Conéctate con nosotros

Literatura

Alija entrega los “Destacados 2018” en la Feria del Libro

Publicado

el

ALIJA (Asociación del Libro Infantil y Juvenil Argentina) estregará este martes, desde las 20.30 en la Sala Hernández de la 45º Feria Internacional del Libro, las distinciones a los “Destacados 2018”.

Durante el evento entonará “algunas bellas canciones para amenizar la velada” Isol Misenta, quien estará cantando junto a Nico Cecinini en teclado y programaciones y Pol Neiman en percusión.

También se adelantó que habrá visuales en vivo por la artista Lupe Marín.

Como en años anteriores, el jurado de los “Destacados 2018 de Alija” estuvo integrado por “profesionales provenientes de distintas disciplinas vinculadas al campo de la literatura infantil, que ejercen en diferentes ámbitos del país y buscan evaluar desde una mirada federal y rica, los libros representativos de lo mejor de la producción de la Argentina”.

Y quienes precisamente integraron ese jurado fueron: José Sanabria, Paola Piacenza, Graciela Rendón, Iris Rivera y Victoria Rodríguez Lacrouts. La coordinación estuvo a cargo de Teté Giacuboni, como miembro de ALIJA.

Los Destacados

Libros para bebés

Big Ben

Dúo Karma

Colección Los duraznos

Pequeño Editor

Multimedia

Bordando nanas

Verónica Parodi

Ilustraciones:

Fernanda Bragone

Del Naranjo

Rescate editorial

¡Qué animales!

Ema Wolf

Ilustraciones:

Carlos Nine

Primera Sudamericana

Pengüin Randon House

Producción teórica

Buscar indicios, construir sentidos

Graciela Montes

Colección Frontera ensayo

Babel libros

Mención

Los musiqueros música y palabras

Karina Malvicini y Los Musiqueros

Música nuestra

Poesía

Las Indias. Versión del Diario de a bordo de Cristóbal Colón.

Juan Lima

Ilustraciones:

Christian Montenegro

Comunicarte

Literatura de tradición oral

Cajcuna Pacamata. Seres de Misterio. Entre relatos y adivinanzas

Mercedes Mainero

Ilustraciones:

Mercedes Palacio

Ediciones de la ventana

Historieta

Dar todo. La historia no autorizada de Gabriel Batistuta

Guión: Sebastián Rizzo

Arte:Raúl Vila

Color Maco Pacheco

Blupink Ediciones

Libro informativo

Cándido pintor de la guerra infame

Didi Grau – Nicolás Arispe

Colección Pintá tu Aldea

Calibroscopio

Mención

Entre las hojas que cantan. La vida de María Elena Walsh

Mercedes Monti, Adriana Riva y Josefina Schargorodsky

Diente de león

Libro álbum

El soñador

Pablo De Bella

Especiales a la orilla del viento

Fondo Cultura Económica

Libro ilustrado

Mi vecino

Alejandra Viacava

Ilustraciones: Silvi Hei

Gerbera Ediciones

Cuento infantil

La hermana menor

Suniyay Moreno

Ilustración Mariana Chiesa

Pequeño editor

Cuento juvenil

Panic Attack

Hernán Galdames

Barco de vapor

Editorial SM

Novela infantil

Piratas

Sebastián Vargas

Barco de vapor

Editorial SM

Novela juvenil

La noche de las cosas

Laura Escudero Tobler

Babel

Mención

Solo queda saltar

María Rosa Lojo

Loqueleo

Traducción

Tierra de los hombres

Antoine de Saint-Exupery

Traductora María de los Ángeles Serrano

Editorial Colihue

Ilustración

Clara y el hombre en la ventana

Ilustración Martina Trach

María Teresa Andruetto

Editorial Limonero

Diseño

Quince ocasiones para pedir deseos en la calle

Nicolás Schuff & Maguma

Editorial Limonero

Labor editorial

Microcosmos

Nelvy Bustamante

María Zeta

Ediciones de la terraza

Fuera de Categoría

OG. En castellano Y

Verónica Salinas

Aldea Literaria

Editorial Cántaro

Colección

Sherlock en Buenos Aires

Mario Méndez

No hay más que candados para Helena

Es tan dificil volver a Ítaca

Esteban Valentino

Clásicos Contemporáneos

Editorial SM

Gran Premio ALIJA

El infinito

Pablo Bernasconi

Primera sudamericana

Sudamericana

Categorías Desiertas:

Teatro y Novela Gráfica

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Literatura

Repleto de magia, sale a la venta un nuevo libro con material inédito de “El Señor de los Anillos”

Publicado

el

“El Señor de los Anillos” sigue siendo objeto de culto y admiración por parte de una legión de aficionados de todo el mundo. Todo el material que sale a su alrededor es objeto de escrutinio por parte de una comunidad, siempre abierta a encontrar nuevos detalles, nuevas ediciones y nuevos materiales sobre este universo, más si cabe si viene de la fuente original, la del propio J.R.R Tolkien. Con eso juega la última edición lanzada por Minotauro de “El Señor de los Anillos”, la llamada “Edicion Ilustrada por el Autor”.

Edición de lujo

Esta edición especial de lujo se presenta en un único volumen de tapa dura con sobrecubierta, cuidadosamente diseñada para coleccionistas. El texto completo, revisado y corregido, se ha impreso en tinta roja y negra, realzando su presentación.

Sin embargo, el mayor atractivo de esta edición radica en su contenido visual: incluye treinta ilustraciones a color, bocetos originales y mapas creados por el propio Tolkien mientras escribía la obra. Entre estos tesoros se encuentran las páginas del legendario “Libro de Mazarbul”, ilustraciones meticulosamente diseñadas por el autor para acompañar el dramático capítulo de “El Puente de Khazad-dûm”.

Además, el volumen contiene dos mapas desplegables extraíbles dibujados por Christopher Tolkien, hijo del autor y gran responsable de la conservación y edición del legado literario de su padre. Estos mapas detallan con precisión los vastos territorios de la Tierra Media, permitiendo a los lectores seguir el recorrido de la Comunidad del Anillo con una fidelidad sin precedentes.

La edición está siendo un éxito entre los aficionados de Europa, cosechando excelentes críticas por parte de los lectores:

  • “Esta edición de El Señor de los Anillos es espectacular. Llega muy bien protegida, dentro de una caja externa preciosa que ya impresiona por sí sola. La presentación es tan cuidada y elegante que da hasta pena abrirla para no estropearla”.
  • “Estéticamente es precioso, una joya de colección para lucir en la estantería. Su contenido es valioso, la obra que todos conocemos con letra de tamaño legible, con la reproducción de las ilustraciones a color que realizó el mismo Tolkien, con dos mapas incluidos y por supuesto con los apéndices integrados al final”.

(Fuente: MeriStation – Diario AS)

Sigue leyendo

Textos para escuchar

Lumbre – Laura Márquez

Publicado

el


La escritora Laura Márquez lee su poema Lumbre.


Lumbre

Reverdecen misiles
desarmados de poética

noviembres bélicos
primaveras degradé
-nuestros vértices distópicos-

la resistencia
bajo la piel empetrolada
por soles de artificio

corrompiéndonos la lumbre
pariéndo lo inocuo.


Laura Márquez

Nació en Argentina. Estudió Filosofía en la Universidad de Buenos Aires y se graduó en Trabajo Social.

Apasionada por la poesía, comenzó hace casi 30 años su camino en la escritura.

Actualmente integra el espacio Culturama, Movimiento Cultural Internacional Ergo y la Asociación de Escritores Hispanos (AEHIS).

Sigue leyendo

Historias Reflejadas

“Las ramas del sueño”

Publicado

el

Las ramas del sueño

Sobre los bordes del sueño asoman las voces de un pasado que extiende sus brazos y se duplica en un futuro incierto.

Pasos oscuros delimitan las siluetas de otro yo, que resbala en las noches por encima de los adoquines de una calle imaginada.

En los dobleces del tiempo alguien cree saberlo todo, porque mucho antes ya lo había sabido.

La sangre se escurre por los fragmentos de la memoria y se detiene en un mañana rojo que aún no sucedió.

Un laberinto de líneas infinitas se abre paso en la mente de aquel que abraza las horas, pálidas de ideas.

Hay una sentencia que atrapa y esconde las verdades en una pesadilla sin formas.

Los fantasmas se aventuran en la noche y narran una historia de historias, encadenadas en la sutileza de un recuerdo.

Adentro, el futuro se desparrama en estelas luminosas que replican lo que afuera se detiene en un instante lejano, silenciado en el mutismo de los genes que se entregan a la novedad.

Sin embargo, en un rincón distante, atravesado por las ramas del sueño, duerme aquello que aún no nos atrevimos a soñar…

Andrea Viveca Sanz

Se reflejan en esta historia: “El peatón de Ray Bradbury” y “El eclipse”, de Augusto Monterroso (libro Cuentos Clasificados 0); “La noche boca arriba”, de Julio Cortázar (libro Final de juego); “La mesa suspendida”, de Sara Bonfante (libro Arroyo de Cenizas, prosa selecta); y “Las hojas del ciprés”, de Jorge Luis Borges (libro Los conjurados).

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº