Conéctate con nosotros

Cine

Un jueves “recargado” de estrenos

Publicado

el

La cartelera cinematográfica se renueva con doce estrenos, entre ellos cinco argentinos, como las óperas primas “Soy tu karma”, de Who, “La noche más fría”, de Cristian Tapia Marchiori, y “La educación gastronómica”, de Marcos González, y los documentales “El puto inolvidable-Vida de Carlos Jáuregui”, de Lucas Santa Ana y “La fraternidad del desierto”, de Iair Kon.

Del exterior llegan “Desaparecido”, de Luis Prieto; “Suburbicon”, de George Clooney; “Victoria y Abdul”, de Stephen Frears; “La villana”, de Byung-Gil Jung; “La comunidad de los corazones rotos”, de Saul Benchetrit, el dibujo animado para adolescentes y adultos “Bad Cat-peleador, fiestero y padre soltero”, de Mehmet Kurtulus y Ayse Unsal y el documental “Marea humana”, de Ai Weiwei.


“Soy tu karma”

Darío despierta en su cama y a su lado Renata, una completa desconocida que tiene una explicación de por qué está allí: Darío es la existencia anterior de ella.
En una sesión espiritista en el año 2068 ella revisa sus vidas pasadas para saber por qué no puede quedar embarazada, y misteriosamente entra en la vida de Darío en el presente.
Para desesperación de Darío, comienzan a aparecer otras existencias previas, cada una más disparatada que la otra.
Es el debut de Marcelo Pontaro (Who), en la dirección de un largometraje.
(idem, Argentina/2017) Director: Marcelo Pontaro (Who). Guión: Gustavo Comillon, Who. Fotografía: Leonel Pazos Scioli. Edición: Martin Bousson, Guille Gatti. Música: Pablo Sala. Intérpretes: Guillermo Toledo, Liz Solari, Ana María Orozco, Florencia Peña, Emilio Disi. Distribuidora: Distribution Company. 82 min. SAM13.


“La noche más fría”

Carlos, ex combatiente de Malvinas, vive en la glorieta de una plaza de la gran ciudad, después de perder trágicamente a su familia.
Mientras busca reencontrarse con su hijo, barre veredas a cambio de propinas, y en la peor noche de invierno, se queda afuera del refugio.
Es el debut de Cristian Tapia Marchiori, en la dirección de un largometraje.
(idem, Argentina/2017) Director: Cristian Tapi Marchiori. Guión: Christian Tapia Marchiori. Fotografía: Claudio Perin. Edición: Santiago Ramón Estévez Bujaldon. Música: Intérpretes: Juan Palomino, Esteban Masturini, Sergio Surraco, Pasta Dioguardi. Daniel Valenzuela. Distribuidora: 3C Films Group. 84 min. SAM13.

https://youtu.be/r6IP6J6QzDM


“La educación gastronómica”

Camilo y Gabriel fueron compañeros de colegio en una ciudad chica. No se han vuelto a ver desde hace diez años. Durante una visita Gabriel, se cruza con Camilo. Ninguno de los dos sabía nada sobre el otro, pero arreglan para juntarse a tomar unos mates. Hace unos años, Camilo volvió a la ciudad y está viviendo ahí.
Marcos Rodríguez es de San Martín de los Andes y estudio crítica de cine en la revista El amante; su segundo largometraje “Arribeños”, se estrenó previamente
(Idem, Argentina/2012) Dirección: Marcos Rodríguez Guión: Marcos Rodríguez. Fotografía: Ignacio Verguilla. Edición: Marcos Rodríguez, Ignacio Verguilla. Música: Pommez Internaciónal. Intérpretes: Diego López, Pedro Jerez. Distribuidora: Michelle, Jacques Toriglia. 84 min. ATP.


“El puto inolvidable- Vida de Carlos Jáuregui”

Recompone la historia de Carlos Jaúregui, el fundador de la Comunidad Homosexual Argentina e impulsor de las primeras marchas del Orgullo Gay.
Lucas Santa Ana es guionista, director de cortometrajes, miniseries participó en “Historias Breves 8”, y debutó en el largometraje con “Como una novia sin sexo”.
(idem, Argentina/2017) Director: Lucas Santa Ana. Guión: Gustavo Pecoraro, Lucas Santa Ana. Fotografía: Pablo Galarza. Edición: Lucas Santa Ana, Martín Senderowicz. Música: Karen Bennet. Intérpretes: Marcelo Ernesto Ferreyra, Gustavo Pecoraro. Distribuidora: Alberto Sergio Masliah Chemen. 80 min. SAM13.


“La fraternidad del desierto”

Narra el debate que el grupo religioso Hermanitos del Evangelio de Charles de Foucauld sostenía en el desierto de La Rioja hace 40 años: participar o no de la acción política y revolucionaria.
Amigos del obispo Enrique Angelelli, los integrantes de la fraternidad eran curas obreros y religiosos laicos que vivieron y militaron en Argentina entre 1959 y 1977, cuando el sacerdote barrendero Mauricio Silva fue secuestrado y desaparecido.
Iair Kon, docente universitario en el área de Comunicación Social, y realizador de programas para el canal Encuentro, debuta con este documental en la dirección de largometrajes.
(idem, Argentina/2017). Dirección: Iair Kon. Guión: Iair Kon. Fotografía: Claudio Beiza. Edición: Marcela Sáenz. Música: Iván Gajardo Millias. Intérpretes: Arturo Paoli, Julio Saquero, Patricio Rice, Enrique de Solan, Mario Grippo, Antonio Puigjané, Silvia Petitti, Rafael Sifre, Luis Gómez, Lucila Maraga. Distribuidora: Ahorita Nomás. 85 min. ATP, con leyendas.


“Desaparecido”

Después de que su hijo es secuestrado en un parque local a plena luz del día, una madre desesperada, Karla Dyson, se embarca en un viaje para encontrarlo y llevarlo a casa.
Luis Prieto es un director de origen español, que entre 1994 y 1999, vivió en Seattle , San Francisco y Los Ángeles, donde trabajó como editor de cortometrajes, comerciales y documentales, entre ellos el candidato al Premio de la Academia Estudiantil de 1994 “The Night Voice”.
(“Kidnap”, Estados Unidos/2016) Director: Lucas Prieto. Guión: Knate Lee. Fotografía: Flavio Martínez Labiano. Edición: Avi Youabian. Música: Federico Jusid. Intérpretes: Halle Berry, Sage Correa, Chris McGuinn, Lew Temple. Distribuidora: BF Distribution+Paris Films. 95 min. SAM13, con reservas.

https://youtu.be/M-G_xjJRSe4


“Suburbicon: bienvenidos al paraiso”

Suburbicon es una pacífica e idílica colonia suburbana con grandes casas y jardines bien cuidados… el lugar perfecto para criar a una familia, donde durante el verano de 1959, la familia Lodge vive el estilo de vida que siempre quiso tener.
Sin embargo, esta aparente tranquilidad oculta una realidad perturbadora, ya que el esposo y padre Gardner Lodge, será expuesto a la traición, el engaño y la violencia.
George Clooney es actor pero también director, por ejemplo de “Buenas noches y buena suerte”, “Secretos de estado” y “Operación Monumento”.
(idem, Estados Unidos/2017) Director: George Clooney. Guión: Joel y Etan Cohen, Grant Heslow, George Clooney. Fotografía: Robert Elswit. Stephen Mirrione. Edición: Música: Alexandre Desplat. Intérpretes: Matt Damon, Julianne Moore, Oscar Isaac. Distribuidora: Diamond Films. 104 min. SAM16.


“Victoria y Abdul”

Abdul Karim, conocido como “El Munsh”‘, se convirtió en siervo de la reina Victoria 1887.
Después de que el joven se ganara el afecto de la monarca, terminó siendo su secretario personal y confidente, algo que no fue bien recibido dentro de la Casa Real.
Stephen Frears es uno de los grandes cineastas británicos desde la década del 80, autor de filmes como “Ropa limpia, negocios sucios”, “Relaciones peligrosas”, “Héroe por accidente”, “Alta fidelidad” y “La reina”, entre muchos otros.
(“Victoria & Abdul”, Estados Unidos/2017) Director: Stephen Frears. Guión: Lee Hall, según la novela de igual título de Shrabani Basu. Fotografía: Danny Cohen. Edición: Melanie Oliver. Música: Thomas Newman. Intérpretes: Judi Dench, Ali Fazal, Tim Pigott-Smith. Eddie Izzard. Distribuidora: UIP. 122 min. ATP, con leyendas.


“La villana”

Sook-hee fue entrenada para convertirse en un asesino sanguinario, y cuando el jefe de la Agencia de Inteligencia Coreana le ofrece reclutarla como agente encubierto, ella obtiene una segunda oportunidad en la vida: “Trabaja para nosotros por 10 años y ganarás tu libertad”, con la identidad de Chae Yeon-soo, una actriz de teatro, aunque no será nada fácil.
Byung-Gil Jung
(“Ak-Nyeo”/”The Villainess”, Corea del Sur/2017). Director: Byung-gil Jung. Guión: Beong-sik Jung, Byung-gil Jung. Fotografía: Ju-hun Park. Edición: Sum-mi Heo. Música: Ja wan Koo. Intérpretes: Ok-bin Kim, Ha-kyun Shin, Jun Sung. Distribuidora: Energía Entusiasta. 123 min. SAM18.


“La comunidad de los corazones rotos”

Un edificio destartalado en los suburbios de una ciudad francesa cualquiera. Allí viven un discapacitado y su enfermera, una aspirante a actriz, una madre cuyo hijo está en prisión, un astronauta caído del cielo, además del típico vecino intratable.
Todos ellos tienen en común una cosa: viven en la más triste soledad. Cuando el ascensor del edificio comience a fallar, algunos de estos peculiares personajes empezarán a entablar conversaciones, y establecerán varias parejas.
Samuel Benchetrit es actor, y director, y este es su quinto largometraje, el primero en estrenarse en la Argentina.
(“Asphalte”, Francia/2016) Director: Samuel Benchetrit. Guión: Samuel Benchetrit, Gábor Rassow. Fotografía: Pierre Aim. Edición: Thomas Fernández. Música: Raphaël Haroche. Intérpretes: Isabelle Huppert, Gustave Kervern, Valeria Bruni Tedeschi. Distribuidora: Mirada. 100 min. SAM13.


“Bad Cat-Peleador, fiestero y padre soltero”

En uno de los peores barrios de Estambul, Rifki la gaviota y Riza la Rata se preparan para la gran fiesta organizada por Turro, el líder de la pandilla, un gato temperamental y loco por las gatas. Pero lo que comienza como una noche más de parranda, pronto se convertirá en un caos fuera de control.
(“Kotu Kedi Serafettin”) Director: Mehmet Kurtulus y Ayse Ünal. Guión: Levent Kazak, Bulent Üstün. Fotografía: Baris Ulus. Edición: Cigdem Yersel, Aylin Tinel. Música: Michael Andrews, Serkan Celikoz, Oguz Kaplangi, Christopher Lennertz, Graeme Revell, Sabri Tulug Tirpan, Lyle Workman. Dibujos animados. Distribuidora: Eclectique/Impacto Cine. 86 min. SAM13, con reservas.


“Marea humana”

La crisis global de los refugiados a través de grabaciones y entrevistas en 22 países: Afganistán, Bangladesh, Francia, Grecia, Alemania, Hungría, Irak, Israel, Italia, Jordania, Kenia, Líbano, Macedonia, Malasia, México, Pakistán, Palestina, Serbia, Suiza, Siria, Tailandia y Turquía, donde convivió con comunidades de inmigrantes y ha recogido sus experiencias.
Ai Weiwei es chino, productor, director de fotografía y director nacido en Beijing, y este es su documental número 13.
(“Human Flow”. Estados Unidos-Alemania/2017). Director: Ai Weiwei. Guión: Chin-Chin Yap, Tim Finch, Boris Cheshirkov. Fotografía: Murray Bay, Chistropher Doy le, Lv Hengzhong, Wenhai Huang, Koukoulis Konstantinos, Ranaat Lambeets, Dongxu Li, Johannes Waltermann, Ai Weiwei, Ma Yan. Zanbo Zhang, Xie Zhenwei. Edición: Nils Pagh Andersen, Martin Hoffmann. Música: Karsten Fundal. Intérpretes: Israa Abboud, Hiba Abed, Rami Abu Sondos. Distribuidora: Lat-E. 144 min. SAM13, con reservas.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Cine

Inició una nueva edición de la Fiesta del Cine

Publicado

el

Con estrenos, reposiciones y cines participantes, la Fiesta del Cine 2025 da inicio este jueves 13 de marzo y se extenderá hasta el miércoles.

La nueva edición trae varias reposiciones y estrenos. Entre estos últimos se encuentran “Novocaine: Sin dolor”, “Presencia”, “Peter Pan Pesadilla en la tierra de Nunca Jamás”, “Pattie y la Furia de Poseidón”, “ZEROBASEONE The First Tour In Cinemas” y “Las brigadistas” (ver nota aparte).

La primera edición 2025 de la Fiesta tiene entradas 2D y 3D a $3.000, 4D y formatos premium a $6000.

Reposiciones confirmadas

  • El Señor De Los Anillos: La Comunidad del Anillo
  • El Señor De Los Anillos: Las Dos Torres
  • El Señor De Los Anillos: El Retorno del Rey
  • Godzilla Y Kong: El Nuevo Imperio
  • Una muerte silenciosa
  • Gladiador II
  • Robot salvaje
  • La sustancia
  • Alien: Romulus
  • Deadpool & Wolverine
  • El planeta de los simios: nuevo reino
  • ET el extraterrestre (1982)
  • Encuentros cercanos del tercer tipo (1977)
  • Rescatando al soldado Ryan

Éxitos de taquilla

  • Mufasa: El rey león
  • Capitán América: Un nuevo mundo
  • Moana 2
  • Sonic 3: La película
  • Mickey 17
  • Flow
  • Anora
  • Cónclave
  • Aún estoy aquí
  • Better Man: la historia de Robbie Williams

Cines participantes

  • Cinemark Hoyts
  • Cinépolis
  • Showcase
  • Multiplex
  • Atlas Cines
  • Cinema Devoto
  • Cinemacenter
  • Cinema La Plata
  • Cinema Adrogué
  • Sunstar
  • Cines Holiday
  • Cines de la Costa
  • Tu Cine
  • Ópera Salta
  • Cines de Chivilcoy
  • CPM Cines
  • NuevoCine Rex
  • e-Max Cines
  • Cine París
  • Flix Cinema
  • Cine Teatro Renzi
  • Cine StarMerlo
  • Play Cinema
  • Cine Barrio/Monumental
  • CinesPaseo Aldrey
  • Complejo Cinerama
  • Sud Cinema
  • Cine Teatro Antonio Lafalla
  • Eter Cine 3D
  • Las Tipas
  • Cine Belgrano
  • Cine Recite
  • Auditorium
  • Cines Ocean
Sigue leyendo

Cine

Cartelera de cine: estos son los estrenos del jueves 13 de marzo

Publicado

el

Novocaine sin dolor

Director: Robert Olsen, Dan Berk

Elenco: Jack Quaid, Amber Midthunder, Ray Nicholson, Jacob Batalon, Betty Gabriel.

Cuando la chica de sus sueños (Amber Midthunder) es secuestrada, un hombre común Nate (Jack Quaid) convierte su incapacidad de no sentir dolor en una fortaleza inesperada en su lucha por recuperarla.

Presencia

Director: Steven Soderbergh

Elenco: Lucy Liu, Julia Fox, Chris Sullivan, Callina Liang, Lucas Papelias, West Mulholland, Benny Elledge, Eddy Maday

Rebekah (Lucy Liu), su marido (Chris Sullivan) y sus hijos comienzan a experimentar fenómenos inexplicables tras mudarse a su nueva casa de las afueras. Las extrañas presencias que se manifiestan a su alrededor les harán cruzar la delgada línea entre la realidad y la percepción.

Peter Pan: Pesadilla en la tierra de Nunca Jamás

Director: Scott Chambers

Elenco: Martin Portlock, Megan Placito, Kit Green, Peter DeSouza-Feighoney, Charity Kase, Teresa Banham, Nicholas Woodeson, Kierston Wareing, Olumide Olorunfemi, Campbell Wallace, Riccardo Carmelita, Hardy Yusuf, Lucas Allermann, Ice-T, Ava Max.

Sigue a Wendy Darling en su intento de rescatar a su hermano Michael de “las garras del malvado Peter Pan”. Por el camino conoce a Campanilla, que en esta retorcida versión del cuento se verá tomando heroína, convencida de que es polvo de hadas. La famosa historia de Peter Pan reinventada como un film de terror por Jagged Edge Productions, productora de “Winnie the Pooh: Blood and Honey”.

Pattie y la Furia de Poseidón

Director: David Alaux, Eric Tosti, Jean-François Tosti

La vida transcurre en paz en Yolcos, una hermosa y próspera ciudad portuaria de la antigua Grecia, cuando la población se ve amenazada por la ira de Poseidón. Una ratoncita y el gato que la adoptó ayudarán sin darse cuenta al viejo Jason y sus Argonautas en su plan para salvar la ciudad. Pero la operación les llevará a enfrentarse a las criaturas más peligrosas de la mitología.

ZEROBASEONE The First Tour In Cinemas

Director: Yoondong Oh, Hamin Kim

Elenco: ZEROBASEONE

¡La primera película en concierto de ZEROBASEONE llega a los cines de todo el mundo!

Tras un año lleno de logros y de emocionar a 140.000 fans en 8 ciudades con su primera gira mundial, ZEROBASEONE lleva su energía y emoción a la pantalla grande en formatos SCREENX, 4DX y ULTRA 4DX.
Desde hits como In BloomFeel the POP y GOOD SO BAD, hasta Say My Name y Here I Am de Boys Planet. La película también revela material inédito detrás de escena y entrevistas cargadas de emoción y amor por ZEROSE. Una experiencia única para vivir el show de ZEROBASEONE como nunca antes.

Los momentos que ZEROBASEONE compartió con ZEROSE quedarán grabados para siempre como un día inolvidable: ZEROBASEONE THE FIRST TOUR IN CINEMAS.

Las brigadistas

Director: Juan Pablo Lepore

“Las brigadistas” sigue la travesía de un grupo de estudiantes y graduadas de medicina que viajan al Chaco Salteño para brindar asistencia sanitaria a comunidades originarias. Estas poblaciones enfrentan desnutrición infantil, contaminación por agrotóxicos, despojo de tierras y abandono estructural. A través de un enfoque íntimo y observacional, el documental revela cómo la organización colectiva y la solidaridad pueden transformar realidades injustas, mientras cuestiona el impacto del avance agroindustrial en los territorios indígenas.

(Fuente: Ultracine)

Sigue leyendo

Cine

En su estreno “Mickey 17” alcanzó el tercer puesto de la taquilla

Publicado

el

Entre el jueves 6 y el domingo 9 de marzo de 2025 se vendieron 229.534 tickets en los cines argentinos, según cifras fiscalizadas por Ultracine. La concurrencia disminuyó un 56.61% respecto al fin de semana pasado.

Todas las películas en cartelera disminuyeron su convocatoria luego del fin de semana largo de carnaval, con excepción de “Anora” que creció un 960%.

“Capitán América: Un nuevo mundo” sigue en el primer puesto con 36.736 espectadores en 258 salas. Su taquilla bajó un 50% y perdió un 22% de pantallas. Ha cortado 657.506 tickets desde su estreno, superando a “Capitán América: El primer vengador” que en 2011 tuvo 561.341 asistentes.

“Flow” subió al segundo puesto, posición que sigue mejorando desde que ganó el Premio Oscar como mejor película de animación. Vendió 29.614 entradas en 184 salas y superó los 100.000 espectadores (105.473) totales.

“Mickey 17”, propuesta de ciencia ficción protagonizada por Robert Pattinson, se ubicó en la tercera posición con 28.878 entradas en 197 salas. El título más taquillero de su director, Bong Joon-ho, en Argentina es “Parasite” que convocó a 34.610 personas en su primer fin de semana y finalizó su carrera comercial con 367.742 tickets.

“Mufasa: El rey león” subió a la cuarta posición con 19.131 entradas en 171 salas. Ha vendido 1.656.268 entradas desde su estreno.

“Anora”, la gran ganadora de los Premios Oscar, también creció su convocatoria y se posicionó en el quinto puesto con 18.439 espectadores en 75 pantallas, con un acumulado de 54.114 entradas. Aumentó un 618% sus pantallas y un 960% su taquilla. El título más exitoso de su director, Sean Baker, en nuestro país fue “Proyecto Florida” que cortó 14.691 tickets en 2018.

Otros títulos ganadores de Premios Oscar mantuvieron o subieron su posición: “Cónclave” (puesto 7) con 10.210 espectadores, “Aún estoy aquí” (puesto 9) con 8.629 entradas y “El brutalista” (puesto 11) con 5.452 tickets.

“1978”, último lanzamiento de terror argentino de los hermanos Onetti, no logró ingresar al ranking de las 10 películas más vistas y se ubicó en el puesto 12 con 5.422 asistentes en 48 salas, distribuida por 3C Films. Fue la película nacional mejor posicionada.

(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº