Conéctate con nosotros

Cine

Un jueves “recargado” de estrenos

Publicado

el

La cartelera cinematográfica se renueva con doce estrenos, entre ellos cinco argentinos, como las óperas primas “Soy tu karma”, de Who, “La noche más fría”, de Cristian Tapia Marchiori, y “La educación gastronómica”, de Marcos González, y los documentales “El puto inolvidable-Vida de Carlos Jáuregui”, de Lucas Santa Ana y “La fraternidad del desierto”, de Iair Kon.

Del exterior llegan “Desaparecido”, de Luis Prieto; “Suburbicon”, de George Clooney; “Victoria y Abdul”, de Stephen Frears; “La villana”, de Byung-Gil Jung; “La comunidad de los corazones rotos”, de Saul Benchetrit, el dibujo animado para adolescentes y adultos “Bad Cat-peleador, fiestero y padre soltero”, de Mehmet Kurtulus y Ayse Unsal y el documental “Marea humana”, de Ai Weiwei.


“Soy tu karma”

Darío despierta en su cama y a su lado Renata, una completa desconocida que tiene una explicación de por qué está allí: Darío es la existencia anterior de ella.
En una sesión espiritista en el año 2068 ella revisa sus vidas pasadas para saber por qué no puede quedar embarazada, y misteriosamente entra en la vida de Darío en el presente.
Para desesperación de Darío, comienzan a aparecer otras existencias previas, cada una más disparatada que la otra.
Es el debut de Marcelo Pontaro (Who), en la dirección de un largometraje.
(idem, Argentina/2017) Director: Marcelo Pontaro (Who). Guión: Gustavo Comillon, Who. Fotografía: Leonel Pazos Scioli. Edición: Martin Bousson, Guille Gatti. Música: Pablo Sala. Intérpretes: Guillermo Toledo, Liz Solari, Ana María Orozco, Florencia Peña, Emilio Disi. Distribuidora: Distribution Company. 82 min. SAM13.


“La noche más fría”

Carlos, ex combatiente de Malvinas, vive en la glorieta de una plaza de la gran ciudad, después de perder trágicamente a su familia.
Mientras busca reencontrarse con su hijo, barre veredas a cambio de propinas, y en la peor noche de invierno, se queda afuera del refugio.
Es el debut de Cristian Tapia Marchiori, en la dirección de un largometraje.
(idem, Argentina/2017) Director: Cristian Tapi Marchiori. Guión: Christian Tapia Marchiori. Fotografía: Claudio Perin. Edición: Santiago Ramón Estévez Bujaldon. Música: Intérpretes: Juan Palomino, Esteban Masturini, Sergio Surraco, Pasta Dioguardi. Daniel Valenzuela. Distribuidora: 3C Films Group. 84 min. SAM13.

https://youtu.be/r6IP6J6QzDM


“La educación gastronómica”

Camilo y Gabriel fueron compañeros de colegio en una ciudad chica. No se han vuelto a ver desde hace diez años. Durante una visita Gabriel, se cruza con Camilo. Ninguno de los dos sabía nada sobre el otro, pero arreglan para juntarse a tomar unos mates. Hace unos años, Camilo volvió a la ciudad y está viviendo ahí.
Marcos Rodríguez es de San Martín de los Andes y estudio crítica de cine en la revista El amante; su segundo largometraje “Arribeños”, se estrenó previamente
(Idem, Argentina/2012) Dirección: Marcos Rodríguez Guión: Marcos Rodríguez. Fotografía: Ignacio Verguilla. Edición: Marcos Rodríguez, Ignacio Verguilla. Música: Pommez Internaciónal. Intérpretes: Diego López, Pedro Jerez. Distribuidora: Michelle, Jacques Toriglia. 84 min. ATP.


“El puto inolvidable- Vida de Carlos Jáuregui”

Recompone la historia de Carlos Jaúregui, el fundador de la Comunidad Homosexual Argentina e impulsor de las primeras marchas del Orgullo Gay.
Lucas Santa Ana es guionista, director de cortometrajes, miniseries participó en “Historias Breves 8”, y debutó en el largometraje con “Como una novia sin sexo”.
(idem, Argentina/2017) Director: Lucas Santa Ana. Guión: Gustavo Pecoraro, Lucas Santa Ana. Fotografía: Pablo Galarza. Edición: Lucas Santa Ana, Martín Senderowicz. Música: Karen Bennet. Intérpretes: Marcelo Ernesto Ferreyra, Gustavo Pecoraro. Distribuidora: Alberto Sergio Masliah Chemen. 80 min. SAM13.


“La fraternidad del desierto”

Narra el debate que el grupo religioso Hermanitos del Evangelio de Charles de Foucauld sostenía en el desierto de La Rioja hace 40 años: participar o no de la acción política y revolucionaria.
Amigos del obispo Enrique Angelelli, los integrantes de la fraternidad eran curas obreros y religiosos laicos que vivieron y militaron en Argentina entre 1959 y 1977, cuando el sacerdote barrendero Mauricio Silva fue secuestrado y desaparecido.
Iair Kon, docente universitario en el área de Comunicación Social, y realizador de programas para el canal Encuentro, debuta con este documental en la dirección de largometrajes.
(idem, Argentina/2017). Dirección: Iair Kon. Guión: Iair Kon. Fotografía: Claudio Beiza. Edición: Marcela Sáenz. Música: Iván Gajardo Millias. Intérpretes: Arturo Paoli, Julio Saquero, Patricio Rice, Enrique de Solan, Mario Grippo, Antonio Puigjané, Silvia Petitti, Rafael Sifre, Luis Gómez, Lucila Maraga. Distribuidora: Ahorita Nomás. 85 min. ATP, con leyendas.


“Desaparecido”

Después de que su hijo es secuestrado en un parque local a plena luz del día, una madre desesperada, Karla Dyson, se embarca en un viaje para encontrarlo y llevarlo a casa.
Luis Prieto es un director de origen español, que entre 1994 y 1999, vivió en Seattle , San Francisco y Los Ángeles, donde trabajó como editor de cortometrajes, comerciales y documentales, entre ellos el candidato al Premio de la Academia Estudiantil de 1994 “The Night Voice”.
(“Kidnap”, Estados Unidos/2016) Director: Lucas Prieto. Guión: Knate Lee. Fotografía: Flavio Martínez Labiano. Edición: Avi Youabian. Música: Federico Jusid. Intérpretes: Halle Berry, Sage Correa, Chris McGuinn, Lew Temple. Distribuidora: BF Distribution+Paris Films. 95 min. SAM13, con reservas.

https://youtu.be/M-G_xjJRSe4


“Suburbicon: bienvenidos al paraiso”

Suburbicon es una pacífica e idílica colonia suburbana con grandes casas y jardines bien cuidados… el lugar perfecto para criar a una familia, donde durante el verano de 1959, la familia Lodge vive el estilo de vida que siempre quiso tener.
Sin embargo, esta aparente tranquilidad oculta una realidad perturbadora, ya que el esposo y padre Gardner Lodge, será expuesto a la traición, el engaño y la violencia.
George Clooney es actor pero también director, por ejemplo de “Buenas noches y buena suerte”, “Secretos de estado” y “Operación Monumento”.
(idem, Estados Unidos/2017) Director: George Clooney. Guión: Joel y Etan Cohen, Grant Heslow, George Clooney. Fotografía: Robert Elswit. Stephen Mirrione. Edición: Música: Alexandre Desplat. Intérpretes: Matt Damon, Julianne Moore, Oscar Isaac. Distribuidora: Diamond Films. 104 min. SAM16.


“Victoria y Abdul”

Abdul Karim, conocido como “El Munsh”‘, se convirtió en siervo de la reina Victoria 1887.
Después de que el joven se ganara el afecto de la monarca, terminó siendo su secretario personal y confidente, algo que no fue bien recibido dentro de la Casa Real.
Stephen Frears es uno de los grandes cineastas británicos desde la década del 80, autor de filmes como “Ropa limpia, negocios sucios”, “Relaciones peligrosas”, “Héroe por accidente”, “Alta fidelidad” y “La reina”, entre muchos otros.
(“Victoria & Abdul”, Estados Unidos/2017) Director: Stephen Frears. Guión: Lee Hall, según la novela de igual título de Shrabani Basu. Fotografía: Danny Cohen. Edición: Melanie Oliver. Música: Thomas Newman. Intérpretes: Judi Dench, Ali Fazal, Tim Pigott-Smith. Eddie Izzard. Distribuidora: UIP. 122 min. ATP, con leyendas.


“La villana”

Sook-hee fue entrenada para convertirse en un asesino sanguinario, y cuando el jefe de la Agencia de Inteligencia Coreana le ofrece reclutarla como agente encubierto, ella obtiene una segunda oportunidad en la vida: “Trabaja para nosotros por 10 años y ganarás tu libertad”, con la identidad de Chae Yeon-soo, una actriz de teatro, aunque no será nada fácil.
Byung-Gil Jung
(“Ak-Nyeo”/”The Villainess”, Corea del Sur/2017). Director: Byung-gil Jung. Guión: Beong-sik Jung, Byung-gil Jung. Fotografía: Ju-hun Park. Edición: Sum-mi Heo. Música: Ja wan Koo. Intérpretes: Ok-bin Kim, Ha-kyun Shin, Jun Sung. Distribuidora: Energía Entusiasta. 123 min. SAM18.


“La comunidad de los corazones rotos”

Un edificio destartalado en los suburbios de una ciudad francesa cualquiera. Allí viven un discapacitado y su enfermera, una aspirante a actriz, una madre cuyo hijo está en prisión, un astronauta caído del cielo, además del típico vecino intratable.
Todos ellos tienen en común una cosa: viven en la más triste soledad. Cuando el ascensor del edificio comience a fallar, algunos de estos peculiares personajes empezarán a entablar conversaciones, y establecerán varias parejas.
Samuel Benchetrit es actor, y director, y este es su quinto largometraje, el primero en estrenarse en la Argentina.
(“Asphalte”, Francia/2016) Director: Samuel Benchetrit. Guión: Samuel Benchetrit, Gábor Rassow. Fotografía: Pierre Aim. Edición: Thomas Fernández. Música: Raphaël Haroche. Intérpretes: Isabelle Huppert, Gustave Kervern, Valeria Bruni Tedeschi. Distribuidora: Mirada. 100 min. SAM13.


“Bad Cat-Peleador, fiestero y padre soltero”

En uno de los peores barrios de Estambul, Rifki la gaviota y Riza la Rata se preparan para la gran fiesta organizada por Turro, el líder de la pandilla, un gato temperamental y loco por las gatas. Pero lo que comienza como una noche más de parranda, pronto se convertirá en un caos fuera de control.
(“Kotu Kedi Serafettin”) Director: Mehmet Kurtulus y Ayse Ünal. Guión: Levent Kazak, Bulent Üstün. Fotografía: Baris Ulus. Edición: Cigdem Yersel, Aylin Tinel. Música: Michael Andrews, Serkan Celikoz, Oguz Kaplangi, Christopher Lennertz, Graeme Revell, Sabri Tulug Tirpan, Lyle Workman. Dibujos animados. Distribuidora: Eclectique/Impacto Cine. 86 min. SAM13, con reservas.


“Marea humana”

La crisis global de los refugiados a través de grabaciones y entrevistas en 22 países: Afganistán, Bangladesh, Francia, Grecia, Alemania, Hungría, Irak, Israel, Italia, Jordania, Kenia, Líbano, Macedonia, Malasia, México, Pakistán, Palestina, Serbia, Suiza, Siria, Tailandia y Turquía, donde convivió con comunidades de inmigrantes y ha recogido sus experiencias.
Ai Weiwei es chino, productor, director de fotografía y director nacido en Beijing, y este es su documental número 13.
(“Human Flow”. Estados Unidos-Alemania/2017). Director: Ai Weiwei. Guión: Chin-Chin Yap, Tim Finch, Boris Cheshirkov. Fotografía: Murray Bay, Chistropher Doy le, Lv Hengzhong, Wenhai Huang, Koukoulis Konstantinos, Ranaat Lambeets, Dongxu Li, Johannes Waltermann, Ai Weiwei, Ma Yan. Zanbo Zhang, Xie Zhenwei. Edición: Nils Pagh Andersen, Martin Hoffmann. Música: Karsten Fundal. Intérpretes: Israa Abboud, Hiba Abed, Rami Abu Sondos. Distribuidora: Lat-E. 144 min. SAM13, con reservas.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Cine

Seis novedades renuevan la cartelera en las salas del país

Publicado

el

Jurassic World: Renace

Director: Gareth Edwards

Elenco: Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel Garcia-Rulfo, Luna Blaise, David Iacono, Audrina Miranda, Philippine Velge, Bechir Sylvain, Ed Skrein.

Cinco años después de los eventos de Jurassic World Dominion, la ecología del planeta ha demostrado ser, en su mayoría, hostil para los dinosaurios. Los pocos que quedan habitan en entornos ecuatoriales aislados, con climas similares a aquellos en los que alguna vez prosperaron. En ese ecosistema tropical, tres de las criaturas más colosales guardan la clave para un fármaco que podría traer beneficios milagrosos para la humanidad.

Hot Milk

Director: Rebecca Lenkiewicz

Elenco: Emma Mackey, Fiona Shaw, Vicky Krieps, Vincent Perez, Yann Gael, Patsy Ferran.

Rose (Fiona Shaw) y a su hija Sofía (Emma Mackey) viajan a España, a la ciudad costera de Almería, para visitar a Gómez (Vincent Pérez), un enigmático curandero que podría tener la cura para la misteriosa enfermedad que sufre Rose. Pero en la soleada ciudad, Sofía, atrapada hasta ahora por la enfermedad de su madre, comienza a liberarse de sus inhibiciones al sentirse atraída por el magnético encanto de una viajera de espíritu libre, Ingrid (Vicky Krieps).

Los días con ella

Director: Matías Scarvaci

Elenco: Alejandra Lanfranchi, Aithana Sandoval.

Alejandra está detenida en la cárcel de Ezeiza junto a su hija Aithana de dos años. Ella nació allí, cuando cumpla 4 años será separada de su madre.

Margarita

Director: Florencia Calcagno

Elenco: Leandro Calcagno, Julián Paz Figueira, Agustina Chipolini Sollosky, Gabriela Ledo, Andrea Cho, Nicolás Mateo, Felipe Villanueva, Giselle Bonaffino.

Alex es un joven periodista de música que, pese a tener una relación (no muy estable) con su novia, se ve involucrado con una cantante de rock. De a poco comienza a pensar que los eventos en su vida pertenecen a una fábula ancestral, y que su indecisión está siendo la causa de que el mundo llegue a su fin.

Sobre la base de una historia romántica, se devela un relato fantástico en el cual Alex asume el rol del antihéroe, y tiene que cargar con la culpa de destruir la vida de quienes ama. En el paisaje extraño y mágico del Conurbano Bonaerense, Alex y su grupo de amigos experimentan la transición a la adultez y la búsqueda de una identidad.

El mensaje

Director: Iván Fund

Elenco: Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Anika Bootz, Betania Cappato.

En plena crisis económica, una niña con el don de comunicarse con los animales y sus oportunistas tutores sobreviven ofreciendo consultas como médium de mascotas mientras viajan en un pequeño motorhome por los caminos polvorientos del campo argentino. Un negocio sobrenatural, donde lo trascendental vale monedas y el oportunismo roza la verdad. Magia o fraude, el servicio es real y la inocencia un tesoro.

Los ojos de Van Gogh

Director: José Celestino Campusano

Elenco: Donald Mann, Pablo Viollaz, Sol Airaldi, Marcelo Abal.

 Vincent Van Gogh está vivo. En el presente, Amos Cutter —protagonista de Los ojos de Van Gogh— está convencido de ser la reencarnación del célebre pintor holandés. Para quienes lo rodean, no es más que un delirante. Pero… ¿y si tuviera razón? La película indaga en conceptos como el karma, la transmigración de las almas y el misterio de la inspiración artística, tejiendo una historia en la que amor, creatividad y locura se entrelazan y resuenan con nuevos significados a través del tiempo. ¿Son Amos y Paul una versión alterada de Vincent y Theo deformada por los siglos? ¿Es Eva la musa que podría reavivar el fuego creativo de Amos? ¿Repetirá Anthony el crimen que silenció a un alma sensible que solo buscaba amar a través del arte? ¿O simplemente Amos Cutter está loco?

Sigue leyendo

Cine

Producciones sobre diversidad en la cartelera del EcoSelect

Publicado

el

El Cine Municipal Ecoselect de La Plata actualizó su cartelera de cine, que incluirá una película dramática de producción nacional y una nueva edición del Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer.

Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 8 de julio con el siguiente cronograma:

  • Jueves 3
    16:00 – Camino a La Paz
    18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
  • Viernes 4
    16:00 – Camino a La Paz
    18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
  • Sábado 5
    18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
  • Domingo 6
    18:00 – Camino a La Paz
  • Martes 8
    18:00 – Camino a La Paz

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Cine

“F1 – La película” se quedó con la pole de la taquilla

Publicado

el

Entre el jueves 26 y el domingo 29 de junio de 2025 se vendieron 498.007 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La baja respecto al fin de semana pasado es del 19%.

“F1 – La película”, protagonizada por Brad Pitt, se ubicó en la primera posición con 186.922 espectadores en 382 salas. El miércoles tuvo una función de pre-estreno donde vendió 11.282 entradas. Es la primera vez en 21 meses que una historia original –que no es secuela, precuela o forma parte de una franquicia – debuta en el primer puesto con un número cercano a los 200 mil tickets. La última que lo hizo fue “Sonidos de libertad” en septiembre de 2023 con un número similar a “F1”.

“Cómo entrenar a tu dragón” descendió a la segunda posición con 113.189 asistentes en 382 pantallas. Perdió un 50% de taquilla y un 14% de pantallas con un acumulado de 844.891 entradas.

“Lilo y Stitch” bajó al tercer puesto con 78.964 entradas en 312 salas. Con un total de 3.222.285 espectadores desde su lanzamiento, es la película más taquillera del año y la primera que cruzó la barrera de los 3 millones.

“Elio”, uno de los mayores fracasos de Disney-Pixar, también bajó una posición con 48.319 tickets en 288 pantallas.

Con 29.537 asistentes en 169 salas, “Exterminio: La evolución” tuvo un total de 105.625 entradas desde la semana pasada, superando de esta manera a “Exterminio 2” (estreno: 07/06/2007; primer fin de semana: 18.986; espectadores totales: 67.117).

“M3GAN 2.0” debutó en el sexto puesto con 15.328 tickets en 198 salas. En relación a su predecesora (M3GAN, estreno: 19/01/2023, primer fin de semana: 93.094, espectadores totales: 381.002), la continuación de la producción de terror y ciencia ficción de Blumhouse/Atomic tuvo un descenso del 82% en relación a sus primeros 4 días.

(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº