Conéctate con nosotros

Cine

Presentaron en Mar del Plata el 34º Festival Internacional de Cine

Publicado

el

En la sede de la Enerc, Viviana Dirolli, directora de la Agencia de Promoción Internacional de la Industria Audiovisual del Incaa, y la directora artística del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Cecilia Barrionuevo, anunciaron los lineamientos y programación de la 34º edición que se realizará del 9 al 18 de noviembre.

La entrega de este año, cuyas entradas estarán a la venta desde el martes 22, a 60 pesos, en la página web del festival, está dedicada al cineasta y docente José Antonio Martínez Suárez, quien presidió el mismo entre 2018 hasta su fallecimiento el 17 de agosto pasado, quien le dio su impronta a la muestra competitiva que se realiza desde 1959.

De las casi 4.000 producciones de todo el mundo que llegaron a la preselección de la Competencia Oficial, los programadores eligieron 12, entre ellas la portuguesa “La virgen de agosto”, del lisboeta Pedro Costa y la española “Vitalina Varela”, del madrileño Jonás Trueba, cineastas muy apreciados por el público cinéfilo.

También en esta sección se destacan tres propuestas argentinas, “Los sonámbulos”, sexto largometraje de Paula Hernández, con Érica Rivas y “Planta permanente”, segundo largometraje de Ezequiel Radusky, los dos en coproducción con Uruguay, y “El cuidado de los otros”, segundo largometraje de Mariano González.

De otros orígenes son “A vida invisivel”, del brasileño Karim Aïnouz; también brasileña “Les Enfants d’Ìsadora”, de Damien Manivel; “Black Magic for White Boys”, del estadounidense Onur Tukel; “I Was at Home, But”, de la también actriz, guionista alemana Angela Schanelec; “O que arde”, del francés Oliver Laxe.

La lista de las películas que compiten por el Astor de Oro culmina con la coreana “Scatered Night”, debut en el largometraje de Lee Jihyoung y Sol Kim y la estadounidense “South Mountain”, de Hilary Brougher, que vuelve al largometraje a dos décadas de su debut con la aplaudida “Sticky Fingers of Time” (1997).

El filme inaugural será el clásico restaurado digitalmente “Los muchachos de antes no usaban arsénico” (1976), de José Antonio Martínez Suárez mientras que para el cierre se anuncia “The Irishman”, última opus de Martin Scorsese, producida por Netflix, con actuaciones de Robert De Niro, Al Pacino y Joe Pesci.

En cuanto a la Competencia Argentina, los filmes seleccionados son”Angélica”, de Delfina Castagnino; “De la noche a la mañana”, de Manuel Ferrari; “Hogar”, de Maura Delpero; “La botera”, de Sabrina Blanco; “La muerte no existe y el amor tampoco·, de Fernando Salem y “Las buenas intenciones”, de Ana García Blaya.

La lista se completa con “Los poetas visitan a Juana Bignozzi”, de Laura Citarella y Mercedes Halfon; “Los que vuelven”, de Laura Casabé; “Tanya”, de Agustina Massa; “Those That, at a Distance, Resemble Another”, de Jessica Sarah Rimbland y finalmente “Bajo mi piel morena”, de José Celestino Campusano.

La Competencia Latinoamericana incluye “Ficción privada”, de Andrés Di Tella; “La protagonista”, de Clara Picasso; “Lina de Lima”, de María Paz González; “Por el dinero”, de Alejo Moguillansky, “Vendrá la muerte y tendrá tus ojos”, de José Luis Torres Leiva y fuera de concurso “El silencio del cazador”, de Martín Desalvo.

Nuevamente tendrá lugar la Competencia Estados Alterados y WIP, esta última con obras como “El niño de dios”, de Martín Farina; “Isabella”, de Matías Piñeiro, y “La chica de las motitas”, de Gabriela Vidal e Inés María Barrionuevo, así como “Mudos testigos”, del recientemente fallecido colombiano Luis Ospina.

En Panorama se verán obras de Werner Herzog (“Family Romance, LLC”), Abbas Fahdel, Edward Norton (“Huérfanos de Brooklyn”), Marco Bellocchio (“Il traditore”), Bruno Dumont (“Jeanne”), Taika Waititi (“Jo Jo Rabbit”), Albert Serra (“Liberté”), Sergei Lonzitsa (“State Funeral”) y Terrence Malick (“Una vida oculta”).

En el marco de Banda Sonora Original, Gustavo Mosquera R. (“Moebius”, “Lo que vendrá”), presentará por primera vez su documental maldito “Radio Olmos”, registrado en fílmico en agosto de 1993 del concierto que tuvo lugar en ese penal, con grupos como Attaque 77, Animal y UKI Subs, entre otros.

También habrá una retrospectiva dedicada a la cineasta independiente Nina Menkes y otra dedicada a Djibril Diop Mambérty, un Foco dedicado a John M. Stahl, así como una proyección del corte del director de “El exorcista” (1973), de William Friedkin, y un documental acerca de su rodaje.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Cine

Seis novedades renuevan la cartelera en las salas del país

Publicado

el

Jurassic World: Renace

Director: Gareth Edwards

Elenco: Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel Garcia-Rulfo, Luna Blaise, David Iacono, Audrina Miranda, Philippine Velge, Bechir Sylvain, Ed Skrein.

Cinco años después de los eventos de Jurassic World Dominion, la ecología del planeta ha demostrado ser, en su mayoría, hostil para los dinosaurios. Los pocos que quedan habitan en entornos ecuatoriales aislados, con climas similares a aquellos en los que alguna vez prosperaron. En ese ecosistema tropical, tres de las criaturas más colosales guardan la clave para un fármaco que podría traer beneficios milagrosos para la humanidad.

Hot Milk

Director: Rebecca Lenkiewicz

Elenco: Emma Mackey, Fiona Shaw, Vicky Krieps, Vincent Perez, Yann Gael, Patsy Ferran.

Rose (Fiona Shaw) y a su hija Sofía (Emma Mackey) viajan a España, a la ciudad costera de Almería, para visitar a Gómez (Vincent Pérez), un enigmático curandero que podría tener la cura para la misteriosa enfermedad que sufre Rose. Pero en la soleada ciudad, Sofía, atrapada hasta ahora por la enfermedad de su madre, comienza a liberarse de sus inhibiciones al sentirse atraída por el magnético encanto de una viajera de espíritu libre, Ingrid (Vicky Krieps).

Los días con ella

Director: Matías Scarvaci

Elenco: Alejandra Lanfranchi, Aithana Sandoval.

Alejandra está detenida en la cárcel de Ezeiza junto a su hija Aithana de dos años. Ella nació allí, cuando cumpla 4 años será separada de su madre.

Margarita

Director: Florencia Calcagno

Elenco: Leandro Calcagno, Julián Paz Figueira, Agustina Chipolini Sollosky, Gabriela Ledo, Andrea Cho, Nicolás Mateo, Felipe Villanueva, Giselle Bonaffino.

Alex es un joven periodista de música que, pese a tener una relación (no muy estable) con su novia, se ve involucrado con una cantante de rock. De a poco comienza a pensar que los eventos en su vida pertenecen a una fábula ancestral, y que su indecisión está siendo la causa de que el mundo llegue a su fin.

Sobre la base de una historia romántica, se devela un relato fantástico en el cual Alex asume el rol del antihéroe, y tiene que cargar con la culpa de destruir la vida de quienes ama. En el paisaje extraño y mágico del Conurbano Bonaerense, Alex y su grupo de amigos experimentan la transición a la adultez y la búsqueda de una identidad.

El mensaje

Director: Iván Fund

Elenco: Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Anika Bootz, Betania Cappato.

En plena crisis económica, una niña con el don de comunicarse con los animales y sus oportunistas tutores sobreviven ofreciendo consultas como médium de mascotas mientras viajan en un pequeño motorhome por los caminos polvorientos del campo argentino. Un negocio sobrenatural, donde lo trascendental vale monedas y el oportunismo roza la verdad. Magia o fraude, el servicio es real y la inocencia un tesoro.

Los ojos de Van Gogh

Director: José Celestino Campusano

Elenco: Donald Mann, Pablo Viollaz, Sol Airaldi, Marcelo Abal.

 Vincent Van Gogh está vivo. En el presente, Amos Cutter —protagonista de Los ojos de Van Gogh— está convencido de ser la reencarnación del célebre pintor holandés. Para quienes lo rodean, no es más que un delirante. Pero… ¿y si tuviera razón? La película indaga en conceptos como el karma, la transmigración de las almas y el misterio de la inspiración artística, tejiendo una historia en la que amor, creatividad y locura se entrelazan y resuenan con nuevos significados a través del tiempo. ¿Son Amos y Paul una versión alterada de Vincent y Theo deformada por los siglos? ¿Es Eva la musa que podría reavivar el fuego creativo de Amos? ¿Repetirá Anthony el crimen que silenció a un alma sensible que solo buscaba amar a través del arte? ¿O simplemente Amos Cutter está loco?

Sigue leyendo

Cine

Producciones sobre diversidad en la cartelera del EcoSelect

Publicado

el

El Cine Municipal Ecoselect de La Plata actualizó su cartelera de cine, que incluirá una película dramática de producción nacional y una nueva edición del Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer.

Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 8 de julio con el siguiente cronograma:

  • Jueves 3
    16:00 – Camino a La Paz
    18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
  • Viernes 4
    16:00 – Camino a La Paz
    18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
  • Sábado 5
    18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
  • Domingo 6
    18:00 – Camino a La Paz
  • Martes 8
    18:00 – Camino a La Paz

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Cine

“F1 – La película” se quedó con la pole de la taquilla

Publicado

el

Entre el jueves 26 y el domingo 29 de junio de 2025 se vendieron 498.007 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La baja respecto al fin de semana pasado es del 19%.

“F1 – La película”, protagonizada por Brad Pitt, se ubicó en la primera posición con 186.922 espectadores en 382 salas. El miércoles tuvo una función de pre-estreno donde vendió 11.282 entradas. Es la primera vez en 21 meses que una historia original –que no es secuela, precuela o forma parte de una franquicia – debuta en el primer puesto con un número cercano a los 200 mil tickets. La última que lo hizo fue “Sonidos de libertad” en septiembre de 2023 con un número similar a “F1”.

“Cómo entrenar a tu dragón” descendió a la segunda posición con 113.189 asistentes en 382 pantallas. Perdió un 50% de taquilla y un 14% de pantallas con un acumulado de 844.891 entradas.

“Lilo y Stitch” bajó al tercer puesto con 78.964 entradas en 312 salas. Con un total de 3.222.285 espectadores desde su lanzamiento, es la película más taquillera del año y la primera que cruzó la barrera de los 3 millones.

“Elio”, uno de los mayores fracasos de Disney-Pixar, también bajó una posición con 48.319 tickets en 288 pantallas.

Con 29.537 asistentes en 169 salas, “Exterminio: La evolución” tuvo un total de 105.625 entradas desde la semana pasada, superando de esta manera a “Exterminio 2” (estreno: 07/06/2007; primer fin de semana: 18.986; espectadores totales: 67.117).

“M3GAN 2.0” debutó en el sexto puesto con 15.328 tickets en 198 salas. En relación a su predecesora (M3GAN, estreno: 19/01/2023, primer fin de semana: 93.094, espectadores totales: 381.002), la continuación de la producción de terror y ciencia ficción de Blumhouse/Atomic tuvo un descenso del 82% en relación a sus primeros 4 días.

(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº