Feria del Libro
Libros a mitad de precio para las bibliotecas populares
Alrededor de un millar de bibliotecas populares (BP) argentinas adquirirán libros a mitad de precio este fin de semana en la 44° Feria del Libro de Buenos Aires, en el marco del subsidio Libro% “que este año rondará los 25 millones de pesos”, según informó Leandro de Sagastizábal, titular de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip).
“La Conabip destinará 25 millones de pesos a bibliotecas de todo el país: 935 populares y 215 adherentes, es decir, bibliotecas de clubes, centros culturales y universidades que entre viernes y domingo adquirirán ejemplares al 50 por ciento de su costo”, subrayó De Sagastizábal en diálogo con la agencia de noticias Télam.
Las bibliotecas populares son asociaciones civiles autónomas creadas por vecinos para desarrollar actividades culturales, de lectura y extensión bibliotecaria, las cuales, sostenidas principalmente por sus socios, brindan información, educación y recreación por medio de colecciones bibliográficas multimedia, abiertas al público general.
“El número de bibliotecarios que acceden a este beneficio se mantiene en los últimos cinco años, en tanto que el monto del subsidio es prácticamente el mismo que el del año anterior -remarcó-, si bien hubo un aumento en el monto destinado para gastos (viáticos, alojamiento y comida) del 22 por ciento”.
Esto significa que “se mantienen los 13.200 pesos que recibe cada biblioteca para la compra de libros -monto que en la práctica se duplica a 26.400 per cápita-“, señaló el funcionario.
Este año “el subsidio llega con la la novedad de que cerca de 200 bibliotecarios podrán ver en forma gratuita, viernes y sábado, la obra ‘Tiestes y Atreo’ que Emilio García Wehbi presenta en el Teatro Nacional Cervantes; y otros podrán visitar el Museo Nacional de Bellas Artes, así como los de Arte Moderno y Arte Contemporáneo de la ciudad de Buenos Aires”, indicó De Sagastizábal, ex director del sello universitario Eudeba.
Algunos de esos bibliotecarios participan por primera vez del Programa Libro%, como los de la Biblioteca Popular de Mar del Tuyú, en la Costa Atlántica, quienes dan forma a esa red de 1300 entidades que desde Ushuaia a Jujuy se extiende por el país como centros de divulgación de la lectura, pero también espacios de encuentro e intercambio donde cada comunidad refuerza y desarrolla su identidad.
De Sagastizábal aseguró, en el marco de su tercer año de gestión, que “el objetivo de la Conabip es ratificar la trayectoria de ‘Libro%’, un proyecto definitivamente exitoso que cumple trece años de vida y funciona como una de las herramientas fundamentales para la promoción de la lectura, sumando asociados y nuevos lectores en cada biblioteca”.
De esa manera, “las BP acceden anualmente a los títulos que propone cada comunidad y van actualizando y renovando su patrimonio -subrayó-, adquiriendo ejemplares que van desde ficción y el romance a la divulgación científica e histórica, pasando por bestsellers juvenilles y producciones infantiles de grandes grupos editoriales y sellos pequeños e independientes”.
“Esos nuevos títulos son atractivos porque son el resultado de una búsqueda comunitaria -aseveró-, no es el mismo material el que busca un bibliotecario de la selva chaqueña, que un neuquino que cuenta con espacio para bebés o un sanjuanino con una población lectora mayor de mayor, “la realidad de cada lugar define sus intereses libreros, y éstos son diversos”.
Para De Sagastizábal, “la expectativa está seguir batallando para lograr nuevos lectores en Argentina, a contrapelo de lo que pasa en el mundo, donde la lectura no disminuye pero sí la lectura libros, según se informa en las últimas encuestas sobre bienes culturales”.
Esa lucha, incluye, “el apuntalamiento y apoyo de todas las BP”, desde las más nuevas hasta instituciones centenarias como la Bartolomé Mitre de Monte Maíz, en Córdoba; la Nicasio Oroño de Santa Fe; o la Ernesto Tornquist, de la localidad bonaerense homónima.
Por otro lado, viernes y sábado se desarrollará el encuentro “Bibliotecas en diálogo” organizado junto al instituto Goethe, que reunirá en La Rural a bibliotecarios de Brasil, Alemania, Perú y Colombia con 40 delegados argentinos para “reflexionar sobre las experiencias que lograron transformaciones sociales en beneficio de sus comunidades”.
El acto de apertura de las jornadas Libro%, que desde 2005 convocan a renovar el patrimonio de las BP según el gusto y necesidades de cada comunidad, está previsto para mañana a las 9.30 en la sala José Hernández de La Rural.
Durante la ceremonia se entregará el premio Amigo de las Bibliotecas Populares que tiene a Liliana Bodoc como ganadora, un reconocimiento que con motivo de su inesperada muerte, el 6 de febrero, se convertirá en un homenaje, y que será recibido por su hijo Galileo.
El galardón, creado en 2006, atiende los nombres que las mismas bibliotecas sugieren y se le entrega a figuras cuya trayectoria haya servido para mantener, difundir y acrecentar las cualidades de la cultura regional argentina, como Roberto Fontanarrosa, Osvaldo Bayer, Mercedes Sosa, Adrián Paenza, León Gieco, Alejandro Dolina, Norberto Galasso, Quino y Juan Sasturain.
Feria del Libro
Se pone en marcha la 14ª Feria del Libro de Santiago del Estero
Con enorme expectativa se iniciará este miércoles 23 de octubre la 14ª edición de la Feria del Libro de Santiago del Estero, que nuevamente se desarrollará hasta el domingo 27 de octubre de manera simultánea en el Centro de Convenciones Fórum y en el Centro Cultural del Bicentenario, con entrada libre y gratuita.
Este año el evento organizado por el Gobierno de la provincia, a través de la Jefatura de Gabinete, junto con el Ministerio de Educación, la Subsecretaría de Cultura y la Fundación El Libro, se desarrollará bajo el lema “Los libros crean futuro” y contará con la participación de la Cámara Argentina del Libro y la Cámara Argentina de Publicaciones; la Federación de Bibliotecas Populares.
También participarán grupos literarios, librerías y entidades culturales santiagueñas, como la Biblioteca 9 de Julio, el Instituto Espacio de la Memoria, el Centro Cultural Ricardo Rojas, la Biblioteca Digital del Poder Judicial, entre otros. De igual manera tendrán una activa participación las universidades Nacional y Católica de Santiago del Estero y la Universidad Nacional de Tucumán.
La apertura oficial de la 14° Feria Provincial del Libro se realizará a las 20.30, en el Fórum, con el discurso inaugural de Sylvia Iparraguirre. La muestra literaria abrirá sus puertas al público a partir de las 9, al igual que durante las cuatro siguientes jornadas.
Tendrá una programación de lujo con escritores, investigadores y panelistas premiados a nivel
nacional e internacional, como Fabián Casas, Betina González, Horacio Convertini y Jorge
Bracamonte, entre otros. También los reconocidos humoristas gráficos Rep y Tute, además de
Hinde Pomeraniec, Celeste Cid, Alejandro Grimson, Verónica Abdala, Leopoldo “Teuco” Castilla, Sergio Wolf, y María Inés Falconi. Además, el sacerdote José “Pepe” Di Paola (Premio Konex) presentará un libro sobre ludopatía en adolescentes.
Está previsto, además, un encuentro de poetas del Norte Argentino, un espacio de cómics, teatro para niños y propuestas que vinculan la tecnología con la educación y otros autores.
Además, como es costumbre en las Ferias coorganizadas por la Fundación El Libro, se le entregará a cada visitante en edad escolar un chequelibro, en esta ocasión de $5.000 (cinco mil pesos) para que puedan adquirir un libro en la Feria.
Feria del Libro
Fin de semana a plena Feria del Libro en Almirante Brown
“Llegan las tres mejores jornadas de nuestra Feria Internacional del Libro”, anuncia la municipalidad de Almirante Brown en la gacetilla que cuenta las actividades del evento que está teniendo lugar en ese distrito bonaerense. Asimismo, precisa que hasta el domingo “se suma los Foods Trucks y muchas más actividades para toda la familia”.
Las actividades tienen lugar en la Plaza Guillermo Brown de Adrogué, y el cronograma para viernes sábado y domingo es el siguiente:
Viernes 4
✅ Pacho O ´Donnell a las 17,15 hs en el Auditorio Lepeyriere.
✅ Gustavo Sylvestre a las 18 hs en Auditorio Rodolgo Walsh.
✅ La Venganza Será Terrible con Dolina y equipo a las 21,30 hs en el Auditorio Rodolfo Walsh.
Sábado 5
✅ Anda Calabaza a las 15 hs en el Auditorio Rodolfo Walsh.
✅ Reinaldo Sietecase a las 19 hs en el Auditorio Liliana Bodoc.
✅ Mauro Szeta y Paulo Kablan a las 19,30 hs en el Auditorio Rodolfo Walsh.
✅ Florencia Canale a las 20 hs en el Auditorio Liliana Bodoc.
✅ Alejandro Apo a las 20,15 en el Auditorio Lapeyriere.
✅ Felipe Pigna a las 21 hs en el Auditorio Rodolfo Walsh.
Domingo 6
✅ Los Cazurros a las 16 hs en el Suditorio Rodolfo Walsh.
✅ Las Hermanas Misterio a las 17 hs en el Auditorio Liliana Bodoc.
✅ Tute a las 17 hs en el Auditorio Rodolfo Walsh.
✅ Fernando Signorini y Luciano Wernicke a las 18 hs presentan el libro “Diego desde adentro” en el Auditorio Walsh.
✅ Gabriela Cabezón Cámara a las 19 hs en el Auditorio Rodolfo Walsh.
✅ La Bomba de Tiempo a las 20,30 hs en el Auditorio Rodolfo Walsh.
(Fuente: Prensa Municipalidad de Almirante Brown)
Feria del Libro
Los números y los datos que dejó la 32ª feria del Libro Infantil y Juvenil
La Fundación El Libro, entidad que organizó la Feria del Libro Infantil y Juvenil que se llevó a cabo del 8 al 28 de julio de 2024 en el ex Correo Central, dio a conocer las cifras más relevantes de la pasada 32ª edición.
Los números
- Más de 350 mil visitantes
- 21 días de duración.
- 72 expositores.
- 56 stands.
- 865 m2 superficie de exposición.
- 421 actividades en total (50 actividades organizadas por expositores y 371 organizadas por la Fundación El Libro)
- De las actividades contratadas por FEL fueron: 339 para infancias, 165 espectáculos de narración, 110 talleres de ciencias, 64 talleres de arte y 32 actividades de Movida Juvenil en la Terraza de la Ballena y 511 en la sala.
- Más de 1000 asistentes a la función de Cazacuentos en la Sala Argentina.
- Dos Festivales de Historieta: uno infantil y otro para jóvenes.
- 31 autores y/o ilustradores firmaron ejemplares de sus libros en salas y en área de firmas.
- 30 expositores adheridos al Programa “Librería Amiga” y “Biblioteca”.
- 81 participantes en las Jornadas para Docentes y Mediadores de Lectura.
- 31 expositores adheridos a la “Gran Travesía”.
- 415 inscriptos en las Jornadas Profesionales.
- 46 contingentes escolares con 1596 alumnos.
- 81.823 seguidores en Facebook
- 7.288 seguidores en Twitter
- 33.100 seguidores en Instagram
Más datos
- Durante toda la feria hubo espacios fijos con actividades rotativas como el taller de Ciencias y Experimentos de Melquíades y dos salas de Cuentacuentos en la que participaron narradoras infantiles como Natalia Casagrande, Belu Costa, Aldana Tenaglia, NanuCuentos, Andrea Martinoli, Anto Rocchi y Any González, entre otras.
- Durante toda la feria hubo espacios fijos con actividades rotativas como el taller de Ciencias y experimentos de Melquíades y dos salas de Cuentacuentos en la que participaron narradoras infantiles como Alejandra Alliende, NanuCuentos, Andrea Martinoli y Any González, entre otras.
Novedades
- Por segundo año un autor inauguró la Feria, Pablo Bernasconi estuvo a cargo del discurso de apertura, un discurso de palabras e imágenes que se llevó a cabo el 12 de julio en el Salón de Honor del Centro Cultural sito en Sarmiento 151 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asistieron entre otras autoridades el Secretario de Cultura de la Nación Leonardo Cifelli y el Secretario de Educación de la Nación Carlos Torrendell.
- La Feria tomó varios pisos del Centro Cultural. Más de 70 expositores y cientos de actividades se desarrollaron en forma consecutiva y simultánea.
- Los jóvenes tuvieron su espacio propio en la terraza de la ballena donde se desarrolló toda la movida juvenil. Presentaciones de libros, trivias, juegos, música y charlas con los bookfluencers más destacados del ámbito literario se desarrollaron durante las tres semanas que duró la feria.
- Se realizaron dos Festivales de Historieta para distintas edades. Uno para las infancias y otro para adolescentes.
- Ambos espacios convocaron a cientos de niños y jóvenes a acercarse a los libros a través de la literatura, la poesía, el cómic, la ciencia, las charlas, las narraciones, y el arte.
Premios Pregonero
Se entregaron el viernes 26 de julio. Honor a Poly Bernatene; Institución a Cátedra Lenguaje Visual 3, Especial a Narradoras sociales; Especialista a Gustavo Bombini; Periodismo y Comunicación a Radio Tacatún; Librito de Yuyo a Contenido Digital; Biblioteca a Biblioteca Popular Ruca Quimn; Librería a Ponsatti Libros de María Eugenia Pons; Narradora a Andrea Martinoli; Teatro, Música y Títeres a Mariana Baggio.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso