventarse y compartir su creatividad. El documental explora la resiliencia y la transformación de estas mujeres a través del ojo de la cámara.
(Fuente: Ultracine)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso