

Cine
Un jueves “recargado” de estrenos
La cartelera cinematográfica se renueva con doce estrenos, entre ellos cinco argentinos, como las óperas primas “Soy tu karma”, de Who, “La noche más fría”, de Cristian Tapia Marchiori, y “La educación gastronómica”, de Marcos González, y los documentales “El puto inolvidable-Vida de Carlos Jáuregui”, de Lucas Santa Ana y “La fraternidad del desierto”, de Iair Kon.
Del exterior llegan “Desaparecido”, de Luis Prieto; “Suburbicon”, de George Clooney; “Victoria y Abdul”, de Stephen Frears; “La villana”, de Byung-Gil Jung; “La comunidad de los corazones rotos”, de Saul Benchetrit, el dibujo animado para adolescentes y adultos “Bad Cat-peleador, fiestero y padre soltero”, de Mehmet Kurtulus y Ayse Unsal y el documental “Marea humana”, de Ai Weiwei.
“Soy tu karma”
Darío despierta en su cama y a su lado Renata, una completa desconocida que tiene una explicación de por qué está allí: Darío es la existencia anterior de ella.
En una sesión espiritista en el año 2068 ella revisa sus vidas pasadas para saber por qué no puede quedar embarazada, y misteriosamente entra en la vida de Darío en el presente.
Para desesperación de Darío, comienzan a aparecer otras existencias previas, cada una más disparatada que la otra.
Es el debut de Marcelo Pontaro (Who), en la dirección de un largometraje.
(idem, Argentina/2017) Director: Marcelo Pontaro (Who). Guión: Gustavo Comillon, Who. Fotografía: Leonel Pazos Scioli. Edición: Martin Bousson, Guille Gatti. Música: Pablo Sala. Intérpretes: Guillermo Toledo, Liz Solari, Ana María Orozco, Florencia Peña, Emilio Disi. Distribuidora: Distribution Company. 82 min. SAM13.
“La noche más fría”
Carlos, ex combatiente de Malvinas, vive en la glorieta de una plaza de la gran ciudad, después de perder trágicamente a su familia.
Mientras busca reencontrarse con su hijo, barre veredas a cambio de propinas, y en la peor noche de invierno, se queda afuera del refugio.
Es el debut de Cristian Tapia Marchiori, en la dirección de un largometraje.
(idem, Argentina/2017) Director: Cristian Tapi Marchiori. Guión: Christian Tapia Marchiori. Fotografía: Claudio Perin. Edición: Santiago Ramón Estévez Bujaldon. Música: Intérpretes: Juan Palomino, Esteban Masturini, Sergio Surraco, Pasta Dioguardi. Daniel Valenzuela. Distribuidora: 3C Films Group. 84 min. SAM13.
“La educación gastronómica”
Camilo y Gabriel fueron compañeros de colegio en una ciudad chica. No se han vuelto a ver desde hace diez años. Durante una visita Gabriel, se cruza con Camilo. Ninguno de los dos sabía nada sobre el otro, pero arreglan para juntarse a tomar unos mates. Hace unos años, Camilo volvió a la ciudad y está viviendo ahí.
Marcos Rodríguez es de San Martín de los Andes y estudio crítica de cine en la revista El amante; su segundo largometraje “Arribeños”, se estrenó previamente
(Idem, Argentina/2012) Dirección: Marcos Rodríguez Guión: Marcos Rodríguez. Fotografía: Ignacio Verguilla. Edición: Marcos Rodríguez, Ignacio Verguilla. Música: Pommez Internaciónal. Intérpretes: Diego López, Pedro Jerez. Distribuidora: Michelle, Jacques Toriglia. 84 min. ATP.
“El puto inolvidable- Vida de Carlos Jáuregui”
Recompone la historia de Carlos Jaúregui, el fundador de la Comunidad Homosexual Argentina e impulsor de las primeras marchas del Orgullo Gay.
Lucas Santa Ana es guionista, director de cortometrajes, miniseries participó en “Historias Breves 8”, y debutó en el largometraje con “Como una novia sin sexo”.
(idem, Argentina/2017) Director: Lucas Santa Ana. Guión: Gustavo Pecoraro, Lucas Santa Ana. Fotografía: Pablo Galarza. Edición: Lucas Santa Ana, Martín Senderowicz. Música: Karen Bennet. Intérpretes: Marcelo Ernesto Ferreyra, Gustavo Pecoraro. Distribuidora: Alberto Sergio Masliah Chemen. 80 min. SAM13.
“La fraternidad del desierto”
Narra el debate que el grupo religioso Hermanitos del Evangelio de Charles de Foucauld sostenía en el desierto de La Rioja hace 40 años: participar o no de la acción política y revolucionaria.
Amigos del obispo Enrique Angelelli, los integrantes de la fraternidad eran curas obreros y religiosos laicos que vivieron y militaron en Argentina entre 1959 y 1977, cuando el sacerdote barrendero Mauricio Silva fue secuestrado y desaparecido.
Iair Kon, docente universitario en el área de Comunicación Social, y realizador de programas para el canal Encuentro, debuta con este documental en la dirección de largometrajes.
(idem, Argentina/2017). Dirección: Iair Kon. Guión: Iair Kon. Fotografía: Claudio Beiza. Edición: Marcela Sáenz. Música: Iván Gajardo Millias. Intérpretes: Arturo Paoli, Julio Saquero, Patricio Rice, Enrique de Solan, Mario Grippo, Antonio Puigjané, Silvia Petitti, Rafael Sifre, Luis Gómez, Lucila Maraga. Distribuidora: Ahorita Nomás. 85 min. ATP, con leyendas.
“Desaparecido”
Después de que su hijo es secuestrado en un parque local a plena luz del día, una madre desesperada, Karla Dyson, se embarca en un viaje para encontrarlo y llevarlo a casa.
Luis Prieto es un director de origen español, que entre 1994 y 1999, vivió en Seattle , San Francisco y Los Ángeles, donde trabajó como editor de cortometrajes, comerciales y documentales, entre ellos el candidato al Premio de la Academia Estudiantil de 1994 “The Night Voice”.
(“Kidnap”, Estados Unidos/2016) Director: Lucas Prieto. Guión: Knate Lee. Fotografía: Flavio Martínez Labiano. Edición: Avi Youabian. Música: Federico Jusid. Intérpretes: Halle Berry, Sage Correa, Chris McGuinn, Lew Temple. Distribuidora: BF Distribution+Paris Films. 95 min. SAM13, con reservas.
“Suburbicon: bienvenidos al paraiso”
Suburbicon es una pacífica e idílica colonia suburbana con grandes casas y jardines bien cuidados… el lugar perfecto para criar a una familia, donde durante el verano de 1959, la familia Lodge vive el estilo de vida que siempre quiso tener.
Sin embargo, esta aparente tranquilidad oculta una realidad perturbadora, ya que el esposo y padre Gardner Lodge, será expuesto a la traición, el engaño y la violencia.
George Clooney es actor pero también director, por ejemplo de “Buenas noches y buena suerte”, “Secretos de estado” y “Operación Monumento”.
(idem, Estados Unidos/2017) Director: George Clooney. Guión: Joel y Etan Cohen, Grant Heslow, George Clooney. Fotografía: Robert Elswit. Stephen Mirrione. Edición: Música: Alexandre Desplat. Intérpretes: Matt Damon, Julianne Moore, Oscar Isaac. Distribuidora: Diamond Films. 104 min. SAM16.
“Victoria y Abdul”
Abdul Karim, conocido como “El Munsh”‘, se convirtió en siervo de la reina Victoria 1887.
Después de que el joven se ganara el afecto de la monarca, terminó siendo su secretario personal y confidente, algo que no fue bien recibido dentro de la Casa Real.
Stephen Frears es uno de los grandes cineastas británicos desde la década del 80, autor de filmes como “Ropa limpia, negocios sucios”, “Relaciones peligrosas”, “Héroe por accidente”, “Alta fidelidad” y “La reina”, entre muchos otros.
(“Victoria & Abdul”, Estados Unidos/2017) Director: Stephen Frears. Guión: Lee Hall, según la novela de igual título de Shrabani Basu. Fotografía: Danny Cohen. Edición: Melanie Oliver. Música: Thomas Newman. Intérpretes: Judi Dench, Ali Fazal, Tim Pigott-Smith. Eddie Izzard. Distribuidora: UIP. 122 min. ATP, con leyendas.
“La villana”
Sook-hee fue entrenada para convertirse en un asesino sanguinario, y cuando el jefe de la Agencia de Inteligencia Coreana le ofrece reclutarla como agente encubierto, ella obtiene una segunda oportunidad en la vida: “Trabaja para nosotros por 10 años y ganarás tu libertad”, con la identidad de Chae Yeon-soo, una actriz de teatro, aunque no será nada fácil.
Byung-Gil Jung
(“Ak-Nyeo”/”The Villainess”, Corea del Sur/2017). Director: Byung-gil Jung. Guión: Beong-sik Jung, Byung-gil Jung. Fotografía: Ju-hun Park. Edición: Sum-mi Heo. Música: Ja wan Koo. Intérpretes: Ok-bin Kim, Ha-kyun Shin, Jun Sung. Distribuidora: Energía Entusiasta. 123 min. SAM18.
“La comunidad de los corazones rotos”
Un edificio destartalado en los suburbios de una ciudad francesa cualquiera. Allí viven un discapacitado y su enfermera, una aspirante a actriz, una madre cuyo hijo está en prisión, un astronauta caído del cielo, además del típico vecino intratable.
Todos ellos tienen en común una cosa: viven en la más triste soledad. Cuando el ascensor del edificio comience a fallar, algunos de estos peculiares personajes empezarán a entablar conversaciones, y establecerán varias parejas.
Samuel Benchetrit es actor, y director, y este es su quinto largometraje, el primero en estrenarse en la Argentina.
(“Asphalte”, Francia/2016) Director: Samuel Benchetrit. Guión: Samuel Benchetrit, Gábor Rassow. Fotografía: Pierre Aim. Edición: Thomas Fernández. Música: Raphaël Haroche. Intérpretes: Isabelle Huppert, Gustave Kervern, Valeria Bruni Tedeschi. Distribuidora: Mirada. 100 min. SAM13.
“Bad Cat-Peleador, fiestero y padre soltero”
En uno de los peores barrios de Estambul, Rifki la gaviota y Riza la Rata se preparan para la gran fiesta organizada por Turro, el líder de la pandilla, un gato temperamental y loco por las gatas. Pero lo que comienza como una noche más de parranda, pronto se convertirá en un caos fuera de control.
(“Kotu Kedi Serafettin”) Director: Mehmet Kurtulus y Ayse Ünal. Guión: Levent Kazak, Bulent Üstün. Fotografía: Baris Ulus. Edición: Cigdem Yersel, Aylin Tinel. Música: Michael Andrews, Serkan Celikoz, Oguz Kaplangi, Christopher Lennertz, Graeme Revell, Sabri Tulug Tirpan, Lyle Workman. Dibujos animados. Distribuidora: Eclectique/Impacto Cine. 86 min. SAM13, con reservas.
“Marea humana”
La crisis global de los refugiados a través de grabaciones y entrevistas en 22 países: Afganistán, Bangladesh, Francia, Grecia, Alemania, Hungría, Irak, Israel, Italia, Jordania, Kenia, Líbano, Macedonia, Malasia, México, Pakistán, Palestina, Serbia, Suiza, Siria, Tailandia y Turquía, donde convivió con comunidades de inmigrantes y ha recogido sus experiencias.
Ai Weiwei es chino, productor, director de fotografía y director nacido en Beijing, y este es su documental número 13.
(“Human Flow”. Estados Unidos-Alemania/2017). Director: Ai Weiwei. Guión: Chin-Chin Yap, Tim Finch, Boris Cheshirkov. Fotografía: Murray Bay, Chistropher Doy le, Lv Hengzhong, Wenhai Huang, Koukoulis Konstantinos, Ranaat Lambeets, Dongxu Li, Johannes Waltermann, Ai Weiwei, Ma Yan. Zanbo Zhang, Xie Zhenwei. Edición: Nils Pagh Andersen, Martin Hoffmann. Música: Karsten Fundal. Intérpretes: Israa Abboud, Hiba Abed, Rami Abu Sondos. Distribuidora: Lat-E. 144 min. SAM13, con reservas.

Cine
Clásicos nacionales y extranjeros en el Cine EcoSelect de La Plata

El Cine EcoSelect, perteneciente a la Municipalidad de La Plata, renovó su cartelera con destacados títulos que invitan a redescubrir joyas del séptimo arte y a disfrutar del cine en pantalla grande.
Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 16 de julio y abarcarán producciones del Espacio INCAA y de los ciclos CineClub, Cinefilia, Proyecciones Terrestres y Freakshow.
- Jueves 10
18:00 – La búsqueda de Martina
20:00 – Love & Mercy - Viernes 11
18:00 – La búsqueda de Martina
20:00 – Rambo: First Blood - Domingo 13
18:00 – La búsqueda de Martina
20:00 – El crepúsculo de las especies - Martes 15
18:00 – Cuidadoras - Miércoles 16
18:00 – Cuidadoras
Cine
En el nuevo “Superman”, el villano no es sólo Lex Luthor

La tan anticipada nueva entrega de “Superman”, bajo la dirección de James Gunn y producción de Warner Bros, no es otra típica película de superhéroes de DC; es una reimaginación que ancla al “hombre de acero” dentro de las complejidades de la realidad actual. El film se estrena este jueves en todos los cines del país.
David Corenswet, se pone en la piel del emblemático superhéroe de DC, y brinda una interpretación refrescante con tintes humorísticos, alejándose un poco de las versiones sombrías, más serias, presentadas en entregas anteriores. Esta nueva versión más humana del metahumano favorito, tiene como único propósito de vida servir a la humanidad y hacer de la Tierra un lugar menos cruel, recordándonos la esencia más pura de Superman.
Por otro lado, el film nos presenta a Lex Luthor, el villano más real dentro de un mundo moderno. El multimillonario y genio malvado, interpretado por Nicholas Hoult, nos demuestra que el dinero y el poder pueden manipularlo todo, incluso desafiando a un “alien” –como él despectivamente llama a Superman– en su propio terreno.
Al igual que esta nueva versión de Superman, este Lex se muestra en su forma más humana y honesta: no ocultando que su profundo odio hacia el hombre de hierro nace desde la envidia y los celos, revelando una vulnerabilidad que lo hace sentir real.
Pero Lex Luthor no es el único enemigo al cual se enfrenta el héroe, el segundo villano es presentado de manera más sutil, pero impactando de forma más profunda al metahumano: la cancelación.
En un mundo dirigido por las redes sociales y los medios de comunicación, ni siquiera Superman puede escapar de la opinión pública. Y eso le duele. Gunn retrata con sensibilidad cómo ese rechazo colectivo, de quienes busca salvar a toda costa, puede quebrar incluso al ser más poderoso del planeta.
Pero no podemos hablar de Superman sin mencionar a Lois Lane, quien en esta versión es encarada por Rachel Brosnahan. Lejos de ser una simple “damisela en apuros” o ser solamente el interés amoroso del héroe, Louis es una gran periodista con hambre de verdad, carácter, y sin miedo de cuestionar las decisiones de su pareja.
La temeraria periodista se enfrenta a desafíos por sí sola cuando el superhéroe se encuentra en aprietos, acompañada de la “Justice Gang” -Linterna Verde, Hawkgirl y Mr. Terrific-, un grupo de héroes que brindan su ayuda de forma bizarra. Este equipo secundario, lleno de guiños y humor autorreferencial, funciona como un alivio cómico necesario que nunca se burla del drama, sino que lo equilibra.
El “Superman” de James Gunn es una reflexión sobre la identidad, la presión social y la humanidad como elección, dentro de un mundo donde todo parece perdido y nos recuerda algo importante: la bondad sigue siendo revolucionaria.
Cine
Súperman encabeza los estrenos en las salas del país

Súperman
Director: James Gunn
Elenco: David Corenswet, Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, Sara Sampaio, Skyler Gisondo, Edi Gathegi, María Gabriela de Faría, Nathan Fillion, Isabela Merced, Anthony Carrigan, Sean Gunn, Pruitt Taylor Vince.
Nueva película de Superman, escrita por James Gunn, que “no será una historia de origen”. Con su estilo característico, Gunn aborda al superhéroe original en el recién imaginado universo DC con una singular mezcla de acción épica, humor y corazón, ofreciendo un Superman impulsado por la compasión y una creencia inherente en la bondad de la humanidad.
Lecciones de un pingüino
Director: Peter Cattaneo
Elenco: Steve Coogan, Jonathan Pryce, Björn Gustafsson, Vivian Jaber, David Herrero, Aimar Miranda, Nicanor Fernandez, Hugo Fuertes Marciel, Joaquín Lopez, Miguel Alejandro Serrano, Alfonsina Carrocio, Brendan McNamee, Florencia Nocetti, Tomás Pozzi, Micaela Breque.
La historia real de un inglés desilusionado que fue a trabajar a una escuela de Argentina en 1976. Esperando un camino fácil, descubrió en cambio una nación complicada y dividida, y una clase de niños prácticamente imposibles de enseñar. Sin embargo, cuando encuentra un pequeño pingüino en una playa bañada por el petróleo, su vida da un vuelco, y el pingüino se convierte no sólo en un valioso amigo, sino también en un maestro de las lecciones más importantes de la vida, para Tom, los chicos y, de hecho, todos los que conoce.
Tres amigas
Director: Emmanuel Mouret
Elenco: India Hair, Camille Cottin, Sara Forestier, Damien Bonnard, Grégoire Ludig, Vincent Macaigne, Éric Caravaca, Mathieu Métral, Louise Vallas, Hanaé Alves.
Joan ya no está enamorada de Victor y sufre por no estar siendo honesta con él. Alice, su mejor amiga, la tranquiliza asegurándole que ella misma no siente pasión por su pareja Eric y sin embargo su relación va viento en popa. Ella ignora que él tiene una aventura con Rebecca, su amiga común… Cuando Joan decide finalmente dejar a Victor y este desaparece, las vidas y las historias de las tres amigas dan un vuelco.
Shadow Force – Sentencia de muerte
Director: Joe Carnahan
Elenco: Kerry Washington, Omar Sy, Mark Strong, Da’Vine Joy Randolph, Cliff “Method Man” Smith
Kyrah (Washington) e Isaac (Sy) son líderes de una poderosa unidad de fuerzas especiales conocida como Shadow Force. Deben desaparecer para proteger a su hijo. Pero la sombra de su pasado los persigue. Con una gran recompensa por sus cabezas y la organización Shadow Force tras sus pasos, deberán luchar para sobrevivir en una batalla que se tornará cada vez más feroz.
Suburbios del alma
Director: Claudio Santorelli
Elenco: Loren Acuña, Claudio Santorelli, Fabian Petroni, Marijo Galvan,Daniela Policicchio, Taiu Braver Iosovich, Barbara Pombo.
Mediado de los años 90, ciudad costera. Clara y Miguel son dos personas solas que se
encuentran. Luis y Viviana son un matrimonio que lidia con su hijo adolescente, Marcos.
Lorena es una joven ingenua. El mar y la arena serán testigos de cómo estas vidas
comunes son entrelazadas por los hilos del destino que desnudan los más profundos
rincones de su alma.
Amas de cámara
Director: Tomás Lipgot
Elenco: Noemí Cristina Ruiz, Ana María Mónaco, Nancy Roqueta, Camila Ameijeiras, Pablo Ameijeiras.
“Amas de cámara” es un viaje a través del tiempo y la tecnología, donde tres mujeres encuentran en la cámara una herramienta de expresión, juego y conexión.
En los años ‘80, Noemí y Ana graban con sus cámaras VHS: Noemí canta para la lente, mientras Ana inventa historias junto a sus hijos. Décadas después, en plena pandemia, Nancy descubre TikTok y se convierte en una abuela influencer.
Más que simples registros, sus videos son una forma de habitar otros mundos, de reinventarse y compartir su creatividad. El documental explora la resiliencia y la transformación de estas mujeres a través del ojo de la cámara.
(Fuente: Ultracine)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso