Literatura
Alija entrega los “Destacados 2018” en la Feria del Libro
ALIJA (Asociación del Libro Infantil y Juvenil Argentina) estregará este martes, desde las 20.30 en la Sala Hernández de la 45º Feria Internacional del Libro, las distinciones a los “Destacados 2018”.
Durante el evento entonará “algunas bellas canciones para amenizar la velada” Isol Misenta, quien estará cantando junto a Nico Cecinini en teclado y programaciones y Pol Neiman en percusión.
También se adelantó que habrá visuales en vivo por la artista Lupe Marín.
Como en años anteriores, el jurado de los “Destacados 2018 de Alija” estuvo integrado por “profesionales provenientes de distintas disciplinas vinculadas al campo de la literatura infantil, que ejercen en diferentes ámbitos del país y buscan evaluar desde una mirada federal y rica, los libros representativos de lo mejor de la producción de la Argentina”.
Y quienes precisamente integraron ese jurado fueron: José Sanabria, Paola Piacenza, Graciela Rendón, Iris Rivera y Victoria Rodríguez Lacrouts. La coordinación estuvo a cargo de Teté Giacuboni, como miembro de ALIJA.
Los Destacados
Libros para bebés
Big Ben
Dúo Karma
Colección Los duraznos
Multimedia
Bordando nanas
Verónica Parodi
Ilustraciones:
Fernanda Bragone
Rescate editorial
¡Qué animales!
Ema Wolf
Ilustraciones:
Carlos Nine
Primera Sudamericana
Producción teórica
Buscar indicios, construir sentidos
Graciela Montes
Colección Frontera ensayo
Mención
Los musiqueros música y palabras
Karina Malvicini y Los Musiqueros
Poesía
Las Indias. Versión del Diario de a bordo de Cristóbal Colón.
Juan Lima
Ilustraciones:
Christian Montenegro
Literatura de tradición oral
Cajcuna Pacamata. Seres de Misterio. Entre relatos y adivinanzas
Mercedes Mainero
Ilustraciones:
Mercedes Palacio
Ediciones de la ventana
Historieta
Dar todo. La historia no autorizada de Gabriel Batistuta
Guión: Sebastián Rizzo
Arte:Raúl Vila
Color Maco Pacheco
Libro informativo
Cándido pintor de la guerra infame
Didi Grau – Nicolás Arispe
Colección Pintá tu Aldea
Mención
Entre las hojas que cantan. La vida de María Elena Walsh
Mercedes Monti, Adriana Riva y Josefina Schargorodsky
Diente de león
Libro álbum
El soñador
Pablo De Bella
Especiales a la orilla del viento
Libro ilustrado
Mi vecino
Alejandra Viacava
Ilustraciones: Silvi Hei
Cuento infantil
La hermana menor
Suniyay Moreno
Ilustración Mariana Chiesa
Cuento juvenil
Panic Attack
Hernán Galdames
Barco de vapor
Novela infantil
Piratas
Sebastián Vargas
Barco de vapor
Novela juvenil
La noche de las cosas
Laura Escudero Tobler
Mención
Solo queda saltar
María Rosa Lojo
Traducción
Tierra de los hombres
Antoine de Saint-Exupery
Traductora María de los Ángeles Serrano
Ilustración
Clara y el hombre en la ventana
Ilustración Martina Trach
María Teresa Andruetto
Diseño
Quince ocasiones para pedir deseos en la calle
Nicolás Schuff & Maguma
Labor editorial
Microcosmos
Nelvy Bustamante
María Zeta
Fuera de Categoría
OG. En castellano Y
Verónica Salinas
Aldea Literaria
Colección
Sherlock en Buenos Aires
Mario Méndez
No hay más que candados para Helena
Es tan dificil volver a Ítaca
Esteban Valentino
Clásicos Contemporáneos
Gran Premio ALIJA
El infinito
Pablo Bernasconi
Primera sudamericana
Categorías Desiertas:
Teatro y Novela Gráfica
Literatura
Dua Lipa recomendó a Mariana Enriquez para leer en Halloween
La cantante Dua Lipa recomendó el libro “Los peligros de fumar en la cama”, de la escritora argentina Mariana Enriquez, en el especial de Halloween, que se celebró el viernes, de su club de lectura.
Desde 2022, la artista decidió embarcarse en un proyecto personal por fuera de la música: la lectura. Es por eso que lanzó Service95, una plataforma en la que mensualmente recomienda un libro, comparte una reseña del mismo y hasta suele tener conversaciones íntimas con diferentes autores.
Para la edición de octubre, especial por ser el mes de Halloween, Dua Lipa encaminó su recomendación hacia el terror y eligió a una de sus autoras favoritas, Mariana Enriquez.
“Este libro presenta 12 relatos inquietantes ambientados en Buenos Aires y sus alrededores, que a menudo se centran en mujeres y niñas que experimentan sucesos sobrenaturales entrelazados con los traumas de la historia argentina”, escribió Dua Lipa en su reseña de Los peligros de fumar en la cama.
Esta no es la primera vez que Dua Lipa recomienda autores argentinos. A comienzos de 2024, compartió un entusiasmo especial por el libro “Fortuna”, escrito por Hernán Díaz, quien ganó el premio Pulitzer en el año 2023 por esta novela. También mencionó a “No es un río”, de Selva Almada.
Historias Reflejadas
“Rebobinar”

Rebobinar
Las palabras buscaban su lugar en la memoria, necesitaban aquietarse en el sitio exacto, el espacio al que pertenecían. Como una correntada que arrastraba los recuerdos, como un viento imprevisto, los hilos del pasado se desenrollaban sobre el presente. Eran barro y cenizas, imágenes sin materia, sólo voces inventadas.
Había huecos sin nombres, mundos vacíos en los que la vida avanzaba sin retorno y, sin embargo, desde allí provenían las voces, resonancias de un tiempo viejo, que se filtraba como un resto, como un silencio obligado a manifestarse.
Las hebras del destino se enredaban en nudos de angustia y de deseo, las partículas de vida afloraban como brotes de esperanza entre los agujeros del miedo. Todo mutaba y todo estaba quieto, como si nunca hubiera sucedido, a pesar de las palabras, más allá de las voces, era suficiente rebobinar para poder avanzar.
Andrea Viveca Sanz
Se reflejan en esta historia las siguientes obras literarias: “Agosto”, de Romina Paula; “Magdalufi”, de Verónica Sánchez Viamonte; “El lecho”, de Esteban López Brusa; y “Cruzar la noche”, de Alicia Barberis.
Literatura
Está en marcha la 18ª Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires
La 18ª Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires se realiza desde este miércoles y hasta el domingo 2 de noviembre, de 14 a 20, en la Plaza Seca del Centro Cultural Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA), con entrada libre y gratuita. Organizada por la Asociación de Libreros Anticuarios de Argentina (ALADA), la cita celebra además los 25 años de la refundación de la entidad y se consolida como uno de los principales encuentros del sector en la región.
Este año, la Feria tendrá como eje temático a la mujer escritora argentina, con actividades que buscan poner en valor su aporte a la literatura nacional. Habrá dos mesas redondas, una exposición fotográfica dedicada a autoras del país y un Espacio Taller donde encuadernadores, impresores e ilustradores compartirán sus oficios con el público.
En sus 28 stands, los visitantes podrán encontrar ejemplares que abarcan desde el siglo XV hasta las vanguardias del siglo XX: libros antiguos, ediciones raras o ilustradas, encuadernaciones artísticas, grabados, mapas, fotografías y afiches históricos. Participan instituciones y editoriales como el Archivo General de la Nación, la Biblioteca de la Academia Argentina de Letras, el CeDInCI, Ediciones Ampersand, Ediciones Dos Amigos y la Biblioteca Argentina para Ciegos.
“El espíritu de esta Feria es mantener vivo el amor por el libro y el patrimonio impreso”, expresó Roberto Vega, presidente de ALADA. “Nos emociona ver cómo cada año este espacio renueva la pasión por conservar y disfrutar las obras que narran nuestra historia cultural”.
Además de la muestra “Mujeres Escritoras Argentinas”, las actividades centrales se desarrollarán en el Salón de Honor del Palacio Libertad:
Programa
- Viernes 31 de octubre – 17:30 Mesa redonda “Cultura, Patrimonio y Coleccionismo” Participan: Emilio Perina, Juan Javier Negri, Juan Solá y Pablo Gasipi. Moderador: Roberto Vega.
- Sábado 1° de noviembre – 17:30 Mesa redonda “Mujeres escritoras en Argentina” Participan: Florencia Abatte, María Gabriela Mizraje, Adriana Rodríguez de Pereda y Matilde Sánchez. Moderadora: Gisela Paggi.
Con entrada gratuita, la Feria invita a recorrer el universo del libro antiguo y celebrar la palabra escrita, esta vez bajo la mirada y la voz de las escritoras argentinas que marcaron la historia literaria del país.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso