

Cine
Ocho estrenos renovaron la cartelera cinematográfica
El segundo jueves de abril llega con ocho estrenos, dos de ellos argentinos, como “Hojas verdes de otoño”, de Julio Midu y Fabio Junco, y “Clementina”, de Jimena Monteoliva”.
Del exterior llegan “After: aquí comienza todo”, de Jenny Gage; “Viviendo con el enemigo”, de James Kent; “Hellboy”, de Neil Marshall; “Parque Mágico”, de Dylan Brown; “Luchando con mi familia”, de Stephen Merchant, y “La última locura de Claire Darling”, de Julie Bertuccelli.
“HOJAS VERDES DE OTOÑO” (Argentina/2018, 104 m.)
Dante es un niño grande con una familia a cuestas, en un pueblo rural, con una madre luchadora, un padre complicado, un hermano ausente y un par de abuelos que lo contienen como pueden, y a la vez se enfrenta a la posibilidad de descubrir su primer amor.
La dirigieron Julio Midu y Fabio Junco (“Lo bueno de los otros”, “El último ha mandado”, “Flores de ruina”), según un guión propio, con dirección de fotografía de Gabriel Perosino, edición de Midu y Mauricio Minotti, música de Pablo Fullerat y Martín Cesaretti, con actuaciones de Bautista Midu, Mimí Ardú, Marcelo A, Osvaldo Santoro y Pochi Ducasse (Primer Plano Film Group, SAM13). Drama
“CLEMENTINA” (Argentina/2018)
Después de ser atacada brutalmente por su esposo, Juana regresa a su casa, el hombre se escapa, pero ella empieza a escuchar voces y ruidos: no sabe si su esposo la persigue, si es su imaginación o en la casa hay un fantasma.
La dirigió la debutante Jimena Monteoliva, según un guión propio y de Diego A. Fleisher, con dirección de fotografía de Mariano Dawidson, edición de Fernando Avruj y Elaine Katz, y música de Julián Teubal, con actuaciones de Cecilia Cartasegna y Susana Varela (Campo Cine, SAM18). Drama.
“AFTER: AQUÍ COMIENZA TODO” (Estados Unidos/2018, 90 min.)
Tessa Young es una dedicada estudiante, una hija responsable y una novia fiel, con grandes aspiraciones de cara a su futuro en su primer año de universidad, pero todo cambia en su viaje de autodescubrimiento y de despertar sexual, cuando conoce al oscuro, rebelde y misterioso Hardin Scott.
La dirigió Jenny Gage, según un guión de Susan McMartin, dirección de fotografía de Tom Betterton, edición de Michelle Harrison y música de Justin Caine Burnett, con actuaciones de Hero Fiennes Tiffin, Josephine Langford, Jennifer Beals, Peter Gallagher, Selma Blair, Samuel Larsen y Dylan Arnold (Diamond Films, SAM13) Drama/Romántica.
“VIVIENDO CON EL ENEMIGO” (“The Aftermath”, Estados Unidos/2019, 109 m.)
Alemania, 1946, cuando el coronel británico Lewis y su esposa Rachael son asignados a Hamburgo durante la reconstrucción del país posterior a la Segunda Guerra Mundial, y una vez en su nueva casa, deberán compartir el hogar con un viudo alemán y con su problemática hija.
La dirigió James Kent, con guión de Joe Schrapnel, Anna Waterhouse y Rhidian Brook, basado en la novela del último, fotografía de Franz Lustig, montaje de Beverly Mills y música de Martin Phipps, con actuaciones de Keira Knightley, Aleksander Skarsgard y Jason Clarke (Fox de Argentina, SAM13). Drama.
“HELLBOY” (ídem, Estados Unidos/ 2019, 121 m.)
La Agencia para la Investigación y Defensa Paranormal (AIDP) encomienda a Hellboy la tarea de derrotar a un espíritu ancestral: Nimue, conocida como “La Reina de la Sangre” la amante del mismísimo Merlín durante el reinado del Rey Arturo, del que aprendió los hechizos que la llevaron a ser una de las brujas más poderosas, antes de enloquecer y atrapar al mago para toda la eternidad.
La dirigió según Neil Marshall, con guión de Andrew Cosby y Christopher Golden, tomado del cómic de Mike Mignola, fotografia de edicion de musica the y actuaciones de David Harbour, Ian McShane, Milla Jovovich y Sasha Lane (Digicine, SAM16). Acción/Aventuras/Fantasía.
“PARQUE MÁGICO” (“Wonder Park”, Estados Unidos/2019, 86 m.)
June es una niña muy creativa que logra dar con un increíble parque de diversiones plagado de atracciones increíbles y animales parlanchines, pero el punto es que aunque inicialmente cree que este parque mágico fue abandonado, en realidad proviene de su imaginación y por eso es la única que podrá salvarlo de una gran amenaza.
La dirigió Dylan Brown, según un guión de Josh Appelbaum, André Nemec y Robert Gordon, fotografía de Juan García González y música de Steven Price (UIP, ATP) Animación/Aventuras/Comedia.
“LUCHANDO CON MI FAMILIA” (“Fighting With my Family”, Estados Unidos/2019, 108 m.)
La familia Knight lleva trabajando durante décadas en el circuito de la lucha libre profesional de su pequeña localidad en Inglaterra, Ricky y Julia son el padre y la madre de esta familia, a cuyos hijos, Raya y Zak, han criado para que sigan sus pasos: las vidas de todos ellos se centran en esa práctica, participando en combates de poca monta.
La dirigió Stephen Merchant, según un guión propio, con fotografía de Remi Adefarasin, edición de Nancy Richardson, y música de Vik Sharma, con actuaciones de Nick Frost, Florence Pugh y Lena Headey (UIP, SAM13) Biográfica/Comedia/Drama.
“LA ÚLTIMA LOCURA DE CLAIRE DARLING” (“La dernier folie de Claire Darling”, Francia/2018, 94 m.)
En Verderonne, un pequeño pueblo cercano de París, es el primer día del verano y Claire Darling se despierta convencida de que es su último día y decide venderlo todo, objetos amados que reflejan lo que ha sido una vida resplandeciente y a la vez trágica, en coincidencia cuando llega Marie, su hija, a quien no ve hace 20 años.
La dirigió Julie Bertuccelli, con guión propio y de Sophie Fillières, Marion Doussot y Mariette Désert, según la novela de Lynda Rutledge, la fotografía es de Irina Lubtchansky, la edición de François Gédigier, y cuenta con actuaciones de Catherine Deneuve, Chiara Mastroianni y Samir Guesmi (Mirada Distribution, SAM13) Drama/Comedia.

Cine
Atractivas propuestas en la renovación de la cartelera cinematográfica

Teléfono negro 2 (Título original: Black Phone 2, País de origen: Estados Unidos, Duración: 114 minutos, Calificación: SAM 16)
Género: Terror / Suspenso – Distribuidora: UIP
Sinopsis: Años después de escapar de su captor, Finn, ahora de 17 años, lucha por adaptarse a la vida normal mientras su hermana Gwen comienza a recibir llamadas misteriosas en sueños a través del teléfono negro, acompañadas de visiones perturbadoras de tres chicos acechados en un campamento de invierno.
Dirección: Scott Derrickson – Elenco: Mason Thames, Ethan Hawke, Madeleine McGraw, Jeremy Davies, Demián Bichir.
Frankie y los monstruos (Título original: Stitch head, País de origen: Alemania/ Francia/ Luxemburgo/ Reino Unido, Duración: 89 minutos, Calificación: ATP)
Género: Animación / Infantil / Fantasía – Distribuidora: BF París
Sinopsis: Es la historia de Frankie, un extraño joven creado por un científico loco que vive junto a sus creaciones espeluznantes. Sueña con ver el mundo, pero teme los peligros que podría encontrar. Un giro moderno sobre la clásica historia de Frankenstein, Stitch Head es una emocionante y divertida película sobre la amistad, la familia y la aventura.
Dirección: Steve Hudson.
El Mago de Oz (RE) (Título original: The Wizard of Oz, País de origen: Estados Unidos, Duración: 102 minutos, Calificación: ATP)
Género: Musical / Fantasía / Aventura – Distribuidora: Warner Bros.
Sinopsis: Dorothy Gale, una joven de Kansas, es arrastrada por un tornado a la mágica Tierra de Oz, donde emprende un viaje por el camino de ladrillos amarillos hacia la Ciudad Esmeralda para pedir ayuda al Mago y regresar a casa, acompañada por el Espantapájaros, el Hombre de Hojalata y el León Cobarde.
Dirección: Victor Fleming – Elenco: Judy Garland, Frank Morgan, Ray Bolger, Bert Lahr, Jack Haley.
Locamente (Título original: Follemente, País de origen: Italia, Duración: 97 minutos, Calificación: SAM 13)
Género: Comedia / Romance – Distribuidora: CDI FILMS
Sinopsis: En su primera cita, Piero y Lara intentan mostrar lo mejor de sí mismos, pero en sus mentes se libra una batalla caótica donde varias personalidades —la romántica, la racional, la insegura y la pasional— luchan por el control, saboteándose y seduciéndose mutuamente.
Dirección: Paolo Genovese – Elenco: Edoardo Leo, Pilar Fogliati, Claudia Pandolfi, Marco Giallini, Emanuela Fanelli.
Masacre en el Delta (Título original: Masacre en el Delta, País de origen: Argentina, Duración: 85 minutos, Calificación: SAM 16)
Género: Terror / Slasher – Distribuidora: Vi -Doc
Sinopsis: Dos parejas viajan a una remota isla para practicar rituales de sanación. Lo que no saben es que deberán enfrentar sus miedos en una carrera contra la muerte.
Dirección: Facundo Nuble – Elenco: Walas Cidade, Lara Crespo, Juan Ignacio Pagliere, Jimena Grandinetti, Ariel Gangemi.
La tortuga roja (Título original: La tortue rouge, País de origen: Bélgica/ Estados Unidos/ Francia/ Japón, Duración: 80 minutos, Calificación: ATP)
Género: Animación / Fantasía – Distribuidora: Cinetopia
Sinopsis: Un hombre naufraga en una isla tropical desierta habitada por cangrejos, aves y otros animales. En su afán desesperado por escapar, construye balsas que son destruidas por una misteriosa tortuga roja, que eventualmente cambia su vida para siempre, permitiéndole formar una familia en armonía con la naturaleza.
Dirección: Michaël Dudok de Wit.
El Retorno (Título original: El Retorno, País de origen: Argentina, Duración: 130 minutos, Calificación: SAM 13)
Género: Drama – Distribuidora: Digicine
Sinopsis: Tomás Armento, un erudito sacerdote del Vaticano, debe investigar un inesperado “milagro”: su hermano Abel, a quién no ve hace 10 años, ha salido de un coma irreversible jurando ser Jesucristo reencarnado. Un relato que tensa los límites entre la locura y la iluminación, mostrando la fragilidad de la institución religiosa más poderosa de la humanidad, que puede caer por el delirio místico de un loco… ¿O del verdadero Cristo?
Dirección: Marcela Luchetta – Elenco: Miriam Giovanelli, Franco Masini, Luis Gnecco, Juanjo Puigcorbé, Elvira Onetto, Gabriel Gallicchio.
Mente maestra (Título original: The Mastermind, País de origen: Estados Unidos, Duración: 110 minutos, Calificación: SAM 13)
Género: Crimen / Drama / Suspenso – Distribuidora: Maco Cine
Sinopsis: 1970. En un tranquilo rincón de Massachusetts, JB Mooney (Josh O’Connor), un carpintero en paro, se convierte en un ladrón de arte y organiza un audaz atraco. Mooney y dos cómplices entran en un museo a plena luz del día y roban cuatro cuadros. Pero conservar las obras resultará más difícil que robarlas y Mooney se verá obligado a vivir como un fugitivo.
Dirección: Kelly Reichardt – Elenco: Josh O’Connor, Odessa Young, Isaac Golden Robinson, Carolyn McCormick.
Mitski: The Land (Título original: Mitski: The Land, País de origen: Estados Unidos, Duración: 78 minutos, Calificación: SAM 13)
Género: Documental / Musical – Distribuidora: Cinemark
Sinopsis: Mitski: The Land lleva a la pantalla toda la magia y grandeza de presenciar un espectáculo de Mitski en vivo. Grabada durante tres noches memorables en el Fox Theatre de Atlanta en 2024, esta producción captura la experiencia extraordinaria que mantuvo fascinados a cientos de miles de fanáticos en conciertos en todo el mundo.
Dirección: Grant James – Elenco: Mitski.
Croma (Título original: Croma, País de origen: Argentina, Duración: 75 minutos, Calificación: SAM 13)
Género: Documental – Distribuidora: Abramovich Manuel
Sinopsis: En un estudio verde croma, un grupo de personas hace preguntas y se reúne para imaginar otras formas de estar juntos. En este espacio verde, la norma queda suspendida. Un proyecto sobre los personajes que interpretamos para presentarnos a los demás. Una invitación a reescribir los guiones de nuestras vidas.
Dirección: Manuel Abramovich.
(Fuente: Ultracine)
Cine
Destacadas producciones en la oferta de las salas municipales platenses

Producciones japonesas y africanas, muestras de cortometrajes y los ya tradicionales ciclos de cine formarán parte de la nueva propuesta en las pantallas locales.
La Municipalidad de La Plata anunció la programación de películas que se podrá disfrutar entre el jueves 16 y el miércoles 22 de octubre en el Cine Select, ubicado en el Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha, y el EcoSelect, dentro del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas.
La agenda incluye producciones nacionales del espacio INCAA; una nueva entrega del ciclo Cinemecánica, que proyectará “Carmen from Kawachi”, dirigida por el japonés Seijun Suzuki; y, en el marco del 16° Festival Africano y en colaboración con el Cinéma L’Estran de Merennes, la exhibición gratuita de “Nha Fala”, de la directora Flora Gomes.
También se presentará una muestra colectiva de cortometrajes realizados por estudiantes avanzados y egresados de la carrera de Artes Audiovisuales de la Universidad Nacional de La Plata y, como es habitual, la cartelera se completará con clásicos y estrenos para todos los gustos a lo largo de la semana.
- Cine Select
- Jueves 16
18:30 – La mujer de la fila (Entrada $2.800)
20:30 – Frankenstein (Entrada $3.000) - Viernes 17
18:30 – La mujer de la fila (Entrada $2.800)
20:30 – Carmen from Kawachi (Entrada $3.000) - Sábado 18
18:30 – La mujer de la fila (Entrada $2.800)
20:30 – Nhla Fala (Entrada gratuita) - Domingo 19
18:00 – La mujer de la fila (Entrada $2.800)
20:00 – Carmen from Kawachi (Entrada $3.000) - Lunes 20
18:30 – La mujer de la fila (Entrada $2.800)
20:30 – Los intocables (Entrada gratuita) - Martes 21
18:30 – La mujer de la fila (Entrada $2.800)
20:30 – En la boca del miedo (Entrada $3.000) - Miércoles 22
18:30 – La mujer de la fila (Entrada $2.800)
20:30 – Drácula de Bram Stoker (Entrada $3.000)
Cine EcoSelect
- Jueves 16
18:00 – Sombras chinas (Entrada $2.800)
20:00 – La naranja mecánica (Entrada $3.000) - Viernes 17
18:00 – Sombras chinas (Entrada $2.800)
20:00 – Stranger than Paradise (Entrada $3.000) - Domingo 18
18:00 – Sombras chinas (Entrada $2.800)
20:00 – Clara se pierde en el bosque (Entrada $3.000) - Martes 21
18:00 – Sombras chinas (Entrada $2.800)
20:00 – Muestra colectiva de cortometrajes (Entrada $3.000) - Miércoles 22
18:00 – Sombras chinas (Entrada $2.800)
20:00 – Il divo (Entrada $3.000)
Cine
Tuvo su cierre el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires

En la Sala Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata se realizó la ceremonia de cierre de la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA), iniciativa impulsada por el Instituto Cultural bonaerense, que en su última jornada contó con la entrega de premios a los films en competencias tanto internacionales como la bonaerense y premios paralelos, como así también con el estreno de “Siempre es de noche”, de Luis Ortega.
Paula De Luque, directora del Festival, fue la encargada de dar a conocer los veredictos de los diferentes jurados. En la Competencia internacional largometraje ficción, la Mejor película fue para “Cobre”, del director mexicano canadiense Nicolás Pereda, además el film se llevó los galardones de Dirección, Actor (Lázaro Gabino Rodríguez), Fotografía (Miguel Tovar) y Montaje. En esta categoría, la mención especial fue para el film “Manas” (Brasil/Portugal) dirigido por Marianna Brennand, que además se quedó con Actriz (Jamilli Correa), Dirección de arte (Marcos Pedroso) y Sonido.
A su vez, en la Competencia internacional largometraje documental, el máximo premio fue para “Terra Incognita”, de Enrico Masi (Italia/Francia), que además se llevó la Dirección y también Montaje de la categoría.
Por otra parte, la Competencia largometraje bonaerense tuvo también destacadas participaciones, entre las premiadas aparecen “Nunca fui a Disney”, de Matilde Tute Vissani (Partido de la Costa) como Mejor Ficción; y “Éramos tan flacos”, de Carlos Castro (La Plata), como Mejor Documental.
En tanto, en las competencias oficiales de cortometraje, tanto bonaerense como internacional, tuvieron sus reconocimientos como mejores en esta categoría el film marplatense “MDB”, de Mila Aquilia; y el corto palestino “Control anatomy” (Anatomía del control), de Mahmoud Alhaj.
Por primera vez se realizó la votación abierta a través de la plataforma audiovisual bonaerense BAFILMA (https://bafilma.gba.gob.ar/), en la que el público eligió la Mejor película de la Competencia Largometraje Bonaerense: “Nunca fui a Disney” (Matilde Tute Vissani, Partido de la Costa); Película de la Competencia Cortometraje Bonaerense: “De Eva para mí” (de Morena Luján, Juan Pablo Olaya Celis y Franco Giusto; Tigre y Azul); y Película Panorama Bonaerense: “Los Venezzia” (Thiago Nápoli, La Matanza).
Detalles del festival
La tercera edición de FICPBA contó con un total de 234, de las cuales más de 100 fueron bonaerenses; se realizaron 40 charlas y clases magistrales donde participaron Mercedes Morán, Soledad Villamil, Nicolás Pereda, Ana Katz. En total se proyectaron, de manera libre y gratuita, en 10 salas de la ciudad de La Plata y en 65 pertenecientes a la Red de Salas bonaerense.
Durante el Festival también se realizó el tercer encuentro de estudiantes de cine y afines, que contó con más de 1000 estudiantes de 12 universidades que participaron de charlas y actividades especiales, entre las que se destaca la participación del director Bruno Stagnaro y de profesionales del sector que brindaron capacitaciones y conversatorios.
La última jornada de la tercera edición de FICPBA concluyó con el estreno de “Siempre es de noche”, el nuevo mediometraje de Luis Ortega. “Esta tercera edición del FICPBA es, para nosotros, la consolidación de un espacio de difusión y reconocimiento del universo audiovisual bonaerense. Haberlo logrado en un contexto tan adverso para la cultura habla del esfuerzo de la Provincia por sostener que la cultura es un derecho, y que el cine es trabajo, identidad y soberanía”, señaló Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural.
(Fuente: Comunicación | Subsecretaria de Industrias Creativas e Innovación Cultural)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso